Está en la página 1de 7

TEORÍA DEL

APEGO
INTRODUCCIÓN
■ El apego hace referencia a una conexión afectiva que es desarrollada y consolidada
entre los individuos, teniendo un solo objetivo que es la protección que sienten los
mismos al momento de que surge el apego generando así seguridad y consuelo,
volviéndose así el motor del desarrollo cognitivo, emocional y social subsecuente.
OBJETIVO GENERAL.
■ Establecer los diferentes tipos de apego mediante investigaciones
bibliográficas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
■ Describir que es el apego.
■ Reconocer las diferentes teorías relacionadas con el apego.
■ El apego emocional es una capacidad que tiene como objetivo llevar a las
personas a tener vínculos emocionales con otras personas durante su desarrollo.
La seguridad y protección son las principales funciones que se obtiene tras el
apego, que son dadas por los cuidadores que tienen en la infancia y
posteriormente por relaciones interpersonales (1).
■ Erick Erickson consideró primordial el primer año de vida ya que es el periodo en cual
se desarrolla el vínculo del apego en lo que se da la confianza esto es favorable para
los papás por la sensibilidad y atención de la atención del niño/a. y durante la infancia
se mantiene el vínculo de manera muy afectiva que se mantiene viva durante toda la
vida, estableciéndose relaciones con la pareja, amigos
■ El apego está constituido por diferentes componentes los cuales son:
Es quien intenta mantener el
contacto y la comunicación
Componente conductual Conducta de apego
con los papás.

Concepto de uno mismo y la


figura del apego como son
Componente cognitivo Representación mental los padres en ello son los
recuerdos y expectativas.

Hace mención a la
Sentimientos de sí mismo seguridad frente al miedo
Componente emocional con ello formando un
y figura de apego
vínculo seguro, que es la
estabilidad, el aumento de la
autoestima, y la
comunicación emocional
CARACTERISTICAS DEL APEGO

■ APEGO SEGURO: son conductas positivas y coherentes que con ellos mismos crean
expectativas respecto a los otros tienen recuerdos positivos por anterior relaciones de
comunicaciones.
■ APEGO PREOCUPADO: Es la preocupación por sentirse abandonado, la
exacerbación de la unión la desconfianza y miedo a estar solos.
■ APEGO EVITATIVO: Es que demás personas no les dan la sensación de tranquilidad
y la cercanía, y acercamiento social, carecen de empatía, hay un énfasis en la
autonomía e independencia con emocionalidad y son conductas antisociales culpando
a los demás por sus errores.
■ APEGO TEMEROSO: Es el desprecio hacia las personas no identifican sus emociones
evitan las cercanías con las personas porque piensan que serán maltratados.

También podría gustarte