Está en la página 1de 79

LITERATURA

QUECHUA

DOCENTE: DOAN ORTIZ ZAMORA.


LITERATURA INCA
CARACTERÍSTICAS
• 1.  ORAL, TRANSMITIDA DE GENERACIÓN
EN GENERACIÓN HASTA
QUE FUE
TRASLADADA A LA ESCRITURA.

• 2.  ANÓNIMA, SE DESCONOCE LOS


AUTORES DE ESTA
LITERATURA.

• 3.  COLECTIVISTA, POPULAR TRANSMITIDA


DE FORMA GRUPAL SOBRE
EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS DE TODO TIPO.
(POLÍTICO, RELIGIOSO Y
MORALISTA).
LITERATURA INCA
CARACTERÍSTICAS

• 4.  COSMOGÓNICA, IDEA DE UNIVERSO DIVIDIDO EN TRES MUNDOS:


• A)  HANAN PACHA: EL MUNDO DE ARRIBA DONDE HABITAN
LOS CUERPOS CELESTES Y EL DIOS SOL.
• B)  KAY PACHA: EL MUNDO INTERMEDIO DONDE HABITAN LOS
SERES HUMANOS.
• C)  UKJU PACHA: EL MUNDO DE ABAJO DONDE HABITAN LOS
MUERTOS.

• 5.  AGRARISTA, TEMAS Y PERSONAJES LIGADOS A LA SIEMBRA,


COSECHA Y LA NATURALEZA.

• 6.  CLASISTA, EXISTIERON DOS TIPOS DE LITERATURA: LITERATURA


OFICIAL O CORTESANA Y LITERATURA POPULAR.
TIPOS DE LITERATURA
LITERATURA OFICIAL

• A. ÉPICA INCAICA: REPRESENTADA POR MITOS Y


LEYENDAS DEL ANTIGUO PERÚ.
• CARACTERÍSTICAS:
• • COMPUESTA POR: MITOS Y LEYENDAS.
• • PRESENTA: DEIDADES CREADORAS Y
TRANSFORMADORAS Y HOMBRES
EXCEPCIONALES.
• • LOS MITOS Y LEYENDAS DEL ANTIGUO PERÚ:
EXPLICABAN ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS
QUE FUNDAMENTABAN EL NACIMIENTO DE
UNA NUEVA CULTURA Y EL SURGIMIENTO DE
CIERTAS DEIDADES A QUIENES SE
CONSAGRABA LA ADORACIÓN, DESTACAN: O
LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR.
EL MITO DE MANCO CÁPAC Y MAMA
OCLLO: (MITO DEL LAGO TITICACA).
• RECOPILADO POR EL INCA GARCILASO DE LA
VEGA Y QUE EXPLICA LA FUNDACIÓN DEL CUSCO
A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE UNA PAREJA:
MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO, SALIDOS DEL
LAGO TITICACA Y ENVIADOS POR EL DIOS SOL,
CON LA FINALIDAD DE FUNDAR UNA CIUDAD QUE
SERÁ EL CENTRO DEL GRAN IMPERIO INCAICO.
• EL SOL LE ENTREGA A MANCO CÁPAC UNA
BARRETA DE ORO Y LE INDICA QUE DONDE SE
HUNDIERA LA BARRETA SERÍA EL LUGAR
PROPICIO PARA FUNDAR EL CUSCO.
• DESPUÉS DE CAMINAR CUARENTA DÍAS, LA
BARRETA SE HUNDE EN EL CERRO HUANACAURE
Y ES ALLÍ DONDE SE FUNDA LA MENCIONADA
CIUDAD.
LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR

LEYENDA RECOPILADA POR JUAN DÍEZ DE BETANZOS Y


ARAOS, EN ESTA LEYENDA, SE PRESENTA LA HISTORIA DE
CUATRO HERMANOS: AYAR MANCO, AYAR CACHI, AYAR UCHU
Y AYAR AUCA, QUE SALEN DEL CERRO TAMPUTOCO, CERRO
PACARITAMPU O CERRO DE LAS CUATRO VENTANAS,
ACOMPAÑADOS DE SUS RESPECTIVAS MUJERES. SON
ENVIADOS POR EL DIOS SOL CON LA FINALIDAD DE FUNDAR
EL CUSCO. FINALMENTE, LOS HERMANOS SE VAN RELEGANDO
Y SÓLO AYAR MANCO LLEGA A FUNDAR EL CUSCO.
• B. DIDÁCTICA: CONSTITUIDO POR FÁBULAS, REGLAS Y NORMAS, CON UN FIN
MORAL.
• C. TEATRO INCAICO: LOS AMAUTAS ERAN LOS ENCARGADOS DE COMPONER
LAS COMEDIAS Y LAS TRAGEDIAS. REPRESENTABAN BATALLAS Y ACCIONES
RELIGIOSAS, INVOLUCRADAS CON EL DESARROLLO Y GRANDEZA DEL
IMPERIO.
• CARACTERÍSTICAS:
• SEGÚN EL CRONISTA PERUANO INCA GARCILASO DE LA VEGA EL TEATRO
INCA PRESENTABA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
• - LOS AMAUTAS COMPONÍAN COMEDIAS Y TRAGEDIAS.
• - LAS REPRESENTACIONES SE REALIZABAN EN DÍAS FESTIVOS
SOLEMNES.
• - LAS REPRESENTACIONES SE REALIZABAN EN PRESENCIA DE LOS
REYES Y SEÑORES ASISTENTES.
• - LOS ARGUMENTOS MILITARES REPRESENTABAN TRIUNFOS,
VICTORIAS, HAZAÑAS Y GRANDEZAS DE LOS INCAS GOBERNANTES
DEL PASADO.
• - LOS ARGUMENTOS DE LAS COMEDIAS SE DIRIGÍAN HACIA LA
AGRICULTURA, LAS TIERRAS, LA VIDA COTIDIANA Y FAMILIAR.
PRINCIPALES OBRAS TEATRALES:

OLLANTAY

USKA PAUKAR

EL POBRE MÁS RICO O


NOTA
YAURI TITO INCA

El virrey Francisco
Álvarez de Toledo en EL HIJO PRÓDIGO DE
1581, impidió las JUAN ESPINOZA MEDRANO
representaciones teatrales
indígenas.
OLLANTAY
TEORÍAS ACERCA DE SU ORIGEN

- Defensores: S. Barranca, Von Tschudi, C. Markham,


TEORÍA AUTOCTONISTA Pacheco Z., J.M. Arguedas, Luis Valcárcel, etc. -
Idioma: El empleado fue el runasimi o lengua de los
nobles. denotando una lengua en desarrollo.

Defensores: Bartolomé Mitre, Raúl Porras Barrenechea, José


TEORÍA COLONIALISTA de la Riya Agüero, entre otros. - Hay semejanza con la
dramática española del tiempo de Lope de Vega, Calderón y
Tirso de Molina. - La presencia de lo gracioso (Piquichaqui)
y la división en escenas determina lo español.

