Está en la página 1de 403

Expositor Ing. Civil Leonel Barra O.

Semestre Otoño 2011


OBJETIVO DEL CURSO

El principal objetivo es que el alumno pueda evaluar técnica y económicamente, la


posibilidad de implementar un plan de gestión integral en recursos hídricos subterráneos.
Para ello se le entregarán herramientas ya validadas, que apoyadas en la formación
académica de ingeniero hidráulico, le permitirán tener una visión de gestor en aguas
subterráneas, que es uno de los principales requerimientos en el país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Clarificar conceptos, aunar criterios y difundir líneas


de investigación específicas.

Aunar criterios
Difusión
Claridad
CIENCIA A ESTUDIAR

Disponibilidad del Definido el recurso,


recurso cómo se desarrolla
CIENCIA AFÍN?
HISTORIA (caso real)

Con un ranking (subjetivo) de 12 niveles, Aguas


Cordillera alcanzó sobradamente el nivel 10

2001 A partir del 2001 2010

NIVEL 12 Extensión de la gestión


NIVEL 11 Gestión operacional de aguas subterráneas
NIVEL 10 Regulación de acuífero
NIVEL 9 Factores sustentables de pozos
NIVEL 8 Despacho económico de pozos
NIVEL 7 Pérdidas de rendimiento de pozos
NIVEL 6 Probabilidades de excedencia de producción subterránea
NIVEL 5 Simulaciones ante distintos escenarios
NIVEL 4 Modelación de acuíferos
NIVEL 3 Control de fuentes
NIVEL 2 Normalización de fuentes
NIVEL 1 Día a día
HISTORIA (continuación)
HISTORIA (continuación)

Es evidente que los recursos de agua subterránea


deben ser explotados racionalmente, evitando
incurrir en errores sólo admisibles cuando la
técnica no ponía a nuestro alcance las nuevas
herramientas de cálculo y cuando las demandas
estaban muy por debajo de las posibilidades de las
fuentes.
Ing. Walter A. Castagnino, 1965
ASPECTOS GENERALES
ASPECTOS GENERALES

Trabajo individual
para buscar un
desarrollo
profesional.

Cómo opera
habitualmente el
entorno, lo que debe
ser conocido para
intentar cambiarlo
si corresponde
hacerlo.
ASPECTOS GENERALES

Ingreso al mundo laboral


ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Desarrollo individual (continuación)


Opciones

Me doy cuenta pasivo


1

No me doy cuenta
Conocimiento

Me doy cuenta activo


1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Años laborales
ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Desarrollo individual (continuación)


Conocimiento: De qué se trata?
El hombre, miembro de
una cultura específica,
interpreta los hechos y
fenómenos que percibe en
relación a sus creencias,
conceptualizaciones, y
estructura mental que
determina sus modos de
simbolizar la realidad.

Interpretaciones que se
forman dentro de su
cultura como saberes
relativos a dicho contexto.
ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Desarrollo individual (continuación)


Forma de adquirirlo http://www.youtube.com/watch?
Actitud v=gT1NWovBpl4
Jorge Aravena fue un destacado futbolista
chileno en la década de los 80 y principios
de los 90. Es considerado en Chile y otros
países como uno de los mejores
ejecutantes de tiros libres de todos los
tiempos.

Método: Practicaba tiros libres durante 3


horas después de los entrenamientos

Método del Ingeniero: Leer papers fuera


de su hora de trabajo
ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Desarrollo individual (continuación)


Mecanismo de asimilación de Conceptos

Información ¡¡¡Misma Área


se pierde del cerebro!!!
Almacenamiento
De largo plazo
Registro de
corto aliento
Información

Concepto

Repetición de
Información
ASPECTOS GENERALES (continuación)
* Desarrollo individual (continuación)
Actitud
Lo más importante es la actitud
frente al trabajo

En otras áreas del saber,


improvisar puede ser un
arte, pero el ciclo termina
ahí.

En Ingeniería la
improvisación termina
siendo evidente.
ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Entorno

 Modelar con una sola capa v/s varias


layers

 No usar “valores” de parámetros de


pruebas de bombeo

 Aplicación de modelos para medios


porosos en medios fracturados
ASPECTOS GENERALES (continuación)
* Entorno (continuación)

 Pozo se recupera rápido, entonces permeabilidad


alta
 Todo es Condición de Borde

 Modelo conceptual por sobre y/o independiente


de un Modelo Matemático
 Modelo Matemático es una herramienta
para calcular recarga
ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Entorno (continuación)

Correlación de series si sólo si éstas son i.i.d.


 Leyes que se cumplen bajo la condición de flujo
laminar
ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Entorno (continuación)

Actividades que ya no es necesario efectuar

Desarrollo tecnológico Ayuda a entender


y verificar conceptos
ASPECTOS GENERALES (continuación)

* Entorno (continuación)

Hidrología No Convencional
Desarrollo actual en
Hidrología Superficial
Física del Caos (No Lineal)
Hidrología
Probabilística Desarrollo actual en
Aguas Subterráneas
Física Estadística
Hidrología Determinística

Física de Newton

En Chile el desarrollo de la Hidrología Superficial se encuentra a un mejor


nivel en cuanto a representación de la realidad, aunque aún no alcanza su
máximo potencial. Las Aguas Subterráneas raras veces sobrepasan el
marco determinístico, distando bastante de su techo potencial.
ASPECTOS GENERALES (continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operación de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
ESTADÍSTICA

Desarrollada por:

Pedir prestado:
ESTADÍSTICA (continuación)

Eventos
independientes

Tratamos por lo
general con series
de tiempo: No
todos los eventos
son
independientes
ESTADÍSTICA (continuación)

Encontrar:
distribución de
eventos normales
ESTADÍSTICA (continuación)

Difícil encontrar:
distribución de
eventos normales
ESTADÍSTICA (continuación)
ESTADÍSTICA

Estadística descriptiva
Cuando se realiza un estudio
hidrológico, se pretende
generalmente inferir o
generalizar resultados de una
muestra a un comportamiento
general del proceso.
ESTADÍSTICA

Estadística descriptiva (continuación)

Elementos de estadística:

• Variable aleatoria

• Muestra Medidas Caracterizar Muestra

Modelo Generaliza la ocurrencia


probabilístico de la variable aleatoria
ESTADÍSTICA (continuación)

Variable Aleatoria (v.a.)


Los datos de una muestra pueden asumir cualquiera de los valores
de un determinado conjunto de valores, y se les denomina variables
aleatorias.

Una v.a. que sólo puede


Discretas asumir valores aislados se
denomina discreta
Tipos de Variables
aleatorias
Una v.a. que puede asumir
Continuas cualquier valor dentro de un
intervalo finito o infinito se
denomina continua
ESTADÍSTICA (continuación)

Variable Aleatoria (v.a.) (continuación)


Si las observaciones de una muestra, es decir, las variables
aleatorias, se encuentran idénticamente distribuidas, pueden
representarse por funciones de frecuencia y de probabilidad.

- Se definen intervalos
Histograma
de frecuencia - Se cuenta el número de
observaciones que cae en
cada uno de los intervalos: ni

Es la relación entre ni y el
Función de frecuencia número total de observaciones
relativa fs(xi) = ni/n
ESTADÍSTICA (continuación)

Variable Aleatoria (v.a.) (continuación)


Función de frecuencia i

Fs ( xi )   fs ( x j )
acumulada j 1

Las funciones de frecuencia relativa y de frecuencia acumulada,


se encuentran definidas para una muestra.

En el límite, cuando n tiende a infinito y el intervalo del


histograma (∆x) tiende a su vez a cero, fs(xi)/∆x se
convierte en la función densidad de probabilidad f(x).

Y Fs se convierte en la función de distribución de probabilidad


F(x), cuya derivada es la función de densidad de probabilidad.
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra
La muestra es un subconjunto del proceso, que es accesible y
limitado sobre el que se realiza las mediciones o el experimento con
la idea de obtener conclusiones generalizables al proceso. El
evento es cada uno de los componentes del proceso y la muestra.
La muestra debe ser representativa del proceso y con ello se quiere
decir que cualquier individuo de la población en estudio debe haber
tenido la misma probabilidad de ser elegido.
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)

Universo acotado:
Población

i.d.

Universo no
acotado: Serie en
el tiempo
estacionario
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)
Las razones para estudiar muestras en lugar de poblaciones son
diversas y entre ellas se señalan:
• Evidentemente estudiar
menos eventos demanda
menor tiempo de análisis
• Estudiar la totalidad de
un proceso puede ser una
tarea inaccesible o
imposible de realizar.

• La selección de muestras específicas permite


reducir la heterogeneidad de un proceso al
indicar los criterios de inclusión y/o exclusión.
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)

Representarlo

Forma
Una respuesta Determinada
ante cualquier
entrada
Definirlo
completamente
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)

Los parámetros estadísticos


resumen las características
importantes de la población.
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)
Un parámetro estadístico es el valor esperado E (también
denominado esperanza), de alguna función de una
variable aleatoria, y se expresa, comúnmente, mediante
los momentos estadísticos.
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)
Se asume que la población se explica por alguna función
(modelo)

Parámetros de la
función se estiman
con estimadores

Un estimador insesgado es un estadístico cuyo valor esperado es


igual al valor del parámetro que se está estimando.
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)
Estimador insesgado tiene un significado estadístico específico, y
que una estimación de una cantidad calculada a partir de un
estimador insesgado puede carecer de sesgo en el sentido
estadístico, pero puede estar sesgado en el sentido más general de
la palabra si la muestra se ha visto afectada por un error sistemático
desconocido.
Por lo tanto, en sentido estadístico, un estimador sesgado puede
entenderse como una deficiencia en la evaluación estadística de los
datos reunidos, y no en los datos propiamente tales (o en el método
utilizado para registrarlos).
ESTADÍSTICA (continuación)

Muestra (continuación)
De dónde?

Cómo?
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas
Para qué sirven?

Caracterizar una muestra

Se inicia el Análisis
Descriptivo de la información
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas
En hidrología se trabaja preferentemente con variables numéricas, en
las que puede haber un gran número de valores observados
distintos, y se ha de optar por un método de análisis en particular,
respondiendo a las siguientes preguntas:
• ¿Alrededor de qué valor se agrupan los datos?
• Supuesto que se agrupan alrededor de un número,
¿cómo lo hacen?

¿muy ¿muy
concentrados? dispersos?
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas Tendencia Central


Media. La media de la población, esperanza o valor esperado es,
en términos generales, una medida del valor central en torno al
cual tienden a ubicarse los valores muestrales de una distribución
de probabilidades. La media muestral o promedio aritmético es
un estimador de la media. Es un estimador insesgado y
coherente de la media de la población (valor esperado) y es en sí
misma una variable aleatoria con su propio valor de varianza.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas Tendencia Central (continuación)


Mediana. La mediana es la observación equidistante de
los extremos. Si la media y la mediana son iguales, la
distribución de la variable es simétrica. La media es muy
sensible a la variación de las puntuaciones. Sin
embargo, la mediana es menos sensible a dichos
cambios.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas Tendencia Central (continuación)


Moda. La moda, es otra medida de tendencia central, no tan
usual como las anteriores, y corresponde al valor de la
variable que presenta una mayor frecuencia.

No tiene
por qué
ser única.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas Tendencia Central (continuación)

Al igual que sucede con cualquier conjunto de datos, la


media, la mediana y la moda sólo revelan una parte de la
información que se requiere acerca de las características
de los datos.

Para aumentar el
entendimiento del patrón
de los datos, se debe
medir también su
dispersión, extensión o
variabilidad.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de dispersión
Proporciona información adicional que permite juzgar la confiabilidad de
la medida de tendencia central. Si los datos se encuentran
ampliamente dispersos, la posición central es menos representativa de
los datos.

Ya que existen problemas característicos para datos ampliamente


dispersos, hay que ser capaces de distinguir qué representa esa
dispersión antes de abordar esos problemas.

Quizás se desee comparar las dispersiones de diferentes muestras.


Si no se desea tener una amplia dispersión de valores con respecto al
centro de distribución o esto presenta riesgos inaceptables, se
necesita tener habilidad de reconocerlo y evitar escoger distribuciones
que tengan las dispersiones más grandes.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de dispersión (continuación)


Rango (R). El rango, es la medida de variabilidad más fácil de
calcular. Para datos finitos o sin agrupar, el rango se define como la
diferencia entre el máximo valor (Xmax) y el mínimo (Xmin) en un
conjunto de datos.

Varianza. La varianza, o varianza de la población, es un parámetro


de una FDP, que expresa la variabilidad de la población. Es el segundo
momento central de una variable aleatoria. La varianza de la muestra
se define como una medida de dispersión.

1 n
s 
2

n  1 i 1
( x i
 x ) 2
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de dispersión (continuación)


25
y = 3x

20
Datos registrados

15

y = 1.8x
y

10

0
1 2 3 x
4 5 6 7

La varianza del error de ajuste de un modelo propuesto a una muestra,


puede ser vista como medida de incertidumbre, incluso más relevante
que el error de ajuste.

Varianza del error =


Medida de incertidumbre
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de dispersión (continuación)


Error Modelo 1 = 46
Error Modelo 2 = 13

En apariencia el Modelo 2 se ajusta mejor, pero al analizar la incertidumbre


de cada modelo, a través de la varianza de los errores, se obtiene:

Varianza Modelo 1 = 5.14


Varianza Modelo 2 = 14.5

Esto significa que si se quiere estimar el valor de la variable dependiente


“y” para cualquier valor de x, el Modelo 1 presenta menor incertidumbre.
Al incorporar una constante a cada modelo, las varianzas no cambian, por
lo tanto, basta con adicionar un valor constante al Modelo 1 que haga su
Error inferior al correspondiente del Modelo 2. Por ejemplo, si le sumamos
al Modelo 1 la constante 5, su Error baja a 11, y es, por lo tanto, un mejor
modelo de estimación para la variable dependiente “y”.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de dispersión (continuación)

Desviación Estándard. Es una medida de la cantidad típica en la que


los valores del conjunto de datos difieren de la media. Es la medida de
dispersión más utilizada, se le llama también desviación típica. La
desviación estándar siempre se calcula con respecto a la media y es un
mínimo cuando se estima con respecto a este valor.

Cuando se quiere comparar el grado de dispersión de dos distribuciones


que no vienen dadas en las mismas unidades o que las medias no son
iguales, las medidas anteriores no son tan útiles.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de dispersión (continuación)


Coeficiente de Variación. Este indicador, también denominado
Coeficiente de Variación de Pearson, entrega un valor independiente de
las unidades de medidas empleadas, por lo tanto, entre dos
distribuciones dadas se dirá que posee menor dispersión aquella cuyo
coeficiente de variación sea menor, y que se define como el cuociente
entre la desviación estándar y la media aritmética; que es equivalente a
la desviación estándar expresada como porcentaje de la media
aritmética.

Donde CV representa el número de


S veces que la desviación típica contiene a
CV 
X la media aritmética y por lo tanto cuanto
mayor es CV mayor es la dispersión y
menor la representatividad de la media.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de forma
Comparan la forma que tiene la representación gráfica, bien sea el
histograma o el diagrama de barras de la distribución, con la distribución
normal.

Medida de Asimetría, las medidas de Asimetría tienen como finalidad


el elaborar un indicador que permita establecer el grado de simetría (o
asimetría) que presenta una distribución, sin necesidad de llevar a
cabo su representación grafica.
ESTADÍSTICA (continuación)

Medidas de forma (continuación)


Medida de Curtosis, mide la mayor o menor cantidad de datos que
se agrupan en torno a la moda, por lo tanto, la medida de curtosis
estudia la distribución de frecuencias en la zona central de la misma.
Tomando la normal como referencia, se dirá que una distribución
puede ser más apuntada que la normal (leptocurtica) Kurtosis  0, o
menos apuntada (platicúrtica) Kurtosis  0. A la distribución normal,
desde el punto de vista de la Kurtosis = 0, se le llama mesocúrtica.
ESTADÍSTICA (continuación)

Modelos Probabilísticos

Función supuesta?

Distintos modelos, cada


uno con sus parámetros
característicos.
ESTADÍSTICA (continuación)

Modelos Probabilísticos (continuación)


El comportamiento de las variables aleatorias discretas o continuas se
describe con la ayuda de Distribuciones de Probabilidad. La variable
se designa por mayúscula y un valor específico de ella por minúscula.
No se debe perder de vista que lo que se busca es a partir de una
muestra, o registro parcial, describir el comportamiento global del
proceso.

