Está en la página 1de 19

1.1.

1
TERMINOS Y
SU
UTILIZACION
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Los términos medial (interno)
y lateral (externo) se
utilizan para indicar la
posición de las estructuras
con respecto al plano
sagital mediano.
Ejemplos:
- cúbito y radio
- tibia y peroné
- en los países de
habla inglesa los términos
interno y externo describen
posiciones relacionadas
con cavidades y curvaturas.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Los términos medial (interno)
y lateral (externo) se
utilizan para indicar la
posición de las estructuras
con respecto al plano
sagital mediano.
Ejemplos:
- cúbito y radio
- tibia y peroné
- en los países de
habla inglesa los términos
interno y externo describen
posiciones relacionadas
con cavidades y curvaturas.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
El frente y el dorso del
cuerpo humano se
denominan superficies
(caras) anterior o
ventral, y posterior o
dorsal
respectivamente.
Ejemplo:
- esternón/
- corazón.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Los términos superior (cefálico) e
inferior (caudal) se utilizan
para referir la posición
relativa de las estructuras
respecto a los extremos
cefálico y caudal del embrión.

Ejemplo: las estructuras que


están situadas cerca del
extremo cefálico se definen
como superiores, respecto a
otras de situación más lejana,
las cuales se describen como
inferiores, de este modo, el
cuello tiene una situación
superior respecto al tórax y
viceversa.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
En las extremidades los
términos proximal y
distal tienen un
significado similar.
Ejemplo: la articulación
de la rodilla es proximal
respecto a la
articulación del tobillo,
pero distal respecto a
la articulación de la
cadera.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Los términos superficial y
profundo indican la
posición de estructuras
respecto a la superficie
del cuerpo
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Los términos superficial y
profundo indican la
posición de estructuras
respecto a la superficie
del cuerpo
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Los movimientos de las
articulaciones se
describen también
mediante términos
específicos .
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Desde la posición
anatómica, el
movimiento hacia
adelante de una parte
del cuerpo con
respecto al resto del
mismo, se denomina
flexión.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Desde la posición
anatómica, el
movimiento hacia
adelante de una parte
del cuerpo con
respecto al resto del
mismo, se denomina
flexión.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Mientras que la extensión
lleva la misma parte del
mismo hacia atrás.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Mientras que la extensión
lleva la misma parte del
mismo hacia atrás.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
Sin embargo, debido a que en el
feto en desarrollo las
extremidades superior e
inferior rotan en diferentes
direcciones, los movimientos
de flexión y extensión en
todas las articulaciones
localizadas de la rodilla hacia
abajo ocurren en direcciones
opuestas cuando se
comparan con las
articulaciones equivalentes
en la extremidad superior.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
En la abducción la
estructura en
movimiento se aleja
del plano sagital
mediano, mientras que
en la aducción, la
estructura se mueve
hacia el plano sagital
mediano.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
En la abducción la
estructura en
movimiento se aleja
del plano sagital
mediano, mientras que
en la aducción, la
estructura se mueve
hacia el plano sagital
mediano.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
El movimiento realizado
alrededor del eje
longitudinal del cuerpo o
de una parte del mismo se
denomina rotación. En la
rotación interna (medial),
la superficie anterior de
una extremidad gira hacia
adentro, mientras que en la
rotación externa (lateral),
esta misma porción gira
hacia afuera.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
El movimiento realizado
alrededor del eje
longitudinal del cuerpo o
de una parte del mismo se
denomina rotación. En la
rotación interna (medial),
la superficie anterior de
una extremidad gira hacia
adentro, mientras que en la
rotación externa (lateral),
esta misma porción gira
hacia afuera.
TERMINOS Y SU
UTILIZACION
El movimiento combinado de
flexión, abducción ,
extensión, y aducción
sucesivas recibe el nombre
de circunducción. Este
término deriva de las
palabras latinas “circum”
(alrededor) y “ducere”
(conducir), por lo tanto
significa conducir
alrededor, o formar un
círculo.

También podría gustarte