Sostenida por Luis A. Sánchez, Ricardo Rojas, Fernández Nodal,


TEORÍA ECLÉCTICA O
José de la Riva Agüero, etc. Sustentan: - Fondo y Contenido son
TRANSACCIONISTA quechuas y su forma colonial. - Tuvo su origen en una tradición oral
qucchua, pero deformada y asimilada en la época colonial. - Es un
drama verdaderamente incaico con influencia española.
OLLANTAY
LITERATURA
POPULAR
ESPECIES LÍRICAS

Haylli: Lírica coral, canto al triunfo (oda quechua), expresión alegre, entusiasta, triunfal, presidía
el festejo de algún acontecimiento religioso, militar o campesino.
Tijsi Wiracocha
(Anónimo)
Dios, origen del Universo,
creador de todo,
oro que arde tan sólo entre la noche
del corazón.
Que la alegría de tu aliento
venga en el viento.
Que tu manomagnánima
siempre se extienda
y que tu sempiterna voluntad
sea la única que florezca.
Harawi: Lírica íntima conformada por canciones de amor, poesía y expresión sentimental, de
carácter popular que expresa el sentimiento, muestra las diversas expresiones del alma.
• LA VOZ AYMORAY: EXPRESIÓN Y CANTO A LA NATURALEZA. SE DESARROLLABA
DURANTE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS.
HUACAN TAQUI: CANTO PASTORIL DEDICADO A LA MULTIPLICACIÓN DEL GANADO.
• LLAMAJA: CANCIÓN PASTORIL.
HUACAYLLE: ORACIÓN RELIGIOSA.
CASHUA: O QHASHWA, CANTO Y BAILE ACOMPAÑADO DE QUENA, ZAMPONA,
ANTARA, TAMBOR Y WANKAR.
URPI: CANTO POÉTICO PASTORIL Y CAMPESTRE, PERSONIFICA A LA AMADA EN UNA
PALOMA. EL DESENGAÑO Y LA DECEPCIÓN ENGAÑOSA, EL DOLOR DE LA AUSENCIA
DEL MITIMAE.
• WANKA O AYA TAQUI: CANTO LÍRICO, EVOCA LA PÉRDIDA DE LOS SERES AMADOS.
• CACHIHUA: CANTO POPULAR COSTUMBRISTA.
• EL CACHARPARI: CANCIÓN DE DESPEDIDA.
LITERATURA DE CONQUISTA

CRONISTAS CRONISTAS
CRONISTAS INDÍGENAS
MESTIZOS
ESPAÑOLES

• Francisco de Xerez. • Blas Valera. • Santa Cruz Pachacuti.


• Pedro Cieza de León. • Inca Garcilaso de la Vega. • Titu Cusy Yupanqui.
• Cabello de Balboa.
• Guamán Poma de Ayala.
• López de Gómora.
• Sarmiento de Gamboa.
PEDRO CIEZA DE LEÓN

• (LLERENA, C. 1520 - SEVILLA, 1554) CRONISTA ESPAÑOL DE INDIAS,


AUTOR DE LA CRÓNICA DEL PERÚ (1553). PEDRO CIEZA DE LEÓN
PERTENECE A AQUEL GÉNERO DE HOMBRES QUE FUERON A AMÉRICA La crónica del Perú es el primer relato vivo -escrito sobre la
COMO SOLDADOS Y A LOS QUE EL NUEVO MUNDO CONVIRTIÓ EN marcha- de la exploración y conquista de los vastos territorios
HISTORIADORES O GEÓGRAFOS. que hoy pertenecen a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Cuando el Presidente de la Audiencia Pedro de la Gasea
• EJECUTADO GONZALO PIZARRO EN XAQUIXAHUANA EN 1548, CIEZA SE (pacificador del Perú, tras las alteraciones producidas por la
TRASLADÓ A LA CIUDAD DE LOS REYES, LA ACTUAL LIMA, DONDE FUE rebelión de los conquistadores a las órdenes de Gonzalo
NOMBRADO CRONISTA OFICIAL DE INDIAS. ENTRE 1549 Y 1550 RECORRIÓ Pizarro) encarga a Cieza de León que escriba La crónica del
LOS LUGARES MÁS IMPORTANTES DE PERÚ: (CUZCO, POTOSÍ Y LA PLATA, Perú éste lleva ya varios años trabajando sobre el tema. Esta
ENTRE OTROS) RECOGIENDO INFORMACIÓN CON LA QUE COMPUSO SU obra, a la que el propio Cieza titulará Primera parte de la
OBRA. crónica del Perú, es justamente la primera de las cuatro partes
en que el autor dividirá su extensa obra. La segunda parte, más
• EN 1551 REGRESÓ A ESPAÑA PARA CASARSE EN SEVILLA CON ISABEL conocida como El señorío de los incas, constituirá el quinto
LÓPEZ. EN LA MISMA CIUDAD PUBLICÓ LA PRIMERA PARTE DE LA volumen de esta vasta obra. Crónica del Perú no es sólo un
CRÓNICA DEL PERÚ (1553), POCO ANTES DE LA MUERTE DE SU ESPOSA Y simple relato de hechos. Es, quizá sobre todo, una inestimable
DE LA SUYA, EL AÑO 1554. SIGLOS DESPUÉS SE PUBLICÓ EL RESTO DEL descripción de tierras y gentes, de costumbres y tradiciones.
MATERIAL QUE HABÍA ESCRITO: SEGUNDA PARTE DE LA CRÓNICA DEL Cieza, con esta obra, nos ha dejado un importante documento
PERÚ, QUE TRATA DEL SEÑORÍO DE LOS INCAS YUPANGUEIS Y DE SUS etnográfico sobre los indígenas americanos, su religión y
GRANDES HECHOS Y GOBERNACIÓN (1871), Y TERCER LIBRO DE LAS economía, sus creencias y organización.
GUERRAS CIVILES DEL PERÚ, EL CUAL SE LLAMA LA GUERRA DE QUITO
(1979).
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA

• NACIÓ EN EL CUZCO EL 12 DE ABRIL DE 1539.


• SUS PADRES TIENEN ASCENDENCIA NOBLE, LA ÑUSTA O PRINCESA INCA ISABEL
CHIMPU OCLLO Y EL CONQUISTADOR ESPAÑOL CAPITÁN SEBASTIÁN GARCILASO
DE LA VEGA.
• FUE BAUTIZADO COMO GÓMEZ SUÁREZ DE FIGUEROA, NOMBRE QUE TIEMPO
DESPUÉS CAMBIARÍA.
• ESTUVO PRESENTE EN LAS PRIMERAS ACCIONES DE LA CONQUISTA DEL PERÚ Y
LAS GUERRAS CIVILES ENTRE LOS CONQUISTADORES; RESUMIÓ ESA VISIÓN DEL
FIN DE UNA ERA Y EL COMIENZO DE OTRA MUY DISTINTA, EN UNA FRASE FAMOSA:
"TROCÓSENOS EL REINAR EN VASALLAJE".
• VIAJÓ A ESPAÑA EN EL AÑO 1560, DONDE RECLAMÓ EL DERECHO A SU NOMBRE —
ENTRE SUS ANTEPASADOS ILUSTRES SE ENCONTRABAN EL POETA GARCILASO DE
LA VEGA, JORGE MANRIQUE Y EL MARQUÉS DE SANTILLANA—, LO QUE
CONSIGUIÓ Y AL QUE AGREGA ORGULLOSAMENTE EL APELATIVO INCA, POR EL
QUE SE LE CONOCE. * EN 1561, SE ESTABLECIÓ EN MONTILLA, DONDE CUENTA CON
LA PROTECCIÓN DE SUS PARIENTES PATERNOS, Y ALGÚN TIEMPO DESPUÉS EN
CÓRDOBA (1589), DONDE SE VINCULÓ A LOS CÍRCULOS DE HUMANISTAS
ESPAÑOLES Y SE DEDICÓ AL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN QUE LE PERMITIRÍAN
ESCRIBIR SUS CRÓNICAS.
• GARCILASO DE LA VEGA FALLECIÓ EN CÓRDOBA, ESPAÑA, EL 23 DE ABRIL DE
1616.
OBRAS DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA

