Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

"Beneficios de las Áreas Naturales Protegidas


para la sociedad"

ASIGNATURA: Manejo Ambiental de Zonas Protegidas y


Vulnerables
DOCENTE:

Gago Tolentino Roger Enrique

INTEGRANTES:

• Anca Cereceda Luz Grisely


• Quispe Madera Alexander
• Sahuaraura Pozo Eliana
• Trejo Medina Jhosep
• Santos Rojas Brahayan
• Huamanrayme Yunguri Areli
• Valdivia Farfán Juan Víctor
• Zúñiga Masías Alonzo

Cusco-Perú
2022
"BENEFICIOS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA
SOCIEDAD".

A) OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
➢ Analizar e identificar los beneficios directos, e indirectos de las Áreas
NaturalesProtegidas en el Perú para la sociedad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
➢ Analizar el marco Normativo en el cual se basan las los lineamientos
de lasÁreas Naturales Protegidas
➢ Determinar los beneficios directos e indirectos que nos aportan las
Áreas Naturales Protegidas
➢ Comprender el Modo de Operatividad y manejo de las Áreas
NaturalesProtegidas
B) MARCO NORMATIVO

➢ Ley N° 26834 “Ley de Áreas Naturales Protegidas”: Es la ley que norma los
aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y su
conservación (Congreso de la República, 1997).

➢ Decreto Supremo N° 038-2001-AG “Reglamento de la Ley de Áreas


Naturales Protegidas”: Reglamento que consolida el marco conceptual y
normativo para que el desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas, contribuya al
logro de beneficios sociales, económicos, ambientales, educativos y culturales de
los pobladores locales comprendidos en su ámbito.

➢ Art. 68 Constitución Política del Perú: Articulo sobre la Conservación de la


diversidad biológica y áreas naturales protegidas, establece que el estado está
obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas
naturales protegidas (Congreso de la República, 2018).

➢ Decreto Supremo Nº 010-99-AG, “Plan Director de las Áreas Naturales


Protegidas”: Publicado el 11 de abril de 1999, establece los lineamientos de
política y planeamiento estratégico de las áreas naturales protegidas, el cual será
periódicamente actualizado por el INRENA y en cuyo proceso de formulación han
participado activamente los sectores público y privado vinculados al quehacerde
las áreas naturales protegidas;
➢ Decreto Ley Nº 26154, “Crea el Fondo Nacional para Áreas Naturales
Protegidas por el Estado – FONANPE”: Publicado el 30 de diciembre de 1992,
crea el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado -
FONANPE, como fondo fiduciario intangible destinado a la conservación,
protección y manejo de las áreas naturales protegidas por el Estado, constituido
con los recursos provenientes de las donaciones de la Cooperación Técnica
Internacional destinados a este fin y los recursos complementarios que le sean
transferidos por el sector público y privado.

➢ Decreto Supremo Nº 024-93-AG, “Aprueban el Reglamento del Decreto Ley


Nº 26154 mediante el cual se crea el Fondo Nacional para Áreas Naturales
Protegidas por el Estado – FONANPE”: Publicado el 16 de julio de 1993 y
modificado por el Decreto Supremo Nº 043-94-AG publicado el 02 de setiembre
de 1994 y el Decreto Supremo Nº 007-98-AG, publicado el 30 de mayo de 1998.

➢ Resolución Jefatural Nº 147-2001-INRENA, “Aprueban montos que


corresponden al derecho de ingreso a las Áreas Naturales Protegidas por el
Estado – ANPES”: Aprobada el 25 de junio de 2001, precisa los montos,
exoneraciones y demás medidas promocionales otorgadas sobre el pago que
corresponde al ingreso a las Áreas Naturales Protegidas, como un medio eficaz de
sensibilización de la población para la protección del Patrimonio Natural de la
Nación.

➢ Decreto Supremo 001-2000-AG, “Disponen que el INRENA gestione


inscripción de áreas naturales protegidas, como patrimonio de la Nación ante
los registros públicos”: Publicado el 11 de enero de 2000, decreta que el Instituto
Nacional de Recursos Naturales – INRENA, gestionará ante los Registros
Públicos correspondientes la inscripción como Patrimonio de la Nación de todas
las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel.

➢ Resolución Jefatural Nº 045-2001-INRENA, “Encarga a la Dirección General


de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre el reconocimiento de los
Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas”: Publicada el 23 de
febrero de 2001, delega a la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y
Fauna Silvestre del INRENA, la función de aprobar los Comités de Gestión para
apoyar el cumplimiento de los objetivos y el desarrollo de las Áreas Naturales
Protegidas, así como la determinación del procedimiento y demás disposiciones
necesarias para la aprobación de los respectivos Reglamentos de Sesiones y
Funcionamiento.

