Está en la página 1de 38

Ingeniería de

Sistemas

Sesión 02
Teoría de Sistemas
CONTENIDO

Teoría de Sistemas.
Definición, Antecedentes, Características.
Pensamiento Sistémico.
La teoría de sistemas en las Organizaciones.
Subsistemas en las Organizaciones.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

¿QUÉ OBSERVAS?

https://www.youtube.com/watch?v=iKEkwMR8cFQ
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

CONCEPTO
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
• Es una herramienta que permite la explicación de los
fenómenos que suceden en la realidad y que permite hacer
posible la predicción de la conducta futura de esa realidad,
a través del análisis de las totalidades y las interacciones
internas de estas y la externas con su medio.

• La Teoría General de Sistemas “es la historia filosofía,


de una una
metodología
modelos, de análisis,
a partir de losel cuales
estudio se
de puede
la una desarrollo
realidad y el
intentar de
de esa
gradual en cuanto a la percepción de una globalidadaproximació
parte que es el universo, configurando un mismo n no
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

ANTECEDENTES
La Teoría de Sistemas conocido también como Teoría General de
Sistemas (TGS).
• La TGS nace formalmente en los del Biólogo alemán
trabajos
Von Bertalanffy entre 1950 Ludwing
y 1968, a partir los
publicados que desde el campo de la Biologíadehizo, quién
cuestionamientos
empleó
ese término para formular problemas de sistemas, ya que
en ese tiempo se manejaba un enfoque mecanicista y causal,
que lo hacía débil como esquema para la explicación de los
grandes problemas que se dan en los sistemas vivos.
La teoría general de sistemas surge cuando el
biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy publica
sus investigaciones sobre el sistema abierto en
1925, a través de su obra La Teoría de Sistemas
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

ANTECEDENTES

Los logros de Bertalanffy tuvieron el gran mérito de apuntar


• al todo y sus partes.
Comprendió el funcionamiento del cuerpo humano,
• comprendiendo el
funcionamiento de sus
partes.

Este elemento fue el que sacó a Bertalanffi de los ejes
biológicos, y lo trasladó al terreno de las organizaciones.
Bertalanffi demostró que las organizaciones no son entes
estáticos y que las múltiples interrelaciones e interconexiones
les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que
constituye su existir.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

ANTECEDENTES

• El enfoque permiti comprende a una organizació


un conjuntó de r
comsistémico n
interactuante e
ointerdependientes
o subsistemaformando
que se relacionan s un todo
unitario y s
complejo. Cada sistema, subsistema y subsubsistema
desarrolla una cadena de eventos que parte con una entrada y
culmina con una salida. Lo que ocurre entre la entrada y la
salida constituye la esencia del subsistema.
Surge con la finalidad de conceptualizar los fenómenos que el
enfoque reduccionista no puede explicar, ya que este enfoque
veía el mundo dividido en partes cada vez más pequeñas.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

ANTECEDENTES
Las ideas de Bertalanffy no tuvieron acogida hasta 1945, al
término de la Segunda Guerra Mundial, donde logró su auge.

La dinámica
• J. Forrester
de Sistemas

La teoría de la • C. Shannon
información • y W. Weaver

Cibernética • Norman Wiener


Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

TEORÍA GENERAL DE SISTEMA


Realidad tomada como un sistema, dividida en
subsistemas (independientes, interdependientes, etc.)

Donde cada uno constituye la Unidad


de Análisis de una determinada rama
del saber humano.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

TEORÍA GENERAL DE SISTEMA

Se encarga de analizar un sistema en forma general

Posteriormente los Y las interrelaciones que lo


Subsistemas que lo conforman entre sí.
conforman

OBJETIVO
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

TEORÍA GENERAL DE SISTEMA

La teoría general de sistemas busca semejanzas que permitan


aplicar características comunes o leyes idénticas en sistemas
diversos.