Su vinculación con el mundo de la literatura comenzó con la notable traducción de los


Diálogos de amor de León Hebreo (1590), escrita en italiano.

Su primera crónica, La Florida del Inca (1605), epopeya en prosa, trata de la


conquista de la península de ese nombre (actualmente parte de los Estados Unidos) por
Hernando de Soto.

Como gran obra máxima destaca los Comentarios reales. La primera parte (1609) narra
la historia, cultura e instituciones sociales del imperio incaico; y la segunda, a la que
llamó Historia general del Perú (publicada póstumamente en 1617), se ocupa de la
conquista de esas tierras y de las guerras civiles.
LA FLORIDA DEL INCA
La Florida del Inca o Historia de la Florida,
relata las andanzas de los aventureros
españoles en la península de la Florida,
encabezados primero por el capitán
Hernando de Soto, y luego, por Garcilaso de la Vega nunca estuvo en Florida.
Luis de Moscoso, entre 1539 y 1543. Su obra se basa mayormente en el testimonio
Complementa esta narración con la oral de un participante de la expedición de Soto,
descripción del ambiente geográfico y de las el capitán Gonzalo Silvestre, un soldado
costumbres de los indígenas. español al que había conocido en el Cuzco, y
El título completo de la obra, tal como se lee con quien se volvió a encontrar en España, y al
en la portada de la edición princeps, es el que halló ya viejo y enfermo. Se trata pues, de
siguiente: una fuente oral a la que el autor considera
Historia del Adelantado Hernando de Soto, veraz, pues su informante ha sido testigo
Gobernador y Capitán General del Reino de la presencial de los acontecimientos.
Florida, y de otros heroicos caballeros imaginación, que más que deslucirla la
españoles e indios, escrita por el Inca enriquece, hasta convertirla en una obra maestra
Garcilaso de la Vega, capitán de su Majestad, de la narrativa castellana.
natural de la gran Ciudad del Cuzco, cabeza
de los reinos y provincias del Perú.
LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS
La parte inicial recoge lo concerniente a los incas (dioses,
leyes, formas de gobierno e instrucciones) antes de la llegada de
los españoles a su territorio.

Con una prosa clara y expresiva, El Inca mezcla datos de la


economía política con los problemas de la cronología, se vale
de fuentes orales y escritas e incluso de recuerdos de su infancia
para estructurar su relato.

En esencia es veraz y algunas veces aporta documentos de


primera mano. Se le acusa de idealizar el pasado, pero hay que
considerar todo lo que tenia se humanista y explicar sus
presuntas deformaciones sobre el utopismo renacentista que
debió marcarle: El inca veía una uniformidad psicológica al
comparar al indio con el hombre de la antigüedad o con el
español de su tiempo.
LOS COMENTARIOS REALES DE LOS
INCAS
LA SEGUNDA PARTE DE LOS “COMENTARIOS” PUBLICADA EN
FORMA PÓSTUMA, LLEVA EL TITULO DE HISTORIA GENERAL DEL
PERÚ (1617).

AQUÍ SE OCUPA DEL DESCUBRIMIENTO Y LOS SUCESOS QUE


DESENCADENARON LAS INCURSIONES ESPAÑOLAS EN
TERRITORIO INCA.

RECOGE TAMBIÉN LAS DESVANECÍAS QUE SURGÍAN ENTRE LOS


ESPAÑOLES Y CULMINA CON LA EJECUCIÓN DEL PRÍNCIPE DEL
IMPERIO A MANOS DE LOS CONQUISTADORES.

LOS COMENTARIOS REALES FUERON ESCRITOS CON BASE EN LAS


MEMORIAS PERSONALES, LAS EVOCACIONES DE INFANCIA Y LOS
DOCUMENTOS TESTIMONIALES DE DISTINTOS AUTORES.

PESE A QUE EL LIBRO FUE PROHIBIDO EN PRINCIPIO POR EL


CONSEJO DE INDIAS POR CONSIDERARLO INSTIGADOR Y
PELIGROSO EN MANOS DE ALGUNOS NATIVOS LETRADOS, EL
INCA ERA PARTIDARIO DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA.
GUAMÁN POMA DE AYALA

• DESCENDÍA POR LO TANTO DE LOS NOBLES DE HUÁNUCO,


SEÑORES DE CHINCHAYSUYO ANTERIORES A LOS MISMOS INCAS.
FUE EDUCADO POR SU HERMANO MESTIZO EL PADRE MARTÍN DE
AYALA, QUIEN DEBIÓ DE INICIARLE EN LOS ESTUDIOS CLÁSICOS, Y
TRABAJÓ PROBABLEMENTE EN LA ADMINISTRACIÓN.
• DESEMPEÑÓ CARGOS DIRECTIVOS EN LOS HOSPITALES DE CUZCO
Y HUAMANGA, Y ESTUDIÓ AL PARECER EN ESTAS DOS CIUDADES.
• EN 1594 O 1595 FUE DETENIDO Y DESTERRADO POR EL
CORREGIDOR DE LUCANAS, ANTONIO DE MONROY. DE ESTA
SUERTE EL ESCRITOR INICIÓ UNA LARGA SERIE DE VIAJES QUE SE
PROLONGÓ DURANTE UNOS VEINTE AÑOS Y QUE LE PERMITIRÍAN
RECOGER ABUNDANTE INFORMACIÓN PARA SU OBRA;
FINALMENTE, EN 1613, VOLVIÓ A HUAMANGA E HIZO VALER SUS
DERECHOS AL PUESTO DE CACIQUE DE LA PROVINCIA. ATACÓ
ADEMÁS LA POLÍTICA DEL CORREGIDOR, POR LO QUE FUE
NUEVAMENTE EXPULSADO. SE DIRIGIÓ ENTONCES A LIMA, CON LA
INTENCIÓN DE PRESENTAR SU NUEVA CRÓNICA AL VIRREY.
NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO

