Está en la página 1de 21

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN

Ing. Diego Ismael Mamani Padilla


INDICADOR 1
¿QUÉ ES EL ESTADO?

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 2


INDICADOR 1
¿QUÉ ES EL ESTADO?

Quienes abordan el estudio del Estado por lo general parten de una definición Weberiana;

“Una organización que tiene el monopolio del uso legítimo de la fuerza en un territorio
determinado” (Weber, 1991; 1946)

“Al Estado le será más eficiente desarrollar incentivos para lograr la obediencia voluntaria de sus
ciudadanos, así como cultivar entre ellos la creencia de que su autoridad es legítima”
(Rueschemeyer, 2009:25)

“La habilidad de una burocracia profesional para implementar políticas públicas sin influencia
externa indebida” (Bersch, Praca y Taylor, s/f: 2)

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 3


INDICADOR 1
¿QUÉ ES EL ESTADO?

¿QUÉ ES LA BUROCRACIA?
La burocracia es una forma de organización administrativa que se caracteriza por una estructura jerárquica,
reglas y procedimientos estandarizados, división del trabajo y énfasis en la impersonalidad y la
profesionalización, con el fin de lograr eficiencia y control en la realización de tareas y la toma de decisiones

AUSENCIA DE INFLUENCIA EFECTIVIDAD PARA


INDEBIDA EN SUS IMPLEMENTAR SUS
DECISIONES DECISIONES Y POLÍTICAS

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 4


INDICADOR 1
¿QUÉ ES EL ESTADO?

El Estado es una entidad política organizada que ejerce autoridad sobre una
población dentro de un territorio definido. Esta autoridad se manifiesta a través del
monopolio legítimo de la fuerza, la capacidad de hacer cumplir leyes y normas, y la
administración de políticas públicas. Sus funciones básicas incluyen la legislativa,
ejecutiva y judicial, que son fundamentales para el funcionamiento de la sociedad.
Además, el Estado asume responsabilidades en áreas como la seguridad, la
economía y la representación de la soberanía nacional en el ámbito internacional.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE


SABER SUS FUNCIONES ?

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 5


INDICADOR 1
IMPORTANCIA DEL ESTADO

ENTENDIMIENTO DEL SISTEMA CONOCIMIENTO DE LOS


POLÍTICO DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
CIUDADANAS

PARTICIPACIÓN POLÍTICA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


EFECTIVA GUBERNAMENTAL

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 6


INDICADOR 1
EL ESTADO Y SUS FUNCIONES

¿CÓMO ESTUDIAR/ENTENDER EL ESTADO?


Diversos autores han demandado, precisamente, aprender sobre el Estado desde el estudio y comparación de
sus partes (Geddes, 1990; 1994; Migdal et ál., 1994; Ziblatt, 2008; Soifer, 2009; Bersch, Praca y Taylor, s/f)

Analizar dependencias, separación de poderes

Explorar las causas que explican patrones en su rendimiento

Explicar la variabilidad de capacidad según los niveles de agencias del Estado

No perder de vista que toda contribución tiene una mirada general del Estado.

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 7


INDICADOR 1
EL ESTADO Y SUS FUNCIONES

CUESTIONES PREVIAS
Los estudios particulares deben presentarse como respuestas parciales a preguntas más generales.

¿Por qué algunas agencias tienen altos niveles de capacidad mientras otras son débiles?

¿Qué explica la variación en el nivel de capacidad a través de agencias del Estado, en la


misma agencia a través del tiempo o incluso entre oficinas de la misma agencia estatal?

¿Qué tipo de estudios se pueden realizar sobre el Estado?

¿Qué tan autónomo es un ministerio o una agencia reguladora?

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 8


INDICADOR 1
EL ESTADO Y SUS FUNCIONES

CUESTIONES PREVIAS
Los estudios particulares deben presentarse como respuestas parciales a preguntas más generales.

¿Por qué algunas agencias tienen altos niveles de capacidad mientras otras son débiles?

