Está en la página 1de 4

Protocolo de prueba - Industrial •Proceder con la ejecución de los métodos de

prueba definidos, revenimiento, porcentaje de aire,


PREVIOS masa unitaria, temperatura de concreto,
temperatura ambiente y elaboración de
•Definir el tipo de concreto representativo a especímenes.
muestrear •Validar la permanencia con el muestreo en obra.
•Elegir pedidos preferentemente con el mismo
volumen de concreto para el testigo y Nota: La responsabilidad de la correcta ejecución
propuesta, pero nunca menos de 3 m3 de las pruebas industriales es de quien las
•Revisar las condiciones de mezclado de los coordina
CR´s a utilizar para la prueba.
•Verificar en todos los casos que el trompo
este limpio y humectado..
•Coordinar las actividades con el dosificador ,
operador de CF, operador de CR y
laboratorista
•Homogenizar los agregados a utilizar
•Revisar que la producción del día se este
produciendo con las humedades correctas y
que los concretos no tengan que ajustarse
•Acordar que los aditivos para la prueba se
deberán dosificar de igual forma, “manual”. Protocolo de prueba
Laboratorio - Industrial
DESARROLLO

•Verificar que el trompo no tenga agua en su


interior
•Dosificar el aditivo de línea al trompo antes
que entre el CR a la zona de carga.
•Ajustar las humedades en la producción si se
ha identificado que un aditivo reduce o
demanda agua, según pruebas de laboratorio.
•Validar cargas teóricas y reales al finalizar la
carga para definir si se continua con la
prueba.
•Mezclar el concreto durante 7 minutos
•Ajustar el revenimiento con agua, esta deberá
calcularse para su dosificación y cuantificación
y, remezclar por 3 minutos.
•Ejecutar muestreo del concreto en carretilla
previamente humedecida.
.
Junio 2017
Protocolo de prueba - Laboratorio •Introducir el cemento al trompo, tapar y
REPETIBILIDAD - PERMANENCIA
homogenizar
PREVIOS •Retirar un litro del agua de diseño para ajuste
•Realizar el desarrollo de prueba nuevamente
de mezcla
•Definir el pool de pruebas comparativas a •Obtener el revenimiento definido con una
•Verter aditivo de línea en agua de diseño
realizar con repetibilidad. tolerancia de +/- 1cm.en la boca del trompo (sin
•Adicionar agua más aditivo a la mezcla, a
•Definir el volumen de la mezcla parar el cronometro)
partir de este momento comienza el tiempo
•Recolectar material necesario, por lo menos •Regresar concreto producto de la prueba del
de mezclado.
24 horas antes de las pruebas y revenimieto y remezclar por 1 minuto (misma
•Mezclar durante 3 minutos, ajustando la
resguardarlos en laboratorio, con el fin que inclinación de mezclado), posteriormente
fluidez requerida con el litro de agua retenido.
los materiales estén a una temperatura levantar el trompo de tal forma que el concreto
•Reposar el concreto durante 3 minutos
ambiente. (considerando dos pruebas tenga un ligero movimiento dentro del trompo
•Mezclar durante 2 minutos para romper falso
adicionales) hasta el minuto 37 de tiempo corrido.
fraguado
•Definir métodos de pruebas a realizar, •Remezclar durante 3 minutos a inclinación
•Rediseñar, si después de los 8 minutos sobro
muestreo, revenimiento, contenido de aire, original del trompo y obtener el revenimiento en
o demando mas de 300 mililitros de agua y
temperatura concreto y ambiente, masa la boca del trompo.
repetir la prueba.
unitaria, tiempos de fraguado, permanencia/ •Muestrear el concreto en carretilla previamente
trabajabilidad extendida, resistencia a humedecida.
•EJECUCIÓN DE METODOS DE PRUEBA
compresión/flexión , etc. •Remezclar y proceder con la ejecución de los
(siempre por la misma persona)
• Definir edades de ensaye, con el fin de métodos de prueba revenimiento, masa
contar con los moldes suficientes para el pool unitaria, porcentaje de aire, temperatura del
•Obtener el revenimiento definido con una
de pruebas. concreto, temperatura ambiente y elaboración
tolerancia de +/- 1cm. en la boca del trompo.
•Contar con el equipo disponible para todas de especímenes.
•Obtener temperatura del concreto mientras