PERDIDO DURANTE SIGLOS, EL MANUSCRITO DE NUEVA CRÓNICA Y


BUEN GOBIERNO FUE ENCONTRADO EN 1908 EN LA BIBLIOTECA REAL
DE COPENHAGUE POR RICHARD PIETSCHMANN, QUIEN LO PRESENTÓ A
LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL EN 1912. SE CREE QUE
HUBO DE SER REDACTADO ENTRE 1567 Y 1615, Y EN SU MAYOR PARTE
ENTRE 1612 Y 1615. EN 1936 FUE PUBLICADO EN EDICIÓN FACSIMILAR AL
CUIDADO DE PAUL RIVET Y CON UNA INTRODUCCIÓN ESCRITA POR
RICHARD PIETSCHMANN. EL ARQUEÓLOGO Y ANTROPÓLOGO PERUANO
JULIO C. TELLO ENSALZÓ INMEDIATAMENTE SU IMPORTANCIA
INCOMPARABLE: "NO EXISTE LIBRO ALGUNO ESCRITO EN ESTE
PERÍODO QUE PUEDA COMPETIR CON ÉL EN RIQUEZA DE INFORMACIÓN,
CLARIVIDENCIA Y VALENTÍA DEL AUTOR PARA ENJUICIAR LOS
ACONTECIMIENTOS DE SU TIEMPO".
LITERATURA DEL
VIRREINATO
LITERATURA DE EMANCIPACIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO:
• - SE PRODUCE LA GUERRA CONTRA ESPAÑA.
• - HAY LUCHAS ENTRE CAUDILLOS.
• - SE DECLARA LA INDEPENDENCIA EN 1821 Y SE CONCRETA
EN 1824.
• - LA POST GUERRA PROVOCÓ PENURIAS ECONÓMICAS.
• - SE SINTIÓ NOSTALGIA HACIA TIEMPOS COLONIALES.
• - GRUPOS CIVILES MILITARES RECLAMAN SU DERECHO A
GOBERNAR.
• - HAY INESTABILIDAD POLÍTICA.
• - CAUDILLOS QUE SE SUCEDÍAN EN EL PODER.
• - LA LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN ESTÁ TEÑIDA DE LA
REALIDAD POLÍTICA DE LA ÉPOCA.
LITERATURA DE EMANCIPACIÓN
MARIANO MELGAR
- Mariano Melgar cursó filosofía y teología y recibió las órdenes religiosas
menores en 1810; pero abandonó la carrera eclesiástica al enamorarse de
una dama, María Santos Corrales, que aparece en sus poemas con el
nombre de Silvia.

- En 1812 viajó a Lima para estudiar derecho en los claustros de San


Carlos, coincidiendo su estancia en la capital con las manifestaciones en
favor de la independencia.
- Melgar retornó a Arequipa en 1814; entretanto, su amada Silvia cedió a la
oposición de sus padres y rechazó al poeta; el dolor afectó gravemente su
salud. Probablemente a ello se debió la excelente traducción de los
Remedia amoris de Ovidio, que dejó inédita, y desde luego, la
composición Carta a Silvia.
- Melgar se incorporó poco después a la rebelión emancipadora de Mateo
Pumacahua, a quien sirvió como auditor de guerra; tras la batalla de
Umachiri fue apresado y sometido a consejo de guerra; el 12 de marzo de
1815 fue fusilado. Póstumamente, en 1878, se editó el volumen Poesías
de don Mariano Melgar.
OBRAS DE MARIANO MELGAR

* CINCO ELEGÍAS * Cinco fábulas:


* El cantero y el asno
* CINCO ODAS: * Las abejas
* A LA LIBERTAD * Las cotorras y el zorro
* Las aves domésticas
* A LA SOLEDAD * El asno cornudo
* AL SUEÑO * Una epístola
* Dos sonetos:
* AL AUTOR DEL MAR
* La mujer
* AL CONDE DE VISTA * A Silvia
FLORIDA * 71 yaravíes.
* 67 poemas diversos.
EL COSTUMBRISMO

Movimiento literario
aparecido en Lima en el siglo
XIX, que buscó retratar y
corregir las maneras de
comportarse de los ciuda-
danos de esa época. No
fue un movimiento original,
pues es una variante, una
peculiar modulación del
Neoclasicismo.
ROMATICISMO
RICARDO PALMA SORIANO

Padre de las Tradiciones

Nació el 7 de febrero de 1833

El bibliotecario mendigo
EL REALISMO PERUANO
• PREDOMINIO DE LA REALIDAD SOBRE LA
IMAGINACIÓN Y LA FANTASÍA.
• RECHAZAN LOS EXCESOS DEL
ROMANTICISMO.
• ES EMINENTEMENTE OBJETIVO.
• RECHAZA LOS VICIOS DEL PASADO Y SE
CENTRA EN PROBLEMAS
CONTEMPORÁNEOS.
• PREFERENCIA POR LOS TEMAS
SOCIALES.
• DENUNCIÓ EL MALTRATO DEL INDIO.
• RADICALISMO POLÍTICO Y SOCIAL.
• NACIONALISMO.
REPRESENTANTE
S
• MANUEL GONZÁLEZ PRADA : "PÁJINAS LIBRES", "HORAS DE LUCHA".
• CLORINDA MATTO DE TURNER: "AVES SIN NIDO", "HERENCIA", "ÍNDOLE",
"TRADICIONES CUZQUEÑAS".
• MERCEDES CABELLO DE CARBONERA: "SACRIFICIO Y RECOMPENSA", "LOS
AMORES DE HORTENSIA".
• ABELARDO GAMARRA, "EL TUNANTE": "CIEN AÑOS DE VIDA PERDULARIA".
"ALGO DEL PERÚ Y MUCHO DE PELAGATOS".
• TERESA GONZALES DE FANNING: INDÓMITA.
• AMALIA PUGA DE LOZADA: LOS BARZÚAS.
MANUEL GONZÁLES PRADA

• NACIÓ EN LIMA EN EL SENO DE UNA FAMILIA ARISTOCRÁTICA E INFLUYENTE.


• ANTES DE LA GUERRA CON CHILE, CULTIVÓ PREFERENTEMENTE UNA LITERATURA
ROMÁNTICA, SOBRE TODO LÍRICA.
• DESPUÉS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO, INSURGIÓ COMO UN RADICAL Y POLÉMICO
INTELECTUAL ANARQUISTA, QUE CUESTIONÓ AGRIAMENTE
• FUE ANTICLERICAL, ANTIARISTOCRÁTICO, ANTILIMEÑISTA, ANTIHISPANISTA,
ANTICHILENISTA, EN SÍNTESIS, REPRESENTÓ EL ANARQUISMO EN EL PERÚ.
• EN SU JUVENTUD, FUNDÓ UN CÍRCULO LITERARIO QUE SE LLAMÓ SIMPLEMENTE "EL
CÍRCULO", QUE MÁS TARDE SE TRANSFORMARÍA EN EL
• PARTIDO POLÍTICO "LA UNIÓN NACIONAL", CON EL CUAL LLEGÓ A SER CANDIDATO
PRESIDENCIAL SIN LOGRAR SU OBJETIVO.
• SUSTITUYÓ A RICARDO PALMA EN LA DIRECCIÓN DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ.
ENSAYO
POESÍA - Pájinas Libres (1894).
- Minúsculas (1911). - Horas de Lucha.
- Presbiterianas (1909). - Bajo el oprobio(1911).
- Exóticas (1911). - Trozos de vida.
- Trozos de vida. - Propaganda y ataque.
- Baladas peruanas. - Anarquía.
- Grafitos.
OBRA - Figuras y figurones.
- Nuevas páginas libres.

