Está en la página 1de 20

Presentación

Superintendencia
Rio de Janeiro 2024
Carta a Alcira López Ibarburu 4 de diciembre
de 1954
• Recibí oportunamente vuestras cartas inclusive la del 14 de noviembre.- Debo expresaros que después de mi
visita última a esa filial, esperaba actuaciones más constructivas de vuestra parte.- Sobre todo, en lo
referente a la formación de discípulas para cargos de responsabilidad y comprensiva colaboración en la
Superintendencia.- No he tenido de vuestra parte informe alguno que me evidencie vuestros empeños en
ese sentido.- La desaparición física de la tan querida discípula Carlota, tan sentida por todo el discipulado, ha
dejado sin duda un vacío que confío os esforzaréis en llenar acercando a vuestro empeño, a las discípulas
que veáis esas condiciones de excelencia que tanto se aprecian.-

• Me será pues muy grato observar en mi próxima visita, que podría ser para la primera quincena de enero,
una verdadera y digna superación en el Sector Femenino.- He pedido a ese Sector un esfuerzo en el sentido
de acercar a la Institución a elementos varones y espero que sabrán satisfacer ampliamente ese
requerimiento mío.-
Carta a Alcira López Ibarburu 22 de
diciembre de 1954
• Francamente, no puedo ocultaros que me resulta penoso insistir en lo dicho en mi anterior a pesar de lo expuesto en
vuestra carta. Lo que yo quiero significaros es que no os habéis preocupado en agrupar a vuestro alrededor
infundiéndoles sano entusiasmo, verdadero entusiasmo, a un conjunto seleccionado de discípulas que colaboren con
entera inteligencia en la labor que desarrollan. Observo el núcleo central de la Superintendencia algo así como
disgregado. Muy poco ha existido el contacto directo vuestro, el ejemplo vuestro, dando a cada una calor, voluntad,
alegría de trabajar en común, agilidad en lo movimientos de cada labor, etc.

• No hay peor cosa que la rutina, el mecanismo inconsciente, la actividad displicente. Esto conduce a la disgregación de
energías y entusiasmo y es necesario de todo punto de vista evitarlo.

• Tal como también lo he aconsejado al discípulo Héctor, os lo digo a vos. Es necesario que vos estéis en todas las
actividades, estimulando y dando directivas aquí y allí, compartiendo con calor los éxitos de estas o de aquellas,
programando tareas útiles y preparando el informe que debéis elevar a la Dirección General con la amplitud debida, no a
la ligera como lo habéis hecho en vuestra carta que contesto pensando que con ello dejabais satisfecho al Maestro.

• No dudo que vos ahora sabréis ahora comprender cuánto debéis esforzaros para lograr poneros a la altura de los
momentos que actualmente vivimos en nuestro Mundo Logosófico.
Carta a Alcira López Ibarburu 28 de febrero
de 1955
•Recibí días pasados vuestra atenta del 18 y con ella las expresiones de vuestro sentir respecto a la
necesidad de superar en alto grado las actuaciones anteriores, ubicándoos en la necesidad que exige la
nueva Organización. La palabra de orden ha sido Colaboración, y ella debe inspirar todos los movimientos
inteligentes de cada discípulo. No habrá excusas pues para no cumplir con la consigna, desde que he
ofrecido y reiterado que solucionaré cualquier dificultad que encuentre el discípulo en su camino a fin de
que no detenga su marcha y pierda el tiempo en divagaciones.

•En la Superintendencia podéis hacer una labor muy hermosa, pero necesitaréis mucho más
tiempo que el que habéis dedicado en la etapa anterior. Es necesario que las más capacitadas y las de
asentado proceso encuentren en vos el punto central de apoyo la palabra siempre estimulante y afectiva. En
esa fértil actividad habréis de confrontar el estado de vuestras propias calidades y prerrogativas frente a
cada circunstancia, episodio o hecho que deberéis “consignar” como antecedente de vuestra actuación, cosa
que jamás habéis hecho, al menos que el Maestro sepa, y así veréis despuntar la aurora de un nuevo día.
Carta a Enriqueta Olave 17 de febrero de 1955
• El discípulo no debe solamente preocuparse en el ejercicio inteligente de su función, sino que debe también
preocuparse en que las funciones de los demás cumplan excelentes realizaciones desde el momento que el
uno es parte del todo. En la Superintendencia misma es necesario una mayor colaboración con la discípula
Alcira a fin de que el Sector Femenino se mueva con mayor eficacia. La parte documental del Método
logosófico es imprescindible pues ello será la guía y orientación para las generaciones futuras de discípulos.
En esa parte deben perfeccionarse constantemente. Es necesario que sea evidenciada la práctica y aplicación
de la enseñanza con toda claridad en la documentación presentando casos concretos impersonales que
pasarían luego a la Comisión pertinente.

