Está en la página 1de 23

RESERVA Y

EXHIBICIÓN DE
LIBROS DE
COMERCIO
Presentado por:

ALIX DÍAZ
CHRYSTIN PÉREZ
LIZCARLY MORALES
MANUEL JUSAYU
YORLAN MARTÍNEZ

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMESTRE: 2

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
SEDE: MAICAO

2024
CONTENIDO

 Definición de planeación por diversos autores


 Principios
 Importancia de la planeación
 Proceso de la planeación
 Tipos de planes
 Ventajas y desventajas de la planeación
 Técnicas de planeación
 Caso práctico
 Actividad práctica
DEFINICIÓN DE
PLANEACIÓN POR VARIOS
AUTORES
Koontz y O’donnell
Es una función administrativa.
Agustín Reyes Ponce
Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de
seguirse.

Josseph L. Massie
Método por el cual el administrador ve hacia el futuro.
PRINCIPIOS
Según Agustín Reyes Ponce

• El principio de la precisión
Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas,
sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones
concretas.

• El principio de la flexibilidad
Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en
éste.
PRINCIPIOS

• El principio de la unidad de dirección


Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse que
existe uno solo para cada función.

• El principio de participación
Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las
personas que habrán de estructurarlo.
IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN
• Permite identificar oportunidades.
• Está fundamentada en la capacidad interna de la
organización.
• Por su posibilidad para identificar amenazas.
• Permite estructurar todas las actividades de una
organización.
• Propicia una ubicación correcta de lo que se es y de hacia
dónde se puede llegar.
TIPOS DE PLANEACIÓN
Estratégica Operacional Táctica
• Es la planeación • Consiste en • Es efectuada en el
más amplia de la establecer ámbito de
organización. claramente la departamento.
• Constituye aplicación del plan • Consiste en
planeación a largo estratégico. efectuar planes a
plazo. • Conforme a corto plazo.
• Concibe a la objetivos • Describe lo que la
organización como específicos. organización debe
un todo. hacer para tener
éxito.
EJEMPLOS
• Planeación estratégica: Expansión a nuevos
mercados con productos saludables.

• Planeación táctica: Campañas de


promoción para aumentar las ventas en
temporada alta.

• Planeación operacional: Control de


inventario para asegurar disponibilidad
constante de ingredientes.
ETAPAS EN EL PROCESO DE
PLANEACIÓN
Conciencia de Establecimiento de Desarrollo de
oportunidades objetivos premisas

Determinación de
Selección de cursos Formulación de
cursos de acción
de acción planes derivados
alternativos

Expresión
numérica de los
planes a través del
presupuesto
EJEMPLOS
• Establecimiento de objetivos: Aumentar
las ventas en un 15% en los próximos
seis meses.

• Determinación de curso de acción


alternativos: Si la estrategia es mejorar
la presencia en línea, Los cursos de
acción podrían incluir la creación de
contenido relevante y la interacción de
redes sociales.
TIPOS DE PLANES
Según Koontz, Weihrich y Cannice
• Misión o própositos
La función o las tareas básicas de una empresa o dependencia, o de
cualquiera de sus partes.

• Objetivos o metas
Los fines hacia los que se dirige la actividad.

• Estrategías
Determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una
empresa.

• Políticas
Declaraciones o interpretaciones generales que orientan las
reflexiones para la toma de decisiones.
TIPOS DE PLANES
• Procedimientos
Planes que establecen un método de actuación necesario para soportar actividades
futuras.

• Reglas
Establecen las acciones —o su ausencia— específicas necesarias en las que no se
permite la discreción.

• Programas
Es un esquema en donde se establecen: la secuencia de actividades específicas que
habrán de realizarse para alcanzar los objetivos.

• Presupuesto
Informe de resultados esperados que se expresa en términos numéricos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Organización
• Eficiencia
• Enfoque
Ventajas •

Reducción de riesgos
Mayor claridad

• Rigidez
• Exceso de tiempo
• Falta de respuesta ante cambios
Desventajas •

Sobrecomplicación
Limitación de la espontaneidad
TÉCNICAS DE LA
PLANEACIÓN
Según Agustín Reyes Ponce
• Manuales
• Diagramas de proceso y flujos
• Gráficas de Gantt
• Sistemas como PERT, CPM Y RAMPS.
CASO PRÁCTICO
Objetivo: Encontrar un trabajo en el que tener mi
primera experiencia.
Paso 1 Paso 2 Paso 3
• Recogida de información • Elegir los puestos y empresas • Preparación del currículum

Paso 4 Paso 5 Paso 6


• Envío de currículums a • Si no me llaman, pensar en • Pasar alguna entrevista
aquellos anuncios o empresas hacer alguna formación
más acordes complementaria y mantener la
búsqueda

Paso 7 Paso 8
• Llamar después de la entrevista • Mantener la búsqueda hasta que
para interesarme por el proceso me llamen
ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Levanta la tarjeta correspondiente si crees que el
enunciado es falso o es verdadero

1. La planeación consiste en mirar hacia


el pasado
2. La planeación estratégica se
desarrolla en los niveles jerárquicos
más elevados.
3. Los planes no deben hacerse con
afirmaciones vagas y genéricas.
4. Una de las ventajas de la planeación
es la rigidez.
Bibliografía

• Chiavenato, I. (2001). Administración: teoría,


proceso y práctica.

• Koontz, H., Weihrich, H., Cannice, M. (2012).


Administración, una perspectiva global y
empresarial.

• Reyes, A. (1992). Administración moderna.

También podría gustarte