TEATRO
NARRATIVA
- Cuartos para hombres
- El Tonel de vacíos.
Diógenes - Chico, doctora y
doctor.
MOVIMIENTO O GRUPO
COLÓNIDA

• ESTE MOVIMIENTO DEBE SU NOMBRE A LA


REVISTA: "COLÓNIDA", APARECIDA EN 1916 Y
DE LA QUE SÓLO SE PUBLICARON CUATRO
• NÚMEROS Y QUE AGRUPÓ A UN PEQUEÑO
NÚMERO DE ESCRITORES REBELDES E
ICONOCLASTAS: FEDERICO MORE, PERCY
GIBSON, LUIS
• ENRIQUE CAVIETTO, ALBERTO HIDALGO,
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, ENTRE OTROS.
SIN EMBARGO QUIEN DIRIGÍA Y LIDERABA
ESTA REVISTA
• ERA ABRAHAM VALDELOMAR PINTO.
INTEGRANTES
• FEDERICO MORE: "PROSAS DE LA LUNA Y EL
MAR"
• ALBERTO HIDALGO: "HOMBRES Y BESTIAS"
• JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI: "SIETE ENSAYOS
DE LA REALIDAD PERUANA"
• PERCY GIBSON: "JORNADA HEROICA"
• ABRAHAM VALDELOMAR: "EL CABALLERO
CARMELO
ABRAHAM VALDELOMAR PINTO
(ICA, 1888 - AYACUCHO, 1919)
"EL CONDE DE LEMOS"
• NACIÓ EN UNA PEQUEÑA CALETA DE PESCADORES LLAMADA SAN ANDRÉS EN PISCO, ICA,
Y PASÓ ALLÍ SU INFANCIA HASTA QUE VIAJÓ
• CUANDO BILLINGHURST LLEGÓ AL PODER, VALDELOMAR PUDO VIAJAR POR EUROPA
COMO PARTE DE UNA DELEGACIÓN, LLEGÓ TAMBIÉN
• A ESTADOS UNIDOS. SE PUSO EN CONTACTO CON LA ACTUALIDAD DEL MUNDO Y ESE
BAGAJE LO VUELCA LUEGO EN SU ESTANCIA LIMEÑA
• COMO LÍDER DEL MOVIMIENTO COLÓNIDA.
• ES CONSIDERADO COMO "EL PADRE DEL CUENTO PERUANO", NO PORQUE SEA EL
PRIMERO QUE ESCRIBIÓ CUENTOS EN EL PERÚ SINO
• PORQUE PRECISAMENTE INTRODUJO EL TEMA PROVINCIANO EN EL CUENTO. VALORÓ LO
COTIDIANO Y LA SENCILLEZ DEL MUNDO RURAL,
• GRAN PARTE DE ELLO A PARTIR DE REMINISCENCIAS DE SU PROPIA INFANCIA EN PISCO.
• SI BIEN ES CIERTO EN SU OBRA SE PRESENTA COMO UN NARRADOR TRANSPARENTE Y
SENCILLO, EN SU PERIPLO VITAL SE TRANSFORMÓ EN UN INTELECTUAL DANDINESCO Y
EXQUISITO, NO EXENTO DE EXCENTRICIDADES.
• SE CONVIRTIÓ EN LÍDER DE LAS TERTULIAS DEL CAFÉ PALAIS
CONCERT Y ABRIÓ LAS PUERTAS A UNA SERIE DE VALIOSOS
AUTORES E
• INTELECTUALES PROVINCIANOS: PERO SUS ACTIVIDADES MÁS
PRIVADAS NO ESTUVIERON LIBRES DEL OPIO Y LA MORFINA.
• EN SU ACTIVIDAD POLÍTICA, LLEGÓ A SER DIPUTADO POR ICA, Y
PRECISAMENTE FALLECIÓ PREMATURAMENTE EN AYACUCHO A
DONDE
• HABÍA VIAJADO PARA SESIONES DEL CONGRESO EN DICHA CIUDAD.
LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE OCURRIÓ SU DECESO SE
CONFUNDEN ENTRE HISTORIAS QUE DIFIEREN MUCHO UNAS DE
OTRAS; EN TODO CASO, MURIÓ A CONSECUENCIA DE UN
ACCIDENTE BANAL. TENÍA APENAS 31 AÑOS DE EDAD Y
EVIDENTEMENTE NO HABÍA PRODUCIDO, DE SEGURO, SU MEJOR
OBRA; AUNQUE DE HECHO LO QUE HA DEJADO ES DE GRAN VALOR.
POESÍA CUENTO
- Tristia. - "El Caballero Carmelo".
- El hermano ausente en la - "Los hijos del sol".
cena pascual. - "El hipocampo de oro".
- La danza de las horas. - "Los ojos de judas".
- Yo pecador. - "El vuelo de los cóndores".
- Confiteor. - "Hebaristo, el sauce que
- Orfetorio. murió de amor".
- Ha vivido mi alma. OBRA - "Cuentos chinos".
- "Cuentos yanquis".

NOVELA TEATRO CRÓNICA Y ENSAYO

- "La ciudad de los - "Verdolaga" (inconclusa). - “Con la argelina al viento".