• Pienso que todos se habrán dado perfecta cuenta que el tiempo apremia en el sentido de no ser postergado
por más tiempo al momento de iniciar una verdadera y efectiva actividad ascendente.
Carta a Ivonne Brachi 6 de marzo de 1962
• Superintendencia: La Superintendencia, como todos los organismos de la Fundación, dependen del Con‑sejo
Superior y de la Rectoría. Su función es la de preservar el ambiente femenino de posibles incomprensiones
del sector masculino, debiendo mantener en alto la ética logosófica, pero sin que ello sea motivo de
aislamiento de un sector y otro, pues deben colaborar ambos en acercamiento de respeto y comprensión
sobre lo que corresponde hacer en gene‑ral en favor de la Obra con armónica conjunción de criterios sobre
los problemas que surjan de las diversas actividades que deben atender unos y otros. Esto lo he de
considerar oportunamente por la via correspondiente. Lo esencial es que todo se vaya ajustando a la
realidad presente.
Carta a Demonty 25 de junio de 1962
• A este respecto transcribo aquí párrafos de instrucciones enviadas a una filial de Brasil en la que
comenzó a funcionar la Superintendencia Femenina en el año actual. “La función principal de la Superintendencia
debe ser armonizar las actividades docentes y disciplinarias en la forma más temperante posible, de modo que todas
las discípulas encuentren en la Superintendencia el oportuno consejo y la orientación debida”. Completando esta
instrucción, aclaro en otra instrucción que “la Superintendencia, como todos los organismos de la Fundación,
dependen de la Rectoría. Su función es la de preservar el ambiente femenino de posibles incomprensiones del sector
masculino, debiendo mantener en alto la ética logosófica, pero sin que ello sea motivo de aislamiento de un sector y
otro, pues deben colaborar ambos en acercamiento de respeto y comprensión sobre lo que corresponde nacer en
general en favor de la Obra con armónica conjunción de criterios sobre los problemas que surjan de las diversas
actividades que deben atender unos y otros.”

• Como podáis apreciar, y esto lo haréis conocer del Consejo, la Dirección General no puede
admitir que filial alguna de la Fundación Logosófica se aparte de las normas establecidas, máxime cuando esas
normas que son las que dan la tónica del ambiente que se vive en cada sede de la Fundación, han sido y son objeto
de la admiración y asombro de las personas que las visitan, habiendo llegado a expresar algunas de ellas que es el
ambiente más grato que habían conocido y que lo conceptuaban único en el mundo.
Sector infantil
Algo de historia
• El 24 de Febrero de 1934 se inaugura la División Infantil en
Montevideo con 24 niños
• El satélite Minerva, creado el 6 de octubre de 1933 será el encargado
de dirigir la División Infantil, la responsable era Angélica de la Fuente
• Luego se van creando otras estrellas pertenecientes a la División
infantil como Lidda
• En el mes de Julio de 1934 ya eran 36 niños
• En Rosario comenzó el mismo año bajo la dirección de la esposa del
Maestro
Primer núcleo infantil Rio de Janeiro 1939 (publicado en el Heraldo Raumsólico)
Cartas de la dirección general
• Aprovechamos osta oportunidad para haceros saber que en el futuro no deban incluirse en los actos trabajos
de discípulos publicados. El material para los actos infantiles debe extraerse prefere ntemente del libro
“Intermedio Logosófico”. Carta de Luz a Cruz 9 de julio de 1953
• División Infantil: Es naturalmente digno de aplauso vuestro esfuerzo para mantener en pie la División Infantil.
El Maestro ha visto con mucho agrado todo el movimiento que habéis hecho a fin de auspiciar una asistencia
mayor de niños a la División Infantil. Era lógico que la asistencia de cuatro criaturas no era en modo alguno
suficiente para mantener en pie dicha División, pues la labor de las discípulas no tiene gran estímulo, y, por
el contrario, se hace un tanto pesada.