La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas


o intentar soluciones prácticas, pero si producir teorías y
formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de
aplicación en la realidad empírica.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


OBJETIVOS
 Impulsar el desarrollo de una terminología general que
permita describir las características, funciones y
comportamientos sistémicos.
 Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos
comportamientos.
 Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO

Es la actitud del ser humano que se basa en la percepción del


mundo real

En términos de Planteamiento del método


totalidades científico

Análisis, Compresión y Que percibe partes de éste y


Accionar de manera inconexa.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO
PROBLEMA DE ALGUNAS PERSONAS
ENFOQUE REDUCCIONISTA
 No ve más allá.
 Reduccionista
 Inflexible, cerrado.
 Se cree dueño de la
verdad.

“Solo ven el árbol, no el bosque”


No tiene visión amplia
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO
PERSONA CON PENSAMIENTO SISTÉMICO
 Actitud para ver el
bosque, no solo un
árbol.
 Identifica con
claridad todo el
sistema que influye
para alcanzar sus
objetivos laborales y Holístico, sistémico, abierto, flexible,
personales. sabio, visión amplia.
Requiere de nuevas actitudes y
cambio de paradigmas.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO
Debemos de analizar forma nuestro hábito como
de sistémica las estructuras
un “todo” nos ayudará a comprender s s
recurrentes. No
se trata
sólo de prestar atención a lo evidente sino también a lo sutil.
Peter Senge denomina al pensamiento sistémico: La quinta
disciplina.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

Leyes del Pensamiento Sistémico


1.-Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer

A menud nos desconciert la caus de problemas, sól


o
necesitamo a
examinar aaplicada
nuestros cuando en
a otros problemas o
pasado.
s soluciones
“parc provoca sa larg plazel problema mayores
Solucione he” n o o s .
s
2.-Cuánto más se presiona, más presiona el sistema
Cuando más realizamo para las cosas más
esfuerzo esfuerzo
se requiere. s este efectomejorar
le ,
“realimentació
compensadoraA Las se bienllama n provoca
”. intervenciones
respuestas del sistema que compensanintencionadas
los frutos de la n
intervención.
Un ejemplo podría ser el del empleado bien intencionado que
acaba
rápido y bien su trabajo, como consecuencia el jefe le da más
cantidad de tareas y le reserva los temas más delicados. Por el
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO
3.-La conducta mejora antes de
empeorar
Esta ley es el preámbulo de la primera. Una solución rápida luce
maravillosa
cuando cura los síntomas. Las cosas mejoran a corto embarg
plazo, sin
las causas puede permanece oculta y oque la
n
situación empeore mucho s Un generar
r más adelante. podría ser el de un
ejemplo
escap de agua.
e
Repintar la pared en la que aparecen humedades soluciona
aparentemente
problema, peroelel agua seguirá agrandando el tarde o temprano
escape yserá mayor. La realimentación compensadora
desastre el habitualmente
implica
una “demora”, un paréntesis entre el beneficio de corto plazo y el
perjuicio
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO

4.-El camino fácil lleva al mismo


lugar
Nos cómodos aplicando soluciones típicas a los
sentimos aproblemas,
lo conocido A menud la gente comprende
ateniéndono negativa . de las solucione
o las igual las
rápidas pero
saplica porques la inacción s resulta más
, inquietante que los
consecuenci
le efectos
as
negativos demorados.
Hacer siempre lo mismo, llevará a obtener los mismos
nos
Cambiar la perspectiva nos resultados..
ayudará a encontrar soluciones
alternativas.
Quizás se necesite “afilar la sierra “ o “un martillo más grande”
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO
5.-La cura puede ser peor que la enfermedad
La aplicació de una medida para soluciona un problem pued
n
acarrea s
más problemas. s Es r que una empres
a en sue
r mejorar la productivida
de posible a sofisticad
inviert en software afánque
requiera una dgran inversión a co s ello endeudamiento.
os
n y n
Si esta inversión no es la adecuada y no la productividad, la
mejoracomo problemas el inicial más el endeudamiento
tendrá empresa y la
generación de
tensiones y estrés que contaminarán el clima laboral.
6.-Lo más rápido es lo más
lento
No siempre lo más rápido es lo más óptimo. La productividad
reside
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO

