Está en la página 1de 15

LOS LENCAS

ANDREA RAPALO
ARJHANY MARQUEZ
ORLANDO MEJIA
LOS LENCAS SON UN GRUPO
ÉTNICO MESOAMERICANO,
HABLAN LAS

LOS LENCAS LLAMADAS LENGUAS


LENCAS Y OCUPAN PARTE DEL
TERRITORIO DE HONDURAS Y
DE EL SALVADOR DESDE
TIEMPOS PRECOLOMBINOS
3
HISTORIA LENCA
SU NOMBRE SE REMONTA EN
1853, CUANDO EL INVESTIGADOR
E.G.SQUIER, ESCUCHÓ QUE LOS
INDIOS DE GUAJIQUIROS
LLAMABAN A SU LENGUA
LENCA.
DURANTE LA CONQUISTA
ESPAÑOLA EL PUEBLO SE
RESISTIÓ POR CASI 20 AÑOS, DESDE LA EPOCA
SIENDO EL CACIQUE LEMPIRA SU PRECOLOMBINA LOS LENCAS
MÁXIMO EXPONENTE EN ESTA OCUPARON DIVERSAS AREAS DE
BATALLA. LO QUE HOY EL DIA SE CONOCE
COMO HONDURAS Y EL
SALVADOR.

14/11/22 Los Lencas 5


LA LENGUA LENCA
SEGÚN LYLE CAMPBELL, LA LENGUA LENCA ESTÁ
AÚN SIN CLASIFICAR.
SEGÚN EL LINGÜISTA COSTARRICENSE ADOLFO
CONSTENLA UMAÑA, ES UN IDIOMA CON RAÍCES
DEL CHIBCHANO, PERO CON MUCHA INFLUENCIA
DEL NÁHUATL Y DE LENGUAS MAYAS COMO
EL YUCATECO Y EL CHOL.

14/11/22 Los lencas 6


RELIGION
CON RESPECTO A SU RELIGION,
ESTOS PRACTICARON EL LAS DOS DEIDADES PRINCIPALES
POLITEISMO. DE ESTA MITOLOGÍA
ESTA VEIA EL ENTORNO QUE NOS
ERAN LLANGUIPUCA E ITANIPUCA.
RODEA DESDE UN PUNTO ANIMISTA.
LA PRIMERA REPRESENTA LA GRAN
ASI MISMO, ESTOS ERAN CREYENTES
MADRE Y EL SEGUNDO EL GRAN
DEL NAHUALISMO, ESTANDO SUS
DIOSES ORGANIZADOS DE MANERA PADRE.
JERARQUICA. TAMBIÉN SE USÓ EN ESTA CULTURA
LA FIGURA DEL CHAMÁN, SE TIENE
CONOCIMIENTO QUE ESTE OFICIO
SE LLEVÓ A CABO POR LAS
MUJERES PODEMOS DECIR QUE LO
QUE EXPRESA MEJOR ESTO ES LA
LEYENDA DE COMIZAHUAL. 7
COMIDAS TPICAS LENCAS
LA GASTRONIMIA LENCA TIENE UNA GRAN VARIEDAD DE COMIDAS EN
ESTA SE DESTACAN:

• LA SOPA DE MAIZ BLANCO MOLIDO CON GALLINA INDIA (EL CHORRO)


• TAMALITOS DE ELOTE
• MOTUCAS
• TICUCOS
• EL CHILATE
• GUIRILASTA
• ETC…

Los Lencas 9
Los Lencas 10
COSTUMBRES Y TRADICIONES LENCAS

• LA COMPOSTURA

• EL GUANCASCO

Los Lencas 11
GUANCASCO
• CONSISTE EN EL ENCUENTRO DE DOS PUEBLOS VECINOS QUE
TENGAN HISTORIA, IDIOSINCRASIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES
AFINES PARA REAFIRMAR SU HERMANDAD.

• SINCRETIZA LA LITURGIA CATÓLICA TRADICIONAL ENTRE DOS


COMUNIDADES DE ESTE A OESTE QUE INTERCAMBIAN A SUS
SANTOS PATRONOS PARA REAFIRMAR LAZOS DE PAZ Y AMISTAD;

• ESTA CEREMONIA SE ACOMPAÑA DE LA “CHICHA” Y EL “CHILATE”


TRADICIONAL Y ES COMÚN EN ZONAS COMO YAMARANGUILA E
INTIBUCÁ, OJOJONA Y LEPATERIQUE, CHINDA E ILAMA.
LA COMPOSTURA
• “LA COMPOSTURA”, POR SU PARTE, REFLEJA RITOS A LA MADRE
TIERRA, AL MAÍZ COMÚN, LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA, AL
BARRIAL, EN EL QUE UN REZADOR AGRADECE A LOS DIOSES Y
LOS SANTOS POR LO QUE SE HA OBTENIDO O SE OBTENDRÁ EN
SUS TIERRAS.

• REFLEJA RITOS A LA MADRE TIERRA, AL MAÍZ COMÚN, LA


CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA, AL BARRIAL, EN EL QUE UN
REZADOR AGRADECE A LOS DIOSES Y LOS SANTOS POR LO QUE SE
HA OBTENIDO O SE OBTENDRÁ EN SUS TIERRAS
LA COMPOSTURA EL GUANCASCO

Los Lencas 14
Gracias por su atencion

También podría gustarte