Está en la página 1de 25

A

E M
S T
S I L
L
O

O U
E

O M R
G

C A
A

E N

BR O A L O
E
R

O M AD R Í
L H GR M
A

E TE . D R
.

IN R O F
P
ESTRUCTURA GENERAL DEL HOMBRE COMO
SISTEMA INTEGRADO
ENERGÍA TÉRMICA
Es una manera de representar la energía interna de cualquier objeto, en
función a la temperatura que posea, la cual varía según cómo el
objeto intercambie energía con su entorno, ya sea en forma de calor
o trabajo.
Esta energía es explicada como el resultado de la energía cinética de las
partículas microscópicas que constituyen a un cuerpo u objeto. Por
tanto, mientras más rápido se muevan o agiten esas pequeñas
partículas, mayor será la energía térmica. Pero, esto debe ser visto
desde una óptica estadística, donde no importa el movimiento
individual sino el colectivo, o promedio.
HOMBRE
LEYES DE LA TERMODINÁMICA
UNIDIRECCIONAL ENTROPÍA

Energía
CONCEPTO DE ENTROPÍA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
UN POCO DE HISTORIA
LA MAQUINA DE VAPOR
SADI CARNOT (1796 -1832)
LORD KELVIN ( 1824 – 1907)
LUDWIG BALTZMANN (1844 – 1906)
RUDOLPH CLAUSIUS ( 1822 – 1888)
CLAUSIUS
PUEDE EL HOMBRE APROVECHAR TODA LA
ENERGÍA QUE CONSUME ? PRIMERA LEY

Esta primera ley establece que la


energía del universo, el sistema más
su entorno, es constante.
No puede haber un cambio de
energía en el universo. En pocas
palabras, la energía no se puede crear
ni destruir; sin embargo, se puede
convertir (transformar) de una forma
a otra y las células son capaces de
transformar energía

La energía química presente en los polisacáridos y grasas almacenados se emplea


sobre todo para efectuar reacciones químicas que requieren energía, pero también se
convierte en energía mecánica cuando los orgánulos se desplazan de un lugar a otro
dentro de la célula o a energía química cuando se libera calor durante la contracción
muscular o a energía eléctrica cuando fluyen los iones a través de una membrana.
TEMPERATURA ,PRESIÓN Y VOLUMEN CASI
CONSTANTE
Un sistema a una temperatura y con una cantidad definida de masa tiene una cantidad de
energía interna definida E.
Sin embargo, lo que la primera ley no explica es si un proceso es natural en un sistema, por
ejemplo una reacción de una vía metabólica, se puede realizar por sí misma en una
dirección dada.
La mayoría de los sistemas metabólicos funcionan a temperatura, presión y volumen casi
constantes; por ello el trabajo, entendido como “cambio de volumen o de presión”, no se
considera biológicamente útil.

∆E = q – w q energia calorífica

w trabajo

Considérese un proceso bioquímico en el cual la energía del exterior del sistema se emplea
para convertir dos sustratos (A + B) en dos productos (C + D).
Energía + A + B -------- C + D
ENTALPIA
ENTROPÍA
como

∆G> 0 G< 0
Ó N
C I
E N
AT
SU
O R
P
A S
CI
R A
G

También podría gustarte