Aunque la primera persona que hay que nombrar en relación con la radio es
Hertz, (en 1884 descubre que las ondas sonoras se propagan a una velocidad
electromagnética similar a la velocidad de la luz - ondas hertzianas-), fue Marconi el
primero en enviar una señal sonora a través del aire.
El origen de la telegrafía sin hilos es de 1895: la radio. Marconi con
descubrimientos anteriores pudo transmitir señales sonoras en ese año a una distancia de
3 kilómetros. En 1897 consiguió cruzar el canal de la Mancha con la primera
transmisión Inglaterra-Francia. En 1901 se consiguió unir Europa con EEUU, esta fue la
primera unión transatlántica. Creó además una sociedad para desarrollar la telegrafía, la
“American Marconi Corporation”.
A principios del siglo XX se fue creando una estructura técnica que hiciese
posible una difusión masiva (no persona a persona) y en 1906 se consiguió gracias a las
investigaciones de Lee De Forest – inventó la válvula que modula las ondas de radio y
consiguió crear ondas de alta potencia en la transmisión – la radiodifusión.
Enseguida surgió un movimiento de radioaficionados, cada grupo presionó en su
país al gobierno para que estableciese las infraestructuras necesarias y crear así un
medio de comunicación regular. Esto también se hacia desde las redacciones de los
periódicos.
En cuanto a la legislación, por razones técnicas, jurídicas y políticas, no se
aplicó la ley liberal.
Las empresas de radio eran más complicadas que las de la prensa, habían que
lanzar al espacio una señal en una onda determinada y el caos que tuvo lugar provocó
que el gobierno comenzase a regular las licencias de las diferentes frecuencias (el
espacio no es un bien particular). Por supuesto, los gobiernos enseguida quisieron tener
el control de un medio de comunicación tan poderoso y no se continuó la ley liberal.
En 1920 comenzaron las emisiones regulares en Pittsburg con “RDKA” bajo la
dirección de “Westing House”. En el año anterior se habían constituido RCA con
objetivo de desarrollar la radio como medio de comunicación. Su desarrollo fue muy
rápido en muchos países hasta 1933, año en que alcanza dimensión mundial y tienen
lugar las diferentes legislaciones en cada país. En Francia hubo emisiones regulares
desde 1922 (la Torre Eifel en un poste emisor de radio). En 1923 nace la BBC en
Inglaterra, en el mismo año comienza también en Alemania. En 1926 hubo avances
técnicos importantes, aparece la grabación eléctrica y mejora la reproducción musical
por gramófono y fonógrafo. Edwin Amstromg descubre la frecuencia modulada en
1935.
Después y hasta nuestros días ha conocido una serie de avances técnicos que la
han mantenido en continua renovación, precisamente para competir con la TV.
Una aportación importante de la radio ha sido un modo de entender y transmitir
la cultura. La radio ha servido para perpetuar la cultura de significante oral. El sonido
radiofónico es de mucho valor. Incluso los ruidos, que son la forma menos organizada
del sonido, se utilizan en radio.
A lo largo de la Historia de la radio, ha ido evolucionando la capacidad
significativa del sonido. Hay un hito marcado por Orson Wells en “La guerra de los
mundos” (invasión de los marcianos). Es una muestra excepcional del poder persuasivo
de la palabra radiofónica. La expresión radiofónica incluye lenguaje oral y escrito.
Durante los años 50 surgieron algunas estaciones privadas cuya operación les
fue permitida a personas muy depuradas por el régimen. En los albores de la década de
los '60, al desaparecer físicamente el Generalísimo Trujillo, la República Dominicana
experimentó nuevos aires de libertad, durante esos años otras empresas privadas de
radiodifusión salieron al aire.
Al sintonizar una emisora, escuchamos los esfuerzos del locutor por vender la
idea de que estas elaboraban sus programas, atendiendo a las necesidades y al gusto de
sus oyentes.
CARACTERISTICAS DE LA RADIO
(enfocadas para el radiodifusor)
Velocidad de la radio
El medio es totalmente inmediato.
La sencillez de la radio
Para el radiodifusor la comparativa sencillez de la radio, significa una
flexibilidad en sus programaciones. Los espacios dentro de los programas e incluso
programas enteros, pueden ser anulados para ser sustituidos en plazo inmediato por algo
más urgente.
