Está en la página 1de 1

Camila Marin Rivera

David Steven Medina Urrego


William David Jaramillo Vasquez
Maria Fernanda Morales Guerrero
Maria Camila Flor Vergara
Asignatura: Modelamiento de software
Programa: Ingeniería de software
Profesor: Jhon Anderson Hernández Arango
Planteamiento del problema
Se ha propuesto la creación de un sistema de software
estructurado que permitirá la recopilación de datos, el
Abstract monitoreo satelital de las rutas y el seguimiento de los
A mobile waste management system addresses global solid recolectores de basura. Esto mejorará la eficiencia de la
waste challenges, providing real-time collection routes, service gestión de residuos para los usuarios, y la información
requests, and community engagement. It requires a user- recopilada estará disponible a través de dispositivos móviles.
friendly interface, strong security, and 24/7 availability. Además, se considera la importancia de la emergencia
sanitaria, por lo que se proporcionarán pautas para una
recolección más segura, así como un sistema para gestionar
solicitudes de servicios adicionales para la eliminación de
desechos especiales.
Objetivo General
Implementar una plataforma móvil para mitigar la
problemática de acumulación de residuos en zonas
residénciales y vincular a las empresas encargadas de la
recolección de basuras para informar las rutas, horarios y
Objetivos específicos
ubicación en tiempo real a los usuarios por sectores •Analizar las necesidades y requerimientos para mitigar la
problemática de acumulación de residuos en zonas
residénciales y vincular a las empresas encargadas de la
recolección de basuras para informar las rutas, horarios y
Justificación ubicación en tiempo real a los usuarios por sectores.
•Diseñar una interfaz de usuario fácil de usar y atractiva que
Es necesario para abordar la acumulación de residuos y permita a los usuarios acceder de manera rápida y sencilla a la
mejorar la calidad de vida en comunidades, información sobre los horarios y rutas del camión recolector de
impactando positivamente la salud pública y el medio desechos.
ambiente, beneficiando a residentes, gobiernos locales y •Desarrollar una plataforma para mitigar la problemática de
empresas de recolección. Refuerza la eficiencia de las acumulación de residuos en zonas residénciales y vincular a
instituciones al optimizar la gestión de residuos. Este proyecto las empresas encargadas de la recolección de basuras para
colaborativo con UNIMINUTO refuerza su responsabilidad informar las rutas, horarios y ubicación en tiempo real a los
social y compromiso con la comunidad, evidenciando usuarios por sectores
liderazgo y fomentando la innovación en soluciones •Probar las funcionalidades del software para garantizar su
locales, Aportando habilidades en gestión de proyectos y correcto funcionamiento, identificar posibles errores y
tecnología, ampliando oportunidades profesionales. Entre los corregirlos antes del lanzamiento.
riesgos están la resistencia al cambio, fallos técnicos, o
problemas de privacidad de datos, trayendo como
consecuencias la ineficiencia o desconfianza.

Resultados
Metodología Para más información puedes ingresar a nuestra APP:

Se trabajará la metodología Kanban como enfoque principal


para la gestión de tareas y flujos de trabajo. Kanban es un
método ágil altamente eficiente que se utilizará para
garantizar una coordinación efectiva entre los equipos de
desarrollo, las partes interesadas y la priorización de tareas.

Bibliografía
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Global Health Observatory (GHO) data: Solid waste
management.
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). (2020). Solucionando la contaminación plástica: Transparencia y
responsabilidad en la crisis de los plásticos.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). Pérdida y desperdicio de
alimentos en el mundo.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Gestión de desechos sólidos y salud.
The World Bank. (2021). “What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050”
iconos creados por Freepik – Flaticon URL: https://www.flaticon.es

SEGUNDA FERIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO 2023-2


FACULTAD DE INGENIERÍAS –INGENIERÍA DE SOFTWARE - RECTORÍA ANTIÓQUIA CHOCO

También podría gustarte