Está en la página 1de 14

CARRERA

NOTARIAL
MARCO NORMATIVO

 Ley del Notariado Plurinacional


 Artículos 21 – 24

 Decreto Supremo Nº 2189


 Artículos 18 - 36
CONSIDERACIONES
GENERALES
 La Carrera Notarial es una forma de ofrecer seguridad laboral, bajo
criterios de evaluación y continuidad, a quienes cumplen funciones
notariales
 La procesos de selección, nombramiento y posesión del Notario de Fe
Pública se considera un ingreso a la carrera notarial dentro de los
términos establecidos en la Ley Nº 483 y el D.S. 2189
 La Carrera Notarial tiene como principal objetivo garantizar la
permanencia de los notarios en el ejercicio del servicio notarial (art.
21 Ley 483)
ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA
NOTARIAL

 La Dirección del Notariado Plurinacional tiene la


función, establecida por ley, de administrar la carrera
notarial (art. 9; inc. i) del D.S. 2189), ejercitando al
efecto las facultades establecidas en el artículo 7 de
la Ley Nº 483.
 Los notarios de gobierno no forman parte de la
carrera notarial (art. 25, Ley Nº 483)
INGRESO Y PERMANENCIA

 De acuerdo a lo establecido en el artículo 22 de la ley Nº 483, el ingreso a la Carrera

Notarial es el proceso de selección que comprende:


 Concurso público de méritos

 Examen de competencia

 Habilitación para la posesión

 La permanencia en el ejercicio de la función notarial se sujetará a normas

establecidas expresamente en la normativa especial referente a:


 Ingreso

 Permanencia

 Cese de Funciones
CONVOCATORIA

 Convocatoria pública:
 Identificación de notarías vacantes en número y ámbito territorial

 Difusión de la convocatoria y parámetros de la calificación.

 La convocatoria debe establecer que no pueden ser postulantes los cónyuges

o parientes de algún miembro de la comisión de calificación hasta el cuarto

grado de consanguinidad o segundo de afinidad, bajo pena de inhabilitar al

postulante

 Levantamiento de Acta del Registro de Postulantes y de las evaluaciones de

competencia para su posterior difusión.


IMPUGNACIÓN DE LAS POSTULACIONES Y
CALIFICACIONES

 Cualquier persona puede impugnar la postulación de cualquier


aspirante o candidato.
 La impugnación debe presentarse por escrito ante la comisión
calificadora acompañando prueba pertinente de la incompatibilidad
establecida en el artículo 13 de la ley N 483.
 La calificación final obtenida podrá ser impugnada por la interesada
o el interesado ante la comisión calificadora en el plazo de dos (2)
días.
NOMBRAMIENTO

 ARTÍCULO 25.- (NOMBRAMIENTO).

I. Serán nombrados para ejercer el servicio notarial las postulantes y los postulantes

que obtengan las máximas puntuaciones, conforme a la cantidad de oficinas notariales

vacantes.

II. La lista de seleccionados para la posesión se publicará en medios de comunicación

de alcance nacional y en la página web de la institución, a efectos de comunicar a los

postulantes.

III. A partir de la fecha de publicación referida en el Parágrafo anterior, correrá el

plazo para contratar el seguro de responsabilidad civil y constituir la fianza real o

económica, sin las cuales no podrá ser posesionado en el cargo


SEGURO Y FIANZA

 Constitución del Seguro y la Fianza en un plazo


máximo de 15 días posteriores al nombramiento.
 En caso de no presentar el seguro de responsabilidad
civil o la fianza en los plazos determinados, la
resolución de nombramiento quedará sin efecto,
habilitándose al postulante siguiente con mejor
calificación.
POSESIÓN Y REGISTRO

 La Directora o el Director del Notariado Plurinacional o la Directora o el Director

Departamental, posesionará a la notaria o al notario de fe pública, en acto público y

solemne, fecha desde la cual se ejercerá el servicio notarial

 Las notarias y los notarios de fe pública posesionados serán registrados en la carrera

notarial

 Realizada la posesión, para el ejercicio del servicio notarial la notaria o el notario de

fe pública deberá registrar ante la Dirección Departamental:


 Firma y rúbrica

 sellos notariales

 domicilio de la oficina notarial


PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

 Con el objetivo de prestar un servicio notarial más eficiente mediante profesionales

competentes e idóneos, es obligación de la DIRNOPLU realizar programas de capacitación y

especialización para el ingreso o permanencia en la carrera notarial.

 Al respecto la normativa especial establece:


 Ley Nº 483:
 ARTÍCULO 24. (PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ESPECIALIDAD). Los programas de

capacitación y especialización para el ingreso o permanencia en la carrera notarial se establecerán en

reglamentación.

 D.S. 2189:
 ARTÍCULO 34. (CAPACITACIÓN). La Dirección del Notariado Plurinacional, llevará adelante el proceso de

capacitación especializada para el ingreso o permanencia en la carrera notarial, sobre la base de la detección de

necesidades de capacitación, estableciendo los objetivos de aprendizaje, contenidos y actividades.


PERMANENCIA Y
EVALUACIÓN
 Una vez nombrado y posesionado en el cargo notarial, el mismo se mantiene de acuerdo al

desempeño profesional, comportamiento personal y los criterios de evaluación establecidos para la

carrera notarial como requisito necesario para la permanencia en el cargo.

 La Carrera Notarial introduce la noción de ejercicio indefinido, pero basado en actualización,

evaluación y controles periódicos, al respecto el artículo 23 de la Ley Nº 483 señala:

 ARTÍCULO 23. (PERMANENCIA Y EVALUACIÓN).

 I. La permanencia como notaria o notario de fe pública estará sujeta al resultado satisfactorio

de la evaluación periódica de desempeño que determinará la continuidad o cesación de la

función.

 II. La evaluación de las y los notarios será realizada cada dos (2) años.
PERMANENCIA Y
EVALUACIÓN
 Por lo general, la evaluación para la permanencia no consiste en “otro” examen de competencia, sino que

consiste en distintos criterios que determinan la suficiencia o insuficiencia para permanecer en el cargo:

 Evaluación satisfactoria del trabajo desempeñado

 Informes de las autoridades superiores

 Actualización de la hoja de vida

 Declaración jurada de bienes

 Concerniente al desarrollo de la Evaluación, el D.S. 2189 reglamenta dicho proceso en sus artículo 31 al 33:

 Artículo 31 (Objeto de la Evaluación)

 Artículo 32 (Planificación y Ejecución de la evaluación)

 Artículo 33 (Criterios de Evaluación)


CESACIÓN Y RENUNCIA
 por las causas que establece la norma en estudio y otras expresamente previstas para el efecto en leyes

especiales y reglamentos.
 Ley 483:

ARTÍCULO 15. (CESACIÓN). La notaria o el notario cesarán en sus funciones por las siguientes causas:

a) Fallecimiento;

b) Evaluación de desempeño negativo;

c) Destitución por proceso disciplinario;

d) Renuncia escrita;

e) Incapacidad sobreviniente, absoluta o relativa, para el ejercicio del servicio notarial;

f) Por sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal.

 D.S. 2189; ARTÍCULO 36.- (RENUNCIA).

I. La notaria o el notario de fe pública tiene derecho a renunciar de manera voluntaria al ejercicio del servicio

notarial, debiendo presentar nota escrita a la Dirección Departamental que corresponda

También podría gustarte