Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Administrativas


Carrera Contabilidad y Auditoría
Auditoría Financiera
Enfoque de la Auditoría Basada en Riesgos.
Riesgos Existentes. Fases
ELABORADO POR :
Selena Aurora Herrera Herrera
DOCENTE:​
DRA. MÓNICA NOBOA​

CA6-003
Semestre 2023-2023
1.1. Entendimiento de la entidad y su
entorno
TEMAS:
1.1.1 Entendimiento de la entidad
1.1.2 Fuentes de información
1.1.3 Alcance del entendimiento
1.1.4 Naturaleza de la entidad
1.1.5 Objetivos y estrategias de la entidad
1.1.6 Medición y revisión del desempeño financiero
1.1.1 Entendimiento de la entidad

• Actividad
Se conoce los factores • Estructura gobierno y propiedad
relevantes sectoriales y La naturaleza de la • Forma de financiación
normativos, así como otros entidad: • Políticas contables
factores externos, incluido el • Objetivos y estrategias
marco de información • Control interno
financiera aplicable.

1.1.2 Fuentes de información


Interna Externa Adicional
• Estados financieros • Resultados financieros y no • Informes de auditoria
• Presupuestos financieros de sus principales anteriores
• Reportes competidores
• Medidas de desempeño • Estudios del sector económico
• Manuales • Índices económicos
• Políticas contables • Canales digitales
• Actas
1.1.3 Alcance del entendimiento
• Son procedimientos de auditoría considerados necesarios en las necesidades de la
empresa en base a su conocimiento para lograr el objetivo de la auditoría a través del
control interno.
• Investigaciones con la administración y otros dentro de la entidad.
• Y la orientación sobre la obtención de un entendimiento de la entidad y su entorno,
incluyendo su control interno, y mas sobre la valoración de los riesgos de declaración
equivocada importante en una auditoria de estados financieros.

1.1.4 Naturaleza de la entidad


• Ampliar el conocimiento de su estructura
• La relación entre los involucrados
• La naturaleza de la entidad y su entorno, y el control interno de la
entidad como interaccionan.
• Permite conocer los riesgos de incorrección material posibles en la
entidad
• Visualizar conflicto de intereses en la organización
• Medir el nivel de cumplimiento de procesos
• Actividades para operación, inversión y financiación.
1.1.5 Objetivos y estrategias de la entidad
• Los objetivos son los fines o metas perfeccionados a nivel estratégico que la
organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo.

• Las estrategias son todas aquellas acciones que se aplicarán para alcanzar los
objetivos , de acuerdo al periodo de tiempo determinado.

• Se enfoca en los riesgos relacionados y las consecuencias financieras que pueden


producirse;

Para determinar los riesgos de negocio que resultan de condiciones,


eventos, circunstancias, acciones o inacciones significantes que
podrían afectar la capacidad de la entidad para lograr sus objetivos y
ejecutar sus estrategias
U objetivos y estrategias que no sean apropiados y deban ser
reformulados en la entidad.
1.1.6 Medición y revisión del desempeño financiero
• Las empresa se basan en indicadores internos determinados con objetivo financiero o
no para evaluar aspectos importantes dentro de la organización encaminados al logro
de los objetivos; considerando como guía los siguientes:
 Comparaciones del desempeño frente a presupuestos;
 Análisis de variaciones
 Margen bruto por producto;
 Ventas unitarias
 Contratos repetidos
 Clientes nuevos y perdidos;
 Información del segmento;
 Reportes del desempeño a nivel de división, departamento
 Comparación del desempeño de la entidad con el de sus competidores

Las mediciones del desempeño pueden otorgar resultados favorables o inesperados y


deben provenir de información confiable y suficientemente para generar procedimientos
analíticos ( datos financieros y no financieros)

Referencias Bibliográficas

También podría gustarte