Está en la página 1de 4

Modelo de

Financiamiento de
Bolivia.
tiene como objetivo dar la
cobertura universal y
Bolivia tiene implementado
gratuita al menos en un
el modelo de cobertura
50% de su población,
universal en el sistema de
siendo este el doble a lo
salud, teniendo como base
que anteriormente se
el derecho de la salud
coberturaba, siendo esto un
universal, por lo que tiene
total 5 000 000 de personas
como objetivo el derecho a
que anteriormente no
la atención médica.
contaban con ningún tipo de
seguro.
RESULTADOS DEL INCREMENTO

FINANCIAMIENTO
DEL GASTO DE
SALUD

EN EL SISTEMA DE LOS GASTOS DE


BOLSILLO ASEGURAR

SALUD
DISMINUYERON QIE SE SIGA
IMPLENTANDO
EL SUS

AUMENTO DE IMPLENTAR
PACIENTES LA APS Y
ASEGURADOS PRIORIZAR LA
PREVENCIÓN
R E S U LTA D O S D E L F I N A N C I A M I E N T O E N E L S I S T E M A D E S A L U D
E N T I E M P O D E PA N D E M I A

• En el COVID - 19 se vio reflejado la labor


que había realizado Bolivia, como por
ejemplo los EESS siguieron dando
servicio sin ninguna interrupción,
continuando con la atención primaria de
salud.

• El SUS también brindó la vigilancia


epidemiológica, apoyó a todos los
programas de salud que ya existían,
garantizó el tratamiento de toda la
población de Bolivia contra la COVID -
19, esto nos lleva a concluir que el SUS
se creó en el momento indicado ya que
esto hizo que Bolivia se encuentre mejor
preparado ante la pandemia

También podría gustarte