La radio es barata
En relación con los otros medios tanto el volumen de inversión, como los gastos
de explotación son bajos. La radio es también barata para el oyente, estos solo requieren
de aparatos sencillos y de poco consumo energético para escucharla.
Por otra parte, esto indica que el director-realizador debe procurar conseguir un
máximo de lógica y orden en la presentación y programación de sus ideas, así como el
uso de un lenguaje de clara compresión.
La radio es selectiva
La responsabilidad de un radiodifusor es distinta de la que tiene el editor de un
periódico, ya que el primero elige exactamente lo que ha de recibir su consumidor.
La personalidad de la radio
La gran ventaja que el medio hablado tiene sobre el escrito reside en el sonido de
la voz humana, el calor, la compasión, la ira, el dolor y la risa.
Una voz tiene capacidad de impartir mucho más que la palabra impresa.
El que el oyente no elija la música hace que este oiga algo completamente al
azar, un encuentro por sorpresa con algo imprevisto. Esto nos indica a los
radiodifusores, que el factor "sorpresa" es importante para lograr mantener el interés de
la audiencia.
VENTAJAS:
Es el medio de comunicación con más penetración.
Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificar con mucha anticipación. Esto
abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales
como, una ola de calor o una oferta de un competidor.
El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el
formato de la estación). Por ejemplo, usted puede mantener una cuña diaria por un año o
dos veces por hora por día.
La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o
al estado del tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.
La compra de tiempo en la radio es costo-eficiente. Tiene bajo costo en su producción.
(a comparación de otros medios)
Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla del dentista etc.
El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista
o de humor lo que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono
conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.
La radio, pese a los avances que han experimentado otros medios gracias a la
incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, sigue
siendo, en la actualidad, la más rápida y la más instantánea, sobre todo a la hora de
transmitir acontecimientos noticiosos de última hora. De la misma manera, la radio no
ha perdido la virtud de llegar a todos los públicos, porque, entre otras cosas, sus
mensajes son sencillos y fáciles de entender, porque su escucha es compatible con el
desarrollo de otras actividades, porque entretiene, porque no es necesario saber leer,
porque es gratuita, y porque, a diferencia de la prensa, la televisión o el cine, para
algunas personas discapacitadas no interpone barreras.
DESVENTAJAS:
La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el
oyente aún no conoce. Algunos anuncios utilizan la estrategia del "teatro de la mente"
para crear imágenes visuales muy efectivas en la mente de los radioescuchas –como
cuando usted escucha el abrir una lata y escucha cómo alguien se toma la bebida--. Ten
cuidado, este tipo de alternativa requiere de profesionales que logren el efecto, lo que
puede costarle bastante.
Los eventos producidos por las estaciones utilizan talento de la estación. pero se corre el
riesgo a que todo suene igual. Esta similitud puede distraer la atención del oyente o
confundirlo.
La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que
significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el
bloque de anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha.
Es un medio por si mismo totalmente sonoro y podría ser un gran obstáculo a la hora de
trabajar con los niños con necesidades educativas especiales referidas estas a la perdida
total o parcial auditiva o cualquier otro problema del mundo auditivo.
Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso
es muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta
similitud puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro anunciante.
Se necesita mayor creatividad que en otros medios.
Gran dificultad de estudio y medición.
Gran fragmentación de la audiencia.
En nuestro país existen cientos emisoras radiales dentro de las cuales podemos citar:
La z 101 con sus frecuencias 101.3 y 101.5 cubriendo todo el país, es una emisora que
caracteriza principalmente por poseer los programas interactivos más pegados del país:
El Gobierno de la Mañana, la Rezeta Médica de la Z , Voces Propias, Rosas para el
Alma, Z Arte, El Gobierno de la Tarde , Milagros desde la Z y Consulta Económica.
Además por la variedad musical de canciones de corte moderno.
Suave 107 con su frecuencia 107.3, emisora con una programación orientada a un
publico que gusta de música pop, baladas.
Canal 105 con su frecuencia 105.1, es una emisora que como los indica su eslogan una
de las numero uno en la juventud porque su programación esta orientada a dicho
público.
Cadenas de Noticias Radio en la frecuencias 95.5 y 89.7, con cobertura nacional y una
programación inicialmente noticioso, actualmente muy variada con programas
interactivos, transmisiones de partidos de baseball, música variada, etc.
