Está en la página 1de 25

SISTEMA DE GESTIÓN

ANTISOBORNO
NORMA INTERNACIONAL ISO 37001:2016

La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó la norma ISO


37001:2016 “Sistema de Gestión Antisoborno”.

El principal objetivo que persigue esta norma, es ayudar a las empresas


a combatir el soborno y promover una cultura empresarial ética.

La norma ISO 37001:2016, no garantiza que una empresa quede libre de


sobornos, sino que específica una serie de medidas que se utilizan para que
las empresas implementen los controles que mejoren su capacidad
de prevención, detección y tratamiento del riesgo de soborno.
EL CICLO DE DEMING

El Ciclo de Deming, también conocido como Ciclo PHVA, o


Mejora Continua, se compone de las siguientes etapas:
1) Planificar
A P
2) Hacer
3) Verificar
V H 4) Actuar.

El ciclo de Deming es utilizado por las empresas que


buscan incrementar sus estándares de calidad y funcionar
de manera más eficaz. Contribuye a que, las empresas
mejoren sus niveles de rendimiento y productividad;
permite lograr la mejora continua en una organización.
IMPLEMENTACIÓN DEL SGAS
SISTEMA DE GESTIÓN
CONTEXTO ANTISOBORNO
Apoyo (7)
DE LA y
ORGANIZACI Operació
ÓN (4) n (8)
Comprensió
PLANEAR HACE
n de la
R
organizació Evaluació Integridad y
n y su Planificaci transparenc
Liderazgo n del
contexto ón ia
(5) desempeñ
(6)
o (9)
Cumplimien
ACTUA VERIFIC to de los
Necesidade R AR requisitos
sy de las
Mejora (10)
expectativa partes
s de las interesadas
partes
interesadas
(4.2)
OBJETIVO DE LA ISO 37001:2016
● Proveer un enfoque integrado a
la gestión organizacional.
● Difundir buenas prácticas
internacionales que puedan ser
utilizadas en distintas
jurisdicciones.
● Enriquecer la habilidad de las
organizaciones para prevenir,
detectar y enfrentar el soborno.
● Integrar con otros sistemas de
gestión.
CONCEPTO DE SOBORNO
Oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una
VENTAJA INDEBIDA de cualquier valor (que puede ser
de naturaleza financiera o no financiera), directamente o
indirectamente, e independiente de su ubicación, en
violación de la ley aplicable, como incentivo o
recompensa para que una persona actúe o deje de
actuar en relación con el desempeño de las obligaciones
de esa persona.
DEBIDA DILIGENCIA
Es el proceso mediante el cual
se obtiene información
suficiente para evaluar con
mayor detalle y alcance el
riesgo de soborno y para
ayudar a las organizaciones a
tomar decisiones en relación
con transacciones, proyectos,
actividades, socios de negocios
y personal específico.
SOCIOS DE NEGOCIO

• Parte externa con la


que la organización, tiene
o planifica establecer
algún tipo de relación
comercial.
SOCIOS DE NEGOCIO

•Se considera Socios de Negocio:

 Las IPRESS públicas y privadas.


 Gobiernos Regionales (GORES).
 Direcciones de Redes Integradas de salud (DIRIS).
 Los proveedores de bienes y servicios
POLÍTICA DEL SGAS DEL SIS
(APROBADA CON R.J. N° 133-2019/SIS)

➢ Trabajar con integridad y transparencia, garantizando eficiencia en el


uso de los recursos asignados, la eficacia y mejora del Sistema de
Gestión Antisoborno.
➢ Promover el comportamiento ético en los colaboradores, de acuerdo
con lo establecido en el Código de Ética de la Función Pública, con el
propósito de combatir el soborno.
➢ Prohibir cualquier intento o acto de soborno.
POLÍTICA DEL SGAS DEL SIS
(APROBADA CON R.J. N° 133-2019/SIS)
➢ Implementar acciones, medidas y controles para prevenir, detectar, investigar
y sancionar los intentos y casos de soborno.
➢ Garantizar la confidencialidad de las inquietudes de buena fe y las
comunicaciones recibidas, brindando medidas de protección para evitar
cualquier represalia.
➢ Ser conscientes del impacto negativo a cualquier incumplimiento de la Política
Antisoborno, la cual está sujeta a sanciones hacia los colaboradores, socios
(IPRESS y aliados estratégicos del sistema de salud), desde sanciones
administrativas hasta el inicio de las acciones legales, de corresponder.
MANUAL DEL SGAS DEL SIS – PROCEDIMIENTO DE
REGALOS, HOSPITALIDAD Y BENEFICIOS SIMILARES (R.J.
N° 171-2019/SIS, pág. 50)

6. ACEPTACIÓN DE REGALOS, ATENCIONES Y DONACIONES


Se considera regalos y atenciones a los bienes tangibles o intangibles, que
promueva la familiaridad o de pie a favoritismos o la búsqueda de beneficios,
independientemente de su valor o especie.
Por tanto, por regla general ningún servidor civil podrá solicitar o aceptar
cualquier tipo de pago, regalo, atenciones y donaciones de cualquier socio de
negocio con el que se tengan relaciones comerciales derivadas de las
actividades del SIS, ya sean personas jurídicas o natural.
Dentro de esta prohibición general, se incluye específicamente la recepción de
cualquier tipo de pago, regalo, atenciones y donaciones consistente en dinero,
así como cualquier tarjeta de regalo o Vales de consumo o equivalente para la
compra de bienes o servicios en cualquier establecimiento.
favorable para el interés del SIS en la que preste sus servicios.

MANUAL DEL SGAS DEL SIS – PROCEDIMIENTO DE


REGALOS, HOSPITALIDAD Y BENEFICIOS SIMILARES (R.J.
N° 171-2019/SIS)

Específicamente el SIS no permite la utilización de regalos u obsequios de


cualquier tipo con la finalidad de:
• Influir en las relaciones comerciales, ya sea con los socios de negocio, de
modo que se cree cualquier ventaja, diferencia de trato, expectativas de
negocio, capacidad de influencia u obligación (directa o indirecta) de
contratación con los mismos.
• Afectar de cualquier modo a la actividad profesional del servidor (a) civil del
SIS, para no desempeñar su trabajo de manera independiente y objetiva, en
la forma más favorable para el interés del SIS en la que preste sus servicios.
• Transgredir la Normativa vigente de la materia.
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA QUE REGULA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS
SOBRE ACTOS DE CORRUPCIÓN EN EL SIS Y OTORGAMIENTO DE
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE
(R.J. N° 138-2018/SIS)
DENUNCIAS
DENUNCIAS
MEDIDAS DE PROTECCION AL
DENUNCIANTE
MEDIDAS DE PROTECCION AL
DENUNCIANTE
DENUNCIAS DE MALA FE
LEY N° 27815 Modificada con la
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Ley N° 28496.

Mediante Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se


considera la denominación de servidores civiles.
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
CODIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
CODIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
REGLAMENTO INTERNO DE LOS SERVIDORES CIVILES
DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - RISC
(APROBADO CON R.J. N° 135-2019/SIS)

También podría gustarte