Está en la página 1de 23

INGENIERÍA CIVIL

MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

ENSAYO DE LABORATORIO Nro. 1:

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE
CILINDROS DE HORMIGÓN

ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECIMENES DE ENSAYO GRUPO N°4

EN EL LABORATORIO  Gissela Toapanta


 Anahí Gómez
SEGUNDO PERIODO 2023  Freddy Chachalo
3er. “A”  Sebastián Mena
08/01/2024  Francisco Justicia
M AT E R I A L E S D E L A
CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE

01 OBJETIVO 04 CÁLCULOS

02 NORMATIVA 05 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

03 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS
M AT E R I A L E S D E L A
CONSTRUCCIÓN

Elaborar y curar especímenes de hormigón en laboratorio, previo al


OBJETIVO: ensayo de resistencia a la comprensión de cilindros de hormigón.
M AT E R I A L E S D E L A
CONSTRUCCIÓN

NORMATIVA:
NTE INEN 3124 : 2017 HORMIGÓN. ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECIMENES DE ENSAYO
EN EL LABORATORIO

Este método de ensayo provee requisitos normalizados para la preparación de los materiales, la
mezcla, la preparación y el curado del hormigón para ensayos de especímenes bajo condiciones
de laboratorio.

20XX Título de la presentación de lanzamiento 4


EQUIPOS:

Varillas compactadoras

La longitud de la barra compactadora


será de al menos 100 mm (4 plg) mayor
Mazo
que la profundidad del molde, pero no
mayor que 600 mm (24 plg) en la
Se debe utilizar un mazo con cabeza
longitud total.
de caucho o cuero no tratado con
Moldes cilíndricos NTE INEN 1576 una masa de 0,6 kg + 0,2 kg (1,25 lb +

Elaborados con material no absorbentes y 0,50 lb).


no reactivos con el cemento Portland como

el acero o el hierro fundido ..

ASTM C470
EQUIPOS:

Carretilla
Plancha
Una carretilla limpia de superficie no
Cucharon Metálico Se usa para darle un buen acabado a
absorbente y con capacidad suficiente
para la toma, traslado y remezclado de la superficie del concreto en el
Ayuda a colocar la mezcla de la muestra completa. molde.

hormigón dentro del molde.


EQUIPOS:

Mezcladora de
Medidor de temperatura hormigón
Guantes de caucho Reducir la velocidad de rotación,
Medir la temperatura de la mezcla de
concreto. disminuir el ángulo de inclinación
Que no absorban la mezcla y con la horizontal y usar la
permita manipular los equipos. mezcladora a una capacidad algo
menor que la establecida es esencial
para muestras de laboratorio.
PROCEDIMIENTO:
Moldear tres o más especímenes para cada edad de ensayo.

Mezclado del hormigón en máquina:

 Previo a la rotación de la mezcladora, colocar el agregado grueso y parte del agua de mezclado.
 Encender la mezcladora y luego adicionar el agregado fino, cemento y agua en la mezcladora
funcionando.
 Mezclar el hormigón durante 3 minutos después de que todos los materiales estén en la mezcladora.
 Dejar en reposo por 3 minutos
 Finalmente se mezcla por 2 minutos.
Nota: Curbir el extremo abierto de la mezcladora para prevenir la evaporación durante el periódo de
reposo.

8
PROCEDIMIENTO:
Mezclado manual:

 Mezclar en un recipiente metálico húmedo, limpio y libre de fugas con una cuchara de albañil
 Mezclar el camento y el agregado fino sin adicionar agua hasta que estén completamente mezclados.
 Adicionar el agreado grueso y mezclar el lote completo sin adición de agua hasta que esté
uniformemente distribuido en todo el lote.
 Agregar el agua y mezclar la masa hasta que el hormigón tenga una apariencia homogénea y tenga la
consistencia deseada.

9
PROCEDIMIENTO:
Elaboración de especímenes:
Lugar de moldeado:

 Moldear los especímenes tan cerca como sea posible del lugar donde van a ser almacenados durante
las primeras 24 h.
 Ubicar los moldes sobre una superficie rígida libre de vibraciones y otras perturbaciones.
 Evitar sacudidas, golpes, inclinaciones o rayado de la superficie de los especímenes cuando son
movidos al lugar de almacenamiento.

10
PROCEDIMIENTO:
Elaboración de especímenes:
Colocación:
 Colocar el hormigón en los moldes usando un cucharón, una cuchara de albañil despuntada o una pala.
 Puede ser necesario mezclar nuevamente el hormigón en la batea de mezclado con una pala o cuchara de albañil
para prevenir la segregación durante el moldeo de los especímenes.
 Mover el cucharón o cuchara de albañil alrededor del borde superior del molde conforme el hormigón es
descargado para asegurar una distribución simétrica del hormigón y minimizar la segregación del agregado grueso
dentro del molde.
 Adicionalmente, distribuir el hormigón usando una varilla compactadora previo al inicio de la consolidación.
 En la colocación de la capa final el operador debe intentar agregar una cantidad de hormigón que llene
exactamente el molde luego de su compactación.