Por P(x = a) se denota la probabilidad de que un evento asuma el


valor a; similarmente P(a  x  b) denota la probabilidad de que un
evento se encuentre en el intervalo (a,b). Si se conoce la
probabilidad P(a  x  b) para todos los valores de a y b, se asume
conocida la Distribución de Probabilidades de la variable x.
ESTADÍSTICA (continuación)

Modelos Probabilísticos (continuación)


Momentos de las distribuciones
Las propiedades de las distribuciones pueden ser definidas
completamente en términos de los momentos. Los momentos en
estadística son similares a los momentos en física (rotación respecto
al origen).


M   x f ( x)dx
r r


ESTADÍSTICA (continuación)

Modelos Probabilísticos (continuación)


Momentos de las distribuciones (continuación)

La expresión de momentos obtenida del modelo considerado, genera


los momentos Mi (i = 1,2,3,4,…).

El orden de los primeros cuatro momentos de la muestra, mi


(i=1,2,3,4,…), es el siguiente:

Momento 1 (m1): Media Mi(incluye parámetros) =


Momento 2 (m2): Varianza
Momento 3 (m3): Asimetría mi(valor numérico)
Momento 4 (m4): Kurtosis
ESTADÍSTICA (continuación)

Modelos Probabilísticos (continuación)


Estimación de parámetros

Los principales métodos de estimación de


parámetros son los siguientes:

Método de los momentos


Método de máxima verosimilitud
Mínimos cuadrados

Para la estimación de parámetros de distribuciones de probabilidad los


métodos empleados son los dos primeros, mientras que el segundo se
usa principalmente en los estudios de regresión.
ESTADÍSTICA
(continuación)
Modelos Probabilísticos (continuación)
Todas las distribuciones de uso en Hidrología ya cuentan con todos
sus parámetros estimados en función de los estadísticos de las
muestras. Ejemplo distribución normal: n

1  ( x   )2  (x ) i

f ( x)  e 2 2
  x   ̂  i 1
x
n
 2
n

 ( x  x) i
2

ˆ  i 1

Tongo: Valor estimado n


n

 1 
n
 ( xi  )2 / 2 2
Función de verosimilitud: 1
n n 

L( X ,  ,  2 )   f ( xi ,  ,  2 )  
2 2
e ( xi  ) / 2  e i 1

i 1 i 1  2n   2n 
n

2 ( xi   )( 1) n

 ln(L( X ,  ,  ))
2

 i 1
0 
n

 (x  )  0 
n

 x  n  0  (x ) i

 2 2
i 1
i
i 1
i
̂  i 1
x
n
n n n

 ln(L( X ,  ,  ))
2
n  ( x   ) (2)
i
2

n  (x  )
i
2
 ( x  x) i
2

 2n  i 1
0    i 1
 0  ˆ 2  i 1

  2n 2 3
  3
n
ESTADÍSTICA (continuación)

Análisis de Frecuencia
El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para
caracterizar el comportamiento global de un proceso (por
ejemplo, los caudales u otra variable en un sitio de
interés), a partir de la información histórica (muestra).

Es un método basado en procedimientos estadísticos que


permite calcular la magnitud de la variable aleatoria
asociada a un período de retorno, que significa cuántas
veces en un período de tiempo el evento al menos se
iguala.
ESTADÍSTICA (continuación)

Análisis de Frecuencia (continuación)


Para determinar la magnitud de eventos cuando la
distribución de probabilidades no es una función fácilmente
invertible, se requiere conocer la variación de la variable
respecto a la media. Chow (1951) propuso determinar esta
variación a partir de un factor de frecuencia KT que puede
ser expresado: Período de retorno
Tr (años)
K

1.58 -0.450
2.00 -0.164
X T    K T 2.33 0.001
5 0.719
10 1.300
20 1.870
X T  x  KT s 50 2.590
100 3.140
200 3.680
400 4.230
ESTADÍSTICA (continuación)

Análisis de Frecuencia (continuación)


A continuación se describen las principales distribuciones
de probabilidad utilizadas en hidrología, la forma de
estimar sus parámetros, el factor de frecuencia y los
límites de confianza.
1 ab (b  a ) 2
f ( x)  a xb X s 
2

ba 2 12

 ( xi )
n

 ( x  x) xT  
 ( x ) 2
1 2

f ( x)    x  
2
e 2
KT 
i

 2 ̂  i 1
x ˆ  i 1

n n 
 
0.5 y   y 2
1  y2
f ( y)  exp
 y
2 

Cv  exp( y 2 )  1
ESTADÍSTICA (continuación)

Análisis de Frecuencia (continuación)

Cs
  s
2
  2 
    2
 CS 

x  x  
0

ln(YTr )  x y  K  s y
ESTADÍSTICA (continuación)

Análisis de Frecuencia (continuación)


ESTADÍSTICA (continuación)

Ajuste de Distribuciones
Existen numerosos métodos para comparar la bondad de
los modelos ajustados a una muestra, de manera de
seleccionar el modelo que mejor satisface las propiedades
que ella presenta.

Prueba Smirnov Kolmogorov


Prueba Chi Cuadrado
Test de Filliben
El test propuesto por Filliben (Handbook of Hydrology,
1993, cap 18), tiene la ventaja de ser estadísticamente
más poderoso que los usualmente aplicados y a la vez
simple de aplicar.
ESTADÍSTICA (continuación)

Ajuste de Distribuciones (continuación)


Requiere conocer las distribuciones empíricas de cada uno
de los valores de la serie que se esté probando. La
frecuencia de la muestra se estima siguiendo la
distribución propuesta por Weibull.

Una vez conocidas para cada valor de la serie (Weibull),


se calcula para cada una de ellas el valor ajustado de la
distribución que se desee probar, por ejemplo, la
distribución Log Pearson tipo III, la Log Normal y la
General de Valores Extremos tipo I o de Gumbel. Estas
series se comparan con la original (Weibull) a fin de
obtener una correlación para cada distribución.
Mayor correlación Mejor ajuste
ESTADÍSTICA (continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operación de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
HIDROLOGÍA

La Hidrología estudia la distribución, espacial y temporal, y las


propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza
terrestre.

Un sistema hidrológico subterráneo interactúa directa o


indirectamente con el medio superficial, principalmente a través
de la recarga, por lo tanto, para una mejor evaluación de un
sistema subterráneo se deben aplicar correctamente las
herramientas de hidrología.
HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas
Caudal

Se presentan las
variables hidrológicas Temperatura

más relevantes, con sus


características: Precipitaciones

Variables
Hidrometeorológica

Nieve

Evapotranspiración

Radiación
HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


CAUDAL

Medidas particulares y puntuales Medidas Autoridad y extensas


HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


CAUDAL (continuación)

Sequía Crecida
HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


PRECIPITACIONES

Pluviómetro Pluviógrafo
HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


PRECIPITACIONES (continuación)

Estas posibilidades se
dan cuando existe
información en la cuenca.
HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


PRECIPITACIONES (continuación)

Cuando no se dispone de
estaciones en la cuenca
de estudio:
HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


PRECIPITACIONES (continuación)

Se grafican las
precipitaciones medias
totales anuales v/s cota Pp  0.0537  cot a  107.19
de las estaciones
disponibles en la región.
HIDROLOGÍA (continuación)
Variables hidrometeorológicas (continuación)
PRECIPITACIONES (continuación)
Cota Inferior Cota Superior Cota Media Área Pp
2
[m.s.n.m] [m.s.n.m] [m.s.n.m] [m ] [mm]
3900 3950 3925 66,699,903 103.6
3950 4000 3975 43,307,250 106.3
4000 4050 4025 36,829,153 109.0
4050 4100 4075 31,957,504 111.6
4100 4150 4125 31,871,003 114.3
4150 4200 4175 22,727,560 117.0
4200 4250 4225 22,379,279 119.7
4250 4300 4275 21,513,076 122.4
600 4300 4350 4325 19,220,751 125.1
4350 4400 4375 18,554,887 127.7
4400 4450 4425 18,803,300 130.4
500 4450 4500 4475 19,687,244 133.1
4500 4550 4525 19,773,811 135.8
4550 4600 4575 17,702,656 138.5
400 4600 4650 4625 15,953,445 141.2
Área Acc. [Km 2]

4650 4700 4675 11,820,107 143.9


300 4700 4750 4725 9,699,622 146.5
4750 4800 4775 6,837,370 149.2
4800 4850 4825 5,608,093 151.9
200 4850 4900 4875 4,941,059 154.6
4900 4950 4925 4,774,858 157.3
4950 5000 4975 3,885,841 160.0
100 5000 5050 5025 3,828,052 162.7
5050 5100 5075 2,969,829 165.3
0
5100 5150 5125 2,509,003 168.0
3500 4000 4500 5000 5500 6000 5150 5200 5175 2,094,651 170.7
5200 5250 5225 2,429,187 173.4
Altitud [m.s.n.m]
5250 5300 5275 2,274,192 176.1
5300 5350 5325 2,440,720 178.8
5350 5400 5375 2,415,485 181.4
5400 5450 5425 1,432,861 184.1
5450 5500 5475 740,643 186.8
5500 5550 5525 680,852 189.5
5550 5600 5575 518,133 192.2
5600 5650 5625 181,667 194.9
5650 5700 5675 163,532 197.6
5700 5750 5725 107,218 200.2
5750 5800 5775 65,008 202.9
5800 5850 5825 38,809 205.6
5850 5900 5875 7,341 208.3
HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


TEMPERATURA

Termómetro de máx y mín Termógrafo


HIDROLOGÍA (continuación)

Variables hidrometeorológicas (continuación)


TEMPERATURA (continuación)

Los rayos solares atraviesan la atmósfera


sin que el aire absorba una cantidad
apreciable del calor de aquellos. Pero, en
cambio, la radiación solar es absorbida
por la tierra, la cual a su vez calienta por
contacto las capas inferiores de la
atmósfera, y éstas luego transmiten su
calor a las capas más altas, en virtud de
las corrientes de convección que se
establecen.
HIDROLOGÍA (continuación)

Evaluación Hidrológica

Para la consecución de los


objetivos de una evaluación
hidrológica, se debe seguir una
secuencia lógica.

MODELO 2 GESTION 3 ESTADISTICA 1


Modelo Determinístico Disponibilidad de Recursos Mediciones Autoridad
Modelo Probabilístico Pronósticos de Caudales Estadística Caudales
Modelo Estocástico Solicitud de Derechos Estadística Precipitaciones
Relleno Estadística
Eliminación de Outliers
HIDROLOGÍA (continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


Estadística
 OUTLIERS: Registros anómalos

Se elimina todo Xi: X i  X  factor   X

Además, se elimina los Xi: X i  X  factor   X

 Correlación de series

Si y sólo si las series son iid


(independientes e idénticamente
distribuidas)

 Estaciones homogéneas

Debe siempre aplicarse un test de homogeneidad sobre las


estaciones disponibles y trabajar sólo con las estaciones
homogéneas (Ejemplo, Test de Gumbel)
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)

Modelos Hidrológicos
Los modelos matemáticos en hidrología, simplifican la
compleja realidad mediante la exageración selectiva de los
aspectos fundamentales de un sistema, a expensas de
detalles incidentales. Cuales son aspectos fundamentales y
cuales detalles incidentales depende de los objetivos del
modelo y el uso que se haga de él.
Tipos de modelos (visión original)

• Reproducción matemática de los procesos físicos involucrados


• Tipo caja negra, preocupados de impulsos y respuestas
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


Modelos Hidrológicos (continuación)
 Clasificación Nº 1
• Modelos determinísticos
• Modelos probabilísticos ¡¡¡ Unos son casos
• Modelos estocásticos especiales de otro !!!

 Clasificación actualizada

• Modelos conceptuales
• Modelos empíricos

 Objetivos (para que sirven)

• Pronóstico
• Predicción
• Simulación
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


Modelos Hidrológicos (continuación)
 Definición de los objetivos

• Pronóstico. Se reproduce el comportamiento del sistema en un


instante concreto.
• Predicción. No hay referencia a un instante específico y sólo interesa
conocer las situaciones especiales que pueden enfrentarse en el futuro.

• Simulación. Se imita el comportamiento del sistema frente a posibles


alternativas.

 Otro objetivo

• Explicación de procesos. La interrelación de


variables, ya es un resultado importante.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)

Modelos Hidrológicos (continuación) Modelo simple


con información
Modelo complejo sin
 Complejidad v/s Información información

Turc con información de precipitaciones y temperatura,


tiene mayor peso que Sacramento con dos parámetros
conocidos (2/18)

 Verificación de una variable v/s verificación de modelos

Cuando dos o más modelos trabajan sobre una misma hipótesis, la aplicación
de ellos NO valida los resultados, sino que valida cada modelo
HIDROLOGÍA (Continuación)
Evaluación Hidrológica (continuación)
Hidrología Probabilística
 Análisis de frecuencia

El análisis de frecuencia es una


herramienta utilizada para predecir el
comportamiento futuro de los caudales (u
otra variable) en un sitio de interés, a
partir de la información histórica de
caudales

 En qué consiste

Es un método basado en procedimientos


estadísticos que permite calcular la
magnitud del caudal asociado a un período
de retorno
HIDROLOGÍA (Continuación)
Evaluación Hidrológica (continuación)
Funcionamiento Hidrológico
 Busca caracterizar el funcionamiento hidrológico de una
cuenca, a partir de los registros disponibles

Principalmente Precipitaciones y
Caudales

 Etapas

Relleno y Extensión de Estadística, Homogeneidad


Hidrológica, Relación Espacial de Variables y
Comportamiento Temporal de Variables
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Relleno y Extensión de Estadística

Las estadísticas incompletas se rellenan estimando


los datos inexistentes (Yi), empleando los datos de
dos estaciones con información disponible (P1 y P2).

Y    P1    P 2  1  R 2    S
i i i i i i y

Los parámetros de ponderación  y  se estiman


mediante una regresión lineal, minimizando la suma de
los errores al cuadrado para los meses con datos
disponibles concurrentes en la estación a rellenar y otras
dos estaciones. El último término del lado derecho se
agrega con el objeto de evitar una distorsión de la
varianza de la serie rellenada, con R2, coeficiente de
determinación de la regresión múltiple, es decir, una
variable aleatoria normal estándar y Sy la desviación
típica de la serie original.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Homogeneidad Hidrológica

Si se pretende delimitar zonas hidrológicamente homogéneas, y a partir de


ellas generar sintéticamente series hidrológicas en alguna zona en
particular, se recomienda la aplicación de algún test que verifique tal
homogeneidad.

Para estos efectos se aplica el test de homogeneidad de Gumbel, que


evalúa si la curva de frecuencia puntual (en cada estación de un grupo de
ellas) no se aleje de la curva de frecuencia regional compuesta por todas las
estaciones analizadas. El test es evaluado para un período de retorno de
10 años.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Homogeneidad Hidrológica (continuación)

El procedimiento es el siguiente:

•Determinación de los límites de confianza en términos de períodos de


retorno inferior (Ti) y superior (Ts).


Tin  1 1  e e
 Yi
 
Ts  1 1  e e
 Ys

Donde Yin e Ys, se expresan como sigue:


Yin  Yt  t eYt N (T  1)  Ys  Yt  t eYt  N (T  1) 
Donde:
   
Yt   ln  ln 1  1
T
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Homogeneidad Hidrológica (continuación)

t Valor de la variable aleatoria con una distribución normal estándar

α Nivel de confianza del intervalo

N Número de años de registro

T Período de Retorno

• Ajuste de la distribución Gumbel de frecuencia puntual para cada estación

• Evaluación de los valores Q2,33 y Q10 (caudales para períodos de retorno de


2,33 y 10 años respectivamente), de la curva de frecuencia puntual para
cada estación y cálculo del factor de uniformidad para la región, definido
como:
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Homogeneidad Hidrológica (continuación)

 m  Q
m
K 1 10

1
Q2,33
m: Número de estaciones

• Determinación de caudales uniformes:

QK  K  Q2,33
• Para cada estación se determina el valor del período de retorno Tr,
correspondiente a QK, a partir de su curva de frecuencia.