➢ Resolución Directoral Nº 001-2001-INRENA/DGANPFS, “Aprueban el


Procedimiento para el reconocimiento de los Comités de Gestión y
aprobación de sus Reglamentos de Sesiones y Funcionamiento”: Publicada el
20 de marzo de 2001, regula el procedimiento necesario para el establecimiento
de los Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado –SINANPE, de acuerdo a lo
establecido en la Ley Nº 26834.

➢ Resolución Jefatural Nº 270-2001-INRENA, “Aprueban Disposiciones


Complementarias al Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas
para el Otorgamiento de Contratos de Administración”: Publicada el 01 de
diciembre de 2001.

➢ Resolución Jefatural Nº 155-2002-INRENA, “Aprueban lista de áreas


naturales protegidas que pueden o no ser susceptibles de ser encargadas a
terceros mediante contratos de administración”: Publicada el 14 de junio de
2002, Estas listas tienen por objeto orientar y promover de manera ordenada la
participación de la sociedad civil en el manejo de las áreas naturales protegidas
bajo la modalidad mencionada, al mismo tiempo que determina las prioridades del
Estado en ese mismo rubro

➢ Resolución Jefatural Nº 054-96-INRENA, aprueba la “Estrategia Nacional


para la Conservación de Humedales en el Perú”: Publicada el 20 de marzo de
1996, aprueba el instrumento de gestión, planificación y orientación para la
conservación y uso racional de los humedales en el Perú, a fin de asegurar y
contribuir con sus objetivos.
C) BENEFICIOS:

La magnitud de algunos cálculos sobre los beneficios de la diversidad biológica es


elocuente. Por ejemplo, se afirma que su contribución solo para la agricultura
alcanzaría US$ 4.000.000.000 por año (Brack, 2000). La protección de la diversidad
biológica y de otros servicios ambientales también incide grandemente en la
silvicultura, la pesca y otras ramas de la economía. Por ejemplo, la actividad pesquera
depende en más del 99% de especies nativas marinas y continentales y es una notable
fuente de recursos económicos para el país, en forma de divisas (exportación de
pescado enlatado y congelado, harina y aceite de pescado) y como importante fuente
de alimentos (cerca de 400.000 toneladas de pescado para consumo humano al año).
(Morales, 2007)

➢ BENEFICIOS DIRECTOS.

Un claro beneficio directo es el agua que usan las comunidades en las partes bajas
de las cuencas hidrográficas, para los hogares y con fines productivos. El turismo
es otro beneficio directo: cientos de miles de turistas visitan estos lugares todos
los años, con un efecto multiplicador positivo en la economía local y nacional.
Asimismo, poblaciones asentadas en el ámbito de influencia de dichas áreas
aprovechan un conjunto de productos forestales no maderables, tanto en el
autoconsumo como para el comercio en los mercados locales.

EJEMPLO

• Las áreas naturales protegidas son también importantes centros de atracción para
los turistas nacionales y extranjeros. Según información de (Promperú ,2006), la
mayoría de los que visitaron el parque nacional del Manu, la reserva nacional de
Tambopata y la reserva nacional de Paracas, para recorrer ambientes naturales,
dijeron haber llegado al Perú solo con ese fin, lo que evidencia una predilección
por el atractivo de nuestras ANP.

• Alrededor de 2.700.000 peruanos incluidas las poblaciones de Arequipa,


Lambayeque, el Callejón de Huaylas, Chimbote, Coronel Portillo, San Martín,
Huánuco, Cañete, Oxapampa, Amazonas y Tumbes reciben el agua proveniente
de 16 ANP. En conjunto, esta población consume anualmente 254.900.000 m3,
cuyo valor aproximado es de US$ 81.000.000.

• De igual manera, el 60,81% de la energía hidroeléctrica en el Perú utiliza aguas


que provienen de ANP. Esta porción de la producción total suma unos US$
320.500.000 anuales.
• En cuanto a la producción agrícola, 376.411 hectáreas son irrigadas con aguas
procedentes de ANP. El valor anual de esta producción bordea los US$
513.900.000 cada año. (Morales, 2007)

➢ BENEFICIOS INDIRECTOS.

