Está en la página 1de 10

“METODOLOGÍA Y MATERIALES”

Elaborado por: Ing. Juan Paul Henríquez Ulloa


MATERIALES Y MÉTODOS

La sección Materiales y Métodos consiste en la


descripción detallada de los pasos realizados para
alcanzar los resultados.

La redacción cuidadosa de esta sección es de importancia crítica, porque la


piedra angular del método científico exige que los resultados obtenidos,
para tener valor científico, sean reproducibles; y, a fin de que los resultados
se consideren como tales, es necesario suministrar la base para que otros
puedan repetir los experimentos.
OBJETIVOS DE LA SECCIÓN

Se debe dar Debe ser


Se debe dar expuesto en un
cuenta de los
detalle de cada orden lógico y
materiales y
uno de los pasos claro , para que
recursos
que se dieron sea posible
utilizados para
para llegar a los repetir el estudio
desarrollar el
resultados. de ser necesario.
trabajo.

Método conocido: Método nuevo o


en este caso, solo modificación de
se debe mencionar
un método
y se precisar la cita
conocido:
bibliográfica que de
cuenta de la autoría
Debe explicarse
original del mismo. detalladamente.
ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN

Se divide en cinco partes diferenciadas:

Diseño: se describe el diseño del experimento (aleatorio, controlado, casos


y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.)
Población sobre la que se ha hecho el estudio: Describe el marco de la
muestra y cómo se ha hecho su selección.
Entorno: indica dónde se ha hecho el estudio (hospital, asistencia primaria,
escuela, etc.)
Intervenciones: Se describen las técnicas, tratamientos (utilizar nombres
genéricos siempre), mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y
tecnología, etc.
Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se
han analizado los datos.
CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

 Se escribe enteramente en pasado.


 No debe tener referencias (únicamente en el caso indicado en
que se haya utilizado un método conocido elaborado por otro
autor).
 No debe introducir resultados.
 Organizar en los anexos toda la información que acompaña la
comprensión de la sección.
 No es necesario explicar las fórmulas de los análisis estadísticos
o de las muestras.
Materiales y métodos es un apartado del artículo en el que predomina la descripción
(como secuencia textual).

La descripción como secuencia:

1. Es una enumeración de atributos de una cosa en donde siempre existe


un referente que rodea la misma.
2. Es el proceso mediante el cual intentamos representar, utilizando
mecanismos de expresión lingüística, la imagen de una cosa , tal y como
si el lector lo tuviera delante y lo estuviera percibiendo con sus propios
sentidos.
3. Pretende provocar en la imaginación del lector una impresión similar a
la impresión sensible.
4. A diferencia de la narración, que se caracteriza por el relato de sucesos
que se desarrollan en el tiempo, descripción paraliza lo descrito como si
estuviera fuera del flujo temporal.
CARACTERÍSTICAS DE LA DESCRIPCIÓN

Usar un lenguaje técnico.

Puede armarse como una suerte de inventario , enumerando


características. Esta modalidad elimina el uso de verbos .

Se puede dar cuenta de cada una de las partes del objeto.


TOMAR EN CUENTA:

Los materiales van en función a los indicadores e instrumentos


utilizados durante la recolección de datos y todo el proceso de
investigación.

Por ejemplo, los materiales empleados


en:
- Estadísticas
- Materiales publicados
- Encuestas
- Informes
- Registros
- Experimentación del proyecto
Thank You

También podría gustarte