• Si el período de retorno Tr (asociado a QK) en cualquiera de las


estaciones, se encuentra fuera de los límites de confianza respectivos, se
descarta la estación y se repite el proceso, hasta que cada uno de los T r
de las estaciones se encuentre dentro de los límites de confianza.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Relación Espacial de variables

Las cuencas que se analicen pueden pertenecer todas ellas a una zona similar en
cuanto a clima, la cantidad de precipitación que recibe cada lugar en un año
hidrológico puede presentar importantes variaciones espaciales.

Esto se puede apreciar en la correlación que existe entre las series de


precipitación anual entre dos estaciones que se encuentran a una distancia dada.
Esta función en general disminuye con la distancia, de manera que para dos
estaciones muy cercanas los registros son similares y se puede apreciar que
responden a idénticos fenómenos de precipitación.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Relación Espacial de variables (continuación)

Para todas las estaciones disponibles, entonces se calcula el coeficiente de


correlación de cada una de ellas con el resto, de tal manera que se obtiene un
conjunto de valores:

(rij ; dij) con i = 1,..., N ; j = i,...,N

que corresponden a un total de N2/2 pares de valores de rij, coeficiente de


correlación entre la estación i y la j, y distancias dij entre las mismas estaciones.
Variabilidad en el coeficiente de correlación para estaciones cercanas, evidencia
una variabilidad espacial del fenómeno (posiblemente debido a tormentas
convectivas de poca extensión). Para distancias mayores el coeficiente de
correlación disminuye, de manera que los fenómenos están relacionados por
funciones con valores prácticamente independientes.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Comportamiento temporal de variables

Para hacerse una idea general del comportamiento temporal de una variable
hidrológica (por ejemplo precipitaciones), se calcula el promedio anual de la
precipitación estandarizada de todas las estaciones, esto es:
N
1
Pi 
N
P
j 1
ij / j

donde Pij es la precipitación anual del año i en la estación j, lo que tiene una
desviación típica  j

En la Figura siguiente, se muestra un ejemplo en que el promedio estandarizado


de precipitación presenta variaciones importantes de año a año. Así existen
épocas de abundancia de lluvia en los años 1971 a 1976, 1983 a 1986 y 1998 a
2001. Mientras que hay marcada épocas de escasez en 1977 a 1982 y
recientemente desde 2002 a 2006. Entre el año 1987 y 1995 hay un período de 9
años de precipitación escasa pero muy variable intercalándose años con valores
muy bajos y otros cercanos al promedio.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Comportamiento temporal de variables (continuación)

Promedio espacial de valores estandarizados


3,500

3,000
Precip anual estandarizada

2,500

2,000

1,500

1,000

0,500

0,000
1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006
años
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Análisis Temporal de variables hidrológicas

En esta sección se intenta analizar el comportamiento espacio-temporal


conjunto de la variables, en este caso la precipitación. Para ello se analiza
para cada estación en cada año el valor de la probabilidad de excedencia
de la precipitación anual registrada. Esto se calcula:

qij = Prob(Pij  pj)

donde Pij es la precipitación registrada en el año i en la estación j, pj es la


precipitación en esa estación que tiene probabilidad de excedencia q, y qij
es la probabilidad de excedencia de la precipitación observada al año i en
la estación j. Estos valores se pueden clasificar de acuerdo al siguiente
criterio:
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Análisis Temporal de variables hidrológicas (continuación)
Valor qij Color Clasificación

0,0 – 0,2 Muy húmedo

0,2 – 0,4 Húmedo

0,4 – 0,6 Normal

0,6 – 0,8 Seco

0,8 – 1,0 Muy Seco

En la Figura siguiente, se muestra un gráfico de ejemplo con los valores


clasificados de qij para los años i = 1961 a 2006 y j = 1 a 27 estaciones de
registro en la Segunda Región (Chile). En general se aprecia que el
comportamiento espacial es más uniforme que el temporal. Los años húmedos
o muy húmedos se presentan simultáneamente en todas las estaciones. Algo
similar ocurre con los años secos o muy secos.
HIDROLOGÍA (Continuación)

Evaluación Hidrológica (continuación)


 Análisis Temporal de variables hidrológicas (continuación)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

1961 0,844

1962 0,844

1963 0,844

1964 0,195 0,719

1965 0,732 0,656

1966 0,921 0,952 0,341 0,375

1967 0,421 0,929 0,537 0,281

1968 0,950 0,949 0,850 0,738 0,707 0,781

1969 0,462 0,950 0,897 0,650 0,447 0,381 0,732 0,531

1970 0,346 0,775 0,949 0,425 0,868 0,921 0,952 0,974 0,684 0,732 0,844

1971 0,115 0,025 0,231 0,250 0,026 0,595 0,946 0,024 0,026 0,026 0,049 0,031 0,838

1972 0,970 0,923 0,550 0,350 0,943 0,105 0,108 0,135 0,143 0,105 0,079 0,317 0,063 0,108

1973 0,971 0,086 0,848 0,885 0,875 0,923 0,725 0,914 0,829 0,605 0,568 0,400 0,459 0,619 0,447 0,395 0,813 0,514

1974 0,086 0,029 0,121 0,154 0,200 0,051 0,100 0,086 0,921 0,939 0,343 0,132 0,081 0,029 0,027 0,095 0,079 0,132 0,268 0,235 0,250 0,081

1975 0,143 0,143 0,606 0,385 0,300 0,128 0,275 0,600 0,658 0,606 0,143 0,421 0,351 0,143 0,243 0,333 0,316 0,263 0,073 0,294 0,303 0,219 0,270

1976 0,029 0,057 0,152 0,192 0,125 0,103 0,225 0,114 0,132 0,121 0,543 0,079 0,054 0,114 0,054 0,071 0,158 0,105 0,125 0,390 0,147 0,182 0,094 0,135

1977 0,714 0,571 0,576 0,769 0,750 0,564 0,700 0,400 0,474 0,848 0,686 0,579 0,622 0,629 0,838 0,548 0,711 0,605 0,656 0,732 0,618 0,606 0,500 0,676

1978 0,343 0,233 0,343 0,485 0,423 0,400 0,462 0,375 0,200 0,211 0,152 0,200 0,632 0,467 0,541 0,600 0,622 0,476 0,737 0,553 0,406 0,146 0,529 0,576 0,406 0,486

1979 0,686 0,933 0,829 0,667 0,769 0,525 0,256 0,750 0,771 0,842 0,818 0,829 0,868 0,933 0,676 0,800 0,865 0,524 0,842 0,816 0,813 0,732 0,500 0,333 0,594 0,703

1980 0,400 0,567 0,686 0,515 0,846 0,700 0,385 0,825 0,343 0,368 0,364 0,629 0,447 0,500 0,486 0,343 0,405 0,452 0,500 0,421 0,531 0,732 0,176 0,030 0,438 0,216

1981 0,743 0,767 0,914 0,545 0,615 0,450 0,718 0,925 0,886 0,789 0,697 0,714 0,711 0,833 0,838 0,857 0,811 0,762 0,895 0,895 0,875 0,610 0,647 0,758 0,656 0,892

1982 0,514 0,433 0,514 0,636 0,538 0,600 0,487 0,575 0,743 0,316 0,303 0,200 0,474 0,667 0,811 0,543 0,568 0,571 0,684 0,658 0,438 0,024 0,412 0,242 0,469 0,541

1983 0,171 0,067 0,171 0,303 0,038 0,225 0,154 0,125 0,171 0,105 0,091 0,086 0,184 0,067 0,135 0,086 0,081 0,167 0,132 0,158 0,063 0,171 0,029 0,061 0,625 0,027

1984 0,257 0,200 0,257 0,394 0,231 0,250 0,077 0,175 0,371 0,289 0,273 0,486 0,500 0,233 0,405 0,286 0,216 0,405 0,421 0,500 0,219 0,463 0,382 0,455 0,313 0,351

1985 0,429 0,367 0,400 0,364 0,077 0,275 0,333 0,425 0,657 0,342 0,394 0,086 0,211 0,333 0,189 0,486 0,378 0,190 0,184 0,368 0,344 0,512 0,059 0,121 0,344 0,297

1986 0,229 0,133 0,229 0,091 0,269 0,100 0,205 0,325 0,314 0,079 0,061 0,029 0,158 0,267 0,162 0,171 0,162 0,119 0,237 0,237 0,094 0,439 0,088 0,152 0,125 0,162

1987 0,657 0,667 0,800 0,727 0,654 0,650 0,769 0,875 0,457 0,763 0,788 0,600 0,763 0,600 0,784 0,657 0,703 0,690 0,737 0,789 0,719 0,415 0,971 0,939 0,844 0,919

1988 0,600 0,700 0,629 0,424 0,577 0,350 0,590 0,600 0,571 0,632 0,636 0,714 0,395 0,400 0,324 0,371 0,297 0,357 0,263 0,316 0,469 0,463 0,324 0,394 0,188 0,378

1989 0,943 0,900 0,743 0,818 0,692 0,675 0,795 0,675 0,857 0,737 0,727 0,829 0,947 0,800 0,919 0,886 0,676 0,714 0,658 0,737 0,781 0,824 0,818 0,757

1990 0,114 0,533 0,600 0,500 0,550 0,667 0,550 0,514 0,368 0,424 0,829 0,737 0,867 0,892 0,457 0,784 0,810 0,789 0,763 0,375 0,265 0,273 0,568

1991 0,800 0,967 0,943 0,731 0,925 0,821 0,950 0,486 0,684 0,485 0,800 0,789 0,767 0,973 0,943 0,973 0,905 0,947 0,974 0,906 0,073 0,735 0,909 0,946

1992 0,457 0,500 0,429 0,308 0,150 0,282 0,150 0,053 0,286 0,342 0,367 0,297 0,686 0,514 0,238 0,289 0,474 0,500 0,732 0,794 0,879 0,649

1993 0,886 0,800 0,886 0,939 0,375 0,590 0,625 0,971 0,605 0,939 0,486 0,316 0,567 0,378 0,714 0,595 0,310 0,579 0,579 0,563 0,732 0,882 0,667 0,622

1994 0,829 0,467 0,543 0,182 0,425 0,436 0,300 0,057 0,263 0,242 0,829 0,526 0,533 0,459 0,429 0,432 0,500 0,553 0,447 0,250 0,732 0,471 0,515 0,405

1995 0,914 0,867 0,771 0,879 0,923 0,800 0,872 0,900 0,686 0,921 0,879 0,457 0,974 0,967 0,757 0,914 0,892 0,857 0,632 0,947 0,969 0,244 0,912 0,727 0,811

1996 0,200 0,267 0,286 0,030 0,075 0,179 0,025 0,029 0,026 0,030 0,371 0,289 0,100 0,270 0,229 0,270 0,286 0,342 0,289 0,281 0,585 0,353 0,364 0,189

1997 0,629 0,633 0,714 0,909 0,900 0,692 0,775 0,714 0,895 0,909 0,829 0,842 0,733 0,730 0,743 0,757 0,667 0,605 0,632 0,688 0,634 0,676 0,788 0,730

1998 0,314 0,400 0,457 0,212 0,475 0,359 0,050 0,143 0,553 0,576 0,257 0,684 0,200 0,514 0,200 0,351 0,595 0,474 0,526 0,188 0,732 0,559 0,485 0,432

1999 0,371 0,100 0,200 0,333 0,175 0,410 0,200 0,429 0,526 0,545 0,171 0,237 0,167 0,243 0,257 0,108 0,262 0,211 0,211 0,156 0,561 0,588 0,545 0,243

2000 0,057 0,033 0,114 0,061 0,050 0,026 0,075 0,125 0,257 0,158 0,182 0,057 0,053 0,033 0,027 0,057 0,189 0,048 0,053 0,053 0,031 0,122 0,206 0,212 0,054

2001 0,543 0,167 0,314 0,212 0,500 0,641 0,400 0,500 0,229 0,579 0,515 0,286 0,263 0,433 0,216 0,771 0,486 0,214 0,395 0,184 0,750 0,366 0,118 0,091 0,324

2002 0,857 0,733 0,857 0,758 0,725 0,846 0,950 0,875 0,800 0,684 0,667 0,371 0,658 0,867 0,946 0,971 0,919 0,833 0,868 0,868 0,938 0,220 0,441 0,424 0,784

2003 0,571 0,300 0,486 0,455 0,625 0,513 0,500 0,625 0,543 0,500 0,455 0,429 0,816 0,633 0,703 0,571 0,541 0,762 0,816 0,921 0,625 0,634 0,853 0,848 0,595

2004 0,486 0,600 0,657 0,212 0,325 0,538 0,525 0,375 0,286 0,237 0,333 0,571 0,368 0,133 0,432 0,514 0,324 0,429 0,368 0,342 0,594 0,268 0,706 0,697 0,459

2005 0,286 0,333 0,371 0,697 0,850 0,308 0,475 0,250 0,600 0,158 0,212 0,629 0,553 0,300 0,649 0,314 0,649 0,619 0,526 0,842 0,313 0,634 0,941 0,939 0,973

2006 0,771 0,833 0,971 0,788 0,825 0,744 0,800 0,750 0,800 0,789 0,758 0,771 0,895 0,700 0,865 0,829 0,730 0,881 0,921 0,711 0,844 0,732 0,765 0,636 0,865
HIDROLOGÍA (continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operación de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
HIDRÁULICA DE POZOS

El agua en el suelo se mueve de un punto de mayor a menor energía,


produciéndose junto con la transferencia de agua una pérdida de
energía; en la zona saturada, en dos puntos situados a la misma cota, el
agua se encuentra en movimiento sólo si la presión es diferente, la que
se debe a un desnivel de la superficie libre (nivel freático).
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)

Poros

Las aberturas y los poros en una formación acuífera pueden


considerarse como una red de vasos comunicantes, a través de los
que circula el agua a velocidades muy lentas, rara vez más de unos
cuántos centímetros por día, desde las áreas de recarga a las zonas
de descarga (no confundir esta velocidad con la permeabilidad).

Los vasos
Esta red de vasos comunicantes,
sirve para homenaje a André
proporcionar flujo Breton, 1938, Diego
Rivera (Mexicano,
y almacenamiento 1886-1957)
en un acuífero.
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)

A lo largo de los períodos geológicos, el volumen total de agua


en la Tierra, no ha variado sustancialmente. Sin embargo, se
han producido traspasos de aguas entre los diversos sistemas.
Los tipos de aguas que se distinguen son los siguientes:

Aguas Meteóricas. Al agua que cae proveniente de fenómenos meteorológicos, tales


como la lluvia, la nieve y el granizo, se le denomina agua meteórica. Esta proviene
de la condensación y solidificación del vapor de agua que contiene la atmósfera,
como resultado de la evaporación de grandes masas de agua terrestres y marinas.
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)

Aguas Congénitas. Aguas que quedaron atrapadas en los sedimentos


durante los procesos de formación de las rocas sedimentarias.

Aguas Juveniles. Aguas de origen profundo, relacionadas con las


actividades volcánicas.

Aguas Superficiales
Aguas Subterráneas
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)

Acuífero. Unidad geológica saturada que almacena y transmite agua.


Acuitardo. Unidad geológica susceptible de almacenar agua, pero que
la transmite muy lentamente.
Acuicludo. Unidad geológica que a pesar de almacenar agua,
prácticamente no la transmite. Ejemplo, arcillas y pizarras.
Acuífugo. Unidad geológica que no almacena agua ni tampoco la
transmite.

Ejemplo de unidades de alta porosidad, pero


baja permeabilidad (Acuicludo)
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)

Acuífero libre Acuífero confinado

Acuífero confinado
artesiano
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)

Volumen de espacios
porosidad  n
Volumen total de suelo

Materiales no POROSIDAD Materiales consolidados POROSIDAD


consolidados (%) (%)
Grava gruesa 28-12 Arenisca 5-30
Grava media 32-13 Caliza y dolomía 0-40
Grava fina 34-21 Caliza cárstica 0-40
Arena con grava 39-20 Pizarras y lutitas 0-10
Arena gruesa 35-20 Basalto fracturado 5-50
Arena media 39-15 Roca cristalina fracturada 0-10
Arena fina 43-10 Roca cristalina densa 0-5
Arcilla arenosa 12-3 Granito alterado 34-57

La porosidad es un indicador
GEOLÓGICO, pero no HIDRO.
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)

Q  K i  A

h ha  hb 
i 
L L
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

 Hipótesis de aplicación de Ley de Darcy

Flujo laminar

 Dificultad de verificar la hipótesis


 v D
NR 
 ¡Complejidad del cálculo en un acuífero!

