Está en la página 1de 10

EL MODERNISMO Y LA

GENERACIÓN DEL 98
4º ESO A, B, C
VÍDEO SOBRE LA GENERACIÓN DEL 98
https://www.youtube.com/watch?v=l9TDXngTEJw&list=LLYVF3mhGCFF
bzevDatNSgWQ&index=7
INTRODUCCIÓN
Como hemos visto en el vídeo, la entrada del España en el siglo XX fue
especialmente complicada.
En el ámbito literario, a finales del s. XIX surgieron dos corrientes
literarias que se desarrollaron en las primeras décadas del s. XX:
• El Modernismo
• La Generación del 98
EL MODERNISMO
• Surge en Hispanoamérica gracias a la figura del poeta nicaragüense,
Rubén Darío. En su base están la rebeldía y la renovación.
• Género más cultivado: la poesía muy influenciada por la p. francesa
(Parnasianismo y Simbolismo)
• Autores: Rubén Darío, primeras obras de Antonio Machado
Temas modernistas:
Belleza sensorial Creación de mundos bellos poblados de
princesas, cisnes, personajes mitológicos,
etc…
Mundo interior Sentimientos íntimos: tristeza, melancolía,
dolor, nostalgia, etc…
LA GENERACIÓN DEL 98
• Grupo de escritores inconformistas cuyo objetivo es cambiar la
sociedad así como renovar la estética literaria. Seles llama así porque
fueron los escritores que en su juventud vivieron las consecuencias el
Desastre del 98 (pérdida de la guerra de Cuba)
• Muy influenciados por el existencialismo.
• Cultivan todos los géneros, pero sobre todo novela y ensayo.
TEMAS DE LA LITERATURA DEL 98 Y
AUTORES
• El amor por España: sus gentes y sus paisajes. Deseo de
modernización del país.
• Europeización de España
• Las cuestiones existenciales: fugacidad de la vida, destino del
hombre, la muerte, etc.
• La religión: diferentes visiones (ateísmo, agnosticismo, catolicismo)
• Autores: Miguel de Unamuno, “Azorín”, Pío Baroja, Valle-Inclán y
Antonio Machado.
TEMAS DE LA LITERATURA DEL 98 Y
AUTORES
• El amor por España: sus gentes y sus paisajes. Deseo de
modernización del país.
• Europeización de España
• Las cuestiones existenciales: fugacidad de la vida, destino del
hombre, la muerte, etc.
• La religión: diferentes visiones (ateísmo, agnosticismo, catolicismo)
• Autores: Miguel de Unamuno, “Azorín”, Pío Baroja, Valle-Inclán y
Antonio Machado.
Estilo del Modernismo y del 98 comparados

Modernismo Generación del 98


• Preferencia por la poesía • Preferencia por la novela y el
• Métrica: versos largos de ritmos ensayo
marcados (endecasílabos, • Estilo sencillo y subjetivo.
alejandrinos, etc…) • Léxico castizo
• Léxico: exótico, sensorial,
colorista y musical.

También podría gustarte