Está en la página 1de 62

GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DEL TIEMPO

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP


rhrc80@hotmail.com
Agenda
2

 Introducción a la gestión de tiempo.


 Desarrollo de los procesos involucrados
 Definir las Actividades
 Secuenciar las Actividades
 Estimar los recursos para las actividades
 Estimar la duración de las actividades
 Desarrollar el cronograma
 Controlar el cronograma

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
3
 ¿Cuál es la finalidad de gestionar el tiempo?
 Se busca conocer
INTRODUCCIÓN

 Que actividades debo realizar en el proyecto


 En que secuencia deben realizarse
 Que duración deben tener las actividades
 Cuánto durará el proyecto total
 Que acciones preventivas debo tomar para cumplir el cronograma
 Como se controlará el cronograma del proyecto
 Que acciones de respuesta se debe tomar frente a una demora imprevista
 Cuales lecciones aprendidas deben registrarse respecto a la gestión del tiempo

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
4
INTRODUCCIÓN

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
5
 Causas que originan conflictos en un proyecto
 Procedimientos administrativos (Gestión del proyecto, incertidumbre de roles
y responsabilidades de cada participante y comunicación)
INTRODUCCIÓN

 Personalidad (Diferencias interpersonales)


 Costo (restricción)
 Cronogramas (Incertidumbre en tareas, secuenciación y estimaciones)
 Prioridades (incompatibilidad en metas y diferencias en plazos)
 Recursos Humanos (Incorporación y asignación)
 Aspectos Técnicos (Opiniones y rendimientos)

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
6
 Definición
 Incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo.
A tiempo significa
INTRODUCCIÓN


 Dentro del período de tiempo asignado y aprobado
 En las fechas acordadas para cada uno de los entregables
 En resumen: Cronograma acordado y aprobado.

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
7
 Definir las actividades significa identificar que actividades
deben realizarse para producir los diferentes entregables del
proyecto
INTRODUCCIÓN

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
8

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas


 Línea base del alcance  Descomposición  Lista de actividades
 Factores ambientales de la
empresa  Planificación gradual  Atributos de la actividad
 Activos de los procesos de la
Organización  Plantillas  Lista de hitos

 Juicio de expertos

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
9
ENTRADAS

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
10
 Descomposición
 Subdivide paquetes de trabajo en componentes mas pequeños
(actividades ) y mas fáciles de manejar
 La lista de actividades, el WBS y el diccionario WBS puede
desarrollarse de manera secuencial o de manera concurrente
 Frecuentemente los miembros del equipo a cargo del paquete realizan
esta definición.
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
11
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
12
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
13
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
14
 Plantillas
 Plantillas de cronogramas, paquetes de trabajo estándar, lista de actividades
estándar, etc.
 La información de los atributos de las actividades de la plantilla puede incluir
 Habilidades de los recursos
 Horas de esfuerzo
H&T

 Identificación de riesgos
 Entregables esperados u otra información descriptiva

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
15
 Planificación Gradual
 Forma de planificación de elaboración progresiva donde el corto plazo se
planifica en detalle mientras el largo plazo se planifica para componentes del
WBS a un nivel relativamente alto.
 Juicio de Expertos
 Miembros del equipo u otros expertos con experiencia y habilidad en desarrollo
H&T

de enunciados de alcance, EDT y cronogramas.

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
16
 Lista de actividades
 Lista completa de todas las actividades del cronograma
 Incluye identificador de la actividad y descripción del alcance del trabajo.
 Las actividades son componentes del cronograma pero no son componentes del
WBS.
SALIDAS

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
17
 Atributos de la actividad
 Incluyen:
 Identificador, código, descripción, predecesoras, sucesoras, relaciones
lógicas, adelantos, atrasos, requisitos de recursos, fechas impuestas,
restricciones, asunciones.
SALIDAS

 Puede incluir
 Persona responsable, zona geográfica, tipo de actividad
 Cantidad varía según área de aplicación.

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Definir las Actividades
18
 Lista de hitos
 Identifica todos los hitos
 Indica si el hito es obligatorio u opcional.
SALIDAS

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
19
 Secuenciar las actividades significa:
 Identificar y documentar las relaciones lógicas entre las
INTRODUCCION

actividades del proyecto


 Las actividades debe estar ordenadas lógicamente con
relaciones de precedencia adecuadas, así como también
adelantos y atrasos, para poder desarrollar posteriormente un
cronograma realista y factible.