7.-La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio


Solemo analiza ambas variable siempr juntas, sin embargo
sprofundizam
r un poco s ever que las causas puede
si ser
os
muy anteriores a podemo y derivarse otro nproblemas
los s de s .
efecto tienen sus causas lejos de sus
El desempleo, el abuso drogas
de s
efectos,
mismo sucede en las organizaciones,lo si por ejemplo existe un
problema en el
área de producción buscamos la causa en producción, sin percatarnos
que pueden derivarse de problemas de origen más lejano y que no
necesariamente parten de dicha área.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO

8.-Los cambios pequeños suelen producir resultados grandes,


pero las zonas de mayor apalancamiento suelen ser las
menos
obvias
El pensamient sistémic tambié enseñ que los pequeños
bieno focalizados
o a vece n producen
a actos y
significativas y
duraderas, si se realizas en mejoras
el siti apropiado. Lo pensadore
n
sistémico lo denomina o de
“principio s Afronta
palanca”. s un
sproblema dificultoso
n la
a menudo r
requiere ver dónde se encuentra el
punto
de apalancamiento, un cambio que con mínimo esfuerzo
llevaría a
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO

9.-Se pueden alcanzar dos metas aparentemente


contradictorias

A veces, los dilemas más enredados de ser dilemas cuando se


dejan ven
desde la calidad
y buena perspectiva sistémica.
son incompatibles. Sinempresas
embargo creen que bajo
un aumento en la
Algunas
calidad coste
de algunos procesos
produc un y del producto disminuye
increment en loslascostos de
ventas
garantías
e y o .
Es posible alcanza las dos si se está dispuesto esperar
una mientras r se dedica
metas,a la otra. A corto plazo
a no se
obtienen los
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

PENSAMIENTO SISTÉMICO
10.-Dividir un elefante por la mitad no genera dos
elefantes
pequeños
Analizar partes del sistema sin tener en cuenta las interacciones
entre
otras las
partes, limit la actuación. situacione en las que para
comprender laa dinámica
Habráde las partes serás necesario contemplar el
“todo”.
11.-No hay culpa

Solemos culpar a factores externos por un problema que se nos


presenta.
El pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo,
nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un
solo sistema. Hay que tratar las relaciones con los elementos que
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS

Los seres vivos constituyen la categoría


más importante de sistemas abiertos.

Existen ciertas semejanzas entre empresas


y organismos vivos.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS


Herbert Spencer afirmaba en el siglo XX:

“Un organismo social se asemeja a un organismo individual en las siguientes


características esenciales : En el crecimiento; en el hecho de tornarse más
complejo a medida que crece; en el hecho de que, haciéndose más
complejo, sus partes…”

“…exigen una creciente interdependencia; porque su vida tiene extensión


que depende de la vida de sus unidades componentes; y porque en ambos
casos existe las creciente integración acompañada por creciente
heterogénea”.

EMPRESA

 Crece en tamaño por el incremento de partes.


 Absorbe recursos y
 Los transforma en productos o servicios.

La empresa reacciona a su ambiente y cambia sus mercados, productos, procesos, estrategia y estructura
organizacional, pudiendo hasta reproducirse en empresas subsidiarias.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

La Empresa vista como un sistema presenta las siguientes


características:
Tecnología :
Es la base técnica de la empresa y
depende de su rama de actividades.

Gestión:
Lo constituye una administración
eficaz de los procesos.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

Sistema de Información:
Es el sistema que requiere la
organización para establecer la
información de sus procesos y su
gestión.

Cultura :
Son los valores que fundamentan la
política de la empresa y la de sus
integrantes.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

SISTEMAS VIVOS SISTEMAS ORGANIZADOS


(ORGANISMOS) (ORGANIZACIONES)
Nacen, heredan sus rasgos estructurales. Son organizados, adquieren su estructura
en etapas.
Mueren, su tiempo de vida es limitado. Pueden ser reorganizados, tienen una vida
ilimitada y pueden ser reconstruidas.
Tienen un ciclo de vida predeterminado. No tienen ciclo de vida definido.

