Está en la página 1de 10

TEMA 1HISTORIA Y

FUNDAMENTOS DE LA RADIO
Historia de la Radio La historia de la radio es una narrativa fascinante que
abarca más de un siglo de avances tecnológicos,
innovaciones en la transmisión de información y
entretenimiento, y transformaciones en la sociedad :

1837 Maxwell Ondas 1897 Marconi uso


1830 Morse de frecuencia muy 1890 Hertz confirma todas las tecnologías
Comunicación altas se propagan por la teoría y produce la ya inventadas y las
telegráfica el espacio 300 km por telegrafía sin hilos unió en un solo
segundo. invento la radio )

Descubrimiento de las ondas electromagnéticas: A fines del


siglo XIX, científicos como Heinrich Hertz y Nikola Tesla
descubrieron la existencia de las ondas electromagnéticas,
sentando las bases para el desarrollo de la radio.
LA RADIO COMO MEDIO DE
COMUNICACIÓN
Época dorada de la radio: En las
décadas de 1920 y 1930, la radio
experimentó un auge sin precedentes,
convirtiéndose en el principal medio
de comunicación y entretenimiento en
los hogares de todo el mundo.
Surgieron programas de radio
populares, como dramas, comedias,
noticias, música y programas de
variedades.
LA RADIO COMO MEDIO
DE COMUNICACIÓN
1945
• La radio durante la Segunda Guerra
Mundial

• Consolidación y diversificación
DIVERSIFICACIÓN

• El impacto de la televisión y la era


digital 1960
RE
INVENTARSE
CARACTERISTICAS DE LA RADIO

Inmediatez: Nos permite escuchar los hechos que suceden justo en el momento en el
que ocurren (un sismo, un bloqueo en una avenida o una noticia de trascendencia para
la sociedad).
Personalización: se refiere a que la Radio crea sentido de pertenencia, por ejemplo,
“mi radio”.
Multisensorialidad: se refiere al hecho de que uno puede escuchar la radio y estar
realizando otras actividades simultáneas.
Al entrar el sonido por el oído, uno puede
estar viendo otras cosas y estar “escuchando” la radio.
TIPOS
VENTAJAS DESVENTAJAS
Locutorio: sala insonorizada donde se
ORGANIZACIÓN producen los mensajes orales y que está en
permanente contacto visual con el control. La
figura clave es el locutor que se erige en
maestro involuntario al que se imita tanto
más cuanto mayor es su prestigio. Ha de
poseer las siguientes cualidades:
a. Tener capacidad de comunicación, de
sinceridad en lo que cuenta.
b. Buen nivel de lectura.
c. Una espléndida dicción, riqueza de tonos y
una bonita voz.
d. Buenas dotes de improvisación.
e. Alto nivel cultural.
Control: sala desde donde se controlan las
mezclas de sonidos y la calidad de los
mensajes que se emiten.
Discoteca: archivo ordenado de discos, cintas
y compactos de que dispone la emisora.
Sala de redacción: lugar en el que se
elaboran por escrito los mensajes que serán
emitidos.
MICRO RADIAL : LA RADIO EN
BOLIVIA
• Un micro es un tipo de programa radial de corto tiempo, entre 1 y 5
minutos aproximadamente.
• Pretende presentar de una forma dinámica, sencilla y resumida un
contenido radial.
• A pesar del poco tiempo del que dispone,
comprende: un intro (presentación del espacio), contenido y
créditos. Acompañado de cortinas (músicas de fondo) y efectos
sonoros.

También podría gustarte