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
20
INTRODUCCION

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
21

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas


 Lista de actividades  Método de diagramación pro  Diagrama de red del cronograma
 Atributos de actividad
precedencia (PDM) del proyecto
 Lista de hitos
 Enunciado del alcance del  Determinación de dependencias  Actualización de los documentos
proyecto
 Activos de los procesos de la del proyecto
 Aplicación de adelantos y retrasos
Organización
 Plantillas de red del cronograma

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
22
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
23
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
24
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
25
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
26

Secuencias Obligadas
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin
24 nov '08 01 dic '08 08 dic '08 15 dic '08 22 dic '08 29 dic '08
S L X V D M J S L X V D M J S L
1 Fraguar hormigón 4 días 01/12/08 04/12/08
2 Colocar Pisos 15 días 05/12/08 25/12/08

Secuencias Elegidas
H&T

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin


03 nov '08 01 dic '08 29 dic '08 26 ene '09 23 feb '09 23 mar '09 20 abr '09
L V M S X D J L V M S X D J L
1 Viabilidad legal 30 días 01/12/08 09/01/09
2 Viabilidad económica 60 días 12/01/09 03/04/09

Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras


27 oct '08 15 dic '08 02 feb '09 23 mar '09 11 may '09
D M J S L X V D M J
1 Viabilidad legal 30 días 01/12/08 09/01/09
2 Viabilidad económica 60 días 23/02/09 1FC
15/05/09 días +
30+FC1
30d
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras
27 oct '08 01 dic '08 05 ene '09 09 feb '09 16 mar '09
V S D L M X J V S D
1 Viabilidad legal 30 días 01/12/08 09/01/09
2 Viabilidad económica 60 días 22/12/08 1CC +
13/03/09 %50+CC1
50%
Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos
rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Secuenciar Actividades
27
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Otras Técnicas Aplicables
28
 Compresión de la duración,
técnicas para acortar la
duración del proyecto, sin
cambiar su alcance.
H&T

 fast tracking (superposición):


 crashing : acortar con más
recursos

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Otras Técnicas Aplicables (Fast Tracking)
29

 ejecutar en paralelo actividades que


normalmente se realizarían secuencialmente:
 comenzar codificación antes de terminar con el
diseño
H&T

ACORTAMIENTO

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Otras Técnicas Aplicables (Crashing)
30

 se analizan compromisos entre cronograma y costos,


para obtener la máxima compresión con el mínimo
incremento de costo

se define para cada actividad:
 Mi = máxima reducción de duración de actividad i
H&T

 Ci = costo asociado con reducción de duración


 Ki = Ci/Mi
 Buscar la actividad en el camino crítico con el menor Ki.

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Otras Técnicas Aplicables (Crashing)
31

$
H&T

Costo Acort.

Ki = Ci/Mi

Costo min.

Min. Óptima duración

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar Recursos de las Actividades
32
 Consiste en identificar el tipo y cantidad de materiales,
personas, equipos o suministros requeridos para ejecutar las
actividades.
INTRODUCCIÓN

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar Recursos de las Actividades
33

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas


 Lista de actividades  Juicio de expertos  Requisitos de recursos de la
 Atributos de la actividad
actividad
 Calendario de recursos  Análisis de alternativas
 Factores ambientales de la  Estructura de desglose de recursos
empresa
 Datos de estimaciones publicados
 Activos de los procesos de la (RBS)
 Estimación ascendente
Organización
 Actualización de los documentos
 Software de gestión de proyectos
del proyecto.

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar Recursos de las Actividades
34
ENTRADAS

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar Recursos de las Actividades
35
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar Recursos de las Actividades
36
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar Recursos de las Actividades
37
SALIDAS

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
38

 Consiste en establecer aproximadamente la cantidad de


periodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad
INTRODUCCIÓN

con los recursos estimados

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
39

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas


 Lista de actividades  Juicio de expertos  Estimaciones de la duración de la
 Atributos de la actividad
actividad
 Requisitos de los recursos de  Estimación por analogía
las actividades  Actualización de los documentos
 Calendario de recursos
 Estimación paramétrica
 Enunciado del alcance del del proyecto.
 Estimación por tres valores
proyecto
 Factores ambientales de la  Análisis de reserva
empresa
 Activos de los procesos de la
Organización

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
40
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
41
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
42
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
43
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
44
a  4m  b
 Media t e