Conclusiones:
Por su movilidad, manejabilidad y omnipresencia es el medio que más alcance
tiene, llega a audiencias a las que otros no pueden. A lo que hay que añadir que es el
único medio que permite realizar cualquier otra actividad mientras se consume porque
no necesita un alto grado de atención.
Los oyentes generalmente se sienten más cercanos a la radio como medio que a
otros similares. Los anunciantes y sus productos tienen la oportunidad desaprovechar
esta relación tan estrecha.
Dependiendo del alcance de estas ondas y de su fidelidad hay dos tipos de emisoras:
* Emisoras AM (modulación de amplitud): son las de mayor alcance y menor calidad
de sonido.
* Emisoras FM (modulación de frecuencia): su alcance es menor pero, dada su mayor
calidad, emiten en estéreo y sus contenidos son más especializados, con particular
atención a la programación musical, información local y entretenimiento.
Características de la radio
Emisor y receptor se comunican sin verse, ni percibirse.
La radio posibilita que el receptor imagine lo que se le está transmitiendo; crea sus
propias imágenes mentales.
La información que transmite es inmediata.
Llega a todos los públicos.
Su lenguaje es más rico.
Ventajas de la Radio
Geografía, los oyentes están concentrados en el área definida por la señal de la estación
Hora la audiencia cambia según la hora del día, mañana, mediodía o noche.
Formato puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues,
clásica, música suave.
Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificarlo con mucha anticipación.
Esto abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos,
tales como, una ola de calor o una oferta de un competidor.
El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el
formato de la estación). Por ejemplo, usted puede mantener una cuña diaria por un año o
dos veces por hora por día.
La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o
al tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.
El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista
o de humor, o que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono
conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.
Desventajas de la Radio
El teléfono
Hablar hoy en día del teléfono es hablar de un equipo que se ha convertido en un bien
tecnológico necesario, al alcance de grandes capas de población de la mayoría de los
países del mundo, que lo consideran un elemento más del paisaje de su vida cotidiana.
Las estadísticas referentes a la disponibilidad del teléfono son impresionantes: a finales
de 1988 había instaladas en el mundo cerca de 500 millones de líneas telefónicas, de las
que el 79 por ciento se encontraban situadas en Estados Unidos y Europa, zonas
geográficas en las que se puede decir que este elemento de comunicación está al alcance
de la práctica totalidad de la población.
Así, el teléfono está presente en todos los lugares en los que se pasa la mayor parte del
tiempo (trabajo, calle, domicilio, etc.), de forma que se ha generalizado de manera
silenciosa y se ha deslizado hasta los lugares más íntimos de las actividades
individuales. Lejos de ser simplemente un fenómeno relativo al consumo electrónico, el
empleo del teléfono se ha convertido en algo de índole cultural que puede, incluso,
actuar como factor de integración social.
Características
Introducción
Los medios de comunicación son una de las maneras más eficaces y rápidas de
transmitir un mensaje, son un vehículo mediante el cual los diferentes poderes de la
sociedad pueden ser escuchados.
Prensa:
La prensa escrita viene a representar un medio a través del cual se expresan ideas y
planteamientos de determinados grupos sociales en un tiempo yespacio dado. En esa
tarea de difusión de informaciones y discursos de diferentes características encontramos
a un personaje fundamental: Elperiodista. Es él quien, al fin y al cabo, redacta y maneja
las ideas y argumentos que se expresarán, posteriormente, en los medios de
comunicación.
Los periódicos son también material para la investigación, dado que permiten almacenar
la información indefinidamente y constituyen un material de consulta disponible en
cualquier momento en las hemerotecas.
Ventajas de la Prensa:
- Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro lectores
por ejemplar.
Desventajas de la Prensa:
Radio:
Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos
elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar
diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.
La radio en Venezuela es uno de los principales medios de comunicación del país. Tiene
alcance en todas las entidades federales venezolanas.
Ventajas de la Radio:
Desventajas de la Radio:
Cine:
El Cine es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus
variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran
diversidad de espectadores.
El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la
cual provoca en el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo.
