Está en la página 1de 15

UD 4 SA2 S1

LAS ESTRELLAS Y EL SISTEMA SOLAR

Propósito de la sesión de aprendizaje:

Formula hipótesis que relacionen el sistema solar y los meteoritos que


llegan a la Tierra, a partir de una situación propuesta, en la guía de trabajo
colaborativo.
Momento n.° 1
Descubriendo el tema
VC1 Ingresa al siguiente enlace
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/10580412-estrellas_y_el_sistema_solar.html

A continuación, desarrolla la crucigrama: "ESTRELLA Y EL SISTEMA SOLAR”


VC1

Momento n.° 2
Aprendiendo juntos
VC1
VC1
VC1 Existen cinco hipótesis sobre el origen del sistema solar

1. Nebular

2. De la mareas

3. De la estrella binaria

4. De las turbulencias

5. Planetesimal
VC1 Hipótesis de la mareas
Propuesta por Chamberlin y Ray Moulton en el siglo XIX, el Sol se formó como en la
hipótesis nebular.
Once años después (1917), Hopwood Jeans y Harold Jeffrey apuntaron que la ojiva formada
como puente de materia entre ambas estrellas, tenía que estar deformada sufriendo un
leve retorcimiento, haciendo que sus extremos fueran estrechos y el centro ancho.
VC1 Hipótesis nebular
Planteada por Kant y Laplace en forma independiente en el siglo XVIII. En ella se parte de una masa de
material (gas y polvo) que por gravedad se va acumulando mucha materia en el centro y produce un disco
plano de materia que empieza a girar cada vez con mayor velocidad, esta velocidad va aplanando aún más el
disco de materia. Se van definiendo los planetas debido a la fuerza de la gravedad y centrifuga.
VC1 Sistema Solar y sus planetas
VC2 Momento n.°3
Foro

Responde:
¿Por qué los cometas solo son
visibles cuando pasan cerca del
Sol?
VC2

Momento n.° 4
Aplicamos lo aprendido
VC2

Participación en el documento DOCS de la Guía


colaborativa: :
Meteoritos llegando
a la Tierra
Bendícenos Oh
tierna y cariñosa
Madre, ruega
por nosotros
ahora y en la
hora de nuestra
muerte. Amén.

También podría gustarte