 Tratamiento habitual

No sabemos verificar el Flujo laminar

Asumimos que siempre es un flujo laminar


HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

• Facilidad con la que se desplaza el agua en un medio

• Unidades de velocidad (m/d)


• Intentos fallidos de correlacionar K con la porosidad
• Parámetro hidrogeológico

 Porosidad
• Volumen de poros/volumen de suelo

• Alta correlación con permeabilidad intrínseca (k)


• Permeabilidad intrínseca tiene unidades de área
• Se dispone de curvas k v/s porosidad
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

La transmisividad no es más que la


permeabilidad ponderada por el espesor
saturado.

El coeficiente de almacenamiento S, se define como


el volumen de agua que puede ser liberado por un
volumen del acuífero de sección igual a la unidad y
altura igual a la del acuífero saturado, si se produce
un descenso unitario del nivel piezométrico o de la
carga hidráulica.
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Rendimiento específico
El volumen de agua obtenido por unidad de volumen total, producto
del vaciado físico por gravedad se conoce comúnmente, como
rendimiento específico (Sy), y que es un parámetro adimensional.

Almacenamiento específico
En el caso del agua bajo superficie freática, o dentro del mismo
acuífero en caso de un sistema confinado, el mecanismo de obtención
de agua proporcionada por descompresión, tanto del terreno como de
la propia agua, se denomina almacenamiento específico (Ss), y tiene
unidades (L-1).
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

S  SS  b 10 6  S  10 4

S  S y  SS  b 0 .2  S  0 .3
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

  H    H    H  h
X  X X   Y
K  K Y Y   Z K
 Z Z   W ( X , Y , Z , t )  S
t
     

  H    H    H  h
 K h  K h  K h  W ( X , Y , Z , t )  S
X X  Y  Y  Z  Z  t
X Y Z
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Dupuit basado en observaciones, determinó


que la pendiente de la superficie libre es
despreciable en la mayoría de los flujos de
aguas subterráneas, lo que equivale a
suponer que la superficie equipotencial es
vertical y el flujo es esencialmente horizontal.

El autor ha verificado que varios acuíferos en


Chile presentan gradientes hidráulicos no
tan despreciables.
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

  K  H 2  h 2 
Q
 r
ln R

2    K  H  H  h 
Q
ln R  
r

2    K  H  s1  s2 
Q
ln 2 
r s2
s'  s 
 r1  2H
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Caudal (l/s)
0 10 20 30 40 50 60 70
0

20

40

60

Nivel (m)
80

100

120

140

160
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Caudal(l/s) s medido(m) s modelado(m) error(m)


0 0,00 0,00 0,00
10 0,85 0,65 0,20
20 2,40 2,36 0,04
40 8,49 8,53 0,04
58 17,00 17,00 0,00

AQ 2

B Q 1.84

B  Q1.84
A  Q 2  B  Q1.84
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Q r 2S
s  W (u ) u
4T 4Tt

u2 u3 u4 u5
W (u )  0.577  ln(u )  u      ...
2  2! 3  3! 4  4! 5  5!
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

El cálculo de los parámetros se basa en el llamado método de


coincidencia de curvas, que hace coincidir la curva tipo log(W(u))
versus log(1/u) con tres alternativas de curvas:

Representación log(s) v/s log(r2/t)


Representación log(s) v/s log(t)
Representación log(s) v/s log(r2)

Se grafica log(s) v/s log(r2/t)


A continuación se superpone la well function (papel transparente)
sobre la gráfica log(s) v/s log(r2/t), hasta que coincidan en un tramo
De este se obtienen cuatro valores: W(u), 1/u, s y r2/t.
De las relación 6.23 se obtiene el valor de T
De la relación 6.24 y conocido T se obtiene S
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Cuando la función auxiliar u toma valores menores que


0,03 (< 0,1 en la práctica), entonces W(u) se aproxima a:
, por lo tanto, la expresión de Theis se
transforma en: 2,24  T  t
ln( 2 )
r S
Por lo tanto, la expresión de Theis se transforma en:

Q 2,24  T  t r 2S
s  log( 2 ) s  0.183(Q / T ) log t  0.183(Q / T )  log( )
4  T r S 2.25T
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

2
rS
s  0.183(Q / T ) log t  0.183(Q / T )  log( )
2.25T
Lo interesante de esta forma, es que contando con la información
de bombeo (depresión v/s tiempo) en un pozo de observación, se
hace posible determinar los parámetros T y S a través de un
análisis gráfico; en efecto, en un gráfico semilogarítmico s v/s
logt, el primer factor de la relación (que pondera a logt),
corresponde a la pendiente de la recta, y por lo tanto, basta con
tomar dos puntos cualesquiera de la recta y calcular dicha
pendiente(m).
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Según el agua se mueve desde el radio de influencia hacia el centro de un pozo,


aumentará el gradiente para poder aumentar la velocidad en proporción a la
disminución del área cilíndrica a través de la cual fluye el agua. El aumento
de velocidad implica un aumento del número de Reynolds según se esté más
cerca del pozo, lo que da lugar a la posibilidad de que aún cuando el régimen
en las zonas más alejadas sea darciano, se desvíe de la ley de Darcy en una
región más o menos cercana al pozo. Esto estará en función del caudal
extraído y de las características hidrogeológicas del acuífero.

Ha sido costumbre atribuir las desviaciones


de la ley de Darcy observadas en los pozos:

Pérdidas de carga producidas por el paso


del agua a través de su estructura,
considerándose que en el acuífero
propiamente dicho, sólo ocurre flujo lineal
(Darciano).
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

El punto de vista anterior no es válido como criterio general, ya que se ha


comprobado que en la práctica, tanto en acuíferos de alta como baja
conductividad hidráulica, en zonas más o menos alejadas del pozo de
bombeo, se producen desviaciones importantes de la ley de Darcy y se
presenta el flujo no lineal.

Es decir, el análisis del flujo hacia los pozos deberá hacerse siempre
partiendo del enfoque no lineal.
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

Los límites entre las zonas de flujo característico son los


siguientes:

Q KD Q TD
rD   2   2
0.1m K T 0.1 TT

Q KD Q TD
rT   2   2
38m K T 38 TT

rD  380rT
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

La ecuación general del flujo hacia un pozo en régimen


impermanente no lineal se encuentra expresada para
acuíferos libres y confinados, por:

Q 2.246TD t Q 2 (r0  r ) sr  s D  sT
sr  ln  2 2
4TD rS
2
4 TT rr0

Con pruebas a caudal constante, para poder determinar


todas las propiedades del acuífero, es necesario tener
información al menos de dos pozos de observación,
situados a distancias diferentes del centro del pozo de
bombeo. Uno de los procedimientos que puede seguirse
es la determinación de TD, TT y S en ese orden.
HIDRÁULICA DE POZOS (Continuación)

g  H  b 2 p
Q 
12  x
Donde b es la abertura de la fractura; H es el ancho de la
fractura: g es la gravedad, ν es la viscosidad cinemática.
p
x
es el gradiente de presión en la dirección del flujo.
HIDRÁULICA DE POZOS (continuación)
RESUMEN

Si no se cumple la Normalidad

Si no se cumple la Normalidad
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operación de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
MODELACIÓN DE
ACUÍFEROS
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Control de
Fuentes

Construcción
del Modelo

Calibración
Sensibilidad

Validación

Sensibilidad Simulación
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Antes de invertir recursos en la construcción de un


modelo hidrogeológico, se debe tener muy claro
algunos aspectos:

Sin mayor información, el modelo no


pasa de ser un ejercicio académico.
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

El modelo conceptual es una representación gráfica de los


sistemas de flujo dentro del sistema, construida con la finalidad
de simplificar y organizar la información hidrogeológica
disponible

Modelo Conceptual siempre debe


tener en vista el Modelo
Matemático!!!
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Es uno de los modelos más utilizados y reconocidos


internacionalmente en el área de la hidrogeología para la
simulación de flujo.
Presenta ventajas en la representación gráfica de los sistemas a
modelar, facilitando la entrada de datos para definir el escenario
de simulación.

También es capaz de representar el fenómeno de manera


tridimensional, lo que significa una ventaja para el caso de una
representación del problema más completa con respecto a
modelos unidimensionales o bidimensionales.
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Modflow resuelve la ecuación en derivadas parciales


del flujo subterráneo, a través del método de las
diferencias finitas.
  H    H    H  h
K  K  K
 X X  Y  Y Y  Z  Z Z   W ( X , Y , Z , t )  S
X t
H1 H2 H3
  
II
X
  H  1  K (H 3  H 2 ) K (H 2  H 1 ) 
X  K X X   X  X

X 
 
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

• Se refiere al “espacio”
donde interesa conocer el
comportamiento del sistema

• Se selecciona donde se
necesita conocer la
disponibilidad del recurso

• Cuencas hidrogeológicas
donde se encuentran las
captaciones
• Límites que permitan el
cálculo de las recargas y
descargas
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

• Son las características


propias de un sistema que lo
diferencian o asemejan a otros

• Entre las propiedades se


encuentran la Permeabilidad
K=5 m/d
K y el Almacenamiento S
K=12 m/d
• Las propiedades se
obtienen del proceso de
calibración

S=0,132 • K y S calibrados no tienen


por qué ser coincidentes con
los valores obtenidos del
análisis de pruebas de
bombeo
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Condición de borde Condición de borde


de fondo = de superficie =
impermeable recarga áreal

El concepto debe entenderse Las condiciones de borde


literalmente corresponden al “envoltorio” del
sistema, a partir del cual éste
interactúa con su entorno

Dentro de las condiciones de Las condiciones de borde se


borde se encuentran: Recarga, determinan “externamente” al
Ríos, Drenes modelo, sólo se hace posible la
redistribución
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Se asocia necesariamente a Entregan la información que


alguna obra artificial, como un debe tratar de reproducirse
aforador de aguas superficiales o durante la modelación
pozo (bombeo u observación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Condición de borde norte


= flujo de descarga

Condición de borde
oeste = borde
impermeable

Condición de borde
sur = flujo constante

Condición de borde de Condición de borde de


fondo = impermeable superficie = recarga
áreal
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Nombre X Y HI HII
P 450 1350 509.12 508.53
G 850 1150 508.19 506.84
F 1150 1150 508.71 506.25
N 450 1050 512.83 509.78
J 250 950 515.71 511.62
E 850 950 513.17 507.68
A 1150 950 512.22 506.27
B 1450 950 511.95 507.63
K 1150 850 513.88 507.76
Q 750 750 518.32 510.00
M 950 750 517.12 504.36
I 450 650 519.28 512.82
D 1150 650 516.71 509.44
C 1450 650 516.03 510.12
O 850 550 519.02 511.08
H 1150 350 519.70 512.94
S 250 250 521.96 515.85
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Consiste en reproducir los


niveles observados en
pozos (de calibración), al
modificar el valor
asumido inicialmente de
permeabilidades.
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

dh
Q  K  A 
dX

Q
h  h0  X
KA

h Q h 1 h Q
  X  2 X
X KA Q KA K K A
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

En una calibración manual, por lo general, se efectúa el


análisis de sensibilidad como última etapa del proceso de
modelación, y orientado exclusivamente a la sensibilidad de
cada parámetro sobre la Función Objetivo, sin dar mayor
información sobre la estructura del modelo.
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

 Orientar en la construcción del modelo


(nuevos modelos conceptuales) y su calibración

 Proponer precisiones en la generación de


información, de niveles y/o parámetros
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

El análisis de sensibilidad
compuesta, en la Figura,
indica que la permeabilidad
Nº 2, de c2 más alto, puede
subdividirse; por el contrario
la permeabilidad Nº 5, de c5
más bajo puede eliminarse,
esto es, incorporarse a otras
zonas.
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Histograma de residuos. La
mejor distribución de residuos,
corresponde a la distribución
normal, lo que garantiza que ni
se subdimensionen ni se
sobredimensionen los niveles
calculados de napa.
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Aplicar
factores

max  factor de uso pozo i   caudal pozo i 


MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Disponer de los factores de uso sustentables por


cada uno de los pozos es una información muy
importante, de manejo práctico para quien
opera.
En qué tiempos se deben cumplir estos
factores de uso, por ejemplo, si se asigna un
uso efectivo de 50% para un pozo
determinado, ¿el pozo podrá utilizarse en un
100% por seis meses, y 0 % los siguientes
seis meses, de tal manera que en un año se
mantenga el promedio de uso asignado al
sondaje?
MODELACIÓN DE ACUÍFEROS (continuación)

Mes Nivel(m) Mes Nivel(m) Mes Nivel(m) Mes Nivel(m)


1 35,01 13 28,11 25 26,60 37 25,12
2 34,78 14 27,77 26 26,54 38 25,01
3 34,44 15 27,01 27 26,07 39 25,22
4 34,21 16 26,69 28 26,00 40 25,12
5 32,00 17 27,00 29 25,78 41 24,99
6 31,45 18 27,23 30 25,12 42 24,69
7 29,73 19 27,89 31 25,03 43 24,87
8 29,63 20 26,99 32 24,88 44 23,99
9 29,60 21 26,65 33 24,78 45 25,16
10 29,40 22 26,13 34 24,89 46 25,17
11 29,10 23 26,02 35 24,90 47 25,65
12 28,89 24 25,69 36 25,03 48 25,17
MODELACIÓN MATEMÁTICA DE
ACUÍFEROS (continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operación de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

La suposición básica del análisis


estocástico (y también el
estadístico), es que el proceso sea
estacionario, es decir, que las
propiedades estadísticas no
varíen en el tiempo.

Por lo tanto, las propiedades estadísticas


de la serie histórica pueden utilizarse para
obtener una secuencia sintética.
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

La correlación entre dos variables, queda definida por:


cov( x, y )
corr ( x, y ) 
 X Y

Para procesos estacionarios, el valor de esta función sólo


depende del intervalo de tiempo k y no del instante de tiempo
en el que se está calculando.

En un proceso cicloestacionario, como son las series


hidrológicas, la función de autocorrelación depende del
intervalo k y además depende del mes del año donde se
calcula.
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Autocorrelación de una serie:


cov(x, x  k )
 (k )  corr ( x, x  k ) 
 
X xk

Esta función, presenta tres propiedades importantes:


 ( 0)  1
 1   (k )  1
 (k )   (k )
k varía desde 1 hasta un máximo que no puede
exceder la mitad de los valores observados

 (k )  0, k  0
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Serie 1: Desde octubre del año 1973 hasta marzo del 2001
Serie 2: Desde octubre del año 1973 hasta enero de 1997
Serie 3: Desde octubre del año 1973 hasta noviembre de 1992
Serie 4: Desde octubre del año 1973 hasta febrero de 1989
1.00

0.80

0.60

0.40

0.20 Serie 1
Coef.Correl.

Serie 2
0.00
Serie 3
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
-0.20 Serie 4

-0.40

-0.60

-0.80

-1.00
lag (meses)
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

60 Q con salto

55
1.00
50
0.80
45
40 0.60

35 0.40
Serie original
30
Xt

0.20
Coef.Correl.
Serie con Salto
25
0.00
20 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
-0.20
15
10 -0.40

5 -0.60
0 -0.80
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325
-1.00
meses
lag (meses)
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

1, k  0
 (k )  
0, k  1

El ruido blanco, corresponde a una sucesión de


variables aleatorias con valor esperado cero, igual
varianza (y finita) e independientes en el tiempo, se
expresa habitualmente como {et}.
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Xt Yt
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)


Xt  A
Yt 

Yt  A  B  ln( X t )

1 B
 A
Yt Xt
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

La serie normal simulada, se puede generar de la siguiente forma:


en una celda de una planilla electrónica (EXCEL), por ejemplo D2,
se escribe aleatorio(), función que genera números aleatorios; en la
celda de al lado, E2, se escribe la función
DISTR.NORM.ESTAND.INV(D2), que entrega el valor de la serie
simulada que genera el número aleatorio con frecuencia de
ocurrencia de distribución normal.
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Este esquema se repite o copia para un número importante de filas, y cada valor de la
serie simulada se compara con su correspondiente valor de la serie histórica,
obviamente en una longitud equivalente.

Cada vez que se ejecuta la generación de números aleatorios, la


serie simulada cambia (presionar para ello tecla F9), por lo
tanto, el proceso se repite hasta que se cumpla algún criterio de
ajuste, por ejemplo valor mínimo del error cuadrático medio.

