Está en la página 1de 19

Necesidades

Educativas en la niñez
con Síndrome Down

Msc. Licda. Verónica González


Agenda

• Estereotipos, actitudes, prejuicios y mitos.


• Síndrome Down: Una mirada desde el derecho a
la educación.
• Necesidades educativas en la niñez con Síndrome
Down.
• Sugerencias finales…
Estereotipos,
Actitudes,
Prejuicios y
Mitos
Síndrome Down
Estereotipos, actitudes, prejuicios y
mitos.

Mito: el síndrome de Down es una Mito: son eternos niños y no pueden


enfermedad. tener pareja

Mito: no pueden trabajar


Mito: las personas con síndrome de Down
no son capaces de aprender
Mito: siempre serán personas dependientes
Mito: solo pueden asistir a Escuelas de
Educación Especial

Mito: tienen problemas de conducta


Exclusio Integració
Inclusión
n n

Desde la perspectiva de derechos


• Constitución de la República
• Ley Especial de Inclusión de las Personas
con Discapacidad Síndrome Down:
• Política de Inclusión Educativa Una mirada desde
• Ley Crecer Juntos el derecho a la
educación.
Base Legal
Necesidades educativas
en la niñez con Síndrome
Down.
Necesidades Cognitivas
Necesidades Cognitivas
MOTRICIDAD
AUTONOMIA
APRENDIZAJE SIN ERRORES
HABILIDADADES SOCIALES
Sugerencias finales:

• Prácticas basadas en la participación en • La utilización de un lenguaje correcto y


el mayor número posible de situaciones respetuoso en relación con la discapacidad en
normalizadas. general y con el síndrome de Down en
particular.
• Interacción frecuente e igualitaria entre
personas con y sin discapacidad • Difusión de información actualizada y rigurosa
• Utilización de los medios de sobre el tema; la formación de padres,
comunicación, como la televisión e profesionales y de la población general en
Internet, para sensibilizar a la opinión relación con el síndrome de Down, de manera
pública. que desaparezcan todos los tópicos e
• Celebración de campañas de informaciones erróneas que siguen asentadas
información, difusión y concienciación. en la mente de tantas personas.
El rol de la familia impacta
Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la
mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz.
(UNESCO. Acta Constitucional )

Puesto que la exclusión nace en la mente de los hombres, es en la


mente de los hombres donde debemos erigir los baluartes de la
inclusión.

¡¡Gracias!!

También podría gustarte