Está en la página 1de 32

Potencial de membrana

• Potencial eléctrico de la membrana celular,


determinado por las concentraciones iónicas y su
flujo al interior y exterior de la membrana
Potencial de difusión

• La diferencia entre las


concentraciones iónicas crea
gradientes de concentración que
propician el movimiento de iones
desde el interior al exterior y
viceversa

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
• Ecuación de Nernst:
Determina el nivel del potencial de difusión para un ión que se opone a
la difusión neta del mismo ion

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
• Ecuación de Goldman
Obtiene el potencial de membrana cuando participan dos iones positivos
y un ion negativo.

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Potencial de membrana en reposo
-90 mV
¿De dónde sale esto?
1. Bomba Na+-K+
2. Canales de fuga de K+

Gradientes:
Na+(int) / Na+(ext) = 0.1
Na+(ext): 142 mEq/l
Na+(int): 14 mEq/l
K+(int) / K+(ext) = 35
K+(ext): 4 mEq/l
K+(int): 140 mEq/l
Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Potencial
de acción
• Fases
1. Reposo: La membrana
está polarizada
2. Despolarización: apertura
de los canales de Na+
3. Repolarización: cierre de
los canales Na+ y apertura
de los canales K+

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Canales activados
por voltaje
• Canales de Na+ activados por voltaje:
• 3 estados:
1. Reposo
2. Activado: el aumento en el potencial de
membrana induce un cambio
conformacional en la compuerta y la abre.
3. Inactivación: El mismo aumento del
potencial de membrana también induce el
cierre de la compuerta instantes después
de haberse abierto

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Canales activados
por voltaje
• Canales de K+ activados por voltaje
• 2 estados
1. Reposo
2. Activación: El aumento del
potencial de membrana induce un
cambio conformacional en el canal,
abriendo la compuerta (lentamente)

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Canales Na+

Canales K+
Ina
cti
va
ció
n

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Propagación
del potencial
de acción

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Fibras amielínicas y
mielínicas

• Fibras mielínicas:
- Aislante eléctrico, reduce el flujo de iones a
través de la membrana

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
“Conducción saltatoria”
- Aumenta la velocidad
de la conducción
nerviosa: 100 mts/s vs
0.25 mts/s en las fibras
pequeñas amielínicas.
- Reduce la energía
necesaria para la
repolarización
Restablecimiento de los gradientes iónicos: Repolarización

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Sinapsis
Sinapsis
• Conexión entre una neurona y otra
adyacente
• Funciones:
1. Bloquear la transmisión del impulso
2. Convertirse en una cadena repetitiva a
partir de un solo impulso
3. Integrarse con los procedentes de otras
células para originar patrones muy
intrincados en las neuronas sucesivas
• Tipos:
1. Químicas
2. Eléctricas

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Sinapsis química
• Principales en el sistema nervioso
central
• Neurona presináptica: contiene canales
de calcio activados por voltaje y segrega
un neurotransmisor que actúa sobre las
proteínas receptoras postsinápticas
• Neurona postsináptica: desencadena una
respuesta subsecuente de excitación,
inhibición o modificación de su
sensibilidad
• Transmisión unidireccional

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Sinapsis eléctrica
• Los citoplasmas celulares están
conectados por canales iónicos o
uniones gap
• Transmisión bidireccional

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Neurotransmisores y
Receptores
• Neurotransmisor: mensajero químico que al unirse a un receptor
desencadena una respuesta, excitatoria o inhibitoria.
• Receptores:
1. Ionotrópicos: Desencadenan la apertura o cierre de un canal iónico:
Canal catiónico (Na, K, Ca) y Canal aniónico (Cl)
2. Metabotrópicos: Activan el sistema de segundos mensajeros
(Proteínas G)

Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España:
Elsevier.
Guyton, A. G. y Hall, J. E. (2021). Tratado de Fisiología Médica (14a. Ed.). España: Elsevier.
Sistema
nervioso
autónomo
Sistema nervioso simpático

Se origina en la Ganglios
Neurotransmisor Neurotransmisor
región sinápticos
pregangliónico: posgangliónico:
toracolumbar, T1- adyacentes a la
Acetilcolina Noradrenalina
L2/L3 médula

Miller, Ronald D. Miller Anestesia 9º Edición. Editorial Elsevier 2020


Noradrenalina:
• Neurotransmisor adrenérgico principal
• Se une a receptores alfa y beta (alfa 1)
• Vida media de 2.5 min.

Epinefrina:
• Se une a receptores alfa y beta
• Sus efectos dependen de la dosis: 1-2 mcg/min : B2, 2-10 mcg/min:
B1, +10 mcg/min: A1

Dopamina:
• Se una a receptores A, B y D
• Tiene también acción indirecta: liberación endógena de
norepinefrina
• Receptores D1: Aumenta flujo sanguíneo a vasculatura renal y
mesentérica
• Vida media de 1 min
• 0.5-2 mcg/kg/min: D1, 2-10 mcg/kg/min: B1, +10 mcg/kg/min: A1

Degradados por la MAO y COMT


Miller, Ronald D. Miller Anestesia 9º Edición. Editorial Elsevier 2020
Sistema nervioso parasimpático
• Se origina en los nervios craneales III, VII, IX y X y los segmentos
sacros S1-S4
• Ganglio sináptico a nivel del órgano diana
• Neurotransmisor presináptico: Acetilcolina
• Neurotransmisor postsináptico: Acetilcolina

Miller, Ronald D. Miller Anestesia 9º Edición. Editorial Elsevier 2020


Acetilcolina
• Neurotransmisor presináptico del SNS y
SNP (Receptores nicotínicos)
• Neurotransmisor postsináptico del SNP
(Receptores muscarínicos)
• A nivel del órgano diana se une a
receptores muscarínicos (acoplados a
proteínas G y otros sistemas de
segundos mensajeros
• Degradada por la acetilcolinesterasa a
nivel de la sinapsis

Miller, Ronald D. Miller Anestesia 9º Edición. Editorial Elsevier 2020


Miller, Ronald D. Miller
Anestesia 9º Edición.
Editorial Elsevier 2020
Sistema nervioso central
Ácido y-aminobutírico (GABA)
• Neurotransmisor inhibitorio principal del SNC
• Receptor GABA-tipo A: receptor acoplado a canal iónico
(Cl-)
• Su activación permite el fujo de Cl- al interior de la célula
(hiperpolarización)

Glutamato
• Principal neurotransmisor excitatorio del SNC
• Receptor NMDA: receptor acoplado a canal iónico
• Su activación permite el flujo de Na+ y Ca+ al interior de
la célula (despolarización)

Miller, Ronald D. Miller Anestesia 9º Edición. Editorial Elsevier 2020

También podría gustarte