Está en la página 1de 6

La violencia

psicológica
Presentado por:
Mayra Laura, Luana Izaguirre, Kelly
Canales, Cristi Cordova y Nadia Antón
No seas exagerada deja de llorar
Ya va a llorar Que llore que llore

Que cachetona Ni para eso sirves


eres
Que fea que eres Por eso nadie te quiere

Todo es tu culpa No tengo tiempo, no moltes

https://youtu.be/ptdWP0cV2iY
¿QUE ÉS?
Es un fenómeno mediante el cual una o más
personas agreden de manera verbal a otra u
otras personas, estableciendo algún tipo de
daño a nivel psicológico y emocional en las
personas agredidas. Que tiene lugar en la
relación de dos personas Que deciden
convivir o vincularse afectivamente para
compartir un proyecto en común, también
puede suceder en la familia.
F U E N T E : H T T P : / / W W W. C O N G R E S O C H I A PA S . G O B . M X / R A D I O C O N G R E S O / P R O G R A M A S
/ G E N E R O - Y- J U S T I C I A / 1 5 7 - V I O L E N C I A - I N V I S I B L E # : ~ : T E X T = E L % 2 0 C O N C E P T O % 2 0 D E
%20VIOLENCIA%20PSICOL%
Causas
• El alcoholismo.
• Ignorancia y desconocimiento.
• Educación deficiente.
• No poder controlar los impulsos.
• Falta de comprensión hacia otros.
• la drogadicción
Consecuencias:
•Sentimientos de tristeza
• Bajo Estado de ánimo
• Baja autoestima
• Inseguridad
•Depresión
• Estres
• Ideación suicida
• Sentimiento de culpa
• Problemas alimenticios
• Autolesiones
Conclusión
Debemos prevenir la violencia psicológica, lo
fundamental es educar en valores como el respeto,
la igualdad y la comunicación, de forma que se
construya una base sólida en torno a cuáles son los
límites que no se deben traspasar con los otros,
tanto para identificarlos en nosotros mismos como
para reconocerlos cuando puedan ejercer acciones
violentas hacia nosotros.

También podría gustarte