Está en la página 1de 2

La yuca fue domesticada por primera vez en

América del Sur hace unos 8.000 años. Los


primeros cultivos de yuca eran muy
diferentes de los modernos. Tenían raíces
más pequeñas y fibrosas, y eran más
susceptibles a las enfermedades. A través de
la selección artificial, los
humanos han desarrollado variedades de
yuca con raíces más grandes y dulces, y
mayor resistencia a las enfermedades.
Importancia en Colombia:
La yuca es uno de los cultivos más importantes de Colombia. Se
cultiva en todo el país, desde las tierras bajas hasta las tierras
altas. La yuca se utiliza para la alimentación humana y animal.
También se utiliza para la producción de harina, almidón y alcohol.

Características de la yuca domesticada en Colombia:


La yuca domesticada en Colombia presenta características como
un mayor tamaño de las raíces, mayor rendimiento de raíz, mayor
resistencia a enfermedades y plagas, y adaptación a diferentes
altitudes y climas.
Ejemplos de variedades de yuca domesticada en Colombia:
Criolla: Es una variedad de yuca blanca con raíces grandes y
dulces.
Manihot: Es una variedad de yuca amarilla con raíces grandes y
dulces.
Palanquero: Es una variedad de yuca blanca con raíces pequeñas
y fibrosas.

También podría gustarte