las pruebas programadas se realiza la prueba de revenimiento.
•Homogenizar agregados para la obtención •DESCIMBRADO Y ENSAYE
•Muestrear el concreto en carretilla
de humedades en lugar cerrado previamente humedecida.
•Elaborar diseños de mezcla de igual volumen •Identificar cada uno de los especímenes antes
•Remezclar y proceder con el resto de las
sin rediseño para pruebas comparativas. de descimbrar
pruebas.
•Llenar cubetas de material de forma •Descimbrar los especímenes de acuerdo a la
equitativa para cada una de las pruebas norma y hora de elaboración, por lo menos
Notas:
deberán tener 20 horas para su descimbrado.
Los tiempos de fraguado se realizan en el
CONDICIONES DE PRUEBA •Ensayar a tres días de acuerdo a la norma y
primer pool de pruebas, con la finalidad de
horario de elaboración de la mezcla +/- 2 horas.
tener la menor variación de horario entre
•Laboratorio cerrado, preferentemente con ellas y que transcurra el tiempo, mientras
temperatura controlada realizamos la repetibilidad para obtener la
permanencia.
DESARROLLO Si se utiliza mas de un trompo, para la
ejecución de las pruebas, estos deberán ser
•Introducir al trompo agregado grueso más de igual modelo y capacidad, al igual que el
agregado fino y homogenizar volumen de mezcla.
•Agregar un tercio del agua de diseño para
saturar los agregados
•Dosificar el (los) aditivo (s) Cuidados
ISOFLOW/FLOWX + ISORETARD / VITAX al
CR en el lugar indicado para tal fin. Evitar que las corrientes de aire entren por la
•Mezclar el concreto durante 10 minutos boca del trompo durante el tiempo de espera en
•Ajustar el revenimiento con agua, esta deberá obra, buscando el lado contrario donde corre el
calcularse para su dosificación y cuantificación viento, ya que la velocidad de agitación y el
y, remezclar por 3 minutos. contacto con el aire, rompen el efecto
•Ejecutar muestreo del concreto en carretilla estabilizador del aditivo sobre el concreto.
previamente humedecida. .
•Proceder con la ejecución de los métodos de
prueba definidos, revenimiento/extensibilidad, Protocolo de parametrización de la
porcentaje de aire, masa unitaria, temperatura dosificación
de concreto, temperatura ambiente y
elaboración de especímenes. Hablar al GSC 018000205555 / opción 3 /opción
•Validar la permanencia con el muestreo en 1,
obra. Se comenta al asesor de servicio lo que se
requiere
Nota: La responsabilidad de la correcta Que el aditivo caiga al final de la carga, pero antes
ejecución de las pruebas industriales es de del agua de barrido.
quien las coordina. Este a su vez lo pasa a nivel 2 con: Protocolo de dosificación
•En el sistema de dosificación RMS de CEMEX Aditivos ISOFLOW / FLOWX
se puede modificar la parametrización de la Jorge Castro para zona Noreste/Pacifico.
Luis Bárcenas para zona Centro/Sur
dosificación de los aditivos por receta, con la
finalidad que el aditivo se cargue al final y,
Se conecta al sistema HTC, para modificar los
antes del agua de barrido)
•Proceso aplicable a concretos de alta parámetros de carga del aditivo que se solicita ,
hace los ajustes en 5 minutos y se hacen pruebas
resistencia, autocompactables, trabajabilidad
de carga, para verificar.
extendida, etc.
•Para evaluar la trabajabilidad extendida en
"El éxito del uso de aditivos en el concreto,
pruebas industriales, después de los 10
depende en gran manera de seguir los
minutos de mezclado a14 revoluciones /
métodos apropiados de preparación,
minuto, la unidad deberá bajar sus
incorporación y mezclado del concreto. De no
revoluciones a velocidad de agitación a 3
ser así, las propiedades, comportamiento y
revoluciones / minuto, durante la medición de
uniformidad del concreto pueden afectarse de
la fluidez en los tiempos determinados,
forma importante".
remezclando de igual manera por 3 minutos
antes del muestreo (es decir 27 minutos a
velocidad de agitación y 3 minutos de
mezclado).
•Esta velocidad de agitación de 3 vueltas por
minuto, se deberá aplicar en su trayecto a
obra. Junio 2017
Protocolo de dosificación Protocolo de dosificación
Aditivos ISOFLOW / FLOWX Aditivos ISOFLOW / FLOWX

