Está en la página 1de 2

PLA N° 2

CULTURA Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ


Fines y objetivos de la educación panameña:
El fundamento legal de la educación panameña se puede encontrar en la Constitución
Política de la República de Panamá y en la Ley 47 Orgánica de Educación.
El Capítulo 5.°, Artículo 92 de la Constitución establece: “La educación debe atender
el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la convivencia social, en los
aspectos físico, intelectual, moral, estético y cívico y debe procurar su capacitación
para el trabajo útil en interés propio y de beneficio colectivo.”

Además, la Ley 47 Orgánica de Educación, dice en el Artículo 1-B (adicionado en la


reforma realizada en la Ley 34 de 1995), que: “La educación panameña se fundamenta en
principios universales, humanísticos, cívicos, éticos, morales, democráticos, científicos,
tecnológicos, en la idiosincrasia de nuestras comunidades y en la cultura nacional”.
Los programas de estudio por su parte definen objetivos para la Educación Básica General,
que retoman los cuatro pilares de la educación planteados por el economista Jacques Delors:
aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir. Las acciones
realizadas para este fin se concretizan en objetivos que establecen la continuidad de los
estudios y la incorporación digna a procesos de desarrollo del país. (MEDUCA, 2014).

Fines de la educación panameña


La educación panameña está orientada por diecisiete fines, los cuales describiremos a
continuación:
1. Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica,
reflexiva y creadora, para tomar decisiones con una clara concepción filosófica y científica
del mundo y de la sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana.
2. Coadyuvar en el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el conocimiento
y valorización de la historia patria; el fortalecimiento, la independencia nacional y la
autodeterminación de los pueblos.

También podría gustarte