tísicos". - "La Mariscala" (en - "Belmonte, el trágico".
- "La Ciudad Muerta". colaboración con José - "La psicología del
- "Yerba Santa". Carlos Mariategui). gallinazo".
VANGUARDISMO
- Reacciona contra todo lo tradicional y
caduco. El vanguardismo rompe con los
moldes literarios tradicionales.
- Significó un cuestionamiento del arte y
de la sociedad y una revolución total en
las formas de la expresión
artística.
- Renovación total del lenguaje poético.
Se abandona la métrica, la rima y el ritmo
(versolibrismo).
• AFÁN DE INNOVACIÓN Y BÚSQUEDA DE LA ORIGINALIDAD.
• APROVECHAMIENTO DEL MUNDO ONÍRICO DEL AUTOR Y EL
MUNDO DEL INCONSCIENTE.
• UTILIZACIÓN DE UNA NUEVA TERMINOLOGÍA.
• PREOCUPACIÓN POR LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA ÉPOCA.
EXPONENTES
• CÉSAR VALLEJO:
- "LOS HERALDOS NEGROS" (1918).
- "TRILCE" (1922).
• ALEJANDRO PERALTA:
- "ANDE" (1926).
• ARTURO PERALTA: (GAMALIEL CHURATA).
- "EL PEZ DE ORO".
• CARLOS OQUENDO DE AMAT:
- "CINCO METROS DE POEMAS" (1927).
EXPONENTES
• XABIER ABRIL:
- "HOLLYWOOD" (1931).
- "DIFÍCIL TRABAJO" (1935).
• MARTÍN ADÁN (RAFAEL DE LA FUENTE
BENAVIDES):
- "LA CASA DE CARTÓN" (1928).
- "LA MANO DESASIDA" (1961).
• EMILIO ADOLFO WESTPHALEN:
- "LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS" (1933).
• CÉSAR MORO : (ALFREDO QUÍSPEZ ASÍN):
- "LA TORTUGA ECUESTRE".
CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA
(SANTIAGO DE CHUCO, 1892 - PARÍS, 1938)
• 1892: NACE EN SANTIAGO DE CHUCO, LA LIBERTAD.
• 1912: VIENE A LIMA A ESTUDIAR EN SAN MARCOS MEDICINA, LUEGO SE TRASLADA A
LETRAS.
• 1915: SE GRADÚA COMO BACHILLER EN HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE TRUJILLO CON LA TESIS "EL ROMANTICISMO EN
• LA POESÍA CASTELLANA". PERTENECIÓ AL GRUPO NORTE LIDERADO POR
ANTENOR ORREGO. ABRAZÓ LA CARRERA DE JURISPRUDENCIA Y
• EJERCIÓ LA DOCENCIA.
• 1918: PUBLICA LOS HERALDOS NEGROS EN LIMA, DESPUÉS DE QUE SUS VERSOS
HAN SIDO DESTRUCTIVAMENTE CRITICADOS POR DON
• CLEMENTE PALMA.
• 1920: REGRESA A TRUJILLO E IMPLICADO EN UN INCIDENTE (INCENDIO Y
HOMICIDIO) CAE PRESO. SERÁ DURANTE SU ENCIERRO QUE
• COMENZARÁ A ESCRIBIR SU POEMARIO TRILCE.
• PUBLICA TRILCE EN LIMA. NO TUVO BUENA ACOGIDA ENTRE LA CRÍTICA POR SU
NATURALEZA ABIERTAMENTE INNOVADORA, SOBRE TODO
• EN EL ASPECTO LINGÜÍSTICO.
• 1923: ABANDONA EL PERÚ Y VIAJA A EUROPA, RADICANDO EN PARÍS.
• 1929: CONTRAE MATRIMONIO CON LA CIUDADANA FRANCESA GEORGETTE
PHILLIPARD.
• 1930: VIAJA A ESPAÑA POR PRIMERA VEZ.
• 1931: ES EXPULSADO DE FRANCIA POR SU MILITANCIA POLÍTICA Y VIAJA POR
ALGUNOS PAÍSES EUROPEOS.
• 1933: REGRESA A FRANCIA CON LA SALUD QUEBRANTADA Y DIFICULTADES
ECONÓMICAS.
• 1937: VIAJA A ESPAÑA PARA ASISTIR AL CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES.
• 1938: VUELVE A PARÍS Y MUERE UN VIERNES SANTO 15 DE ABRIL DE UNA
ENFERMEDAD DESCONOCIDA.
POESÍA
NARRATIVA
- Los Heraldos Negros (1919).
- "Fabla salvaje".
- Trilce (1922).
- "Tungsteno".
- Poemas Humanos (1939).
- "Escalas melografiadas".
- España, aparta de mi esta
- "Paco Yunque".
cáliz" (1939).
OBRA

TEATRO CRÓNICA Y ENSAYO

- "Colacho Hermanos". - "El Arte y la Revolución".


- "Entre dos orillas corre el - "Rusia en 1931".
mismo río". - "Contra el secreto
- "La piedra cansada". profesional".
- "Lockout".
INDIGENISMO
ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR

• CONSIDERADO COMO INICIADOR DEL INDIGENISMO CON SU OBRA LOS CUENTOS


ANDINOS.
• ABOGADO DE PROFESIÓN, CONOCIÓ AL INDIO Y SU PROBLEMÁTICA DESDE SU
SILLÓN DE JUEZ; ES DECIR, NO ALCANZÓ A TENER UNA
• VISIÓN CABAL DEL PROBLEMA DEL INDIO; SIN EMBARGO, INDAGA DENTRO DE LA
MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES Y DE SU CONTEXTO, LA SITUACIÓN DEL INDIO Y
TRATA DE RETRATARLO LO MEJOR POSIBLE.
• CRONOLÓGICAMENTE SE INSERTA ENTRE LA IMPRONTA MODERNISTA Y EL
NATIVISMO POSTMODERNISTA.
• ABORDÓ EN SU OBRA EN GENERAL LA PROBLEMÁTICA DE LOS MARGINADOS
TANTO INDIOS COMO NEGROS.
CIRO ALEGRÍA
• PASÓ SU INFANCIA EN LAS HACIENDAS QUILCA Y MARCABAL, ALLÍ ENTRÓ
EN CONTACTO CON EL MUNDO DEL INDIO.
• ESTUDIÓ EN TRUJILLO; EN EL COLEGIO "SAN JUAN"; FUE ALUMNO DE
CÉSAR VALLEJO.
• SU VIDA HA TRANSCURRIDO ENTRE EL PERIODISMO, LA POLÍTICA Y LA
LITERATURA.
• PARTICIPÓ ACTIVAMENTE COMO MILITANTE DEL PARTIDO APRISTA, LO QUE
LE COSTÓ DESTIERROS Y PRISIONES.
• SU PRODUCCIÓN NOVELÍSTICA, QUE SE REDUCE A TRES OBRAS
IMPORTANTES SE INICIÓ EN CHILE CON LA SERPIENTE DE ORO EN1835. HA
TENIDO LA PECULIARIDAD DE ESCRIBIR NOVELAS ESPECÍFICAMENTE
PARA CONCURSOS, CUYOS PREMIOS LE VALÍAN PARA SOLUCIONAR
PREMURAS ECONÓMICAS.
• SI BIEN ES CIERTO, SU OBRA NARRATIVA EN EL ÁMBITO NACIONAL SE
INSCRIBE DENTRO DEL INDIGENISMO, EN EL CIRCUITO CONTINENTAL ESTÁ
ASOCIADA CON EL REGIONALISMO QUE ENCABEZARA EL VENEZOLANO
RÓMULO GALLEGOS, EL AUTOR DE DOÑA BÁRBARA.
• POR RAZONES DE VIVENCIAS PERSONALES, SU OBRA SE
AMBIENTA SIEMPRE EN ESCENARIOS DE LA SIERRA NORTE
DEL PERÚ Y CEJA DE SELVA.
• SU OBRA EVOLUCIONA DEL PLANTEAMIENTO DE CONFLICTOS
ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA, ENTIÉNDASE SEQUÍAS
Y DEMÁS PELIGROS DE LA SIERRA Y LA SELVA, HASTA EL
PLANTEAMIENTO DE CONFLICTOS SOCIALES; ES DECIR, DE
CAMPESINOS OPRIMIDOS CONTRA HACENDADOS
CORRUPTOS Y PODEROSOS.
• EN EL ASPECTO FORMAL, ES UNO DE LOS PRIMEROS
AUTORES PERUANOS QUE SE INTERESA POR LA APLICACIÓN
DE TÉCNICAS NOVEDOSAS EN LA NOVELA.
• FALLECIÓ EN EL EJERCICIO DE SU LABOR COMO
CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA.
OBRA:

• LA SERPIENTE DE ORO (1935).