Son concretos. El sistema se describe en Son abstractos. El sistema se describe en


términos físicos y químicos. términos psicológicos y sociológicos.
Son completos. El parasitismo y la Son incompletos: dependen de
simbiosis son excepcionales. cooperación con otras organizaciones. Sus
partes son intercambiables.
La enfermedad es definida como un El problema se define como una desviación
disturbio en el proceso vital en las normas sociales.

* T.T. Paterson, Management Theory, Londres, Business Publications, Ltd. 1969


Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS


ABIERTOS
Las organizaciones poseen las características de sistemas abiertos, que son :
1. Comportamiento probabilístico y no determinista.

Cambios en sus ambientes y


que se denominan variables INFLUYE ORGANIZACIONES
externas (desconocidas e
incontrolables)
2.Las organizaciones como parte de una sociedad mayor, constituida por sus
partes menores.

Las organizaciones se observan como sistemas dentro de sistemas. Los


sistemas son “complejos de elementos colocados en interacción.”
Ejemplo : Organizaciones bancarias.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS


ABIERTOS

3. Interdependencia de las partes.


La organización es un sistema social
cuyas partes son interdependientes pero
interrelacionadas.
El cambio en una de las partes provoca
impacto sobre las otras.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS


ABIERTOS

4. Homeostasis o “estado de equilibrio”


La organización tiene un estado de equilibrio cuando cumple con dos
requisitos:
a.Unidireccionalidad o constancia de dirección:

A PESAR DE LOS
RESULTADOS
CAMBIOS EN EL
SE ALCANZAN
MEDIO O EN
LA ORGANIZACIÓN

EL SISTEMA SIGUE USANDO OTROS


ORIENTADO HACIA EL MEDIOS
MISMO FIN
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS


ABIERTOS

b. Progreso en relación con el fin

SISTEMA Dentro de los


mantiene En relación Al fin deseado Limites definidos
Un grado como tolerables
de
progreso
El grado de progreso puede ser mejorado cuando la empresa alcanza el
resultado con menor esfuerzo, con mayor precisión y bajo condiciones de
variabilidad.

Para alcanzar el estado de LIDERAZGO y compromiso de


equilibrio, EXIGEN las personas con el objetivo
unidireccionalidad y final que se desea alcanzar.
progreso.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS


ABIERTOS

La organización necesita a su vez conciliar con dos procesos opuestos :


a. Homeostasis :
Tendencia del sistema en permanecer estático o en equilibrio, manteniendo
inalterado su status quo interno.

b. Adaptabilidad:
Es el cambio del sistema para ajustarse a los estándares requeridos en su
interacción con el ambiente externo, alterando su status quo interno para
alcanzar el equilibrio frente a las nuevas situaciones.

5. Frontera o límite
La frontera es la línea que demarca y define lo que se encuentra adentro y lo que se
encuentra afuera del sistema o subsistema.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS


ABIERTOS

6. Morfogénesis
El sistema organizacional tiene la capacidad de modificarse a sí mismo y su
estructura básica : es la propiedad morfogénica de las organizaciones.

VENTAS
VENTAS
EN
EN TIENDAS
TIENDAS
FÍSICAS
VIRTUALES

7. Resistencia
Las organizaciones tienen la capacidad de enfrentar y superar
perturbaciones externas provocadas por la sociedad sin que desaparezca su
potencial de autoorganización.
La resistencia determina el grado de defensa o de vulnerabilidad del
sistema a presiones ambientales externas.
Ingeniería de
Pregrado
Sistemas

A resolver en equipo
Actividad N°2
1. Mapa conceptual de la separata de Pensamiento
Sistémico: las ideas más importantes.
2. Elaborar la descripción del subsistema en un
sistema empresarial. Dar dos ejemplos.

¡Éxitos!

También podría gustarte