Está en la página 1de 17

BIOSEGURIDAD

LABORAL
ORIENTADA A LA
PREVENCIÓN DEL
COVID-19

LICENCIADA EN ENFERMERÍA
NORMA ELIANA CASTRO AZCARATE
En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan enfermedades
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SARS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente
causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID-19?
Es la enfermedad infecciosa causada por
el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto este nuevo virus
como la enfermedad que provoca eran
desconocidos antes de que estallara el
brote en Wuhan (China) en diciembre de
2019. Actualmente la COVID-19 es una
pandemia que afecta a muchos países de
todo el mundo.
SINTOMAS Otros síntomas pueden incluir:
• falta de aire o dificultad para respirar
• dolores en los músculos
• escalofríos
• dolor de garganta
• goteo de la nariz
• dolor de cabeza
• dolor en el pecho
Fiebre Tos Cansancio • conjuntivitis

También pueden incluir:

Se han reportado otros síntomas menos


comunes:
• Erupción en la piel
• Náuseas
• Vómitos
• Diarrea.
Pérdida del gusto Pérdida del olfato
COMO SE TRASMITE
Complicaciones
•NEUMONÍA Y PROBLEMAS PARA
RESPIRAR
•INSUFICIENCIA DE VARIOS
ÓRGANOS
•PROBLEMAS CARDÍACOS
•UNA AFECCIÓN PULMONAR QUE
HACE QUE POCA CANTIDAD DE
OXÍGENO PASE A TRAVÉS DEL
TORRENTE SANGUÍNEO A LOS
ÓRGANOS (SÍNDROME DE
DIFICULTAD RESPIRATORIA
AGUDA)
•COÁGULOS SANGUÍNEOS
•LESIÓN RENAL AGUDA
•INFECCIONES VIRALES Y
BACTERIANAS ADICIONALES
NORMATIVAS LABORALES A RAIZ DEL COVID-19
RM – 905 – 2020/MINSA
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL
SARS-CoV-2
ENFERMEDA COVID-19 (Enfermedad por Coronavirus-2019)
D
AGENTE
Beta Coronavirus denominado SARS-CoV-2
CAUSAL
Contacto directo Contacto Indirecto

MODOS DE
TRANSMISION
RM – 905 – 2020/MINSA
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL SARS-
CoV-2

Inicio de síntomas: promedio entre 5 a 6


PERIODO DE días después de la infección (rango: 1 a
INCUBACION 14 días)

Mayoría de casos sintomáticos desde 2 días


PERIODO DE antes del inicio de la enfermedad hasta 14
TRANSMISIBILI días de iniciada la enfermedad.
DAD Pacientes graves y críticos puede
prolongarse a más de 30 días.
RM – 905 – 2020/MINSA
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL SARS-
CoV-2
GRUPOS DE RIESGO PARA CUADRO
CLINICO GRAVE Y MUERTE

Personas mayores de 65 años y/o personas con comorbilidades, tales


como:
• Cáncer
• Hipertensión arterial refractaria
• Enfermedades cardiovasculares graves
• Enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
• EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
• Asma moderado o grave
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
• Obesidad grave (IMC mayor o igual a 40 kg/m2
• Diabetes Mellitus
• Otros que establezca la Autoridad Sanitaria Nacional frente a
futuras evidencias.
RESOLUCION MINISTERIAL 972-2020/MINSA
27 de noviembre del 2020
INTRODUCCIÓN
La Enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19) es la
enfermedad producida por un nuevo tipo de coronavirus
denominado Virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo-
2 (SARS-CoV-2) que afecta a los humanos; reportado por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se
extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020.
El día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas
como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de
casos sospechosos por contacto cercano y su cuarentena estricta,
hasta el aislamiento de los casos confirmados, ya sea domiciliario u
hospitalario, dependiendo de la gravedad; así como también, la
realización de procedimientos de laboratorio (serológicos y
moleculares) para el diagnóstico de casos de la COVID-19.
Adicionalmente se implementaron medidas para el manejo clínico
adecuado de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica, así como medidas básicas de prevención y
disminución del riesgo de transmisión en centros hospitalarios y no
hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19,
representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico
y alta transmisibilidad. Siendo los centros laborales espacios que
constituyen lugares de exposición y contagio, se deben considerar
medidas para su vigilancia, prevención y control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la
vigilancia de salud de los trabajadores, de las diferentes
actividades económicas, estableciéndose criterios generales a
cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al
mismo.
FINALIDAD
Contribuir con la disminución de riesgo de transmisión de la
COVID-19 en el ámbito laboral, implementando lineamientos
generales para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición.
OBJETIVOS GENERAL
Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
Cov-2.
OBJETIVOS
• Establecer lineamientosESPECÍFICOS
para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores que realizan actividades durante la
pandemia por la COVID-19.
• Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención
y control adoptadas para reducir el riesgo de transmisión de SARS-
Cov-2.

También podría gustarte