Cuando se selecciona el mejor ajuste (calibración), la extensión de datos simulados


por sobre el tiempo actual, se convierte en el pronóstico de la variable original.
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Yt  N( , Y2)
t  N(0 , 2)
Yt    1  Yt 1     2  Yt  2     3  Yt 3    p  Yt  p      t

Z t   t   1 t 1   2 t  2    q  t  q

Zt = 1Zt-1 + 2Zt-2 + ... pZt-p + t - 1 t-1 - 2 t-2 ... - q t-q

Yt = 1Yt-1 + 2Yt-2 + ... rYt-r + 0 Xt-b - 1 Xt-b -1 ... - s Xt-b - s + t


HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Qt  N( , Y2)
t  N(0 , 2)
Yt    1  Yt 1     2  Yt  2     3  Yt 3    p  Yt  p      t
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

AIC  ( N º parámetros )  N ln( 


2
e N = Nº datos
t
)
N 1 de calibración
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Yt = 1Yt-1 + 2Yt-2 + ... rYt-r + 0 Xt-b - 1 Xt-b -1 ... - s Xt-b - s + t

Exijo una
explicación
 2

Explicación(%)  (1  ) 100
 y
2

G
    
0 1 2 S

1         
1 2 r
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

Ejemplo, en qué medida las


variaciones de las precipitaciones
explican las variaciones de los
caudales, cuando ambos registros se
reportan en una misma cuenca
hidrográfica.
La ganancia (G) indica que un
aumento, o disminución, de la
variable de excitación en una
desviación estándar, puede significar
un aumento a su vez en la serie de
respuestas en G veces la desviación
típica de esta última serie.
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA (continuación)

FT AIC E (%) G
FT(6,6,0) -669.08 84% 0.040

1.00
y = 0.013x + 0.2729 FT(6,5,0) -670.08 84% 0.040
R2 = 0.2506
0.90 FT(6,1,0) -674.08 84% 0.040
0.80

0.70
FT(5,1,0) -678.36 84% 0.028
Q Drenes (m3/s)

0.60 FT(4,1,0) -685.44 84% 0.028


0.50

0.40
FT(3,1,0) -689.65 84% 0.028
0.30
FT(2,1,0) -696.75 84% 0.028
0.20

0.10
FT(1,1,0) -703.42 84% 0.028
0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00
FT(1,1,1) -680.16 81% 0.008
Q Mapocho(m3/s)
FT(1,0,0) -681.36 81% 0.000
FT(1,2,0) -702.42 84% 0.028
FT(2,2,0) -695.75 84% 0.028
GEOESTADÍSTICA

La ciencia que utiliza el mismo enfoque que la hidrología


estocástica, pero que reemplaza la variable tiempo, por
variables espaciales, se denomina Geoestadística.

OBSERVACIONES

DESCRIPCION SEMIVARIOGRAMA

METODO KRIGEADO

INFERIR VARIABLE DE INTERES
GEOESTADÍSTICA (continuación)


 2  Var Z ( x)  E Z ( x)  m( x)2 

C ( x, x  h)  EZ ( x)  m( x) Z ( x  h)  m( x  h)

 ( x, x  h ) 
1
2

E Z ( x)  Z ( x  h)
2

GEOESTADÍSTICA (continuación)

El rango (A0) indica la distancia a partir de la cual las muestras son espacialmente
independientes unas de otras, y representa el tamaño de grano o mancha que
representa la variable.

El nugget (C0) es la varianza no explicada por el modelo

Sill (C0+C) debe coincidir con la varianza de la población


GEOESTADÍSTICA (continuación)

C
C0  C
Esta relación entrega el grado de variación espacial, y por tanto el grado de
certidumbre a la hora de interpolar puntos en el espacio. Un alto cuociente
indica una variable espacialmente muy predecible.
GEOESTADÍSTICA (continuación)
GEOESTADÍSTICA (continuación)

1 N (h) 2

 ( h) 
*

2 N (h) i 1
Z ( x i )  Z ( x i  h) Z(xi): es por ejemplo,
la permeabilidad en
el punto xi

Donde * es el semivariograma
experimental, Z(xi) son los valores
experimentales en los puntos xi , en los
que se dispone de datos tanto en xi como
en xi +h ; N (h) es el número de pares de
puntos separados por una distancia h.
GEOESTADÍSTICA (continuación)

COORDENADAS
NOMBRE K COTA UTM

(m/d) ( m.s.n.m.) NORTE ESTE

FATIMA 11 677,22 6.303.956 353.373

1 N (h)
2

 ( h)  
11 680,20
Z ( x i )  Z ( x i  h)
KENNEDY MANQUEHUE 6.303.651 353.655 *
2 719,33
KENNEDY TRANQUERAS

KENNEDY VESPUCIO 11 666,65


6.304.471

6.303.335
355.515

353.041
2 N (h) i 1
PEDRO CANISIO 5 663,96 6.303.716 353.228

Nº Pozos Pozo 1 Pozo 2 Pozo 3 Pozo 4 Pozo 5


1 FATIMA 0 415 2.203 704 281
2 KENNEDY MANQUEHUE 415 0 2.033 691 432
3 KENNEDY TRANQUERAS 2.203 2.033 0 2.723 2.409
4 KENNEDY VESPUCIO 704 691 2.723 0 424
5 PEDRO CANISIO 281 432 2.409 424 0
GEOESTADÍSTICA (continuación)

0 h  0
 ( h)  
S h  0

1,500

   h   h 3 
S 3      ha
1,200

  a a  900



 ( h)  
y*(h)


600


 S
300

 ha
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
h (m)
GEOESTADÍSTICA (continuación)

 (h)  S  1  EXP(h / a) 

 (h)  S  1  EXP(h / a ) 
2 2
GEOESTADÍSTICA (continuación)

 ( h)  K  h 

1,500

1,200

900

 (h)  C  log(h)
y*(h)

600

300

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
h (m)
GEOESTADÍSTICA (continuación)

   h 2   35h 3   7 h 5   3h 7 
 S  7 2    3    5    7   ha
   a   4a   2a   4a  

 ( h)  


 S ha

1,500

  2h   h 2

S     2  ha 1,200

  a   a 

 ( h)   900


 y*(h)
600
S ha

300

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
h (m)
GEOESTADÍSTICA (continuación)

 (h)  S  (1  sen(  h / a) / h)

 (h)  S  (1  cos(  h / a))


GEOESTADÍSTICA (continuación)

Interesa conocer el valor Z*, por n


ejemplo, permeabilidad, en un Z   i  Z i
*

punto dado x i 1

n
var(Z  Z )   i   ( xi  x)  
*

i 1

 0  12  13   1n 1   1    1 
       ij   ( xi  x j )
  21 0  23   2 n 1   2    2 
 

           
    
 i   ( xi  x)
  n1  n 2  n3  0 1   n    n 
 1 1 ,  2 ,   n y  son parámetros a determinar.
 1 1  1 0      1 
HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA
(continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operación de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL


HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)

Escuchamos una canción que nos gusta,


subimos el volumen para aumentar nuestro
agrado. Si subimos nuevamente el volumen,
ahora al doble, no significa que nuestro agrado
aumente al doble

y = 0.7574x + 1.7583 y = 0.4535x + 12.62


Río Mapocho Pp Tobalaba
R2 = 0.574 R2 = 0.2057

45 200
180
40
160
35
140
30
120
25

Yt-1
Yt-1

100
20
80
15 60
10 40
5 20

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Yt Yt
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)

12

y = 0.0343x - 17.19
10 10 R2 = 0.9574
9

Nivel de Complejidad
8 8
7
Serie1
6 6
Lineal (Serie1)
5
4 4
3
2 2
1
0
500 550 600 650 700 750 800 850 900
Área de Serie

Serie N. Complejidad P. Pronosticados


Periódica 1 24
Nivel 2 2 18
Nivel 3 3 10
Nivel 4 4 7
Nivel 5 5 6
Nivel 6 6 4
Nivel 7 7 3
Nivel 8 8 2
Nivel 9 9 1
Aleatoria 10 0
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)

24
22
20
Periódos Pronosticados 18
32 16
Sintéticas
28
14 Mapocho
24
12 Pp Tobalaba
20 Serie base 10 Purapel
Pronóstico
Pp San Javier
Yt

16
Límite inferior 8
12 Límite superior
6
8
4
4
2
0
211 213 215 217 219 221 223 225 227 229 231 233 0
t 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nivel Complejidad
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)

El punto, no tiene tamaño, se le asigna una


dimensión nula. Una línea tiene solamente
longitud, por lo que adquiere una dimensión igual
a uno. Una superficie no tiene espesor, por lo que
tiene dimensión dos. Finalmente, un cuerpo sólido,
como un cubo, tiene dimensión tres.
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)

r1 = 10

r1 = 5

r: tamaño de las cajas (escala)


N(r): Nº de cajas no vacías para esa escala
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)

En la década de los ochenta y durante la Guerra Fría,


R. Reagan pretendió trasladar el conflicto al espacio.
El proyecto se desechó ya que se requería miles de
años hombres para implementarlo.
El problema fue de análisis, ya que se efectuó a una
escala global.
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)
HIDROLOGÍA NO CONVENCIONAL (cont.)
RECAPITULACIÓN
RECAPITULACIÓN
Mi experiencia
dice
RESUMEN II
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operaciones de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
HIDROGEOQUÍMICA

El objetivo de esta ciencia es caracterizar


geoquímicamente las aguas de un área para establecer
un contexto hidrológico de comportamiento de las aguas

Estas evaluaciones se estructuran de la siguiente forma:

• Auditoría Ambiental
• Composición química de las aguas: Diagramas Hidroquímicos
• Cambios de composición
• Análisis Hidrogeoquímico
• Análisis isotópicos
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Hidrogeoquímica

+ Hidrología
+ Aguas subterráneas
+ Geología
+ Geofísica
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Un concepto muy importante en la


evaluación hidrogeoquímica, es el de
composición química de las aguas, que
se encuentra dado por el contenido
relativo de sus especies disueltas
producto del entorno por donde circule.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

En una zona donde la actividad humana es mínima, el análisis de


la composición físico – química del agua, puede entregar valiosa
información con respecto al ambiente geológico que dio origen a
esta agua, junto con conocer cuáles fueron los principales
procesos de modificación del quimismo (mineralización) a las
cuales estas aguas fueron sometidas.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

A partir de resultados de concentración de elementos, se calcula


la composición a través de los miliequivalentes por litros para los
cationes y los aniones:
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Del análisis de aguas se obtienen


las siguientes concentraciones:
Componente Mg/l P.A. Valencia Peso EQ(mg/meq) meq/l
[ Ca ] = 45 mg/l
+2
Ca2+ 45 40 2 20,0 2,30
[ Mg+2 ] = 22 mg/l Mg2+
Na+
22
64
24,3
23
2
1
12,15
23
1,80
2,80
[ Na+ ] = 64 mg/l
[ Cl - ] = 19 mg/l
[ SO42- ] = 14 mg/l Componente Mg/l P.A. Valencia Peso EQ(mg/meq) meq/l
Cl- 15 35,5 1 35,5 0,42
[ HCO3- ] = 375 mg/l SO42- 14 96,1 2 48,05 0,30
HCO3- 375 61,0 1 61,0 6,10

[ Ca+2 ] = 33% [ Cl - ] = 6%
[ Mg+2 ] = 26% [ SO42- ] = 4%
[ Na+ ] = 41% [ HCO3- ] = 90%
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Una reacción química es todo proceso químico en el que una o


más sustancias (reactivos o reactantes) sufren transformaciones
químicas para convertirse en otra u otras (productos).

Las reacciones que mayormente se analizan en hidrogeología son


las que pueden modificar del quimismo del agua.

 Disolución - Precipitación
 Ácido-base
 Hidrólisis
 Adsorción-Intercambio Iónico
 Óxido - Reducción
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Los procesos y características de los sistemas que definen la


composición de las aguas subterráneas son los que se mencionan
a continuación:
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Las principales sales que se pueden encontrar en las rocas son los
carbonatos, sulfatos y cloruros. Sus solubilidades son:
Sales [gr/100
ml]
Carbonato de Calcio CaCO3 0.0013
Carbonato de Magnesio MgCO3 0.10
Sulfato de Calcio CaSO4 0.20
Sulfato de Potasio K2SO4 11.11
Sulfato de Sodio Na2 SO4 16.83
Carbonato de Sodio Na2 CO3 19.39
Cloruro de Potasio KCl 32.95
Sulfato de Magnesio MgSO4 35.43
Cloruro de Sodio NaCl 35.86
Cloruro de Magnesio MgCl2 55.81
Cloruro de Calcio CaCl2 73.19

Las aguas de circulación regional se saturarán al final de los


elementos más solubles.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La evolución normal en un agua de circulación regional y de


origen meteórico es que sucesivamente vayan dominando los
siguientes iones (Secuencia Chevotareb):
aniones: HCO3- → SO42- →
Cl-
cationes: Ca2+ → Mg2+ →
Na+

Recorrido
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Es un proceso mediante el cual se analiza


la calidad del análisis físico – químico
realizado a una muestra

% diferencia  100 
cationes  aniones  Σ aniones ó cationes
(meq/l)
% diferencia
aceptable

cationes  aniones  0-3.0


3.0-10.0
± 0.2
±2
10.0-800 ±5

Sólidos totales disueltos (STD) = Suma de iones + silicio


Sólidos totales disueltos (STD) ≈ Conductividad (C.E.)*0,66
Conductividad ≈ Suma de cationes (meq/l)*100
STD/Conductividad ≈ 0,55 – 0,76
Conductividad/( Σmeq cationes) ≈ 100
Para pH < 8 → Carbonatos ausentes
Na (meq/l) >> K (meq/l)
Ca (meq/l) ≥ Mg (meq/l)
Ca (meq/l) ≥ SO4 (meq/l)
Na (meq/l) ≥ Cl (meq/l)
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La composición de las aguas se estudia


mediante gráficos de composición de
componentes (diagramas de Piper y
diagramas de Stiff), los cuales
representan el quimismo de las
muestras a partir de sus compuestos
mayoritarios (Cl-, HCO3-, SO42-, Na+,
Ca2+, K+ y Mg2+).

Una forma de comparar aguas, es haciendo uso de los análisis


químicos de ellas, mediante representaciones gráficas, que
detecten particularidades que de otra forma podrían pasar
inadvertidas.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

El diagrama de Piper
proporciona una visión de
la composición de las aguas,
sin tener en cuenta su grado
de salinización, y permite
realizar una caracterización
global de los distintos tipos
de aguas existentes en un
área.

Muestra 8: Clorurada Sódica, amplio recorrido


Muestra 2: Bicarbonatada Cálcica, bajo recorrido
Otras Muestras : Recorridos intermedios
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Si de un conjunto de muestras ubicadas en los triángulos de cationes y aniones,


representadas por puntos, la línea que une un par de ellas al ser extrapolada, pasa por
cualquiera de los vértices (de cualquiera de los triángulos), entonces el proceso
indica que se está en presencia de precipitación o disolución de algún ion. La
prolongación de la recta de las muestras 1 y 2 en el gráfico de cationes, pasa por el
vértice del Ca(100%), se concluye que el agua desde 1 a 2, sufre disolución de
calcio, y si el movimiento es de 2 a 1, ocurre precipitación de calcio, con lo cual su
concentración debería bajar.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

SO4
Mg

3 3
2
2
1

Ca Na HCO3 Cl

En caso que dos aguas se mezclen, cualquier proporción de


mezcla quedaría representada en los triángulos de cationes y
aniones. Entonces si la muestra 2, se encuentra en el interior de la
recta que une los puntos de las muestras 1 y 3, se concluye que el
agua 2 es una mezcla de las aguas 1 y 3.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

SO4
Mg

1 2
1 2

Ca Na HCO3 Cl

Con cambio de bases se entiende al intercambio iónico


(catiónico), por lo tanto, no se produce ninguna variación en el
gráfico de aniones, y los puntos representativos en el diagrama de
cationes se mueven sobre una recta paralela al lado que une los
vértices representativos de los dos cationes en juego.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

SO4
Mg

1 2

Ca Na HCO3 Cl

Si se produce reducción de sulfatos, no debe producirse variación en


el diagrama de cationes, y en el de aniones los puntos
representativos se desplazan en primera aproximación sobre una
recta paralela al lado que une los vértices representativos del SO4= y
CO3H−, ya que se asume que 1 meq de SO4= se cambia por 1 meq
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

El diagrama de Stiff es muy útil


para la representación espacial
de las muestras en un mapa y
entender las variaciones
composicionales y de aumentos
de concentraciones a lo largo de
los sentidos de flujo, o
atravesando sistemas hídricos
particulares (salares, campos
geotermales, formaciones
geológicas particulares, etc).
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La mayoría de los elementos tienen átomos con el mismo número


de protones, pero que difieren en el número de neutrones, lo que
implica diferentes números de masa.
X: Símbolo del elemento
A A: Número másico o peso atómico
Z X (protones + neutrones)
Z: Número atómico (N° de protones)

Los isótopos de un elemento se designan con el símbolo del


elemento químico, más el número másico de la suma de protones y
neutrones.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La masa atómica de cada elemento indicada en la tabla periódica


corresponde a la masa media de cada isótopo ponderada por la
abundancia relativa.

masa atómica  m1  X 1  m2  X 2  ...mn  X n

Dentro de los isótopos ambientales, se encuentran


los isótopos estables y los radioactivos.

