Está en la página 1de 24

PRESUPUESTO DE gastos operacionales y

no operacionales
e ingresos no operacionales

GRUPO 4
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADM. DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
ESCUELA DE ADM. DE EMPRESAS
LIC. EN ADM. FINANCIERA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTEGRANTES:
NICOLE AROSEMENA 8-983-1914
ISAAC MORA 3-747-1644
MIGUEL LOPÉZ 8-1046-1979
ANGEL HERRERA 8-988-1509
AISKEEL RAMOS 8-996-1164

TEMA 4:
PRESUPUESTO DE gastos operacionales y no operacionales
e ingresos no operacionales

GRUPO 4
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del objeto social de cualquier empresa durante un perio-
do conlleva realizar unos desembolsos que pueden estar relacionados
directamente con la operación y otros que se derivan de sus activida-
des secundarias. Estos desembolsos se conocen con el nombre de
gastos operacionales y no operacionales, respectivamente. Los gastos
operacionales se clasifican en operacionales de administración y
operacionales de ventas.

De igual forma, durante el ejercicio presupuestal se pueden presentar otros


ingresos distintos de los originados en el desarrollo del objeto social,
conocidos como los ingresos no operacionales, los cuales tienen una
GASTOS OPERACIONALES Y importante incidencia en el estado de resultados, pues de lo que se trata es
NO OPERACIONALES que la empresa con sus ingresos operacionales pueda cubrir sus costos y
sus gastos operacionales que le permitan obtener un margen de utilidad
suficiente que pueda destinarse al cumplimiento de las obliga- ciones
fiscales
¿QUE SON LOS GASTOS ?
son aquellos desembolsos necesarios
para el normal funcionamiento de la
entidad. Se dividen en gastos
¿ COMO SE DIVIDEN LOSoperacionales y no operacionales.

GASTOS •Gastos de administración: se consideran fijos, es


OPERACIONALES ? decir, su valor no varía con el nivel de venta.
•Gastos de ventas: aquellos que tienen relación con
todos los costos de las ventas, la distribución y la
entrega, y varían dependiendo del nivel de ventas.
¿CUAL ES LA IMPORTA DE ESTE
PRESUPUESTO?
Su importancia radica en su efecto en la utilidad
operacional, ya que al tener presupuestada una
utilidad bruta en ventas, esta debe ser suficiente
de manera que alcance a cubrir todos los gastos
operacionales, no operacionales y que además
quede un excedente para que, una vez pagados
los impuestos, se genere una utilidad que sea dis-
tribuida entre los socios.
¿QUE FACTORES SE DEBEN TENER EN
CUENTA PARA PRESUPUESTAR ?
1. En el caso de los salarios de administración, el valor
presupuestado depende del porcentaje de incremento legal
del salario que decrete el Gobierno nacional y de los posibles
aumentos que de manera independiente la empresa quiera
realizar.
2. En cuanto a los arrendamientos, su incremento estará
determinado por el porcentaje establecido en el decreto del
Gobierno nacional.
3. Cuando se pagan comisiones a los empleados por
concepto de ventas, este valor dependerá de las ventas
presupuestadas.
¿COMO SE CONSIDERAN LOS
GASTOS ?
Se pueden clasificar en fijos y variables para
facilitar su presupuesto. Aquellos que se
consideran fijos solo aumentarán para el año
siguiente en el porcentaje de inflación
esperado y aquellos variables dependerán del
concepto que los originen
¿ QUE DATOS SE DEBEN
CONSIDERAR PARA ELABORAR Se deben de considerar los datos del periodo
ESTE PRESUPUESTO? anterior, ya que se parte del supuesto de que estos
seguirán siendo los mismos para el periodo
presupuestado, es decir, se analiza su tendencia en
cuanto a conceptos y valores pagados.
Caso integrador
Para el caso integrador se tienen en cuenta los gastos e ingresos no operacionales del
periodo anterior, así como algunas cuentas del balance inicial como las obligaciones
bancarias y las inversiones. A continuación se presentan los rubros del año anterior
al presupuestado, clasificados en fijos y variables.
Nota (1): la obligación bancaria a corto plazo
tiene un interés del 2,1% mensual con un plazo
de doce (12) meses mediante cuotas fijas. Este se
otorgó el primero de noviembre del año anterior
al presupuestado.

Nota (2): la inversión en un CDT genera un


rendimiento del 5% anual por doce (12) meses,
constituido el primero de noviembre del año
anterior al presupuestado.

Para el año presupuestado, se toman los


conceptos de gastos del año actual que se han
clasificado como fijos y se multiplican por el
porcentaje de inflación esperado que será del
5%.
Para los gastos de ventas, los que se consideran fijos, se multiplican por el porcentaje de inflación esperado del 5%, y para
las comisiones, se multiplica el valor de las ventas por el porcentaje de comisiones que será del 2%.

Gastos de personal 79.987.000 5% 83.986.350


Publicidad 9.000.000 5% 9.450.000
Comisiones 36.975.000 19.327.320
Para presupuestar el valor de los gastos no operacionales,
correspondientes a los intereses del crédito, se debe elaborar un cuadro
de amortización; en este los intereses correspondientes al año
presupuestado son por diez (10) meses, ya que se han causado los
correspondientes a noviembre y diciembre del año actual, como se
registra en la tabla 4.16.
¿QUE SON INGRESOS NO OPERACIONALES?

Un ingreso no operacional no tiene relacion directa en la producción de un


bien o servicio que constituye el objetivo social de la empresa.
Todo ingreso no operacional también representa una fuente interne de
recursos y resulta de operaciones distintas del giro ordinario del negocio,
tales como:
Las provenientes de la venta de activos (terrenos, vehículos, contratos,
propiedad intelectual)
Las empresas pueden vender máquinas, propiedades intelectuales, bienes
raíces o cualquier otro activo del que dispongan.
PARA PRESUPUESTAR LOS INGRESOS NO OPERACIONALES

Se hallan los intereses generados por el CDT del 5% anual por 12 meses, que se
constituyó el primero de noviembre del año anterior al presupuestado.

Intereses = inversión X tasa de interés X tiempo


Intereses = $10.000.00 X 0,05 X 1 año
Intereses = $500.000 por un año
Como ya se causaron dos meses correspondientes a noviembre y diciembre, entonces para el
año presupuestado será la diferencia es decir $416.667.
PARA
PRESUPUESTAR LO
INGRESOS NO
OPERACIONALES

Con los datos anteriores, el


presupuesto de gastos
operacionales, no
operacionales y de ingresos no
operacionales quedaría así:
A continuación se presentan las cédulas presupuestales:
MUCHAS GRACIAS
DE PARTE DEL EQUIPO

También podría gustarte