• LOS PERROS HAMBRIENTOS (1938).
• EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO (1941).
• DUELO DE CABALLEROS (1963).
• LÁZARO (1973)
• MUCHA SUERTE CON HARTO PALO (1976).
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
(AUDAHUAYLAS, 1911 - LIMA, 1969)
"EL ETNÓLOGO DE LA NOVELA"
• HUÉRFANO DE MADRE DESDE LOS TRES AÑOS, VIVIÓ ENTRE LA SERVIDUMBRE
GRAN PARTE DE SU INFANCIA; SOBRE TODO CUANDO SU PADRE CONTRAJO
SEGUNDAS NUPCIAS CUANDO JOSÉ MARÍA TENÍA SEIS AÑOS DE EDAD.
• LLEGÓ A LIMA E INGRESÓ A SAN MARCOS EN 1931 EN LA FACULTAD DE LETRAS.
• EN 1937 FUE RECLUÍDO EN EL PENAL DE EL SEXTO POR PARTICIPAR EN UNA
REVUELTA ESTUDIANTIL CONTRA EL ENVIADO DE MUSSOLINI, EL GENERAL
ITALIANO CAMAROTTA.
• CUANDO SE ESTABLECIÓ EN LIMA LEYÓ ILUSIONADO A LOS CONSIDERADOS POR
ENTONCES, AUTORES INDIGENISTAS Y SU DECEPCIÓN FUE MAYÚSCULA.
ENTONCES SE PROPUSO ESCRIBIR SU TESTIMONIO DE PARTE EN CUANTO A LA
REALIDAD DEL INDÍGENA PERUANO.
• SU LABOR INTELECTUAL SE EXTIENDE A LA INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA,
ETNOLÓGICA Y FOLKLÓRICA, SOBRE TODO EN LA SIERRA DEL PERÚ.
• SU OBRA LITERARIA SE DESARROLLA EN FORMA EXPANSIVA EN CUANTO AL
TRATAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DEL INDIO. EN SUS PRIMEROS CUENTOS
ABORDA CONFLICTOS LOCALES EN PEQUEÑAS COMUNIDADES SEA POR AGUA O
POR TIERRAS Y PAULATINAMENTE ESOS CONFLICTOS SE VAN AMPLIANDO A
ESCENARIOS MÁS GRANDES HASTA LA INTENCIÓN DE ABARCAR LA REALIDAD
NACIONAL EN SUS ÚLTIMAS OBRAS.
• LA CASI TOTALIDAD DE SUS OBRAS NARRATIVAS SE AMBIENTAN EN LA SIERRA SUR
DEL PERÚ, REGIÓN QUE ÉL CONOCE MUY BIEN YAQUE ERA NATURAL DE
ANDAHUAYLAS.
• ANTE EL PROBLEMA DE PLASMAR EN CASTELLANO UNA COSMOVISIÓN ANDINA QUE SE
MANIFIESTA EN QUECHUA, CONSTRUYÓ UNA SUERTE DE LENGUA ARTIFICIAL EN QUE
COMBINA AMBAS GRAMÁTICAS, PARA DAR LA SENSACIÓN DE QUE SE TRATA DE UN
HABLANTE QUECHUA EL QUE SE RECREA EN SUS OBRAS.
• EN EL ÁMBITO CONTINENTAL, SE PUEDE IDENTIFICAR SU OBRA CON EL REALISMO
MÁGICO Y SU MANIFESTACIÓN, "LO REAL MARAVILLOSO", EN TANTO REVALORIZA Y
ACTUALIZA EN EL DISCURSO LITERARIO LA VISIÓN MÍTICA DE LA REALIDAD ABORIGEN.
• EN EL PROYECTO DE PLASMAR LA REALIDAD TAL COMO ES ANTE LOS LECTORES,
CAYÓ EN LA ACTUALIZACIÓN DEL PASADO A TRAVÉS DE SUS RECUERDOS
VIVENCIALES DE LA INFANCIA Y ELLO ENTRÓ EN CONTRADICCIÓN CON EL PRESENTE
QUE PRETENDÍA RETRATAR.
• EXPERIMENTÓ UN PROCESO ACUMULATIVO DE TENSIONES TANTO IDEOLÓGICAS
COMO PERSONALES QUE LO CONVIRTIERON EN UN INDIVIDUO HIPERSENSIBLE.
• INCLINADO A TENDENCIAS DE IZQUIERDA NUNCA ASUMIÓ UN ROL ACTIVO, SINO SÓLO
A TRAVÉS DE SUS OBRAS Y ELLO AL PARECER JAMÁS LO SATISFIZO.
• DESPUÉS DE VARIOS INTENTOS FALLIDOS, FINALMENTE SE SUICIDÓ EN 1969
DISPARÁNDOSE UNA BALA EN LA SIEN.
OBRA
• AGUA (1935).
• YAWAR FIESTA (1941).
• LOS RÍOS PROFUNDOS (1958).
• EL SEXTO (1961).
• LA AGONÍA DE RASU ÑITI (1962).
• TODAS LAS SANGRES (1964).
• EL SUEÑO DEL PONGO (1965.
• AMOR MUNDO Y TODOS LOS CUENTOS
(1967).
• EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE
ABAJO (1971).
REALISMO URBANO

• TEMÁTICA FUNDAMENTALMENTE URBANA, TANTO TEMAS COMO PERSONAJES


ESTÁN REFERIDOS AL MUNDO URBANO, AL MUNDO DE LA CIUDAD.
• PRIVILEGIAN LA VISIÓN DE LAS BARRIADAS.
• LA CIUDAD ES VISTA, SEGÚN ESTOS AUTORES, COMO ALGO HORRENDO: "EL
MONSTRUO DEL MILLÓN DE CABEZAS" (CONGRAINS), "UNA GIGANTESCA
MANDÍBULA" (RIBEYRO).
• EL PERSONAJE PRINCIPAL ES EL MIGRANTE PROVINCIANO.
REPRESENTANTES
• ELEODORO VARGAS VICUÑA:
- "ÑAHUIN" (1953).
- "TAITA CRISTO" (1963)
• ENRIQUE CONGRAIS MARTIN:
- "LIMA, HORA CERO" (1954).
- "KIKUYO" (1955).
- "NO UNA, SINO MUCHAS MUERTES".
• CARLOS EDUARDO ZAVALETA:
- "LA BATALLA Y OTROS CUENTOS" (1954)
- "LOS INGAR" (1955)
- "EL CRISTO VILLENAS" (1955)
REPRESENTANTES

• SEBASTIÁN SALAZAR BONDY:


- "NÁUFRAGOS Y SOBREVIVIENTES" (1954).
- "POBRE GENTE DE PARÍS" (1958).
• JULIO RAMÓN RIBEYRO:
- "LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS" (1955).
- "LA PALABRA DEL MUDO" (1955).
• LUIS LOAYZA:
- "EL AVARO" (1955).
• MANUEL MEJÍA VALERA:
- "LA EVASIÓN" (1954).
JULIO RAMÓN RIBEYRO
(1929 - 1994)
"EL MEJOR CUENTISTA PERUANO"
• PERTENECIÓ A UNA FAMILIA ACOMODADA. ESTUDIÓ EN EL COLEGIO
CHAMPAGNAT Y LUEGO EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA.
• VIAJÓ BECADO A EUROPA Y ALLÍ, POR VOLUNTAD PROPIA, EXPERIMENTÓ
LA CONDICIÓN DE MARGINALIDAD, LO CUAL LE PERMITIÓ CONOCER
CABALMENTE LA VISIÓN DEL MUNDO DE LOS SERES DESARRAIGADOS.
• FIJÓ SU RESIDENCIA EN PARÍS POR MÁS DE TREINTA AÑOS. SÓLO VOLVIÓ
DEFINITIVAMENTE AL PERÚ POCOS AÑOS ANTES DE SU FALLECIMIENTO.
• SU ADICCIÓN AL TABACO PROPICIÓ SU MUERTE POR CÁNCER PULMONAR.
• POCO ANTES DE FALLECER EN 1994 FUE GALARDONADO CON "EL PREMIO
JUAN RULFO" DE MÉXICO, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES PREMIOS EN
LENGUA CASTELLANA.
NOVELAS
CUENTO
"Crónica de San Gabriel"
- "La palabra del mudo"
(1960).
(1955), (Agrupa todos sus
"Los geniecillos dominicales"
cuentos en cuatro
(1965).
volúmenes)
"Cambio de guardia" (1976).
OBRA

TEATRO INCLASIFICABLE

- "Santiago, el Pajarero". "Prosas apátridas".


- "Confusión en la “Dichos de Luder.
prefectura".
MARIO VARGAS LLOSA
OBRA
NARRATIVA
• 1959: "LOS JEFES".
• 1962: "LA CIUDAD Y LOS PERROS".
• 1966: "LA CASA VERDE".
• 1967: "LOS CACHORROS".
• 1969: "CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL".
• 1973. "PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS".
• 1977: "LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR".
• 1981: "LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO".
• 1984: "HISTORIA DE MAYTA".
• 1986: "¿QUIÉN MATÓ A PALOMINO MOLERO?"
• 1987: "EL HABLADOR".
• 1988: "EL ELOGIO DE LA MADRASTRA".
• 1993: "LITUMA EN LOS ANDES Y EL PEZ EN EL AGUA".
• 1997: "LOS CUADERNOS DE DON RIGOBERTO".
• 2000: "LA FIESTA DEL CHIVO".
ENSAYO

• 1971: "GARCÍA MÁRQUEZ HISTORIA DE UN DEICIDIO E HISTORIA


SECRETA DE UNA NOVELA".
• 1975: "LA ORGÍA PERPETUA: FLAUBERT Y MADAME BOVARY".
• 1983: "CONTRA VIENTO Y MAREA".
• 1988: "LA CULTURA DE LA LIBERTAD".
• 1998. "CARTAS A UN NOVELISTA".
TEATRO

• 1952: "LA HUIDA DEL INCA".


• 1981: "LA SEÑORITA DE TACNA".
• 1983: "KATHIE Y EL HIPOPÓTAMO".
• 1986:"LA CHUNGA".
• 1996: "OJOS BONITOS, CUADROS FEOS".
PREMIOS Y DISTINCIONES
• EN 1959 GANA EL PREMIO LEOPOLDO ALAS POR LOS JEFES.
• EN 1962 OBTIENE EL PREMIO BIBLIOTECA BREVE CON LA CIUDAD Y LOS PERROS.
CON ESTA MISMA NOVELA OBTIENE EN 1963 EL PREMIO DE LA CRÍTICA ESPAÑOLA Y
EL SEGUNDO PUESTO DEL PRIX FORMENTOR.
• EN 1967 OBTIENE LOS PREMIOS NACIONAL DE NOVELA DEL PERÚ, EL PREMIO DE
LA CRÍTICA ESPAÑOLA Y EL RÓMULO GALLEGOS POR SU NOVELA LA CASA VERDE.
• EN 1977 ES NOMBRADO MIEMBRO DE LA ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA Y
OCUPA LA CÁTEDRA SIMÓN BOLÍVAR DE LA
• UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE.
• EN 1982 RECIBE EL PREMIO DEL INSTITUTO ÍTALO LATINOAMERICANO DE ROMA.
• EN 1985 OBTIENE EL PREMIO RITZ PARÍS HEMINGWAY POR SU NOVELA LA GUERRA
DEL FIN DEL MUNDO.
• 1986 ES GALARDONADO CON EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS
• EN 1988 RECIBE EL PREMIO LIBERTAD EN SUIZA, OTORGADO POR LA FUNDACIÓN
MAX SCHMIDHEINY.
• 1989 RECIBE EL PREMIO SCANNO EN ITALIA POR SU NOVELA EL HABLADOR.
• EN 1990 GANA EL PREMIO CASTIGLIONI DE SICILIA EN MÉRITO A SU OBRA
NOVELÍSTICA Y ES NOMBRADO PROFESOR HONORIS CAUSA
• DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE FLORIDA EN MIAMI.
• ES TAMBIÉN DOCTOR HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD HEBREA DE
JERUSALÉN, DEL CONNECTICUT COLLEGE EN ESTADOS
• UNIDOS, DEL QUEEN MARY COLLEGE, DE LA UNIVERSIDAD DE LONDRES Y DE LA
UNIVERSIDAD DE BOSTON.
• EN 1993 OBTIENE EL PREMIO PLANETA POR SU NOVELA LITUMA EN LOS ANDES.
• EN 1994 FUE GALARDONADO CON EL PREMIO CERVANTES, EN RECONOCIMIENTO A
SU TRAYECTORIA COMO ESCRITOR E INTELECTUAL.
• EL 24 DE MARZO DE 1994 ES ELEGIDO MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA

• EL ESTILO CARACTERÍSTICO DE BRYCE, ES LA ORALIDAD; ES DECIR, TRASLADAR


EL LENGUAJE ORAL A LA NOVELA, DE TAL MANERA QUE LA OBRA PAREZCA UN
DIÁLOGO CON EL LECTOR.
• POR OTRO LADO, LA PRESENCIA DE UN TONO TRISTE Y MELANCÓLICO EN TODO EL
RELATO NOS TRANSMITE UN SENTIMIENTO DE COMPASIÓN PARA EL PERSONAJE
PRINCIPAL DE LA OBRA.
• UTILIZA NUEVAS TÉCNICAS INTRODUCIDAS POR EL "BOOM LATINOAMERICANO",
TALES COMO : EL TIEMPO CIRCULAR, EL MONÓLOGO INTERIOR Y EL NARRADOR
PARCIALMENTE OMNISCIENTE.

También podría gustarte