Está en la página 1de 18

TABLA DE SEMANA, MES Y TRIMESTRE

SIF.2014-3
SIF.2014-3
SIF.2014-3
SIF.2014-3
SIF.2014-3
Examen físico de la
SIF.2014-3
gestante
SIF.2014-3
SIF.2014-3
SIF.2014-3
ANAMNESIS EN EL PRIMER CONTROL PRENATAL
o Identificación de la mujer y su pareja: nombre,
edad, domicilio, trabajo, nivel educacional, estado
civil, etc.
o Anamnesis remota personal: antecedentes mórbidos,
antecedentes quirúrgicas, hábitos, alergias.

o Anamnesis remota familiar: antecedentes mórbidos de


carácter hereditario como cáncer de mama, ovario,
colon, etc.

o Antecedentes ginecológicos: Menarquia, ciclos


menstruales (periodicidad, cantidad, dismenorrea),
método anticonceptivo (MAC), actividad sexual (AS),
antecedente de infecciones del aparato genital.
 Antecedentes obstétricos (permite identificar factores de
riesgo):

1. Historia detallada de partos previos


(MUY IMPORTANTE): nº de
embarazos, año y lugar del parto,
complicaciones del embarazo, edad
gestacional al parto, vía de parto: vaginal,
cesárea, patología del puerperio.
Datos del RN: peso,
talla, sexo, salud actual.

2. Historia detallada de abortos previos:


Año y lugar en que ocurrió́ , espontáneo o
provocado, necesidad de legrado uterino,
complicaciones
SIF.2014-3
posteriores al aborto.
ANAMNESIS RESPECTO DEL EMBARAZO ACTUAL

1. Fecha de última menstruación


(FUM): primer día de la última
menstruación.

- FUM Segura: aquélla en que la


paciente recuerda la fecha con
precisión.
- FUM Confiable: aquélla que predice
confiablemente que desde la
menstruación hasta la ovulación
pasaron 15 días. (no es confiable si
tiene ciclos irregulares, si ha usado un
ACO
SIF.2014-3 en los últimos 3 meses, o si es
amenorrea por otra causa como
lactancia).
CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL (EG)

o Corresponde al
número de días
desde el primer día
de la última
menstruación
(FUM) expresados
como semanas más
días.
o Se puede usar la
FUM (sólo si es
segura y confiable)
SIF.2014-3
SIF.2014-3
ANAMNESIS EN EL RESTO
DE LOS CONTROLES
o PRENATALES
Es más breve y orientada a aspectos específicos del embarazo o de las patologías
detectadas.
1. Cálculo de edad gestacional actual
(EG)
2. Síntomas gestacionales “normales”
3. Síntomas gestacionales patológicos
4. Preguntar por percepción de
movimientos fetales
5. Evaluar adherencia a indicaciones

SIF.2014-3
PRIMER CONTROL PRENATAL
o Debe realizarse un examen físico
completo en el 1er control, con
especial énfasis en presión
arterial (PA) y peso.
o Debe realizarse además un
examen ginecológico completo,
incluyendo examen físico de
mamas y genitales.

SIF.2014-3
TÉCNICA DE EXPLORACION FÍSICA

SIF.2014-3
ATENCION
FARMACEUTICA

También podría gustarte