Los isótopos estables son los que NO se desintegran


de forma espontánea o su vida media es superior a los
300 millones de años.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Entre estos isótopos, se encuentran los siguientes:

Estos isótopos
18
O 2
H
13
C
13
S
15
N son utilizados
como trazadores
del origen de los
solutos y
también de
procesos.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La abundancia de un isótopo es un valor muy pequeño, por ello se


expresa como la variación del isótopo menos abundante respecto del
más abundante.

R  N'
N

Donde N’ es el menos
abundante y N el más
abundante.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

En los isótopos de elementos ligeros (H, C, O, N, Si, S, Cl, B y Li),


además esta relación se expresa siempre en relación a un estándar
de referencia, y es lo que se conoce como desviación isotópica δ.
 Rmuestra  3  Rmuestra  Restándar  3
 0 00    1  10     10
 Restándar   R
estándar 

Los isótopos más utilizados en evaluación hidrogeológica son los ligeros, y sus
estándares de referencia son específicos de cada elemento y suelen tener un
significado geológico:
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

D  VSMOW : Standard Mean Ocean Water. Corresponde al punto inicial y final del ciclo
hidrogeológico y el 97% de la masa de la Tierra.
 18O  VSMOW : Standard Mean Ocean Water. Corresponde al punto inicial y final del ciclo
hidrogeológico y el 97% de la masa de la Tierra.
 C  PDB : Pee Dee Belemnite. Corresponde al fósil (Belemnitela formación Pee Dee de
13

Carolina del Norte USA). Agotado.


 S  VCDT : Cañón del Diablo Troilite (FeS). Corresponde a Troilita (FeS) del meteorito del
34

Cañon del Diablo (USA). Representa el valor inicial del ciclo del S. Agotado.
 N  Aire : Corresponde al punto inicial y final del ciclo del nitrógeno y el 70% de la
15

atmósfera de la Tierra.

El significado de la desviación isotópica “δ”, se presenta a


continuación:
 18 16 
 ( O / O ) muestra  (18O /16O ) estándar
 3
 18OH2O muestra     10
 18 16
( O / O ) estándar 
 
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Los isótopos más utilizados en evaluación hidrogeológica son


los ligeros, y sus estándares de referencia son específicos de
cada elemento y suelen tener un significado geológico:

Si  O
18
muestra > 0, entonces: la muestra se encuentra enriquecida
H 2O

en (isótopo menos abundante) respecto al SMOW.

Si  O
18
muestra < 0, entonces: la muestra se encuentra empobrecida
H 2O

en (isótopo menos abundante) respecto al SMOW, pudiendo ser agua


evaporada que se ha condensado.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La composición isotópica, de manera similar a una huella


dactilar, permite diferenciar entre compuestos de diferente origen
y por lo tanto, permite identificar su origen.

Los dos elementos que conforman el agua,


Hidrógeno y Oxigeno, están formados por un
número de isótopos, cuyas variaciones en el agua
natural son la base para poder aplicar la
metodología isotópica en el ciclo hidrológico.

Las concentraciones isotópicas pueden variar


debido a procesos como la evaporación, la
condensación o la interacción agua – roca.
Generalmente estos procesos tienden a favorecer
un tipo de isotopo de un determinado elemento
sobre otros isótopos.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

El estándar que se utiliza para los isotopos del agua es el VSMOW (Vienna Standard Mean
Ocean Water), con R como la relación de abundancia de las especies isotópicas, es decir,
2
H/1H y 18O/16O y Restándar como:
Las abundancias isotópicas de un
H RVSMOW = (155.75 ± 0.05)·10-6
2 elemento de determinado componente
varían por medio de la transición de este
O RVSMOW
18
= (2005.20 ± 0.45) ·10-6 componente de un estado físico a otro o
de una composición química a otra. Este
fenómeno es conocido como
Fraccionamiento isotópico.

El agua de mar es más pesada que el agua


dulce
El vapor de agua de mar es más ligero que el
agua de mar de procedencia.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La OIEA y la OMM toman y analizan


aguas de lluvias mensuales en varios
Composición Isotópica en el Ciclo lugares del Mundo, para conocer la
Hidrológico distribución y variación de su
composición y los factores que la
controlan. Estos factores se conocen
razonablemente desde hace varios años.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Las aplicaciones principales son cuatro:

• Efectos Hidrometeorológicos (Estacionalidad y Cantidad


de lluvias)
• Efectos geográficos (Altitud, Latitud y Continentalidad)
• Recta Meteórica Mundial-Local
• Procesos Físico-Químicos modificadores de la
composición
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

10 0
00
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

En el lado de barlovento de las montañas los contenidos de 18O y


D en lluvia disminuyen (aguas más ligeras) al aumentar la
altitud:
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Los contenidos de D y 18O en lluvia


Los contenidos de D y 18O en lluvia disminuyen tierra adentro desde la
disminuyen al aumentar la latitud. Se debe costa. Se debe fundamentalmente
a la temperatura a la cual se generan las a que el vapor de agua es
masas de vapor y de lluvia o nieve a escala progresivamente más ligero tierra
del planeta, combinando con una escasa dentro por pérdida de humedad
mezcla de las masas de aire que se mueven (precipitaciones con isótopos
a distinta latitud. pesados)
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Cuando el agua de mar se evapora, gran parte de este volumen se mueve a


latitudes y altitudes mayores en donde se enfría, se condensa y precipita.
La mayor parte de esta precipitación vuelve a los océanos. El resto de la
precipitación va a dar a los continentes. Es por estos cambios de estado y
de composición química que el agua precipitada presenta un
empobrecimiento de las especies isotópicas más pesadas como el 18O y el 2H.
Por esta razón los valores de las precipitaciones son negativos.

Los valores de 18O y 2H, para la precipitación, se encuentran relacionados


según la siguiente expresión lineal:

2 18
H = s  O + d; con s = 8 y d = 10 ‰
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Esta relación es conocida como Línea de agua meteórica global o LAM (o


World Meteoric Water Line, WMWL). Esta curva se explica mediante los
procesos de fraccionamiento isotópico del hidrógeno y el oxigeno.

Sin embargo, esta relación puede presentar desplazamientos que


pueden ser productos de distintos procesos
LAM I Región de Chile

2
H = 7.8  18O + 10.5 ‰
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

 O
18  O P
18
I i

P i

 O : Desviación isotópica del agua de recarga local (ponderada por la precipitación)


18

 O : Desviación isotópica de la lluvia del mes i (o del episodio i)


18
I

Pi : Lluvia (mm) del mes i (o del episodio i)


HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

La composición isotópica, de
manera similar a una huella
dactilar, permite diferenciar entre
compuestos de diferente origen y
por lo tanto, permite identificar su
origen.

R  N 14
 N
15
15
N ‰ Aire
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)

Historia de
procesos de
nitrificación o
denitrificación.
HIDROGEOQUÍMICA (continuación)
HIDROQUÍMICA (continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operaciones de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
OPERACIONES DE POZOS

Uno de los objetivos principales de una Empresa que disponga de fuentes subterráneas,
y en especial de su área de Producción, es poder planificar la utilización de sus recursos
hídricos, compatibilizando la disponibilidad de los recursos con los costos asociados.

1 2
Operar pozos implica necesariamente
referirse al sistema integrado pozo-bomba.

Para empresas con un número


importante de pozos operativos, puede ser
éste un centro muy sensible a la
optimización, transformándose en la
fuente de beneficios que permitirá
justificar invertir en una gestión integral
de los recursos hídricos: normalización de
infraestructura, centralización,
contratación de profesionales idóneos, etc.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Es fundamental para realizar una gestión en hidrología, contar con


estadística, y como en el caso de las aguas subterráneas no existe ninguna
institución estatal que realice los controles periódicos, lo que sí ocurre con
las aguas superficiales, se hace necesario entonces, implementar un control
propio.

Para la determinación de la disponibilidad de recursos basta con una


frecuencia de control mensual, pero para la optimización de la operación
(despacho económico), sólo sirve el control semanal, ya que las tarifas
eléctricas de aplicación mensual, obligan a calibrar la operación real en
períodos menores (semanas).
OPERACIONES DE POZOS (continuación)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Las bombas generalmente utilizadas en la explotación de aguas


subterráneas, son del tipo centrífugas, eje vertical y motor sumergido.

La vida útil nominal de estos equipos se estima en ocho (8) años, siendo
principalmente sus fallas de tipo eléctrico.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Horizonte evaluación: 8 años


Tasa de retorno: 10%
Costo rebobinado motores: $X
Vida útil reparación: Estadísticamente en
Aguas Cordillera S.A., en promedio 11
Asumiendo que un motor meses.
sumergido reparado dura Costo desmontaje y montaje: $Y
dos años, y que los montajes Costo equipo nuevo: $Z
son efectuados por
Contratistas.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Un costo importante asociado a la reparación de los equipos


motobombas, es su desmontaje y posterior montaje.

• Verticalidad de la tubería de impulsión


• Protección del cable de fuerza
• Uniones sumergidas totalmente aislantes
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

A diferencia de las plantas elevadoras, donde la curva de sistema es fija,


en los pozos sucede que la curva de sistema cambia en el tiempo; los
cambios se deben a variaciones de las condiciones hidrológicas
manifestadas en los niveles de la napa.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Curva de sistema. Grafica la energía que demanda un


sistema para incorporarle un determinado caudal; a
medida que aumenta este último, mayor es la demanda
de energía.

200

180

160

140

120
Altura (m)

100

80

60

40

20

0
100

120

140

160

180

200
0

20

40

60

80

Caudal (l/s)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Z1 + HB = Z2 + pérdidas de carga (*)

i) Se define un caudal Q.
ii) De la curva de agotamiento se obtiene el nivel
dinámico, asociado al caudal mencionado.
iii) Se determina Z1, que es igual a la
profundidad de instalación de la bomba, menos Q = 40 l/s

el nivel dinámico determinado en ii). Z2

iv) Con el caudal definido en i), y junto con las


características de la infraestructura hidráulica, se
calculan las pérdidas de carga singulares y
friccionales. 46,05 m 0

10

v) De la ecuación (*), se despeja HB. 20

Nivel dinámico (m)


vi) Con Q y HB se define un punto de la curva de Z1
30

40

sistema. BB
50

vii) Se van aumentando los caudales y se repite


60

70
0 10 20 40 50 55

el procedimiento, determinando así varios puntos 80

(Q,H), y con ello se define la curva del sistema.


OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Z1 + HB = Z2 + pérdidas de carga

Q = 40 l/s

Z2

46,05 m 0

10

20

Nivel dinámico (m)


30
Z1
40

50
BB
60

70
0 10 20 40 50 55
80

Caudal (l/s)
0 10 20 30 40 50 60 70
0

20

40

60
Nivel (m)

80

100

120

140

160
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

El nivel de referencia que se usa para el balance de energía es totalmente


arbitrario, ya que las energías potenciales de los puntos de llegada y partida
se restan, siendo esta diferencia siempre la misma, independiente del nivel de
referencia.

La curva de sistema resultante se encuentra condicionada por la curva de


agotamiento del pozo, y ya que esta última es variable en el tiempo, se
concluye que la curva de sistema también lo es. Esta es una condición
fundamental, que debe ser considerada siempre en la selección de equipos de
bombeo de pozos profundos.

En un sistema pozo-bomba, que se encuentra en operación, resulta poco


práctico determinar periódicamente las curvas de agotamiento, por lo tanto,
se hace necesario contar con alguna herramienta que simplifique el cálculo
de curvas de sistema.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Como ya se dijo las curvas de


sistema asociadas a un sistema
de bombeo pozo-bomba, son
curvas variables en el tiempo.
A continuación se presenta
H  A  B Q2  C Q1.846 una metodología para
determinar estas curvas en
función de variables
operacionales, que se
encuentran incluidas en el
control sistemático de fuentes
subterráneas.
A : Componente de carga potencial
B Q2
: Componente pérdidas singulares
C  Q1,846 : Componente pérdidas friccionales (el exponente 1.846 proviene del
desarrollo de la función implícita de la velocidad para la pérdida fraccional).
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

i) Curva Sistema con la forma H  A  B Q2  C Q1.846


ii) Cuando Q = 0, el parámetro A queda absolutamente definido, y es
igual al nivel estático más la altura geométrica desde la superficie
del pozo al punto de llegada de las aguas bombeadas.
iii) El polinomio que se busca, cumple que para el caudal medido en el
control de fuentes, sea este QP, satisface la curva de la bomba, es
decir, se conoce el punto (QP, HP).
iv) Por lo tanto, con las condiciones i), ii) y iii) con algún optimizador, se
determinan los parámetros B y C, quedando completamente
definida la curva del sistema.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Como ya se estableció las curvas de sistema, son variables en el


tiempo, condicionadas a la variación del nivel estático y del
caudal de bombeo.
200

Contando con un control


tiempo 2
180

sistemático de fuentes, las 160

tiempo 3

curvas de sistema se
140

120

pueden determinar en tiempo 1


Altura (m)

100

todo momento, sin 80

necesidad de intervenir el 60

pozo. 40

20

0
100

120

140

160

180

200
0

20

40

60

80

Caudal (l/s)

Igual condición hidrológica


OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Si para cada pozo, o 200

año normal

zonas de pozos, se cuenta 180

sequía

con los rangos de


160

140

variación de la napa, 120

entonces se está en año lluvioso

Altura (m)
100

condiciones de definir la 80

curva de sistema de 60

sequía, la curva de 40

sistema de condiciones
20

normales (promedio), y la

100

120

140

160

180
0

20

40

60

80
Caudal (l/s)

curva de sistema de
crecida (alta).

Años hidrológicos
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Pozo construido en año de alta caso 1

Si el pozo fue construido en


200 sequía
año normal

condiciones de alta, con el


180

160

análisis discreto se escogerá curva de bomba no corta


curva de sistema = cavitación
140

una bomba de Q = 75 l/s, y 120


año lluvioso

H = 50 m; este equipo
Altura (m)

100

presenta una curva de 80

bomba que NO cortará a la 60

curva de sistema de sequía, 40

generando problemas de 20

cavitación. 0
0

20

40

60

80

100
Caudal (l/s)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Pozo construido en año de alta caso 2

En este caso se escoge un 200

equipo que rinde 180 curva de sistema no corta


curva de bomba = pozo se
año normal

alrededor de 80 l/s en 160


agota

condiciones de alta, pero 140

que en condiciones de 120


sequía
Altura (m)

sequía se va a “caer la 100


año lluvioso

producción del pozo”. 80

60

40

20

0
0

20

40

60

80

100
Caudal (l/s)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Pozo construido en sequía


En este caso, la bomba fue
dimensionada en condiciones de
sequía con un caudal de 60 l/s, 200

pero en condiciones de año 180

lluvioso la curva de la bomba no 160


curva de sistema no corta
curva de bomba = pozo se agota

corta a la curva de sistema 140

correspondiente; a diferencia de 120

los dos casos mencionados sequía


Altura (m)

100
año normal

anteriormente, en esta situación 80

es posible corregir, 60
año lluvioso
restringiendo válvula de tal 40

forma que la curva de sistema se 20

cierre hasta cortar la curva de


0
la bomba.
0

20

40

60

80

100

120

140
Caudal (l/s)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Pot  Q  H / eff $ / m3
Si Q = 100 l/s y H = 100 m

Pot  200HP
 200HP
La potencia real consumida
para una potencia instalada
de 200 HP:
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Suele pensarse que el


restringir válvulas genera
mayor consumo de
energía eléctrica.