¿Qué explica la variación en el nivel de capacidad a través de agencias del Estado, en la


misma agencia a través del tiempo o incluso entre oficinas de la misma agencia estatal?

¿Qué tipo de estudios se pueden realizar sobre el Estado?

¿Qué tan autónomo es un ministerio o una agencia reguladora?

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 9


INDICADOR 1
EL ESTADO Y SUS FUNCIONES

CUESTIONES PREVIAS
¿Cuál fue el grado de implementación de determinada política pública?

¿Por qué el ministerio X es más autónomo que el ministerio Y?

¿Por qué X e Y políticas públicas tuvieron diferente nivel de implementación?

¿Qué explica los drásticos cambios en el nivel de capacidad en la municipalidad X?

¿Y el aumento en la fiscalización efectiva en la Reguladora X?

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 10


INDICADOR 1
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Organigrama del Estado:

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/92F5739E20DFD56105257BFF00577D02/$FILE/estado.pdf

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 11


INDICADOR 1
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO

Según la Constitución Política del Perú, el Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, quien es
el jefe del Estado y del gobierno. El Presidente es elegido democráticamente mediante elecciones populares y es
responsable de dirigir la administración pública, implementar las políticas del Estado, y representar al país en
asuntos nacionales e internacionales. (Constitución Política del Perú, Artículo 118)

FUNCIONES:
 Implementar las leyes aprobadas por el Poder Legislativo.
 Dirigir la administración pública y supervisar los ministerios y entidades estatales.
 Elaborar y ejecutar políticas públicas en áreas como economía, educación, salud, seguridad, entre otros.
 Representar al país en asuntos nacionales e internacionales, incluyendo la negociación de tratados y acuerdos
internacionales.
 Mantener el orden público y garantizar la seguridad nacional.
 Presentar proyectos de ley al Congreso y participar en el proceso legislativo.

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 12


INDICADOR 1
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER LEGISLATIVO

Este órgano es responsable de elaborar, modificar y derogar las leyes que rigen en el país. Está compuesto por
representantes elegidos por voto popular en elecciones periódicas. El Congreso tiene la facultad de fiscalizar al
Poder Ejecutivo y de ejercer el control político sobre sus acciones. (Constitución Política del Perú, Artículos 90-97)

FUNCIONES:
 Elaborar, modificar y derogar las leyes que rigen en el país.
 Fiscalizar al Poder Ejecutivo y ejercer control político sobre sus acciones.
 Aprobar el presupuesto nacional y supervisar su ejecución.
 Ratificar tratados internacionales negociados por el Poder Ejecutivo.
 Representar los intereses de la ciudadanía y de las diversas regiones del país.

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 13


INDICADOR 1
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PODER JUDICIAL

Su función principal es administrar justicia de manera imparcial y garantizar el respeto a los derechos
fundamentales de los ciudadanos. Está compuesto por diversos órganos jurisdiccionales, siendo la Corte Suprema
el máximo tribunal del país. El Poder Judicial tiene la responsabilidad de interpretar las leyes, resolver conflictos
legales y velar por el cumplimiento de la Constitución. (Fuente: Constitución Política del Perú, Artículos 139-154)

FUNCIONES:
 Administrar justicia de acuerdo con la Constitución, las leyes y los principios del derecho.
 Interpretar las leyes y resolver conflictos legales en casos civiles, penales, constitucionales, laborales, entre
otros.
 Garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
 Fiscalizar y ejercer control sobre la aplicación de la ley por parte de otras instituciones del Estado.
 Velar por la independencia judicial y la autonomía del Poder Judicial.

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 14


INDICADOR 1
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

PARTICIPACION 01:
DIFERENCIA ENTRE PODERES DEL ESTADO

EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 15


INDICADOR 1
SEPARACION DE PODERES

CASO 01:
FUJIMORATO

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 16


INDICADOR 1
CASO 01: FUJIMORATO

CONTEXTO:
El "Fujimorato" se refiere al período en la historia política del Perú durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori,
que abarcó desde inicios de la década de 1990 hasta principios de los años 2000. Este período se caracterizó por una
concentración excesiva de poder en el Poder Ejecutivo, en detrimento de los otros poderes del Estado y del Estado de
derecho.

