Está en la página 1de 50

SISTEMA DE

COMBUSTIBLE-
ALIMENTACIÓN-
INYECCIÓN
SISTEMA DE
ALIMENTACIÓN/COMBUSTIBLE/INYECCIÓN
• EL QUE PROVEE O DISTRIBUYE EL COMBUSTIBLE A PRESIÓN DESDE EL DÉPÓSITO
DE COMBUSTIBLE HACIA LOS INYECTORES PULVERIZANDO “GASOLINA-DIESEL”
ENVIANDO A LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN A TRAVÉS DE LOS INYECTORES
ELEMENTOS
• Depósito o tanque de combustible (diésel)
• Trampa de agua “AGUA=1000 KG/M3 - DIESEL = 832 KG/M3”
• Cañerías de combustible “DIAMETRO-SECCIÓN MÁS PEQUEÑA”
• Bomba de transferencia/Alimentación – bajas presiones (tanque a la bomba de
inyección)
• Filtro de combustible
• Bomba de inyección – altas presiones (distribuye el combustible de forma
sincronizada)
• Inyectores
• Cámara de combustión
• Sistema de regulación
• Bujía de incandescencia “PRECALENTAMIENTO-PRECALENTADORES”
LEY DE PASCAL
• P= F/A
• PRESIÓN= FUERZA/ÁREA
• P= 10/2= 5
• P= 10/1= 10
• INVERSAMENTE PROPORCIONAL
• A MAYOR PRESIÓN MENOR ÁREA
• A MENOR PRESIÓN MAYOR ÁREA
Depósito de combustible
TANQUE DE COMBUSTIBLE
• RECIPIENTE
• ALMACENA EL COMBUSTIBLE
• ELABORADO POR FIBRA Y/O METAL
• EN ALGUNOS VEHÍCULOS, CONSTA LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE DENTRO DEL TANQUE
• EN ALGUNOS VEHÍCULOS, CONSTA FILTROS Y PREFILTROS DE
COMBUSTIBLE DENTRO DEL TANQUE
• DENTRO DEL TANQUE CONTIENE UNA BOYA PARA OBTENER EL
NIVEL DE COMBUSTIBLE
TANQUE METÁLICO A
PLASTICO/FIBRA
• CORROSIÓN
• PESO
• MANTENIMIENTO
• PRECIO
• ESTÉTICA
• SEGURIDAD – DISMINUIR EL PELIGRO O RIESGO
• GENERAR CHISPA POR LA FRICCIÓN O LA PRESIÓN –
• COMBUSTIBLE + CHIPA + AIRE= EXPLOSIÓN - COMBUSTIÓN
• FRICCIÓN
Metálico / fibra
• Peso “ facilidad para realizar el mantenimiento”
• Corrosión
• Metálico es propenso a generar combustión a través de un impacto,
COMBUSTIBLE-CHISPA-AIRE = COMBUSTIÓN “INCENDIO”
TANQUE DE FIBRA VS
METÁLICO

• MENOR PESO PARA REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS PERIODICOS


• PARA QUE NO GENERE COMBUSTIÓN AL MOMENTO DE TENER ALGUNA
COLISIÓN O ACCIDENTES EN LAS CARRETERAS, DEBIDO QUE AL TENER
FRICCIÓN ENTRE EL METAL Y EL ASFALTO SE GENERA CHISPA, LA CUAL
REACCIONARÍA CON LA GASOLINA Y EL RESULTADO SERÍA LA COMBUSTIÓN
• NO EXISTE CORROSIÓN EN EL TANQUE DE FIBRA
TANQUE DE COMBUSTIBLE.
• Los depósitos de combustible pueden ser de muy distinta capacidad y de formas
muy separadas.
• Tamaño, forma, ventilación, conexiones
Limpieza del depósito
Después de vaciar el depósito, se limpia con agua o con vapor:

• Enjuagar el depósito con agua caliente hasta eliminar toda traza de


combustible.

• Secar el depósito con aire comprimido.


Búsqueda de puntos de pérdida

• Método húmedo: Taponar la boca de salida del depósito. Secar bien el


exterior del depósito con aire comprimido y un trapo limpio y seco. Colocar
el depósito de forma que se puede inspeccionar por toda su superficie;
para ello se apoya sobre sendos bloques de madera. Después se llena con
agua. A la boca de llenado se conecta una manguera de aire por la que se
aplica una presión de unas 20 kPa sobre el agua. Los puntos de pérdida del
depósito se reconocen por la mancha oscura de humedad que se forma.
Método del aire comprimido

