Está en la página 1de 15

PICOC

Presentado por:
Carlos Alexander Gutiérrez Marín
Christian Andrés Acosta Cárdenas
INDICE
1. ¿Qué es PICOC?
2. Descripción del problema y pregunta.
3. Objetivos.
4. Referentes metodológicos.
5. Resultados y discusión.
6. Conclusiones.
7. Recomendaciones.
8. Referencias bibliográficas.
9. Anexos.
10. Agradecimientos
1
¿ QUÉ ES PICOC ?

• El marco PICOC es una estructura que descompone una pregunta


de investigación o clínica:
P Population P Population P Population
I Intervention I Intervention I Intervention
C Comparison C Comparison C Comparison
O Outcome O Outcome O Outcome
C Context T Time
2
¿QUÉ ES PICOC?

Define claramente el grupo de pacientes o


POBLACION (P) individuos que estás estudiando.
Describe la intervención o exposición que estás
INTERVENCION (I) interesado en investigar.
COMPARACION Identifica la intervención alternativa o el grupo de
(C) comparación.
Especifica los resultados o efectos que deseas
RESULTADO (O) medir u observar.
Detalla el entorno o contexto en el que se llevará a
CONTEXTO (C) cabo el estudio.
CARACTERÍSTICAS 5

Una de sus características


primordiales es la función de
esta metodología es unificar los
criterios de búsqueda de y
establecer un estándar en las
intervenciones y el plan de
acción de determinado
tratamiento o problemática.
3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Ayuda a formular preguntas claras y


específicas.
• La estructura mejora la pertinencia de la • Puede resultar en preguntas demasiado
búsqueda de evidencia. específicas, excluyendo algunas
• Facilita la identificación de estudios perspectivas.
relevantes y reduce la búsqueda de • Puede no abordar aspectos no
información no relacionada. contemplados en la estructura PICOC.
• Ayuda a centrarse en los aspectos clave
de la pregunta.
¿CÓMO FORMULAR UNA PREGUNTA PICO? 5

Al momento de formular una


pregunta PICO debes tener en
cuenta que esta no debe ser ni
muy específica ni muy general.
¿CÓMO FORMULAR UNA PREGUNTA PICO? 5

Paso a Paso

• Selección de los componentes


PICO. Se trata de definir los
conceptos que hay detrás de
cada una de las siglas P.I.C.O

• Identificación del Problema de


investigación, con una descripción del
paciente o grupo de pacientes al que
afecta, su sintomatología o
problemática
¿CÓMO FORMULAR UNA PREGUNTA PICO? 5

Paso a Paso

• Definición exhaustiva de la
Intervención que se va a llevar
a cabo.

• Comparación. Ten en cuenta que no


en todos los casos tiene sentido
hacer comparaciones.

• Resultados (Outcomes). Pueden ser


coincidentes o no con los objetivos
planteados de inicio.
4
EJEMPLOS PICOC
• ¿En pacientes con diabetes tipo 2, como afecta el ejercicio regular en
comparación con ningún ejercicio a los niveles de glucosa en sangre en un
entorno comunitario?

POBLACION (P) En pacientes con diabetes tipo 2.

INTERVENCION (I) Como afecta el ejercicio regular.

COMPARACION (C) Comparación con ningún ejercicio.

RESULTADO (O) A los niveles de glucosa en sangre.

CONTEXTO (C) En un entorno comunitario.


4
EJEMPLOS PICOC
• ¿Cómo influye la implementación de un sistema de trabajo remoto en
comparación con el trabajo presencial tradicional en la productividad laboral
de empresas de tecnología?

POBLACION (P) Empresas de tecnología.

INTERVENCION (I)
Implementación de un sistema de trabajo
remoto.
COMPARACION (C) Trabajo presencial tradicional.

RESULTADO (O) Productividad laboral.

CONTEXTO (C) Entorno laboral.


6 CONCLUSIONES

En resumen, el marco PICOC es una herramienta útil para


formular preguntas clínicas o de investigación de manera
precisa y enfocada. Ayuda a los profesionales a buscar
evidencia relevante y a tomar decisiones informadas sobre
la base de esa evidencia. Sin embargo, debe usarse con
consideración, ya que podría limitar la amplitud de las
preguntas en algunos casos.
8

También podría gustarte