Uno de los eventos más notables durante el "Fujimorato" fue el autogolpe de Estado de 1992, cuando el presidente
Fujimori disolvió el Congreso y tomó el control total del gobierno. Esta acción se llevó a cabo argumentando la necesidad
de combatir la corrupción y el terrorismo, pero fue ampliamente criticada tanto a nivel nacional como internacional como
un ataque a la democracia y al sistema de separación de poderes.

Tras el autogolpe, Fujimori instauró un régimen autoritario en el que gobernaba con poderes casi ilimitados. Durante este
período, se llevaron a cabo acciones que socavaron la independencia del Poder Judicial, como la destitución de
magistrados que no estaban alineados con el gobierno y la manipulación del sistema judicial para perseguir a opositores
políticos.

El "Fujimorato" llegó a su fin en el año 2000, cuando se descubrieron numerosos casos de corrupción en el gobierno de
Fujimori y se desató una crisis política que lo obligó a renunciar y a huir del país.

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 17


INDICADOR 1
SEPARACION DE PODERES

CASO 02:
CORRUPCIÓN

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 18


INDICADOR 1
CASO 02: CORRUPCIÓN

CONTEXTO:
En el contexto de las investigaciones lideradas por José Domingo Pérez y las decisiones judiciales emitidas por Richard
Concepción Carhuancho, se han producido varios intentos de interferencia o críticas por parte de figuras políticas y otros
sectores.

Varios políticos y líderes partidarios han cuestionado públicamente el trabajo de Pérez y Carhuancho, alegando
motivaciones políticas detrás de las investigaciones y las decisiones judiciales. Entre ellos se encuentran miembros del
Congreso y figuras influyentes en la escena política peruana.

Se han registrado varios intentos de destituir a José Domingo Pérez de su cargo como fiscal, argumentando supuestas
irregularidades en su actuación o cuestionando su idoneidad para liderar las investigaciones de corrupción. Estos intentos
han sido ampliamente percibidos como una interferencia en el funcionamiento independiente del Ministerio Público.

En el Congreso peruano se han presentado propuestas de reforma del sistema judicial que podrían afectar la
independencia de los fiscales y jueces que lideran investigaciones de corrupción. Estas propuestas han generado
preocupación sobre posibles intentos de limitar la autonomía del Poder Judicial y obstaculizar la lucha contra la
corrupción.

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 19


INDICADOR 1
CASO DE ESTUDIO 01:

Tema: Análisis de casos de burocracia y ética en la toma de decisiones


DESCRIPCIÓN DEL CASO:
En una agencia gubernamental encargada de la gestión de recursos naturales, se abre una convocatoria para contratar a
un nuevo director de un departamento clave responsable de la evaluación ambiental de proyectos. Entre los candidatos
se encuentra Pedro, un ingeniero ambiental con una sólida experiencia profesional y una destacada trayectoria
académica. Sin embargo, Pedro es amigo cercano del presidente de la agencia y ha sido invitado en múltiples ocasiones
a eventos sociales por parte de miembros de la junta directiva.

DESARROLLAR:
- Descripción detallada del Caso
- Análisis de principios de burocracia y ética
- Identificación de alternativas de solución (acción y evaluación)
- Propuestas de solución

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 20


INDICADOR 1
EL ESTADO Y SUS FUNCIONES

Tema: Análisis de casos de burocracia y ética en la toma de decisiones

EVALUACION GRUPAL:
- EVALUACION DE PROPUESTA (20 MIN)
- DEBATE DEL CASO 01 (35 MIN), EQUIVALENTE A 5 MIN POR GRUPO Y 2 MIN EN PARTICIPACION

SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN AL ESTADO Y SUS FUNCIONES 21

También podría gustarte