Está en la página 1de 11

CARRERA: TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

PROYECTO CURVA CIRCULAR –


RADIO MÍNIMO

ALUMNO: JORDAN EDDY BRANDON LÓPEZ REÁTEGUI.

DOCENTE: MGR. ING. CARLOS ANDRES BENDEZÚ REYES.


1. TRAMO EN CURVA

1.1. CURVAS CIRCULARES.- Las curvas circulares simples son


arcos de circunferencia de un solo radio que unen dos
tangentes consecutivas, conformando la proyección horizontal
de las curvas reales o espaciales.
1.2. Elementos de la curva circular.- Los elementos y
nomenclatura de las curvas circulares que a continuación
se indican, deben ser utilizadas sin ninguna modificación y
son los siguientes:
2. Radios mínimos.- Los radios
mínimos de curvatura circulares son los
menores radios que pueden recorrerse
con la velocidad de diseño y la tasa
máxima de peralte, en condiciones
aceptables de seguridad y comodidad,
para cuyo cálculo puede utilizarse la
siguiente fórmula:
SOBREANCHO

1.1. DEFINICION.- Es el ancho adicional de la


superficie de rodadura de la vía, en los tramos en
curva para compensar el mayor espacio requerido
por los vehículos.
1.2 Necesidad del sobreancho.- La necesidad de
proporcionar sobreancho en una calzada, se debe a
la extensión de la trayectoria de los vehículos y a la
mayor dificultad en mantener el vehículo dentro del
carril en tramos curvos.
1.2. Desarrollo del sobreancho.- La
necesidad de proporcionar sobreancho en
una calzada, se debe a la extensión de la
trayectoria de los vehículos y a la mayor
dificultad en mantener el vehículo dentro del
carril en tramos curvos.

Normalmente la longitud para desarrollar el


sobreancho será de 40 m. Si la curva de transición
es mayor o igual a 40 m, el inicio de la transición
se ubicará 40 m, antes del principio de la curva
circular. Si la curva de transición es menor de 40
m, el desarrollo del sobreancho se ejecutará en la
longitud de la curva de transición disponible.
Para la determinación del desarrollo del
sobreancho se utilizará la siguiente fórmula:
El sobreancho variará en función del tipo de vehículo,
del radio de la curva y de la velocidad de diseño y se
calculará con la siguiente figura y fórmula:

También podría gustarte