La pantalla gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel
de abstracción o concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente
óptimo para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido
posición en el negocio publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el
hogar, la televisión por cable y satélite. Esto ha provocado escepticismo entre
anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre
públicos masivos. No obstante, auxiliado por la promocióntelevisiva e impresa de las
superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o
complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a
veinticuatro años, y para la publicidad de campañas corporativas e institucionales.
- Los defensores del cine en el medio publicitario argumentan que este es el medio de
comunicación más completo que existe: reúne el sonido de la radio, el color de las
revistas e impresos, el texto y la imagen de la prensa y el tamaño gigantesco de las
vallas.
- De lo anterior se deriva que los espectadores de este medio recuerdan mucho mejor y
captan con más facilidad y precisión los detalles del comercial. Esto ha sido claramente
en estudios y muestreos realizados sobre el medio.
- Es ideal para ciertos segmentos del público objetivo. Los jóvenes, por ejemplo, han
heredado de sus padres el gusto por el cine como medio recreativo de accesibilidad
económica. En países como Venezuela está permitida la inserción de comerciales de
cigarrillos y bebidas alcohólicas, vedados en el medio televisivo, lo que hace que
publicistas y anunciantes incluyan al cine en sus planes de medios de comunicación
masivos para estos productos.
Televisión:
Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas
de televisión por cable. El receptor de las señales es eltelevisor.
Ventajas de la Televisión:
Anexos
[pic]
La Prensa o Periódico
[pic]
La Radio
[pic]
Sala de Cine
[pic]
Televisión
Conclusión
Bibliografía
- http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema8.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3n_masiva
- http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml
- http://html.rincondelvago.com/comunicacion-masiva_1.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)
- http://www.monografias.com/trabajos13/losmedi/losmedi.shtml
- http://www.forumadd.com.ar/images/a23.jpg
----o----
“Los medios de comunicación masiva, como una importante instancia de control social,
contribuyen de manera determinante al reforzamiento de estereotipos y su eventual
materialización social”.
[pic]
Sara Castillo Vargas/ Directora Ejecutiva, CONAMAJ*
En la sociedad costarricense actual, lamentablemente, la violencia se ha convertido en
un fenómeno que -por su magnitud, incremento y entronización a nivel estructural-,
requiere ser investigado, analizado e intervenido de forma tal que se puedan identificar
sus causas y mitigar sus efectos.
Cuando se analizan fenómenos de esta índole se debe tener presente que éstos son
producto de procesos complejos, multicausales y de manifestaciones, también múltiples,
por lo que su simplificación lleva, inevitablemente, a trivializarlos, y contribuye a su
enquistamiento y magnificación en el tejido social.
Los casos recientes de actos de violencia extrema donde las personas jóvenes son
víctimas o actores, sin dejar de ser manifestaciones de la conflictividad que atraviesa el
país, ameritan una lectura y un tratamiento particular, al mostrarse como síntomas de un
momento histórico, donde los jóvenes parecen ser los emisarios, los portavoces, de una
dinámica social excluyente y tendiente a la violencia y a la muerte, más que a la
vitalidad con la que relacionamos a la juventud.
La relativamente reciente aparición de las personas jóvenes como sujetos sociales, con
voces propias, en muchos casos, disonantes del discurso dominante, después de haber
sido históricamente, primero, invisibilizados, luego nulificados y, por último,
objetivizados, se constituye en un reto y por que no, en una amenaza para ese sistema
social, cuyo único polo referencial es el capitalismo y la lógica de la acumulación.
Es dentro de este esquema que se inscriben las campañas de satanización,
peligrosidad, etiquetamiento y objetivización (patronos de consumo, superficialidad,
adicción) de las cuales los jóvenes son objeto y, en la mayoría de los casos, víctimas.
Actitudes como esta deben preocuparnos, pues, además de reforzar los fenómenos de
violencia con más violencia y profundizar las dinámicas de exclusión y etiquetamiento,
pretenden socavar el sistema de derecho, que es uno de los pasajes aún viables y
obligados, para reparar y reforzar el tejido social de esta Costa Rica, que sentimos se
nos desgarra, momento a momento.
COMUNICACIÓN MASIVA
CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN MASIVA
La comunicación social es la aplicación de los principios de las técnicas de la
información,
sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y
estructurados,
sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes conglomerados. En otras palabras,
implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población , a la
nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Son instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos también
provocan respuestas de los públicos a los que se dirige