Está en la página 1de 19

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A,C

Sección Preparatoria

Principios de bioquímica

Unidad 2. Metabolismo de Carbohidratos,


Lípidos y Proteínas

Profesor: Angel Roberto Briceño


angel.briceno@cum.edu.mx
Principios de bioquímica

ADA 6. Metabolismo de glúcidos


(carbohidratos)

1. Glucólisis y glucogenólisis
2. Ciclo de Krebs y gluconeogénesis
3. Respiración celular, fosforilación oxidativa,
glucogénesis

Profesor: Angel Roberto Briceño


angel.briceno@cum.edu.mx
Principios de bioquímica

ADA 6. Metabolismo de carbohidratos

Contenido

1. Digestión de glúcidos
2. Transporte de la glucosa
3. Metabolismo de la glucosa
4. Glucólisis
5. Ciclo de Krebs
6. Principales vías metabólicas
Profesor: Angel Roberto Briceño
angel.briceno@cum.edu.mx
Principios de bioquímica

1. Digestión de glúcidos
• El metabolismo energético comprende la digestión, transporte, asimilación y
metabolismo de los glúcidos obtenidos en la dieta, así como de aquellos que se
encuentran almacenados en las reservas del organismo.

• La digestión de los glúcidos inicia en la boca, por acción de la enzima ptialina


o amilasa salival, la cual inicia con la fragmentación de las cadenas de
polisacáridos.

• Los glúcidos continúan su transporte hacia el esófago y el estómago, lugar en


donde las enzimas de tipo amilasa, son inactivadas por el pH ácido.

• La digestión continúa en el duodeno, gracias a su ambiente neutro, por acción


de las enzimas amilasa pancreática y las disacaridasas.
Principios de bioquímica

1. Digestión de glúcidos
Principios de bioquímica

1. Digestión de glúcidos
Principios de bioquímica

2. Transporte de la glucosa
• Las membranas están formadas por una bicapa de fosfolípidos, en la que se
insertan proteínas de membrana y colesterol. Son impermeables a la mayoría
de las moléculas y requieren de estructuras especializadas de transporte.
• El metabolismo intracelular depende de que los sustratos lleguen al interior de
la célula.
Principios de bioquímica
Modificación enzimática

En una vía metabólica, la reacción más


lenta se conoce como “reacción limitante
de la velocidad”, la cual determina la
velocidad de toda la vía, por lo que un
aumento o una disminución de la actividad
de esta enzima modificará la velocidad de
la vía completa.

Regulación alostérica
Así se le llama a la unión de una o varias
pequeñas moléculas reguladoras a una enzima
en un lugar distinto de su sitio activo, la cual
provoca un cambio en la conformación
enzimática y la alteración de su función
catalítica. Un ejemplo de regulación alostérica
se conoce como “retroalimentación negativa.
Principios de bioquímica

3. Tráfico a través de membrana


Las membranas están formadas por una bicapa de fosfolípidos, en la que se
insertan proteínas de membrana y colesterol. Son impermeables a la mayoría de
las moléculas y requieren de estructuras especializadas de transporte.
El metabolismo intracelular depende de que los sustratos lleguen al interior de la
célula.

“Cotransportes” unidireccionales y
bidireccionales
A menudo, las proteínas de transporte
permiten el paso de dos iones o
moléculas diferentes. Si ambos
atraviesan la membrana en la misma
dirección, la estructura se conoce como
unidireccional. Cuando el flujo de las
sustancias es en sentido opuesto, se
conoce como bidireccional.
Principios de bioquímica
Transporte pasivo y activo
Cuando la dirección del desplazamiento es desde una concentración alta o otra baja,
las moléculas fluirán de forma pasiva en la dirección del gradiente. Si la membrana
es permeable a una molécula concreta, la difusión es pasiva. Si la membrana es
impermeable a la molécula, esta la atravesará pasivamente a través de una proteína
transportadora (difusión facilitada).
Si el movimiento se produce en contra del gradiente, el transporte se denomina
activo y se requiere energía, a través de la hidrólisis del ATP.

Transporte pasivo Transporte activo


Principios de bioquímica

2. Transporte de la glucosa
• La glucosa por lo general requiere de un transporte secundario (cotransporte
unidireccional) integrado al ion sodio (Na +) para poder ingresar a la célula.
Principios de bioquímica

3. Metabolismo de la glucosa
Principios de bioquímica

4. Glucólisis
Principios de bioquímica

5. Ciclo de Krebs
Principios de bioquímica

5. Ciclo de Krebs
Principios de bioquímica

Principales vías de carbohidratos


Principios de bioquímica

6. Cadena de transporte de electrones


Principios de bioquímica

6. Cadena de transporte de electrones


CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO
A,C
Sección Preparatoria
Principios de bioquímica

Gracias por su atención

▶ Profesor: Angel Roberto Briceño


▶ angel.briceno@cum.edu.mx

También podría gustarte