11
PROCEDIMIENTO:
Elaboración de especímenes:
El moldeado de la probeta se realiza en tres capas, cada una de ellas de 10 cm de altura, de
Colocación:
acuerdo a lo siguiente:

• Pon la mezcla en el molde y mézclala con el cucharón para que esté bien distribuida y
pareja.
• Compacta la primera capa en todo su espesor, mediante 25 inserciones con la varilla
lisa, distribuidas de manera uniforme en la mezcla. El extremo redondeado de la
varilla va hacia abajo.
• Una vez culminada la compactación de esta capa, golpea ligeramente alrededor del
molde unas 10 veces con el martillo para liberar las burbujas de aire que hayan
podido quedar atrapadas en el interior de la mezcla.
PROCEDIMIENTO:
Elaboración de especímenes:
Colocación:

• Coloca la mezcla en el molde y distribúyela de manera uniforme con el


cucharón.
• Compacta con 25 “chuzeadas” con la varilla lisa. La varilla debe ingresar 1
pulgada en la primera capa.
• Para liberar las burbujas de aire golpea suavemente alrededor del molde
unas 10 veces con el martillo.
PROCEDIMIENTO:
Elaboración de especímenes:
Colocar información:
• En esta última capa, añade suficiente cantidad de mezcla para que el molde
quede lleno.
• Compacta esta tercera capa también mediante 25 “chuzeadas” con la varilla
lisa, tomando en cuenta que estén uniformes y distribuidas en toda la masa
recién colocada. No olvides que en cada inserción la varilla debe ingresar 1
pulgada en la segunda capa.
• Para liberar las burbujas de aire de la mezcla, golpea ligeramente alrededor
del molde unas 10 veces con el martillo.
• Trata de nivelar el exceso de mezcla con la varilla lisa de compactación.
• Usa la plancha para obtener una superficie lisa y plana.
PROCEDIMIENTO:
Elaboración de especímenes:
Colocar información:
• Pega una etiqueta de papel en la parte externa del molde para identificar las
probetas.
• Después de su elaboración, lleva las probetas con mucho cuidado al lugar de
almacenamiento.
• Retira el molde con precaución. Esto se hace 24 horas después de su
elaboración.
• Luego, toda la información de la etiqueta de papel tendrás que escribirla
sobre la probeta empleando un plumón indeleble y cuidando de no malograr
su superficie.

15
CURADO:
Curado Inicial:
• Para evitar la evaporación de agua del hormigón no endurecido, cubrir los especímenes inmediatamente después del
acabado, preferiblemente con una placa o lámina no reactiva, no absorbente, de plástico resistente impermeable y durable.
• Los especímenes deben ser almacenados inmediatamente después de ser acabados hasta que se retiren los moldes para
prevenir pérdida de humedad de los especímenes.

Ambiente de curado:
• A menos que sea especificado de otra forma, todos los especímenes deben ser curados en húmedo a 23 °C + 2,0 °C desde el
tiempo del moldeo hasta el momento del ensayo.
• El almacenamiento durante las primeras 48 horas de curado debe ser en un ambiente libre de vibraciones.
• Los especímenes de ensayo deben mantener agua libre sobre su superficie completa en todo momento, esta condición se
cumple usando tanques de agua de almacenamiento o un cuarto húmedo de acuerdo con la NTE INEN 2528

16
CÁLCULOS:
DOSIFICACIÓN:
CÁLCULOS:
DOSIFICACIÓN:

Nota.

1 m3 es igual a 12 carretillas.
CÁLCULOS:
DOSIFICACIÓN:
PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE LOS AGREGADOS Y
COLOCARLO EN LAS HERRAMIENTAS DE TRANSPORTE SE
PUEDE USAR:

1 BALDE DE 2, 5
GALONES

1 BOLSA DE CEMENTO
(Tutoriales de construcción e ingeniería, 2020) DE 50 KG
PARA POSIBLES CÁLCULOS:

(Tutoriales de construcción e ingeniería, 2020)


REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
• Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2017). NTE INEN 3124: Hormigón. Elaboración y

curado de especímenes de ensayo en laboratorio. Instituto Ecuatoriano de

Normalización.

• Aceros Arequipa. (15 de enero de 2020). Aprende el procedimiento para elaborar

probetas de concreto. Aceros Arequipa:

https://www.construyendoseguro.com/aprende-el-procedimiento-para-elaborar-

probetas-de-concreto/

• Tutoriales de construcción e ingeniería. (28 de marzo de 2020). Cuanto es 1 metro

cúbico de arena y grava en carretillas, baldes o peso. [Video de YouTube]. Tutoriales de

construcción e ingeniería: https://www.youtube.com/watch?

v=mgSWz1N8aHs&ab_channel=Tutorialesdeconstrucci%C3%B3neingenieria
MUCHAS getoapantav@pucesi.edu.ec
akgomezt@pucesi.edu.ec

GRACIAS fbchachalo@pucesi.edu.ec
fajusticia@pucesi.edu.ec

También podría gustarte