Está en la página 1de 8

PULVERIZADORES

HIDRÁULICOS O DE
CHORRO PROYECTADO
Iván Lahoz Castillejo e Iván Castaño Romero
• 12.2 PULVERIZADORES HIDRÁULICOS O DE CHORRO PROYECTADOSe
denominan pulverizadores hidráulicos o de chorro proyectado aquellos en los
que el producto líquido es impulsado por una bomba a una determinada
presión, de forma que al atravesar una boquilla calibrada y encontrarse con la
resistencia que le ofrece el aire a la salida del chorro, este se rompe en finas
gotas. En todo pulverizador hidráulico se debe conseguir:- Que la mezcla sea
homogénea durante el tratamiento- Que la dosis aplicada por hectárea sea
constante- Que el reparto del producto se realice con alta uniformidad y buena
cobertura de la superficietratada
• 2 diapositiva Los pulverizadores hidráulicos se emplean para realizar
aplicaciones con barras de tratamientos en cultivos herbáceos de bajo porte,
así como para realizar aplicaciones en diversos cultivos empleando pistolas de
tratamiento. (falta foto)
• *Hidrocargador*Es el sistema que se utiliza para cargar agua en el depósito.
Puede ser de tres tipos:• Equipo auxiliar: independiente del equipo de
aplicación (fijo o móvil). En estos equipos es importante que la goma de carga
no entre en contacto con el caldo de tratamiento.APLICACIÓN DE PRODUCTOS
FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO • Autoaspiración: este sistema lo utilizan
los equipos con bombas con capacidad de aspiración, como la de membrana.
Incorpora una llave de tres vías que en el momento que se llena la cuba corta
la carga y pasa a tomar caldo de la cuba. Se recomienda porque no produce
derrames de caldo.• Hidro-inyector: se utiliza principalmente en equipos con
bombas de pistón, por su poca capacidad de aspiración. El sistema deberá
llevar una válvula de retención o cualquier otro dispositivo que evite que al
cortar la inyección se produzca pérdida o derrame de caldo.
• *Hidrocargador*Es el sistema que se utiliza para cargar agua en el depósito.
Puede ser de tres tipos:• Equipo auxiliar: independiente del equipo de
aplicación (fijo o móvil). En estos equipos es importante que la goma de carga
no entre en contacto con el caldo de tratamiento.APLICACIÓN DE PRODUCTOS
FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO • Autoaspiración: este sistema lo utilizan
los equipos con bombas con capacidad de aspiración, como la de membrana.
Incorpora una llave de tres vías que en el momento que se llena la cuba corta
la carga y pasa a tomar caldo de la cuba. Se recomienda porque no produce
derrames de caldo.• Hidro-inyector: se utiliza principalmente en equipos con
bombas de pistón, por su poca capacidad de aspiración. El sistema deberá
llevar una válvula de retención o cualquier otro dispositivo que evite que al
cortar la inyección se produzca pérdida o derrame de caldo.*Bastidor*Es el
armazón que sustenta todos los componentes de la máquina. Si esta es
suspendida, se une al tractor mediante el enganche a tres puntos; en el caso
de que sea semisuspendida, se unirá al punto fijo de enganche que tiene el
•Elementos de transmisión de la potencia*Son los elementos que se acoplan a
la toma de fuerza del tractor para transmitir la potencia al pulverizador, deben
reunir los siguientes requisitos:- Contar con un resguardo entre el eje de
transmisión de potencia del tractor y el eje receptor del pulverizador, ya que es
un elemento que gira y por tanto se debe evitar cualquier enganche.- Tener un
sistema de anclaje que impida que el resguardo gire.- Tener un dispositivo de
apoyo del eje de transmisión.*Depósito*Debe estar fabricado en uno de estos
materiales:• Poliéster con fibra de vidrio: son los depósitos más porosos y por
tanto los más difíciles de limpiar y sensibles a la rotura.• Polietileno: son
depósitos mucho menos porosos que los de poliéster, la duración es mucho
mayor así como su resistencia a los golpes.• Acero inoxidable: es el único metal
autorizado, se suele montar en equipos autopropulsados o de grandes
dimensiones. Son los menos porosos aunque los más pesados y caros.​
• agitacion suficiente( mecanica e hidráulica)
• boca de llenado amplia y con filtro
• fondo liso
• Salida
• cierre estanco
• Rompeolas
• Filtro
• Bomba
• Sistema de regulacion
• Manometro
• distribuidor o griferia
ELEMENTOS
BÁSICOS DE
PULVERIZAD
OR
HIDRÁULICO

También podría gustarte