Está en la página 1de 9

1917,

ANTES Y
DESPUÉS
E. H. Carr

Lorenzo Terzano y Cecilia Bondad


Historia Universal Contemporanea
EDWARD H. CARR
Edward Hallett Carr (1892-1982) fue un
historiador, periodista, diplomático y teórico
de las relaciones internacionales .
Destacado por su enfoque teórico subjetivo de
la historia, desarrolló un amplio estudio de la
historia de la Rusia Soviética.
1917, Antes y después es un libro publicado
en 1970 en el cual el autor aborda diversos
temas en torno a la revolución de Octubre de
1917, antecedentes y repercusión.

En particular el capitulo “La Revolución Rusa:


Su lugar en la historia” nos introduce en las
particularidades de la revolución en clave al
contexto de las revoluciones e historia rusa.
A su vez, articula este análisis en torno a la
dicotomía teórica del leninismo y marxismo.
1. REVOLUCIÓN RUSA: SINTESIS
DE REVOLUCIONES
ANTERIORES
En el S.XVII sucede la Revolución Inglesa como el primer antecedente de revolución no
enteramente religiosa; buscó la igualdad de derechos ciudadanos y libertades civiles mas
allá del monarca o autoridad divina.

L A B AT A L L A D E N A S E Y . A U T O R D E S C O N O C I D O
Sin embargo, es la Revolución
francesa la primera en ser secular
buscando igualdad de derechos y
libertad surgiendo el ideal de
justicia social.
Además es la primera en mirar
enteramente al futuro.
Otro cambio significativo es el
nuevo lugar de la productividad
pasando a ser un problema de
economía política.

En términos marxistas el capital


comercial se estaba transformando en
capital industrial”

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO - Eugène Delacroix 1831


2. DIVERGENCIAS Y CONVERGENCIAS
DEL MARXISMO Y LENINISMO EN LA
REVOLUCIÓN
Cuando Marx comienza a elaborar su teoría de la
“La superioridad del socialismo
revolución en 1840 la elabora como la precursora de
reside en que puede organizar la
las anteriores revoluciones, considerándola como el
producción más eficientemente que el
epílogo de estas.
capitalismo.”
Sin embargo, Marx y Lenin son producto de
“la revolución de 1917 fue la realización de diferentes épocas. Marx pertenece a la economía
la revolución burguesa, rusa, clásica de leyes objetivas y generales, mientras que
así como el comienzo de la Lenin vivió la planificación y predicción económica
revolución socialista.” debiendo distanciarse de determinados supuestos
“La revolución rusa fue
también una revolución de
intelectuales, pero de
intelectuales que no sólo
repetían el pasado: sino que
planeaban el futuro, que
perseguían no sólo hacer una
revolución, sino analizar y
preparar las condiciones en
que aquélla podría realizarse. “
CONGRESO SOVIET - Vladimir Serov 1947
I M PA C T O S D E L A
REVOLUCIÓN EN EL
MUNDO MODERNO
El segundo impacto refiere al objetivo de la
revolución. En primera instancia se
planeaba que esta resulte en el alzamiento
contra el capitalismo burgués del país
occidental mas atrasado pero la revolución
incidió en los movimientos de liberación
imperialista de Asia y África.
No fue obra de una clase económica sino
que fue obra de un movimiento politico

Traducción: Oponerse al imperialismo y luchar por la liberación nacional

También podría gustarte