6
b-a
 Desviación estándar para cada actividad s = ( )
6
 Varianza s2
H&T

 Tiempo esperado de terminación de todo el proyecto


Te = Σ tiempos en la ruta2 crítica
 
Σ(Varianzas en la ruta crítica)
 Varianza en la ruta

Ejemplo: 4, 7, 16
Media = (4 + 4x7 + 16) / 6 = 8
s = (16 - 4) / 6 = 2
Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos
rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
45
 Ejemplo

DESVIACION
ACTIVIDAD MAS PROBABLE OPTIMISTA PESIMISTA ESPERADO ESTANDAR VARIANZA
A 12 11 14 12.17 0.5000 0.2500
B 15 11 21 15.33 0.6667 2.7778
C 8 7 9 8.00 0.3333 0.1111
H&T

D 16 13 20 16.17 1.1667 1.3611


E 4 3 5 4.00 0.3333 0.1111

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
46
H&T

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo del Proyecto
Estimar la Duración de las Actividades
47
SALIDAS

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Ruta Crítica
48

 La Ruta Crítica es la ruta más larga a través


de la red
 Determina la longitud del proyecto
 Toda red tiene al menos una ruta crítica
 Es posible que haya proyectos con más de
una ruta crítica

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
Ruta Crítica
49

0 4 3 5 0
Inicio A C E Fin

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cuál es la Ruta Crítica de la red anterior?
50

 Este proyecto tiene tres rutas posibles:


 Inicio – A – B – E – Fin
 Inicio – A – C – E – Fin
 Inicio – A – D – Fin

 ¿Cuál es la duración de cada una?

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
51

 Es necesario agregar a la red los tiempos de


cada actividad
 Los tiempos se agregarán en cada nodo

 Las flechas sólo representan la secuencia de

las actividades

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
52

 Para cada actividad se calcularán 4


tiempos
 Se denotarán:

ES EF
LS LF

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
53

1. Tiempo de inicio temprano: Es el tiempo


más temprano posible para iniciar una
actividad
 ES = EF más alto de la(s) actividad(es)

anterior(es)

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
54

2. Tiempo de terminación temprano: Es el


tiempo de inicio temprano más el tiempo
para completar la actividad
 EF = ES de la actividad más duración de
la actividad
 El ES y el EF se calculan recorriendo la
red de izquierda a derecha

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
55

4 6

2
0+4=
B
0 0 0 4
7 12 12 12

0 4 7
4 3 5 0
Inicio A C E Fin

1
D
4 5

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
56

3. Tiempo de terminación más lejana: Es el


tiempo más tardío en que se puede
completar la actividad sin afectar la
duración total del proyecto
 LF = LS más bajo de la(s) actividad(es)
próxima(s)

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
57

4. Tiempo de inicio más lejano: Es el tiempo


de terminación más lejano de la actividad
anterior menos la duración de la actividad
 LS = LF de la actividad – duración de la
actividad
 Para calcular LF y LS la red se recorre
de derecha a izquierda

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
58

4 6
5 7
2
B
0 0 0 4
7 12 12 12
0 0 0 4
4 7 7 12 12 12
0 4 3 5 0
4 7
Inicio A C E Fin

1
D
4 5
11 12
Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos
rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
59

 Después de calculados los cuatro tiempos


de cada actividad, se calculan las holguras
 La holgura es el tiempo que se puede

atrasar una actividad sin afectar la duración


total del proyecto
 H = LF – EF

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
60

4 6
H=1
5 7
2
B H=0
0 0 0 4
H=0 H=0 7 12 12 12
0 0 0 4 H=0
4 7 7 12 12 12
0 4 3 5 0
4 7
Inicio A C E Fin
H=0

1
D
4 5
H=7
11 12
Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos
rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
61

 La ruta crítica se encuentra como aquella


ruta para la cual todas sus actividades
tienen holgura igual a cero
 Generalmente se marca en la red la ruta

crítica
 En este caso es la ruta:

 Inicio – A – C – E – Fin

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo
¿ Cómo se encuentra la Ruta Crítica?
62

4 6
H=1
5 7
2
B H=0
0 0 0 4
H=0 H=0 7 12 12 12
0 0 0 4 H=0
4 7 7 12 12 12
0 4 3 5 0
4 7
Inicio A C E Fin
H=0

1
D
4 5
H=7
11 12

Ing. Richerd Rodas Cueva, PMP Gestión de Proyectos


rhrc80@hotmail.com Gestión del Tiempo

También podría gustarte