Los diseños de mezcla, origen y litología Nota: PRUEBA INDUSTRIAL


de los agregados, así como la química del El concreto para la medición del revenimiento
cemento son diferentes en cada zona, sin o extensibilidad, en todos los casos se deberá PREVIOS
embargo, la aplicación de los aditivos tomarse desde el trompo.
debe ser la misma indistintamente de su Si son concretos con trabajabilidad •Elegir los pedidos preferentemente con el
dosificación, con el fin de obtener el mejor extendida, se incorpora el concreto mismo volumen de concreto para el testigo y
desempeño de los aditivos ISOFLOW / nuevamente al trompo, para que se propuesta, pero nunca menos de 3 m3.
FLOWX se sugiere el siguiente protocolo. homogeneicé durante 1 minuto de mezclado y •Revisar que la producción del día se este
se deja reposar 27 minutos de tiempo corrido, produciendo con las humedades correctas y
posterior a ello 3 minutos de mezclado para la que los concretos no tengan que ajustarse
PRUEBA DE LABORATORIO toma del siguiente revenimiento o •Revisar las condiciones de mezclado de los
extensibilidad y, así sucesivamente hasta el CR´s a utilizar para la prueba.
•Introducir al trompo agregado grueso más tiempo requerido. •Coordinar las actividades con el dosificador ,
agregado fino y homogenizar Si se requieren 4 horas de permanencia en operador de CF, operador de CR y laboratorista
•Agregar un tercio del agua de diseño para obra, nuestro concreto deberá permanecer 5 •Homogenizar los agregados a utilizar
saturar los agregados horas con sus tolerancias de fluidez. •Acordar que el (los) aditivo(s) para la prueba
•Introducir el cemento al trompo , tapar y se dosifican de forma “manual” sin mezclarlos
homogenizar y al final de la carga
•Retirar un litro del agua de diseño para ajuste •Retener 40 litros de agua de diseño, para
de mezcla dosificarlos de forma manual después de
•Adicionar el agua restante al trompo, a partir dosificar los aditivos
de este momento comienza el tiempo de •Ajustar las humedades en la producción si se
mezclado. ha identificado que un aditivo reduce o
•Mezclar durante 2 minutos, ajustando con demanda agua para la fluidez requerida, según
agua de retención hasta lograr tener un pruebas de laboratorio.
revenimiento visual de 8 cm,
•Verter al trompo el (los) aditivo (s) DESARROLLO
ISOFLOW/FLOWX + ISORETARD/VITAX (al
mismo tiempo pero sin mezclarlos) •Verificar en todos los casos que el trompo
•Mezclar hasta el minuto 7 dejando que los este limpio y humectado.
aditivos dispersen y ajustar la fluidez •Revisar que el CR entre a la zona de carga
requerida con agua de retención en el minuto con el trompo girando al revés
7-8 y dejar mesclar. •Validar el producto, humedades y aditivos
•Después de 10 minutos de tiempo corrido, se antes de arrancar con la dosificación.
mide el revenimiento o fluidez. •Validar cargas teóricas y reales al finalizar la
•Rediseñar, si después de los 10 minutos carga para definir si se continua con la prueba.
sobro o demando mas de 300 mililitros de
agua y repetir la prueba.

También podría gustarte