Por qué se diseña a


eficiencia máxima?
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Por qué se diseña a


eficiencia máxima?

Proveedor pillo Pues se diseña a eficiencia máxima, porque se


asegura elegir la mejor bomba dentro de un grupo
de bombas que ofrecen los proveedores.

El no diseñar a eficiencia máxima provoca que


exista otra bomba, que cumpla con los
requerimientos, pero que posee la ventaja de contar
con una potencia instalada menor. La eficiencia
máxima corresponde al punto de máxima potencia
Siempre habrá otro absorbida.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

200

Al variar la frecuencia de 180

un equipo motobomba,
Cierre de válvula
160

cambia por cierto su 140


Reducción
de velocidad
2
120

velocidad, y la curva de 1

Altura (m)
100
3
descarga de la bomba se 80

desplaza, hacia arriba o 60

abajo, según la velocidad 40

20

aumente o disminuya 0

respecto a su velocidad

100

120

140

160

180

200
0

20

40

60

80
Caudal (l/s)

nominal.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

200

Cuando los requerimientos de 180

caudal son variables en períodos 160


Cierre de válvula

de tiempo relativamente cortos, 140


Reducción
puede ser conveniente imponer un 120
de velocidad
2

cambio de velocidad a la bomba, 1

Altura (m)
100

de tal manera de entregar el menor 80


3

caudal (3), pero a una altura de


60
elevación menor, que provocando
pérdida de carga singular (1 a 2);
40

se argumenta que en esta situación


20

el consumo de energía es menor 0

100

120

140

160

180

200
0

20

40

60

80
que si pretendiéramos regular con Caudal (l/s)

válvula para alcanzar el punto de


operación nuevo (2).
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

1.- Operación normal (1)


200

180

2.- Si la presión en la red 160

aumenta, se alcanza (2) 140


2

3.- Con variador de frecuencia se Altura (m)


120
3
1
llega a (3), es decir, menor 100
4
presión de trabajo que (2) 80
Presión alta

60 5
4.- En presión baja se alcanza 40

(4), y no es necesario variar la Presión media

20
velocidad Presión baja

100

120

140

160

180

200
0

20

40

60

80
Caudal (l/s)

Conclusión: El variador de frecuencia se utiliza


para garantizar presiones admisibles
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

200

Es importante destacar que 180

un cálculo adecuado de un 160

equipo de bombeo, debiera 140


2
considerar todo el rango de 120
3
Altura (m)

variación de presiones, de 100


1
4
tal manera que en la 80
Presión alta

condición más desfavorable 60 5

(presión alta de sistema), las 40


Presión media

presiones de trabajo (presión 20


Presión baja

de sistema + carga de la 0

100

120

140

160

180

200
0

20

40

60

80
bomba) no sobrepasen la
Caudal (l/s)

presión admisible de las Conclusión: Un diseño adecuado de


cañerías. bomba, permite protegerse de
sobrepresiones.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

El mismo efecto en las curvas de sistema


que se produce en pozos conectados red,
se verifica con los cambios hidrológicos, y
en menor medida con los cambios
estacionales.

Pmínima  Nivel estático año lluvioso


Pmáxima  Nivel estático año seco
Pmínima  Nivel estático año promedio (moda estadística)
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Un equipo motobomba debe estar lo más sumergido posible, para evitar problemas de
cavitación.

A su vez debe ubicarse lo más arriba posible para que la mayor parte del caudal de
bombeo, circule bajo el chupador del equipo, y con ello refrigere adecuadamente el
motor.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

NPSHr = Información proveedor

NPSHd = Patm + S + Hf – Ht

Donde:
Patm: presión atmosférica en el nivel dinámico del pozo, es
función de la cota (m.s.n.m.).
S: sumergencia, o profundidad que se da a la aspiración de la
bomba respecto al nivel dinámico del pozo.
Hf: perdidas de carga de aspiración.
Ht: tensión de vapor del líquido (función de la temperatura).
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

El funcionamiento de un motor de bomba de pozo profundo, provoca un


calentamiento en el embobinado, el cual está protegido por un recubrimiento de
PVC, que le proporciona una tolerancia general de 70 ºC, pasado este límite de
protección, comienzan los problemas de baja de aislamiento en el motor, hasta su
falla total.

Longitud cribas bajo motor


Caudal de refrigerac ión disponible   Caudal
Longitud cribas bajo agua
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

El caudal de refrigeración
Caudal Refrigeración [l/s]
requerido (Qr) se obtiene
Diámetro pozo Diámetro motor [pulg.]
de la siguiente tabla, que el [pulg.]
proveedor de equipos 6 8

entrega. 4 - -
5 - -
6 0,6 0,0
7 1,6 0,0
Por lo tanto cuando Qd > Qr,
8 2,8 0,6
el sistema pozo-bomba, 10 5,7 3,5
trabajará en condiciones 12 8,8 6,9
tales que el motor no estará 14 12,6 10,7
expuesto a condiciones que 16 17,7 21,5

provoquen fallas de
aislación.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Con Despacho Económico se entiende programar la operación de


los pozos con el objetivo de producir a mínimo costo de energía.

Las curvas de potencia absorbida por un equipo de bombeo, son


tan útiles como las propias curvas de descarga, ya que son la
base para modelar las funciones de costo de los sistemas pozo-
bombas.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

La función de costo se obtiene de la tarifa eléctrica contratada en cada pozo, se


menciona que todos los pozos considerados en el modelo de despacho
económico, cuentan con una tarifa del tipo AT.4.3 (quizás ya inexistente). La
estructura de este tipo de tarifa se menciona a continuación:

Costo($) = C.F.($/mes) + Energía($/kwh) + Potencia contratada($/kw/mes)

El segundo término es el variable, y puede determinarse a través del control de


fuentes. Energía es potencia absorbida por tiempo de operación; el tiempo de
operación (las horas de funcionamiento) no merece mayor análisis, pues se mide
directamente en el tablero partidor del pozo.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

A la curva de potencia absorbida es posible ajustarle una función (polinomio)


que dependa únicamente del caudal.

Pot  A  B Q  C Q2  D Q3 

Por lo tanto, la función de costo eléctrico, se define por medio del control de
variables operacionales, en este caso, sólo dos: caudal y horas de funcionamiento
del equipo de bombeo.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Factor de uso (%)

100
10

20

30

40

50

60

70

80

90
0

20
Para cada sondaje se establece su
40
A un 70 % de factor de uso, el costo
alcanza valores cercanos a $6/m3. curva de costo energía por volumen
60
de producción v/s el uso efectivo del
80

pozo, resultando que el costo


Costo ($/m3)

100

120 mencionado($/m3), disminuye a


140
medida que aumenta su uso, hasta
alcanzar una asíntota
160

180

200
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Cuando se opera un grupo de Si se trata sólo de dos pozos,


pozos, la operación óptima no Pozo Nº 01 no será siempre más
necesariamente se logra económico.
seleccionado los pozos de menor
asíntota, ya que puede ocurrir
que algunos pozos se deban Factor de uso (%)

operar por poco tiempo debido a

100
10

20

30

40

50

60

70

80

90
0
0

la demanda del período, y 20

resulte más económico, 40


Pozo Nº 01

seleccionar sondajes que 60

presenten menor costo en el


Pozo Nº 02
80
Costo ($/m3)

tramo creciente de la curva. De 100

todas formas, la selección 120

óptima sólo es posible 140

determinarla haciendo uso de 160

un optimizador computacional. 180

200
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Factor de uso (%)

100
10

20

30

40

50

60

70

80

90
0
0

20

A un 70 % de factor de uso, el costo


40 alcanza valores cercanos a $6/m3.

60

80

Costo ($/m3)
100

120

140

160

180

200
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

La adquisición de equipos de bombeo


debe realizarse usando criterios técnicos y
económicos cuantitativos.
Asegurar que un equipo es el mejor en
función de apreciaciones cualitativas (y
no susceptibles de ser verificadas), puede
inducir a equívocos como por ejemplo:
Adquirir equipos más caros
Equipos de menor eficiencia
 Dar malas señales al mercado, etc.

Este criterio significa un mayor análisis, ya que


requiere establecer la estructura de costo
operacional en el tiempo, que no es otra cosa que la
función de costo eléctrico, de acuerdo a la tarifa
eléctrica del sistema de destino de los equipos de
bombeo.
OPERACIONES DE POZOS (continuación)

Para determinar la estructura de costos se deben definir algunos


términos:

Condiciones de operación Q, P y h = Caudal, potencia y


horas funcionamiento.
Horizonte de evaluación n = Vida útil del equipo en
años
Tasa interna de retorno i = 10 %
Factor de actualización = 1 , k = 1,2,...n
(1+i)K
Función costo anual C ($/año) = 1.737,64 * 12 + 18,109
* P(Q) * h + 692,28 * P(Motor) * 12
Valor presente ($) =  C , k = 1,2,...n
(1+i)K
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operaciones de Pozos
• Módulo 9: Construcción de Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

La construcción de un pozo profundo se transforma en muchas


oportunidades en la única alternativa posible de obtener agua.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

Una construcción adecuada de un pozo de captación de agua,


asegura las bases para una operación correcta del mismo. Este
interés mueve a considerar aspectos tales como:

Selección de método de perforación

El diseño

Identificación de etapas críticas durante la perforación, que


deberán ser inspeccionadas, en el entendido que una
Inspección Técnica de Obras (I.T.O.) no se encontrará
permanentemente en obras.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Los tres métodos más utilizados en el medio nacional son: percusión, rotación
(directa e inversa), y rotopercusión.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Es el método más antiguo de


perforación, y aún vigente.

Su rendimiento es
relativamente bajo, entre
uno y tres metros por día, lo
que lo hace poco
recomendable para
construir en zonas urbanas,
por el largo tiempo de
ocupación de lugares
habitualmente públicos.

Tampoco acusa o identifica las mejores zonas acuíferas, sólo


permite identificar zonas potencialmente productivas, de
acuerdo a su granulometría. Por último, su carrera es baja,
por lo que no requiere ningún aditivo adicional para
estabilizar las paredes sin entibación.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Cada cierto tiempo se reemplaza


por una cuchara para retirar el
material
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Es importante durante la perforación de un pozo identificar las zonas más


productivas, de tal manera que una vez finalizada esa labor, los tramos de rejillas
queden frente a esas zonas.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

La perforación por rotación funciona con lodos de circulación que


cumplen dos objetivos:
CONSTRUCCIÓN DE POZOS
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

Es importante durante la perforación de un pozo identificar las zonas más


productivas, de tal manera que una vez finalizada esa labor, los tramos de rejillas
queden frente a esas zonas.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

La localización de aguas subterráneas involucra el intento de localizar zonas


favorables para su presencia. Trae consigo la configuración de ciertas formaciones
que PUEDEN O NO SER BUENOS ACUÍFEROS.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

Los parámetros (indicadores) de un acuífero son de


tipo HIDRO-GEOLÓGICOS, no solamente
GEOLÓGICOS.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

La tubería de maniobra
(entibación), que va rotando, si no
se encuentra vertical, se puede
cortar.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Aunque existen métodos de perforación que utilizan la misma tubería de habilitación


como tubería de maniobra (perforación), con lo que se prescinde del filtro anular, lo
habitual es perforar en diámetros mayores.
Profundidad(m) Formación Perforación
Se perfora en forma telescópica, ya que el suelo ofrece Geológica
1
resistencia, que en el caso de rotopercusión, limita el 10 En 24"

torque de la cañería de maniobra al ser rotada. 20 Bolones, Gravilla, Arenas hasta 36m

30 y poca Arcilla

Entonces, se procede a dejar esa entibación, e instalar 40

50
Gravilla, Arenas, Arcillas

Gravilla, Arenas, Bolones En 22"


otra por el interior, y se repite el proceso de perforación 60 hasta 72m

desde la profundidad lograda en la etapa anterior; el 70 Gravas, Arenas, Bolones

proceso se repite hasta alcanzar la profundidad 80


90 Arena media, Gravilla,
En 20"
hasta 108m

proyectada. Obviamente el diámetro de la última 100 Arcilla


Arena media, Arcilla
tubería de perforación es menor que los anteriores y es 110
120
el que define el diámetro de la habilitación, 4” menor 130 Roca semidescompuesta En 18"

que el último diámetro de perforación. 140


150
con arcilla(Toba) hasta 150 m
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Cuando la perforación ha alcanzado Retiro deTubería de


perforación Nº 3

la profundidad proyectada, se Adición de filtro

procede a bajar la tubería de de gravilla

habilitación (tubería con rejillas).

Completado este proceso la tubería


debe estabilizarse, para lo cual se
agrega el filtro, a medida que se
retiran las tuberías de maniobra
(perforación).
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

El objetivo de un buen diseño es conseguir la mejor combinación


posible de rendimiento, vida útil y costo razonable.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Se utilizan dos tipos de tuberías, la sección cubierta o tubería ciega,


y la tubería a través de la cual fluye el agua del acuífero al interior
del pozo, que puede ser de varios tipos, a saber: ranurados, rejilla
de alambre (criba), tipo persiana. ø6"

Tubería ciega

Rejilla
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

Tubería ciega: En este caso lo que interesa es el diámetro, que se controla por
el equipo de bombeo que se proyecta instalar

Q(l / s )  D( pu lg)  2

Sistema Captante: La selección del mejor sistema captante es un tema


discutible, ya que las opiniones se encuentran influenciadas ya sea por
argumentos de ventas, o por la “experiencia” del asesor de turno
CONSTRUCCIÓN DE POZOS
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

En la selección de los materiales se deben considerar tres


aspectos: calidad del agua, resistencia y costo.

IER  2  pHe  pH
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

IER Carácter del agua Tipo de tubería Índice de Ryznar


4,0 a 5,0 Muy incrustante Tuberías de plástico 7,5 – 18
5,0 a 6,0 Moderadamente incrustante Acero de bajo contenido de carbono 7,0 – 8,0
6,0 a 7,0 Poco incrustante o corrosiva Hierro 6,5 – 8,0
7,0 a 7,5 Corrosiva Bronce rojo al silicio 6,0 – 8,5
7,5 a 9,0 Francamente corrosiva Bronce everdur (al Si-Mn) <9,0
Mayor de 9,0 Muy corrosiva Superníquel <9,0
Monel 400 <9,5
Acero inoxidable 304 <12,0
Acero inoxidable 304(bajo en carbono) <15,0
Acero inoxidable 316 <15,0
Acero inoxidable 316(bajo en carbono) <18,0
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

-
Corrosión máxima (ánodo)
Magnesio
Las condiciones necesarias

Aleaciones de magnesio
Zinc  para que se produzca este tipo
Aluminio 25

C
Cadmio
Aluminio 17 S.T. P
de corrosión son: la
O
R
Acero al carbono
Acero cromado(activo)
R
O
existencia de una diferencia
R
O
Níquel
Acero inoxidable 18-8(activo)
T
E de potencial eléctrico entre
S Plomo estaño(soldadura) C
I
O
Níquel-inconel(activo)
Cobre
C
I
dos metales diferentes, y que
N Bronce
Soldadura de plata
O
N el agua del pozo contenga
Níquel-inconel(pasivo)
 Acero cromado
Acero inoxidable 18-8 (pasivo)
 suficientes sales disueltas
Plata
Oro-platino +
como para constituir un
Protección máxima (cátodo)
“electrolito”.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS

El filtro de grava cumple con dos funciones, como filtro


propiamente tal, y para dar estabilidad al espacio anular entre la
tubería de habilitación y la formación acuífera.

D50 del material del filtro > 5


D50 del material a ser protegido

D50 del material del filtro < 10


D50 del material a ser protegido
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

Proceso que genera un aumento paulatino de en la porosidad y


permeabilidad del filtro y de las formaciones cincunvecinas del pozo.