• Se tapona la boca de llenado y se conecta la manguera


de aire comprimido a la boca de salida. El depósito se sumerge en un tanque de
agua limpia y se le aplica una presión de unas 20 kPa. Los puntos de donde se
desprenden burbujas se marcan con un círculo. Las burbujas indican la presencia
de un poro que tiene que cerrarse.
FILTRO DE COMBUSTIBLE
• ENCARGADO DE RETENER LAS IMPUREZAS DEL COMBUSTIBLE PARA
PODER ENVIAR UN COMBUSTIBLE “LIMPIO”
• DENTRO DEL FILTRO SE TIENE UN RODILLO DE PAPEL FILTRANTE O
COARRUGADO EL CUAL ES EL ENCARGADO DE RETENER LA
IMPUREZAS DEL COMBUSTIBLE
• POSEE EL FILTRO UNA ENTRADA Y SALIDA, ADEMÁS EN SU MAYORÍA
VIENE DE FORMA CILINDRICA Y ELABORADOS DE METAL Y DE
PLASTICO
Filtro de Combustible
CAÑERIAS DE COMBUSTIBLE.
FILTROS DE COMBUSTIBLE.
• El diesel contiene casi siempre impurezas o suciedades.
• La bomba de inyección y los inyectores son componentes de alta
precisión.
Malla de filtrado
• Una malla de filtrado en el depósito o en la bomba de
alimentación para retener las partículas más gruesas.
• Un filtro primario 'que retiene la mayor parte de las partículas
más pequeñas.
• Un filtro secundario que retiene las partículas más minúsculas.
• En algunos sistemas aún se intercala un último filtro que hacen
las veces de "perro guardián" del sistema; este último filtro va
alojado en la inyección.
Tipo de Filtros
Los filtros retienen la materia extraña que puede llevar el gasoil en suspensión.
Algunos filtros sin embargo, también retienen las impurezas disueltas. El filtrado se
realiza por alguno tres procedimientos siguientes:
• Por tamizado
• Por absorción
• Por separación magnética
TIPOS DE FILTRO.
El tamizado: Es un procedimiento mecá nico de filtrar los líquidos. El filtro consiste en una malla
o tamiz má s o menos tupido, en el que quedan retenidas las partículas de tamañ o mayor que las
aberturas o poros. Este tipo de filtro puede consistir en una malla de alambre, para retener las
partículas más gruesas, o en una tela o papel poroso, cuando se quieren retener partículas muy
pequeñ as.

La absorción: Consiste en disponer el medio filtrante de manera que las partículas só lidas y una
parte del agua se queden adheridas al mismo. El medio filtrante suele ser en este caso una
lámina más o menos gruesa de algodó n, celulosa, tejido grueso o fieltro.

La separación magnética: Es un método de filtrado que se emplea para separar el agua del
gasoil. El medio filtrante es un papel de filtro especialmente tratado con sustancias químicas que
hacen que el agua se condense en forma de gotas sobre la superficie del filtro, que caen
resbalando a un recipiente que hay en el fondo.
Trampa de agua
CAÑERIAS DE COMBUSTIBLE.

• De alta presión: Para unir la bomba de inyección con los inyectores


llamadas también cañerías capilares, estas cañerías tienen el mismo largo y
diámetro para que la entrega de combustible sea exacta.
• De presión media: Para unir el depósito con la bomba de inyección.
• De baja presión: Para el retorno del combustible sin presión, desde los
inyectores y la bomba, al depósito.
Cañerías
PASCAL
• P= F/A
• PRESIÓN= FUERZA/ÁREA
• P= 10/2= 5
• P= 10/1= 10

• A MAYOR PRESIÓN, MENOR ÁREA


• A MAYOR ÁREA, MENOR PRESIÓN
• INVERSAMENTE PROPORCIONAL
PRESIÓN
• P= F/A
• PRESIÓN= FUERZA/ÁREA
• P= 4/2 = 2
• P= 4/1= 4
• A MENOR PRESIÓN, MAYOR ÁREA
• A MAYOR PRESIÓN, MENOR ÁREA
• INVERSAMENTE PROPORCIONAL
BOMBA DE TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE

Es la que asegura que se suministre el combustible a la bomba de inyección durante todo el


tiempo. La bomba de transferencia es del tipo pistón, de acclórt-simple montada a lado' de la
bomba de inyección. Todo el diesel pasa a travésjíel filtro ubicado en la taza de sedimentos.

El cebador manual: Es atornillado en la cubierta de la bomba de transferencia. La bomba se


hace funcionar destornillando la perilla roscada y moviéndola hacia arriba y hacia abajo.