Los beneficios indirectos de las ANP tienen que ver más con los servicios ambientales
que estas proveen, los cuales, como ya se mencionó, actualmente no tienen un valor
de intercambio en el mercado, pero no por eso dejan de ser un importante insumo para
actividades económicas relevantes en la economía nacional. Los bosques que son
protegidos por las ANP mantienen la integridad ambiental de las cuencas y mejoran
el funcionamiento de los regímenes hidrológicos. Los bosques dentro de las ANP
también capturan y fijan el carbono, generando así beneficios ambientales que
deberían estar incluidos en la economía global. A pesar de su importancia, el
conocimiento de estos beneficios aún no se ha difundido lo suficiente, en particular
en los países en desarrollo (Eagles et al., 2002)

EJEMPLO

• Los beneficios económicos que ofrece la protección de las cuencas es el control


de la erosión. La erosión causada por la deforestación y las lluvias que arrastran
sedimentos por los ríos afecta a los embalses, cuyas aguas generan energía
eléctrica o están destinadas a proyectos de irrigación. De esta forma, la protección
de las cuencas por las ANP ha impedido la acumulación de sedimentos en las
represas Aguada Blanca, el Fraile, el Pañe, Tablachaca, Mal Paso y San Diego,
cuya limpieza hubiera implicado un costo de US$ 5.200.000 en los últimos 10
años.

• La conservación de los ecosistemas de las cuencas altas a través de las ANP


suministra el recurso hídrico en cantidad, periodicidad y calidad apropiadas para
diferentes actividades productivas en el ámbito local, regional y nacional. Así, por
ejemplo, la agricultura en los valles de la costa tiene, en algunos casos, altos costos
por hallarse los sistemas de riego taponados con partículas sólidas debido a la
erosión en las cuencas altas y medias. En el caso de cuencas conservadas por ANP,
se evita este costo en la actividad agrícola. En otros casos, la pureza y
características del agua proporcionan ventajas comparativas para actividades
como la piscicultura.

• Si consideramos que el 60,81% de la energía hidroeléctrica que se produce en el


país utiliza agua proveniente de ANP, y que esto se hace en varios casos a través
de represas, el caso de Poechos nos permite afirmar que la conservación de las
cuencas hidrográficas a través de las ANP evita, cada año, cuantiosos gastos al
sector público y privado.

• Se han identificado 10.500.000 hectáreas de bosques húmedos tropicales de


llanura, y 5.400.000 hectáreas de bosques húmedos tropicales de montaña. Si
consideramos que el promedio mundial de carbono almacenado en bosques
tropicales es de 243,18 t/ha (UNEP, 2000), se calcula que el carbono presente en
los bosques tropicales de las ANP sería de 3.901.000.000 de toneladas. Por otra
parte, dado que la tasa de deforestación anual en el Perú es de 149.631,76
hectáreas, y que esta ocurre básicamente en los bosques de nuestra Amazonía, las
ANP estarían evitando que al menos 36.387.723 toneladas de carbono sean
enviadas a la atmósfera cada año.

• El establecimiento y la gestión de ANP permitirán el crecimiento del turismo. Este


impacto generaría un incremento aproximado de US$ 828.090 en la recaudación
para el sistema, si se considera un aumento en las tarifas para los visitantes
extranjeros. Asimismo, el efecto multiplicador en la economía local, medido a
través del gasto promedio de los visitantes, sería de US$ 75.200.000.

• Aunque en el Perú no ha habido todavía experiencias de bioprospección, y por


tanto no contamos con referencias sobre el valor de esta actividad en el país, sí las
han tenido algunos países vecinos, como es el caso del Brasil, en donde el
gobierno firmó un acuerdo con una empresa privada por un valor de US$ 2,60 por
hectárea. Asimismo, en Ecuador se firmó un convenio de bioprospección en las
islas Galápagos, que reportaría un pago de US$ 20 por hectárea. Si aplicáramos el
valor más moderado de US$ 2,60 por hectárea solo a las zonas accesibles de las
ANP de la Amazonía peruana, se podría obtener unos US$ 2.000.000 por
extracción de muestras biológicas. (Pearce, 2001).
➢ IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS, MODO DE
OPERATIVIDAD Y VULNERABILIDAD.

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE


tiene como objetivo contribuir al desarrollo del Perú, a través de la conservación
de nuestras representativas de la diversidad biológica.
Por lo general las Áreas Naturales protegidas cuentan con las siguientes
características
• Varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.
• Procesos sucesionales, ecológicos y evolutivos.
• Características estéticas y paisajísticas relevantes.
• Usos indirectos: investigación, educación, turismo y recreación.
• No intervenido.
• Una o varias comunidades bióticas. Diversidad biológica relevante.
• Especies endémicas, varias o de distribución restringida.
• Formaciones geológicas, naturales únicas (interés
científico opaisajístico).
• Usos indirectos: investigación, educación, turismo y recreación.

MODO DE OPERATIVIDAD Y VULNERABILIDAD


En un contexto de desarrollo sostenible, las actividades que se realizan al interior de
las ANP y/o en sus ZA o en las ACR, no deben poner en riesgo su integridad,
biodiversidad, servicios ecosistémicos o valores asociados que allí se conservan.

