Está en la página 1de 22

Clase 1

Saludar

BA Multiplica – Taller de
Consumo Responsable
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT
Clase 1

Saludar

Dirección de Políticas Sociales en Adicciones


Gerencia Operativa de Prevención e
Intervención Comunitaria
Equipo Ámbito Educativo
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT
¿Por qué tan elegante, Homero?
Escuchar

Clase 1
Ya casi se termina BA Multiplica
Escuchar

Clase 1
Y hoy arrancamos la semana de…
Escuchar
Consumo Responsable

Clase 1
Responder

¿Qué sustancias conoces?

¿Cuál crees que pueden ser los motivos de su


consumo?

¿Cuáles piensas que pueden ser sus consecuencias?

Clase 1
Responder

¿Qué es la sociedad de
consumo?

Clase 1
Escuchar Sociedad de Consumo:
Nuestra Sociedad está atravesada por la relación con los
consumos.

Nos relacionamos con diversos objetos de consumo para


cubrir necesidades básicas o creadas (ropa, alimentos,
tecnologías, sustancias, etc).

Clase 1
Escuchar

¿Qué rol cumplen los


medios de comunicación?

Clase 1
Escuchar

Los medios de comunicación intensifican la oferta de


objetos y desarrollan estrategias precisas para cada
necesidad y para cada franja etaria, fomentando el
consumismo.

Clase 1
Escuchar

¿Qué son los mitos, las


representaciones sociales?

Clase 1
Escuchar

Mitos, estereotipos y representaciones sociales:


En la sociedad circulan algunas ideas generales acerca de los
consumos y las personas que consumen.
En ocasiones, estos mensajes se toman como verdaderos dejando
de lado la posibilidad de problematizarlos o cuestionarlos, y
funcionan como una forma simple de encasillar las prácticas de
consumo.
Clase 1
Escuchar

Estos dichos que se repiten, refuerzan estereotipos y


representaciones sociales acerca de esta temática. Algunas
veces, estas frases que escuchamos son mitos, que
creemos interesante poder desarmar y cuestionar para
profundizar en las problemáticas de los consumos.

Clase 1
Escuchar Para analizar los consumos debemos tener en
cuenta 3 aspectos centrales:
- Las personas (su historia, sus habilidades, su cultura, su subjetividad,
etc.)

- El objeto de consumo (sustancias, tecnología, juego, etc.)

- El contexto (familia, amigxs, calle, escuela, sociedad, etc.)

Clase 1
Responder

¿Cuándo un consumo es
problemático?

Clase 1
Consumos problemáticos: Son aquellos que afectan negativamente Escuchar
(en forma ocasional o crónica) una o más áreas vitales como:
- la salud física o mental
- las relaciones sociales primarias (familia, pareja, amigos)
- las relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio)
- la relación con la ley.

Más allá de los problemas que pueden ocasionar los consumos de


sustancias, podemos encontrar situaciones que parten de los
consumos de la tecnología, la comida y el juego.

Clase 1
Escuchar

La adicción es una de las problemáticas del consumo, pero no es la única.


Algunos consumos ocasionales y algunos excesos, también pueden ocasionar
problemas.

Aunque el consumo suceda por única vez, puede ser problemático.

Clase 1
Escuchar

¿Qué es una adicción?

Clase 1
Según la OMS, hablamos de adicción cuando se presenta una Escuchar
“dependencia hacia una sustancia, actividad o relación''. Se
caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se
involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales”.
El vínculo que la persona establece con el objeto de consumo se
caracteriza por la compulsión hacia ese objeto.

Toda adicción es un consumo problemático, pero no todo consumo


problemático es necesariamente una adicción.

Clase 1
Preguntas

¿Consultas?

Clase 1
Responder

¿En qué te quedas


pensando?

Clase 1
Fin de Clase

¡Nos vemos la próxima


clase!

Clase 1

También podría gustarte