Cuando se tira hacia arriba la perilla, el cilindro de la bomba se carga con combustible.
Cuando se empuja hacia abajo la perilla, se impulsa el combustible a través de los filtros al
interior de la bomba de inyección.
Tipos de Bombas
• Diafragma
• Pistón
• Engranajes
• Paletas
• Rotor
Common Rail
Inyector bomba
BOMBAS DE INYECCIÓN

El elemento mas importante de la línea de alimentación de un motor diesel es la bomba de


inyección, dispositivo que se encarga de bombear a presión y repartir la cantidad necesaria de
combustible a cada cilindro. Desde la bomba misma hasta los extremos de los inyectores, . la
línea de admisión se convierte en un sistema de alta presión que según el tipo de inyección varía
entre 350 y 2.000 bar (4.000 y 29.000 psi). No obstante, la bomba misma tiene una parte de baja
presión y una válvula de rebose para el retorno al tanque del diesel excedente.
Bomba en línea.

• Tiene una línea por cada cilindro que bombea a presión el diesel, a
través de un pistón que se mueve por el impulso de una leva y retorna
por la fuerza de un resorte.

• La carrera de este pistón es fija y la cantidad de combustible


inyectado a presión varía por el giro de este pistón, que tiene unas
ranuras que permiten variar la cantidad de diesel enviado hacia el
cilindro. El giro de los pintones varía por medio de una varilla
mecánica de regulación, controlada antes por un regulador
centrífugo, ahora por un actuador eléctrico.
Bomba rotativa
• Trabaja con un solo pistón de bombeo para todos los cilindros. Una bomba de paletas suministra
diesel a una cámara de la bomba y - el pistón, que gira mediante una leva en cada una de sus
carreras, envía diesel a presión hacia los inyectores.
• En cada vuelta del eje de accionamiento, el pistón realiza tantas carreras como cilindros tiene el
motor. La carrera del pistón puede ser variable y su regulación depende de un regulador
centrífugo en motores antiguos. En motores más modernos, el caudal depende de una válvula
electromagnética. La presión de trabajo de una bomba rotativa a un régimen intermedio del
motor de 2.500 rpm es de 700 bar (10.000 psi) para una inyección que bien puede ser directa al
cilindro.
Common Rail: En los ú ltimos añ os, la tecnología diesel dio un gran salto con el sistema
common rail de riel comú n de inyecció n directa a alta presjó .r. En este caso la bomba no
inyecta el diesel al cilindro, sino alimenta a muy alta presió n (1.350 bar, 20.000 psi) una
rampa de inyecció n en donde están alojados los inyectores. El control de la cantidad de
diesel a inyectar depende de una computadora que comanda unas electroválvulas.
Los motores turbodiesel de rampa de inyecció n comú n representan el futuro de los
motores diesel. Su diferencia con la inyecció n convencional está en que la presió n de
inyecció n es independiente de la velocidad del motor. Además, funciona con una
inyecció n previa, luego con una inyecció n principal y, en algunos casos, con una
inyecció n posterior, todas ellas dirigidas por una computadora que regula (segú n el
tiempo de inyecció n) la cantidad de diesel inyectado directamente al cilindro. La
inyecció n previa sirve para preparar una mejor combustió n, menos retardada y, por lo
tanto, menos bulliciosa. La inyecció n posterior sirve para reducir los contaminantes
ó xidos nitrosos.
INYECTOR
• UN ELEMENTO FIJO QUE PULVERIZA EL COMBUSTIBLE A ALTA
PRESIÓN “LIQUIDO-GAS” FUNCIONANDO COMO AEROSOL,
DISTRIBUYENDO POR TODA LA PARED DE LA CÁMARA DE
COMBUSTIÓN PARA GENERAR LA IGNICIÓN
“AIRE+TEMPERATURA+COMBUSTIBLE”.
Inyector
INYECTORES
• PULVERIZA EL COMBUSTIBLE A ALTA PRESIÓN, CAMBIANDO SU ESTADO
DE “LIQUIDO A GAS” MEDIA-ALTA PRESIÓN CONSTANTE, DE FORMA DE
AEROSOL, DISTRIBUYENDO HACIA LA CAMARA DE COMBUSTIÓN
• EL INYECTOR TIENE MICROFILTROS
• INYECTORES TRABAJAN A ALTA PRESIÓN
• SI SE TAPA EL INYECTOR, COMIENZA A FALLAR EL MOTOR “EN SU
ENCENDIDO-FUNCIONAMIENTO”
• SI SE TAPA EL INYECTOR, NO PASA COMBUSTIBLE
• SI SE TAPA EL INYECTOR, INYECTA EL COMBUSTIBLE EN FORMA DE
GOTEO, VA A TENER MAYOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE.
EXPOSICIÓN
• viche1991@hotmail.es “diapositivas y el link del video-
video propio”.
• 0987401948
Cámara de combustión
Cámaras de inyección directa vs indirecta
Filtro de aire
Limpieza del Filtro de aire

También podría gustarte