Está en la página 1de 12

UNLZ - FCE

Presentación
Horas Prácticas
Matemática I
“Aprende a resolver todos los problemas
que ya han sido resueltos“
Richard Feynman
LA MATEMÁTICA Y LOS
TRABAJOS DEL FUTURO

La Matemática proporciona un lenguaje cuya estructura sistemática lógica permite el abordaje de distintos
problemas.
Tal como figura en la fundamentación del programa de la asignatura (Res. N° CAE 408 / 21 Nov 2018), “el
rol del contador o del administrador se hace cada vez más complejo, en la medida que se inscribe en
espacios sociales más complejos”
Robert Reich, en El trabajo de las Naciones, nos dice que “Básicamente, están surgiendo tres amplias
categorías de trabajo [...] Las denominaremos servicios rutinarios de producción, servicios en persona y
servicios simbólico-analíticos”
servicios simbólico - analíticos

Y sigue...
“Los analistas simbólicos hacen de intermediarios, identifican y resuelven problemas valiéndose de
símbolos. Simplifican la realidad con imágenes abstractas que se pueden reordenar, alterar y
experimentar con ellas, comunicarlas a otros especialistas y, finalmente, convertirlas nuevamente en
una realidad”
el trabajo colaborativo

Reich nos describe la importancia de este tópico:


“El trabajo en equipo, por lo general, es un aspecto crítico. En vista de que ningún problema o
solución se puede definir por anticipado, el intercambio frecuente e informal de opiniones contribuye
a asegurar el mejor uso de los conocimientos y descubrimientos, y su evaluación crítica inmediata”
propuesta

La actividad propuesta es un trabajo grupal de investigación sobre un contenido de Matemática I, en


este caso el de “Elasticidad de la Demanda” y está basado en tres ejes:
Habilidades Matemáticas
Habilidades Comunicativas
Habilidades Tecnológicas
pautas

Fecha de Entrega Trabajo Escrito: 23 de octubre de 2023.


Formato papel presencial (uno por grupo) y vía classroom (uno por grupo)
Herramienta: el trabajo debe realizarse exclusivamente en Google Docs, compartiendo la escritura entre los participantes del grupo (se adjuntan tutoriales)
Fuente: Arial 11 - Interlineado: 1.5
Ecuaciones Matemáticas: utilizar el editor de ecuaciones de Google Docs (se adjunta tutorial)
Carátula: Título (“Trabajo Práctico Horas Prácticas Matemática I”) - Datos de la Cátedra y Comisión (“Cátedra II - Comisión … ”) - Integrantes - Fecha de
Entrega.
Defensa Oral: 2 de noviembre de 2023
Anexo - Tutoriales
¿Cómo crear un documento en Google Docs?
¿Cómo compartir un documento de Google Docs?
¿Cómo usar el editor de ecuaciones en Google Docs?
Organización del trabajo (1)

Se plantea una actividad que se orienta hacia un trabajo colaborativo, que dialoga con la tensión de la
autonomía organizativa de la distribución de las tareas y el diseño de la defensa oral, con la
prescripción de una serie de pautas de presentación del producto escrito.
Organización del trabajo (2)

El soporte tecnológico propuesto es Google Docs, que permite una escritura colaborativa en tiempo
real y / o diferido, y es de acceso universal, facilitando también la escritura del lenguaje matemático.
A tal efecto, se pone a disposición una serie de tutoriales para que el aprendizaje sea autonómico.
Organización del trabajo (3)

La planificación y diseño de la defensa oral le corresponde a cada grupo. Se plantea como una
conversación con el resto de la clase, orientada al intercambio de ideas en relación al artículo y tema
propuesto, pudiendo utilizar los soportes que les parezcan oportunos: presentaciones, pizarrón, etc.
Conclusiones (1)

De la experiencia realizada, pudimos observar:

• Muy buena aceptación de la propuesta


• Desenvolvimiento oral mejor de lo esperado
• Identificación del concepto de elasticidad en situaciones concretas
Conclusiones (2)

De la experiencia realizada, los aspectos a mejorar son:

• Diferenciación entre elasticidad puntual y elasticidad arco


• Mayor autonomía en los estudiantes en la interpretación de las consignas
• Mayor fluidez en las defensas orales

También podría gustarte