Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA

I n t e g r a n t e s : E s t h e f a n y L i s s e t h e C o n t r e r a s 3 - 7 2 1 - 11 6 5
Manuel Delgado 3-740-109
Asael Delgado 3-733-935

Fecha de Exposicion:
06 JULIO de 2023

Te m a :
L A S A L I A N Z A S E S T R AT É G I C A S I N T E R N A C I O N A L E S

PROFESORA:
KATHY NARVAEZ
INTRODUCCIÓN
El fenómeno de las alianzas estratégicas en el mundo
empresarial se remonta unos treinta años atrás, aunque es en
los últimos años cuando está tomando especial relevancia. Sin
duda el factor que más está ayudando a que las empresas se
decidan a tomar este tipo de estrategias es un entorno
comercial cada vez más globalizado y competitivo.
¿QUÉ SON LAS
ALIANZAS
Una alianza estratégica es una relación entre dos o más
ESTRATÉGICAS?
entidades que acuerdan compartir los recursos para
lograr un objetivo de beneficio mutuo. Por ejemplo, una
empresa fabrica y distribuye un producto en España y
desea vender lo en otros países. Otra compañía quiere
expandir su línea de productos con el tipo de producto
que la primera empresa fabrica y tiene un canal de
distribución en todo el mundo. Las dos compañías
establecen una alianza para ampliar la distribución del
producto de la primera compañía.
OBJETIVO DE LAS ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
Las alianzas estratégicas permiten a las empresas aprovechar sinergias
en proyectos de internacionalización complejos, de manera que
uniendo sus fuerzas les resulta menos costoso introducirse en un nuevo
mercado. Como hemos visto en anteriores artículos, hay métodos de
entrada más sencillos, como los casos de exportación directa e indirecta,
pero hay mercados y proyectos que requieren mayor cantidad de
recursos.
BENEFICIOS DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS INTERNACIONALES:

1. ACCESO A NUEVOS MERCADOS:


Por medio de la alianza, las empresas pueden eludir barreras comerciales y
acceder a clientes potenciales en mercados internacionales.

2. COMPARTIR RECURSOS Y CAPACIDADES:


Esta es una excelente manera de disminuir costos, ya que ambas
empresas pueden compartir recursos humanos, tecnología, materias
primas, etc.
OTROS BENEFICIOS DE LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS
INTERNACIONALES:
3. INNOVACIÓN:
Al colaborar con empresas de otros países, las organizaciones pueden
adoptar nuevas tecnologías, ideas y procesos empresariales.

4. COMPETITIVIDAD:
Las alianzas estratégicas internacionales pueden ayudar a las
empresas a tener una mejor posición en el mercado global, ya que
permite a las empresas combinar sus fortalezas y contrarrestar sus
debilidades.

5. REDUCCIÓN DE RIESGOS:
Al compartir recursos y beneficios, las empresas también comparten
los riesgos, lo que puede resultar muy útil en proyectos nuevos y
arriesgados.

6. EXPANSIÓN DE OFERTA DE PRODUCTOS O SERVICIOS:


Las alianzas pueden permitir a las empresas ampliar su cartera de
productos o servicios, al combinar sus habilidades y especialidades.
DESVENTAJAS DE LAS ALIANZAS
ESTRATÉGICAS:
La implementación y la gestión de una alianza estratégica puede ser difícil,
ya que cada socio en la alianza tiene una forma diferente de operar. La
desconfianza puede ocurrir, sobre todo cuando se involucra información
competitiva o privada. Los socios de la alianza podrían ser más dependientes
entre sí, lo que hace difícil volver a funcionar como entidades separadas si es
necesario.
FACTORES CRÍTICOS
DE ÉXITO
Una alianza estratégica exitosa es mutuamente beneficiosa para las dos empresas
involucradas. Cada una debe ver un beneficio claro del acuerdo. Las
responsabilidades de cada empresa en la implementación de la alianza deben estar
claramente identificadas. Ambas partes deben ponerse de acuerdo sobre los
objetivos de la relación y ser flexibles y adaptables en la operación de la alianza. Cada
empresa puede tener una cultura diferente y un método de hacer negocios.
CONCLUSIÓN
La internacionalización de las empresas es cada vez más importante para ser
competitivos dentro de esta economía globalizada, donde cada día nacen más
empresas y los competidores se multiplican.

La apertura a mercados internacionales resulta fundamental para el


crecimiento de una empresa. Sin embargo, para nadie es un secreto los riesgos
y la inversión que implica un proceso de internacionalización; por ello, las
alianzas estratégicas han tomado fuerza, pues hacen este proceso más rápido,
sencillo y seguro.

También podría gustarte