Está en la página 1de 3

PLAN N°2

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

Objetivos e importancia en la formación del ciudadano: la educación


cívica para la ciudadanía está dirigida a todas las relaciones que se
establecen en la sociedad, pretende fortalecer los espacios de convivencia
entre los seres humanos y busca que su comportamiento sea adecuado en las
diferentes áreas en que se desarrolle.

Objetivo de la educación cívica:


La cívica tiene como objetivo ayudar a todo ser humano a desarrollar sus
capacidades, para buscar las soluciones adecuadas a los problemas que se le
pueden presentar durante la vida, siendo estas puestas en práctica y no solo
planteadas en la teoría. Es una disciplina que transmite valores éticos,
cívicos, patrióticos y nacionales, todo en el contexto histórico-social. Ayuda
a la formación integral del ciudadano desde los fundamentos familiares
hasta el comportamiento en la sociedad.
Por ello, la educación cívica se relaciona con los deberes y
derechos de la persona humana, los valores morales y sociales,
tales como veracidad, sinceridad, autenticidad, responsabilidad,
solidaridad, bien, justicia, honradez, iniciativa, constancia, lealtad,
humildad, tolerancia, gratitud, prudencia y cortesía. Fomenta que el
comportamiento que cada uno de los seres humanos exprese tenga
fundamento en la cívica.

La educación cívica es importante, porque nos permite comprender


el rol que tenemos como ciudadanos responsables y también para
asumir nuestros derechos y deberes. Se orienta a la formación de
actitudes y valores para la sana convivencia y despierta
sentimientos que estimulan el sentido de pertenencia hacia la
nación panameña y hacia su comunidad. Nos permite definirnos
como seres humanos con maneras de pensar que no están basadas
en el egoísmo, la individualidad o el ego.
APORTES DE LAS CIENCIAS POLÍTICAS AL
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
La política es una ciencia que existe desde la antigüedad, pero
su fundamento más esencial lo encontramos en los trabajos de
Nicolás Maquiavelo, durante el siglo XVI. A él se le conoce
como el padre de la ciencia política moderna.
La ciencia política se vincula con disciplinas de tipo social
dedicadas al estudio de la actividad política en aspectos como la
monarquía, la oligarquía, la democracia y las conductas, entre
otras. En la actualidad, se encarga de analizar el poder político,
la administración, las actividades del Estado, los procesos de
elecciones y los regímenes partidistas.
Educar en política y cívica es profundizar en la vida
democrática, la autonomía personal, la libertad y la justicia,
dando significado al protagonismo plural, la colaboración social
constructiva, la responsabilidad del compromiso activo. En
definitiva, el valor de la vida política de la comunidad.

Nicolás Maquiavelo

También podría gustarte