Estabilización del Filtro de Grava


CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

El aire comprimido se inyecta dentro del pozo, formándose una


mezcla de agua y burbujas de aire, que reduce la densidad del
agua, con lo que la presión atmosférica obliga a la mezcla a surgir
del pozo.
L
Q
H
log(  1)  C
34

H = Sumergencia, pies
L = Carga de bombeo (profundidad del pozo –
sumergencia), en pies
Q = Volumen de aire libre requerido, en pies
cúbicos por minuto, por cada l/s de agua.
C = Constante con un valor de 14,76.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

El desarrollo por sobre-bombeo se ejecuta bombeando un caudal


superior al que se desea explotar. La bomba se inicia y detiene
provocando diferencias de presiones las que producen turbulencias
que van soltando los finos existentes en el pozo.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

El hielo seco se introduce en el pozo que en contacto con


el agua, más la presión hidrostática, sublima con un
aumento de volumen de casi cuatrocientas(400) veces, este
importante volumen penetra en el acuífero, incluso
haciendo descender completamente la columna de agua en
el pozo; este desplazamiento hacia el acuífero cuando
finaliza, provoca que toda la masa de agua gas y partículas
de suelo origine un poderoso gradiente hidráulico hacia el
pozo, invirtiéndose entonces la dirección del flujo, proceso
que en unos cuantos minutos no sólo llena el pozo con la
emulsión que regresa del acuífero, sino que gran cantidad
de ella es arrojada a gran altura sobre la superficie.
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

NO
S
I

OK
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

Caudal (l/s)
0 10 20 30 40 50 60 70
0

20

40

60
Nivel (m)

80

100

120

140

160

AQ 2

B Q 1.84

B  Q1.84
A  Q 2  B  Q1.84
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

r 2S
s  0.183(Q / T ) log t  0.183(Q / T )  log( )
2.25T
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)
t log(t) s
1 0 1.28
2 0.30 3.95
2
rS
s  0.183(Q / T ) log t  0.183(Q / T )  log(
3 0.48 5.35
)
2.25T 4
5
0.60
0.70
4.81
5.06
6 0.78 5.29
7 0.85 4.65
8 0.90 5.02
9 0.95 5.77
10 1.00 5.43
12 1.08 6.52
14 1.15 6.29
16 1.20 6.55
18 1.26 7.05
20 1.30 7.57
25 1.40 7.48
30 1.48 8.18
35 1.54 8.27
40 1.60 9.14
0.183(Q / T )  4.65
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

 t  2.25  T   t 0  2.25  T 
s  0.183(Q / T ) log    1
 r S 
2
 r 2
 S 
CONSTRUCCIÓN DE POZOS (continuación)

Instalación de Faenas

Desarrollo

Perforación
Pruebas de Bombeo

Habilitación hidráulica Análisis de aguas

Engravillado FIN EXITOSO


CONSTRUCCIÓN DE POZOS
(continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operaciones de Pozos
• Módulo 9: Construcción de
Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada
de RRHH
MANTENCIÓN DE POZOS

En este contexto de pozos, mantención se entiende como las


metodologías tanto técnicas como económicas que se aplican
directamente en ellos, para garantizar su productividad durante su vida
útil. Indistintamente se usan los términos rehabilitación y
regeneración para referirse a lo mismo.

Estado de un pozo antes y después de


un proceso de rehabilitación
Antes Después
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Interesa determinar objetivamente las pérdidas de


rendimiento, utilizando algún criterio y también un
indicador, fáciles de cuantificar.

Baja de caudal respecto a


caudal original
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

A continuación se plantean diversos criterios para “cuantificar”


la pérdida de rendimiento, destacando su aplicabilidad y
falencias, de tal modo de seleccionar el más adecuado:
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Si se pudiera contar con curvas de agotamiento, efectuadas


periódicamente y por un tiempo largo, bastaría con
comparar curvas con “niveles estáticos” similares, pero
efectuadas en tiempos diferentes.

Esta metodología adolece de


un problema, que es contar
con curvas de agotamiento
periódicas para detectar los
cambios en el tiempo, lo que
en la práctica no ocurre.
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Intuitivamente se establece que a


medida que la napa sube en
promedio, es decir, que se hace
más superficial, el caudal
específico también sube en
promedio. Nivel de sequía para
año lluvioso presenta mayor
caudal específico que para año
Este método permitiría detectar la
seco. Esto invita a efectuar la
baja permanente de rendimiento
comparación entre niveles
del pozo, que al proyectarla
estáticos similares, que es lo
alcanzaría una situación crítica
mismo que condiciones
que no se ha definido.
hidrológicas similares.
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Este caso no sirve en la práctica para determinar pérdidas de


rendimiento en los pozos, más bien indica en dónde se concentra en
mayor medida la pérdida de carga del caudal que ingresa al pozo, si
es en el acuífero o en el entorno del pozo (cribas-filtro).
El procedimiento se s = B*Q + C*Q2
B*Q es la pérdida de carga en la formación y
describe a continuación: C*Q2 es la pérdida singular (entrada al pozo).

La depresión en un pozo, E(%) = B*Q * 100


del cual se está (B*Q+ C*Q2)

bombeando un caudal Q, Se puede observar que si el sistema captante


(cribas) se obstruye, la pérdida singular (C*Q2),
presenta una depresión s
aumenta, por lo tanto, la eficiencia E
(nivel dinámico menos disminuye, aún cuando la zona acuífera
nivel estático), que se entorno al pozo no sufra mayor cambio.
expresa como:
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

La curva de sistema del conjunto pozo-bomba, incluye la carga


geométrica, las pérdidas singulares y las pérdidas friccionales, pero
también lleva implícita la curva de agotamiento, por lo tanto,
comparar curvas de sistema es una buena medida de la pérdida de
rendimiento de los pozos, asumiendo que son factibles de ser
construidas a partir de variables operacionales.
Igual condición 80

hidrológica 70 Las curvas se van


60
cerrando en el
altura de elevaciín (m)

50 control 3

40
control 2
control 1
curva de bomba
tiempo, lo que acusa
30

20 una real pérdida de


10

0
rendimiento.
0 20 40 60 80 100
caudal (l/s)
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

A
H  A  B  Q 2  C  Q 1.846 B  Q2

C  Q1.846

Ya se vio en el capítulo de Operaciones de Pozos, como


construir estas curvas a partir de variables operacionales como
lo son el nivel estático, caudal y altura de elevación asociada
(obtenida de la curva de descarga de la bomba instalada).
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

80

70
Año 1 = 75 l/s
60
Año 6 = 68 l/s
altura de elevaciín (m)

50 control 3
control 2
40
control 1 Año 8 = 60 l/s
30 curva de bomba

20 Con el supuesto que el Q mínimo


10 aceptado es de 60 l/s, la frecuencia de
0
0 20 40 60 80 100
mantenimiento es entonces:
caudal (l/s)

f = (8-1) = 7 años

Si el caudal aceptado de 60 l/s


reducción es menor de 60 l/s, tasa = (75-60)/(8-1) = 2,14 l/año
se proyecta la pérdida. f = 7 años + (60l/s-50l/s)/2,14l/año=12 años
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Un argumento que se usaba mucho para justificar la ejecución de trabajos de


rehabilitación de pozos, se basaba en que los trabajos se pagaban solos, ya que el
ahorro de energía era considerablemente importante.

Al desviar la maquinaria a los trabajos de rehabilitación, los


contratistas en ningún momento cobraban en función de los
ahorros de energía.
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

80

70

60

altura de elevaciín (m)


50 control 3

40 F control 2

I
control 1

30 curva de bomba

20

10

0
0 20 40 60 80 100
caudal (l/s)

Pot Ci

Cf
Q
Cf-Ci = Dinero perdido = Disposición a pagar
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

POZO Frecuencia(años) Costo


Mantenimiento($)
San Antonio Nº 13 Poca información Poca información
San Antonio Nº 14 Poca información Poca información
San Antonio Nº 16 10 1.397.485
Puente San Antonio Poca información Poca información
San Francisco Nº 9 12,5 694.846
San Francisco Nº 10 20 8.425
Puente Nuevo Nº 3 9 99.783
Hualtatas Nº 7 11 53.958
Predecantadores Nº 11 8 625.591
Predecantadores Nº 12 65 0
Predecantadores Nº 10 19 1.214.596
Tabancura Nº 1 Poca información Poca información
Tabancura Nº 2 10 584.412
Lo Gallo Nº 3 24 657.741
Lo Gallo Nº 4 9 272.859
Lo Gallo Nº 5 11 596.676
Vitacura Nº 1 13 2.023
Vitacura Nº 2 Poca información Poca información
Vespucio Aguirre Poca información Poca información
Campanario 16 310.117
Rosa Elena Kennedy Nº 11 10 90.040
Rosa Elena Kennedy Nº 12 18 Poca información
Lo Matta Nº 7 12 162.444
Lo Matta Nº 8 26 332.382
Barnechea Nº 4 26 0
Barnechea Nº 5 14 473.674
Raúl Labbé Nº 3 No necesita mantención 0
Raúl Labbé Nº 4 11 983.074
Villa Los Estanques No necesita mantención 0
La Dehesa 26 112.937
PROMEDIO 17,3 377.090
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Para definir los mejores métodos para rehabilitar un pozo, deben identificarse
las fuentes que producen la pérdida de rendimiento.

La mayor parte de las pérdidas de rendimiento se atribuyen al fenómeno de


incrustación, que presenta diversos tipos, según su origen.

La incrustación es la deposición de materiales más o menos adherentes en


diversas partes de las captaciones de agua. A diferencia de la corrosión, no
destruye el material, pero provoca el depósito de minerales sobre él y en la capa
acuífera que circunda el pozo, generando por lo tanto, aumentos en las pérdidas
de carga del agua bombeada por el pozo.
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Se trata de aquellas provocadas por la precipitación de distintos


minerales, siendo los más frecuentes los carbonatos o sulfatos de
calcio o magnesio, que se presentan en formas duras parecidas a
cemento; y los óxidos o hidróxidos de hierro y manganeso, que se
presentan en formas blandas de aspecto de lodos.

Se caracterizan por la formación de lodos bacterianos, producidos principalmente


por bacterias ferruginosas. Estas incrustaciones se manifiestan como una lama
gelatinosa.

En este caso también se habla de colmatación; los arrastres de materiales de


granulometría fina, por un desarrollo insuficiente, pueden provocar la colmatación
progresiva del filtro, y de la zona alrededor del pozo. Este proceso de colmatación se
genera además en el caso de la recarga artificial con agua cruda (inyección directa
al pozo).
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Los carbonatos y los óxidos de fierro y manganeso son los


materiales más incrustantes.

Para controlar estos depósitos se utilizan ácidos, siendo el de


mayor uso el ácido clorhídrico (HCl).
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

El procedimiento más importante usado para limitar y eliminar la


contaminación biológica, es el tratamiento con cloro.
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Los polifosfatos son utilizados para dispersar arcillas u otros


residuos; el efecto de la despolimerización, puede resultar en
nutrientes para las bacterias, por tal motivo se debieran usar
acompañados de una pequeña cantidad de hipoclorito, para
eliminar toda bacteria que pueda estar presente.
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Aplicación de tres cargas de 300 kg


de hielo seco para tratamiento de
incrustaciones por colmatación
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Aplicación tratamiento contra


incrustaciones de todo tipo
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Para ilustrar cual sería la mecánica del ácido removiendo las incrustaciones, se presenta el caso del
carbonato de Calcio (CaCO3), el cual en presencia de ácidos se disuelve y forma en un primer
momento el ión bicarbonato ( 1)

CO3 -- + Ca ++ + H+ ------ HCO3- + Ca++ (1)

Este ión formado capta nuevamente protones ( H+) del medio ácido formando el ácido
carbónico(H2CO3) (2)

HCO3- + Ca ++ + H+ ------ H2CO3 + Ca++ (2)

El ácido carbónico se descompone rápidamente en CO 2 (3)

H2CO3 ------ CO2 + H2O (4)


MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Se debe tener presente que la adición de ácido para remover


incrustaciones, solamente es recomendable en medios sin presencia
importante de sulfatos disueltos.

El sulfato (SO4) se une con el Calcio(Ca++) que queda


en solución, produciendo una sal insoluble, es decir,
un precipitado como es el sulfato de calcio(CaSO 4) (5)

Ca++ + SO4-4 ---- CaSO4 (5)


MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)

Anión→ F- Cl- Br- I- HCO3- OH- NO3- CO3-2 SO4-2 S-2 CrO4-2 PO4-3
↓ Catión
Na+ S S S S S S S S S S S S

K+ S S S S S S S S S S S S

NH4+ S S S S S S S S S S S S

H+ S S S S S S S S

Ca2+ I S S S L M S I M X S I

Mg2+ M S S S S I S M S X S I

Ba2+ M S S S M S S M I X I I

Sr2+ M S S S M L S I M X M I

Zn2+ S S S S M I S I S I M I

Fe2+ L S S S L M S M S I X I

Fe3+ L S S S I I S I S X X I

Al3+ S S S S X I S X S X X I

Ag+ I I I I I I S M S I I I
S: Soluble, más de 5.000 mg/l Pb+2 M S L M I M S I I I I I
L: Ligeramente soluble, 2.000 a 5.000 mg/l
M: Muy poco soluble, 20 a 2.000 mg/l Hg+ I I I I I I S S M I M I
I: Insoluble, menos de 20 mg/l Hg+2 L S S I I I S I M I L I
X: No es un compuesto.
Cu+2 L S S M I I S I S I I I
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)
MANTENCIÓN DE POZOS (continuación)
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Módulo 1: Estadística
• Módulo 2: Hidrología
• Módulo 3: Hidráulica de Pozos
• Módulo 4: Modelación matemática de acuíferos
• Módulo 5: Hidrología Estocástica
• Módulo 6: Hidrología No Convencional
• Módulo 7: Hidrogeoquímica
• Módulo 8: Operaciones de Pozos
• Módulo 9: Construcción de
Pozos
• Módulo 10: Mantención de Pozos
• Módulo 11: Administración Privada de
RRHH
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Las decisiones deben basarse tanto


como sea posible en datos exactos y
oportunos, no en deseos o
corazonadas o en la experiencia.

Los métodos estadísticos son esenciales


para la transformación de las empresas
norteamericanas.
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los servicios.

Adoptar la nueva filosofía.

No depender más de la inspección masiva.

Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el


precio.

Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y de servicio.

Instituir la capacitación en el trabajo.

Instituir el liderazgo.
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Desterrar el temor.

Derribar las barreras que haya entre áreas de staff.

Eliminar los slogans.

Eliminar las cuotas numéricas.

Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un


trabajo bien hecho.

Establecer un vigoroso programa de educación y reentrenamiento.

Tomar medidas para lograr la transformación.


ADMINISTRACIÓN (continuación)

Falta de constancia de propósito.

Énfasis en las utilidades a corto plazo.

Evaluación del desempeño, clasificación según el mérito o análisis anual del


desempeño.

La movilidad de la gerencia.

Manejar una compañía basándose únicamente en cifras visibles.

Costos médicos excesivos.

Costos excesivos de garantía fomentados por abogados que trabajan sobre una base de
honorarios en caso de imprevistos.
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Desatender la planificación a largo plazo.

Confiar en la tecnología para solucionar los problemas.


ADMINISTRACIÓN (continuación)
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Analizar los conceptos que se mencionan a continuación, tiene por


objeto principal entender las falencias de una administración
habitual en recursos hídricos, en la perspectiva de optimizar la
gestión:
ADMINISTRACIÓN (continuación)
ADMINISTRACIÓN (continuación)
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Profesional que marca diferencias (y medibles) que


favorecen la optimización de su área de acción.
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Suele ocurrir que personas con muchos años trabajando, prescinden de la


argumentación basándose en que su experiencia respalda las políticas que
aplican.

No todo curso de capacitación significa un real aporte en la formación


académica de un profesional, por lo tanto, mal se puede pretender que por la
mera certificación de los cursos efectuados (la mayoría sin evaluación), un
profesional de un área que no sea, por ejemplo, hidráulica pueda igualar esa
especialización.
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Existen modelos de administración o gestión que son


exitosos en determinados ámbitos, que son aplicados
sin mayor adaptación en ámbitos muy distintos.
ADMINISTRACIÓN (continuación)

Durante los capítulos precedentes se ha visto la interrelación entre las áreas


expuestas, lo que hace ventajosa la posibilidad de centralizar los recursos hídricos.

Las ventajas provienen en que todo trabajo realizado en una sola área específica
considera todos los otros aspectos involucrados, de forma óptima.
GESTIÓN OPERACIONAL DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS

También podría gustarte