Está en la página 1de 8

TIPOS DE

PREGUNTAS
Preguntas descriptivas
Estas preguntas son útiles para conocer el tema que estás investigando. Por lo general, son el punto de partida de la investigación.
Las preguntas descriptivas se refieren al aquí y ahora. Sus respuestas pueden describir una situación, un concepto o una persona, en
base a sus propias observaciones o a la información que hayas recopilado.

Ejemplo:

- ¿Cuáles son las principales características de las células procariotas?

- ¿Cuáles son las principales características de los reptiles?

- ¿Cómo se produce la fotosíntesis?

- ¿Cómo es el ciclo del agua?


Preguntas comparativas
Las preguntas comparativas son útiles si deseas explorar las diferencias y
similitudes entre dos o más elementos.

Ejemplo:

- ¿Cuál es la diferencia en las nociones políticas entre los ciudadanos


peruanos y venezolanos?
Variable: Nociones políticas
Grupos de comparación: Ciudadanos peruanos y venezolanos

- ¿Cuántos ciudadanos chinos deciden dejar el país cada año para buscar
mejores oportunidades?
Variable: Número de ciudadanos que buscan mejores oportunidades
Grupo objetivo: ciudadanos chinos
Pregunta definitorias

Las preguntas definitorias te permiten determinar cómo se relaciona tu tema


en un contexto más amplio. Son útiles para caracterizar y clasificar un
fenómeno.

Ejemplo:

- ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra x?

- ¿Cómo se caracteriza x?
Preguntas explicativas

Las preguntas explicativas están diseñadas para determinar la causa de un


problema. Como resultado, también se les llama preguntas de “por
qué” (aunque en su lugar podrían usarse palabras como “qué” y
“cómo”).

Ejemplo:

¿Por qué se da, que cada sustancia se funde a cierta temperatura?

¿ por qué las hojas cambian de color en el otoño?


Preguntas predictivas

Como su nombre lo indica, las preguntas predictivas se usan para predecir


algo que ocurrirá en el futuro. Pueden utilizarlas para identificar una
consecuencia esperada.

Ejemplo:

¿Para qué deben estar preparadas las futuras generaciones de jóvenes frente
al cambio climático?

¿Cuál es el posible impacto de un nuevo plan tributario sobre las personas


mayores que vivan solas?
Preguntas de encuadre/
resolución de
problemas /
asesoramiento

Estas preguntas se utilizan cuando se quiere identificar nuevas


soluciones a problemas existentes, pero con un enfoque en
el futuro cercano. A menudo se formula con esta estructura:
“¿Cómo podemos…

Ejemplo:

¿Cómo podemos reducir el desempleo juvenil?

¿Cómo podemos generar una conciencia más responsable frente


al cuidado de las tortugas marinas?
Gracias por la atención
prestada

También podría gustarte