Verificar que dicha situación no se produzca es una tarea de vital importancia y se


enmarca en un mandato especial impuesto al Estado, y a todas sus dependencias
administrativas, orientado a promover la conservación de la diversidad biológica y
de las áreas naturales protegidas; consagrado en el artículo 68 de la Constitución
Política del Perú.

Planes de Manejo están previstos a varios niveles. El nivel más alto de Plan de
Manejo por cada área natural protegida se denomina Plan Maestro. Todas las áreas
naturales protegidas requieren un Plan Maestro; es un instrumento obligatorio no
solamente para las áreas del nivel nacional sino también para las regionales y
privadas

El Plan Maestro será elaborado bajo procesos participativos, revisados cada 5 años y
definirán, por lo menos:
• La zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión del área.

• La organización, objetivos, planes específicos requeridos y programas de manejo

• Los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y sus


zonas de amortiguamiento.

El cambio climático se ha convertido en uno de los temas claves del debate ambiental,
social, económico y político a nivel mundial, llamando la atención hacia sus causas y
alternativas de solución. En el Perú, las áreas naturales protegidas se presentan como una
de las mejores estrategias para enfrentar los efectos del calentamiento global mediante sus
múltiples servicios ambientales, recursos naturales y actividades sostenibles. (Ministerio
del Ambiente, 2016)

Es por ello que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-
SERNANP presentó el “Análisis de Vulnerabilidad de las Áreas Naturales Protegidasfrente
al Cambio Climático”

Es así que los resultados preliminares obtenidos indican que para el año 2030 el 15%de las
áreas naturales protegidas del país, bajo las condiciones de sensibilidad y capacidad
adaptativa actuales, presentarán alta vulnerabilidad al cambio climático y62% tendrán una
vulnerabilidad media, teniendo como focos principales la zona sury noroeste del país.

Los resultados obtenidos en este estudio permitirán identificar a las áreas naturales
protegidas potencialmente más vulnerables al cambio climático, como un primer paso para
priorizar la mejora de su capacidad adaptativa y disminuir su vulnerabilidad. Además,
contribuirá en el reconocimiento de los elementos del climaque serán los más relevantes en
el futuro para cada área protegida, a fin de reforzar las capacidades adaptativas
correspondientes, pudiendo tomar decisiones en torno a la gestión de las misma
D) CONCLUSIONES
Las afirmaciones resultantes de la realización del informe.
• La riqueza natural que tenemos en el Perú debería convertirse en una de nuestras
fuentes de ventaja competitiva en el ámbito internacional, a través del
establecimiento de cadenas productivas de alto valor y del desarrollo científico y
tecnológico que se consoliden a partir de su conservación y uso sostenible. En este
contexto, las áreas naturales protegidas juegan un papel crucial al conservar lo
más representativo de nuestra diversidad biológica y, con ello, asegurar la
provisión de bienes y servicios ambientales de crucial importancia para la
sociedad y para la economía.

• En la actualidad, las necesidades de financiamiento para la gestión del sistema


superan varias veces los fondos asignados por el presupuesto público. Es preciso
que todos los peruanos reconozcamos no solo los grandes beneficios que generan
las áreas naturales protegidas, sino también su inmenso potencial para impulsar
un desarrollo más equilibrado, duradero e inclusivo.
• Las áreas naturales protegidas, además de generar un conjunto de impactos
positivos para la economía, también lo hacen para la sociedad en términos de la
identidad nacional, el fortalecimiento de las capacidades para la gestión de la
diversidad biológica, así como para la gestión moderna del Estado.
• Son territorios desde los que fomentar hábitos de alimentación sana a través del consumo
de productos locales, marcas de calidad asociadas a los parques y a los productos locales).
Son lugares con grandes oportunidades de trabajo con niños y adolescentes en la creación
de hábitos de vida saludable y promoción del ejercicio físico. También para la población
mayor, a la que ofrecer actividades saludables acordes con sus requerimientos.
D) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Morales, F. L. (17 de Agosto de 2007). congreso.gob.pe. Obtenido de
congreso.gob.pe:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/5EE4AA003E9A1
8FD052575B300601F09/$FILE/libro_aporte_anp_eco_nac.pdf

• PEARCE, D. W. (2001). The economic value of forest ecosystems. En Ecosystem


Health, 7(4): 285-296.

• PROMPERÚ (2003). Perfil del turista 2003. Lima

• Ministerio del Ambiente. (2016). Ambiente en Accion. Obtenido de Areas


Naturales Protegidas del Peru: https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/06/ANP240516.pdf

• EAGLES, P.; MCCOOL, S. Y HAYNES, C. (2002). Sustainable tourism in protected


areas: guidelines for planning and management. En Best Practice Protected Area
Guidelines Series, 8. UNEP, IUCN, WTO y Cardiff University.

También podría gustarte