Está en la página 1de 20

TENDINOSIS

UNIDAD DIDACTICA: Traumatología


y Ortopedia
DOCENTE: Martha Huayanca Fuilco
¨SEMESTRE: Cuarto
INTEGRANTES:
Cruz Yauricasa Karina Edith
Cutipa Mamani Hedit
Espinoza Vegas Stefani
Haro Olascuaga Diana
Villanueva Moreno Hilda
TENDINOSIS DE PATA DE GANSO
CONCEPTO
•la primera pata del
tenedor es el músculo
sartorio
La pata de ganso es una estructura anatómica, y esta estructura (que va desde la cara
exterior del muslo hasta la
situada en la cara interna de la rodilla. constituida por tres tendones: cara interna de la rodilla).

el sartorio, el recto interno y el semitendinoso.es una afección •la pata central es el


recto interno del muslo.
que afecta a los tendones, que son las estructuras que conectan los (que va desde el interior
del muslo hasta la cara
músculos con los huesos. interna de la rodilla).

• la tercera pata es el
semitendinoso.

(que va desde la cara


interna del muslo hasta la
cara interna de la rodilla
CARACTERISTICAS

- Estos incluyen dolor Los pacientes pueden


en la cara antero- tener dolor nocturno y
medial de la rodilla al matinal con rigidez de
subir o bajar escaleras. mayor a una hora.

Dolor a la palpación en el
área de inserción
tendinosa y
ocasionalmente edema.
SE CLASIFICA EN:

Se clasifica el tendón en tres estados según el estado


tisular del tendón, que serían:

- tendón reactivo
- tendón desestructurado
- tendón degenerado.
GRADOS

GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3

AFECTACION ROTURA INTERMEDIA ROTURA COMPLETA


LIGAMENTOSA INTRALIGAMENTOSA

DOLOR SELECTIVO INTERMEDIO INTENSO

TUMEFACCION E MINIMA INTERMEDIO SI


INCAPACIDAD

INESTABILIDAD NO INTERMEDIO SI
SIGNOS

•Sensación de rigidez, En ocasiones puede aparecer


especialmente en las primeras
edema e hinchazón.
horas de la mañana y que va
mejorando a lo largo del día.
SINTOMAS

•Dolor intenso en la parte interna de


Palpación dolorosa de la cara interna del
la rodilla, que suele incrementarse
muslo y la rodilla.
con el movimiento o al ponernos de
pie y, por tanto, en carga. Flexión y extensión de rodilla dolorosa.
DOLOR

- Dolor persistente en la
zona interna de la rodilla.
- Se caracteriza por
dolor en la región
ántero-interna e
inferior de la rodilla,
al movimiento, al
andar
PACIENTE CON
TENDINOSIS

En caso de las personas


mayores de 60 años por lo
general, esta sensación se
agudiza en las zonas cercanas a
las articulaciones.
Intensificación del malestar y
del dolor con la realización de
actividades físicas que
impliquen el movimiento del
tendón afectado.
Por la degeneración, y
deterioro del tendón, puede
causar dolor y malestar
considerables.
pues a medida que envejecemos, el tendón pierde
elasticidad y aumenta el riesgo de que se
deteriore.

Asimismo, enfermedades sistémicas como la


artritis reumatoidea
FISIOTERAPIA EN LA TENDINOSIS DE LA PATA DE
GANSO. CASO CLÍNICO

Datos del paciente:


Mujer de 64 años, que refiere dolor en la cara
antero medial de la rodilla derecha, desde hace
un par de meses y que no cesa. El dolor es
particularmente intenso al subir y bajar
escaleras, al levantarse después de haber
estado un tiempo sentada, y a lo largo de
esfuerzos prolongados.
-

VALORACIÓN

- primero comparamos visualmente


las dos rodillas.

- palpamos la rodilla afectada.

- Continuamos realizando las


siguientes pruebas de rodilla.

- Prueba de aprehensión rotuliana


Prueba de Lachman  Prueba de bostezo en valgo

 Prueba de McMurray.

 Test de Apley
Ninguno de estos test, resultó ser positivo. La palpación si que provocó dolor en la
inserción de los tendones en la pata de ganso, y por el recorrido muscular del sartorio y
el grácil, sobre todo en sus porciones inferiores más cercanas a la inserción.

T R ATA M I E N T O
TERAPEUTICO DE
LA TENDINOSIS
D E L A PATA D E
GANSO
En vista de las exploraciones, planificamos un plan de tratamiento
de dos días por semana, centrado principalmente en el
fortalecimiento muscular del muslo, además de añadir ultrasonidos
y TENS.

1ª-2ª semana:

• Ultrasonidos, 5 minutos a 1.5 W/cm2.

• TENS 30 minutos en la región de la pata


de ganso.

• Isométricos de aductores, abductores y


cuádriceps.

• Estiramiento de isquiotibiales.

• Terapia manual principalmente en sartorio


y grácil.
3ª-4ª semana:
• Continuamos con el ultrasonidos6, 5 minutos a
1.5 W/cm2, y el TENS6 30 minutos en la región
de la pata de ganso.

• Añadimos ejercicios de fortalecimiento con


TheraBand para aductores, abductores y
cuádriceps.

• Estiramiento de isquiotibiales tanto activo como


pasivo.

• Terapia manual de la musculatura del muslo.


5ª-6ª semana:
• Continuamos con el
ultrasonidos6, 5 minutos a 1.5
W/cm2.

• TENS6 30 minutos en la zona del


muslo.

• Fortalecimiento de aductores,
abductores y cuádriceps,
incidiendo en los últimos 30° de
extensión de rodilla y vasto
medial.

• Estiramiento de cuádriceps,
isquiotibiales y aductores.
7ª-8ª semana.
• Continuamos con el ultrasonidos6, 5 minutos a 1.5
W/cm2.

• TENS6 30 minutos en la zona del muslo.

• Progresamos aumentando la intensidad en el


fortalecimiento de aductores, abductores y
cuádriceps, incidiendo en los últimos 30° de
extensión de rodilla y vasto medial.

• Estiramiento de cuádriceps, isquiotibiales y


aductores.
IAS
R AC
G

También podría gustarte