Está en la página 1de 5

Ejercicio 1 Análisis Vino

1. Se verifica el valor p (0,134) siendo éste mayor que 0,05 por lo cual no se rechaza la hipótesis nula y se
consideran datos normales por lo que siguen una distribución normal

2. Analizando los datos obtenidos, comparamos el Cp (0,33) con el CPK (0,10) y CPL (0,10) con el CPU (0,56)
se puede decir que al haber una diferencia de 0,23 entre cp y cpk existe un deslocalización leve la cual está
dada hacia la izquierda ya que el menor valor obtenido es el cpl. Además sabiendo que el cpk nos dá el nivel de
capacidad real del proceso y al ser muy bajo en este caso 0,10 se concluye que no se está realizando un
correcto proceso en cuanto al contenido de grados de alcohol en el vino es decir no se está produciendo dentro
de los limites de especificaciones dados y se puede aún mas reforzar esta afirmación ya que el 42,86% de los
datos de la muestra se encuentran fuera de los límites de especificación. Si deberíamos escoger entre
localizacion o dispersión el principal problema que tiene el proceso es de dispersión.

3. Comparamos los porcentajes de datos que se encuentran fuera de los limites de especificación, por encima del
límite superior 5,71% de los datos de la muestra y por debajo del límite inferior 37,14% de los datos de la
muestra por ende el problema más importante es el infranivel de grado alcohólico en el vino.

4. La variación de corto y largo plazo son las mismas es decir no son muy distintas ya que si comparamos los
valores de la desviación estándar de ambos (largo plazo 0,532359 y corto plazo 0,506613) no existe una mayor
variación entre ellas.

5. No sería suficiente solo el centrar el proceso para que se convirtiera en un proceso adecuado, ya que si se
lograría moverlo hacia la derecha el proceso, la dispersion aun sería un serio problema ya que aún se estuviera
trabajando fuera de los límites de especificación.
Ejercicio 2

Los datos no son de distribución normal ya que el valor p es menor que 0,05 por lo que se procede a
identificar que tipo de distribución es.
Se identifica que de todas las pruebas los datos siguen una distribución exponencial de 2 parámetros con un valor p de
0,114 y un AD de 0,852
1. No es un proceso capaz ya que temenos registros de paros no programados por fuera de nuestro limite superior
de especificación, el cual es el 44% de los datos

2. Si se reviza el rendimiento a largo plazo se Eleva a 45,3 % lo que aproximadamente serian unas 24 Semanas al
año que no se cumple con el tiempo de paro establecido

3. Nuestro calor de ppk es de 0,04 y esta demasiado lejos del valor de 2 el cual se considera muy lejano de estar
en un proceso tipo 6 sigma

4. El principal problema es la de la dispersion de datos ya que de toda la muestra el 44% de los datos se
encuentran por fuera de nuestro limite superior de especificación.

También podría gustarte