• Nuestro criterio al respecto es que debe fomentarse por todos los medios la concurrencia de todos los hijos
de discípulos que sientan en verdad la necesidad de dar esta educación a sus niños. Entre las altas
preocupaciones del Maestro se halla también la de crear una nueva ciencia pedagogía infantil, que será
conocida posiblemente el año que viene. En cuanto a la asistencia de la disc. Araceli, si esta tiene
inconvenientes o no desea por el momento ocuparse de la labor, se la puede, consultando con ella misma,
reemplazar por alguna otra discípula hasta tanto la División Infantil tenga el año próximo su nueva
organización. Carta de Luz a Gomes Terra 24 de octubre de 1950
Carta a Alcira López Ibarburu 29 de abril de
1954
• Superintendencia: Siendo la División Infantil e Intermedia dos sectores que rivalizan en importancia, debe
dedicárselos la atención especial que logosóficamente requiere su desarrollo y adiestramiento psicológico.
Ha llegado, pues, el momento de ordenar los estudios y observaciones que las Directoras han realizado en el
curso de los años y en los cuales se evidencia y muestra la eficacia del método logosófico,

• Me agradarla tener un informe sobre las iniciativas que las Directoras han presentado tendientes a
perfeccionar las formas de conducir el espíritu infantil hacia la formación de su conciencia con los estímulos
de la enseñanza. En ese informe, que confío habrán hecho año tras año, deben constar los progresos
obtenidos como también qué dificultades aparecieron en el andar.

• Este informe tiene un gran valor y debe hacerse con plena conciencia de su importancia.
Carta a Haydee Rodriguez 18 de febrero de
1955
• Al haber confiado en vos la División de Menores, habréis comprendido que espero una eficacís ima labor de
vuestra parte.
• Tratad de imponer como vos lo sabéis hacer, una ejemplar disciplina en los niños y adolescentes,
infundiéndoles el amor y respeto a la Obra, en tanto se educan con la cultura logosófica. Id documentando
vuestras observaciones sobre cada caso a fin de ser registradas en la Comisión respectiva.
• Aparte de las colaboradoras indicadas, podéis aún buscar otras que puedan destacarse con eficiencia.
• Quiero que esta etapa sea fecunda en resultados felices y es bien seguro que todos disfrutarán luego de todo
lo que se haya logrado hacer en este futuro que habremos de vivir plenos de entusiasmo, confianza y
seguridad.
Carta a Héctor Monteverde 26 de junio de
1961
• De los trabajos e informes de los aspirantes enviados, se me ocurrió tomar de entre los mismos el que
corresponde a la aspirante Mabel López Ribeiro donde aparecen cuatro preparadoras con catorce entrevistas, y pregunto, ¿cómo es
que se ha distraído el tiempo de cuatro preparadoras para una niña que viene de la División de Menores, que ya debía tener por lo
menos una media preparación, dado el tiempo que permaneció en ella? ¿Será que en la División de Menores no se las alinea con la
atención debida por lo menos desde un año antes de comenzar su preparación como aspirantes? Veo allí un descuido que es
necesario corregir de inmediato. Y observo que no es necesario que una niña que viene de División Menores tenga que pasar por
cuatro preparadoras que pueden ocupar su tiempo con aquellas aspirantes que no provengan de la División de Menores. Señalo
esto porque parece que ha pasado inadvertido a la observación y vigilancia de los que tienen el deber de hacerlo.

• Vuestra carta contesta en parte algunas objeciones de mi anterior, pero ello muestra la evidencia de que si se me
enviaran oportunamente los trabajos, actas e informes, no me obligarían a recabarlos antes de que pasen de oportunidad.

• Volviendo nuevamente al tiempo que están ocupando las preparadoras con los que vienen de División de
Menores, veo que no se ha puesto en práctica el atenderlas en grupos y en tal caso bastaría la atención de dos preparadoras pues
que se debe tener en cuenta que al venir de la División de Menores ya traen consigo no sólo la familiarización con la enseñanza sino
también muchas de ellas ya asimiladas, naturalmente que la Superintendencia deberá verificar si la preparación infantil que se hace
en la División de Menores y especialmente en el último año de la concurrencia de los jovencitos a la misma es eficiente y si le dan a
estudio y comprensión los conceptos básicos que enseña la Logosofía.
Instrucciones a la secretaría
•De la Secretaria de la División Menores.-

• Es de competencia de esta Secretaria, además de todas aquellas que la Dirección del Gabinete le encomiende las
siguientes funciones :

• Actas.- La confección de las correspondientes a las reuniones que realice.-Su confección se ajustará a las instrucciones
impartidas por la Dirección General y serán ordenadas en carpetas, inscribiéndose en la parte interior de las mismas o en hoja
separada agregada a ella, el detalle de las actas que la integran con indicación de fecha, numero de acta y tema tratado.

• Finalizado el año lectivo serán entregadas a la Secretaria del Consejo para su guarda en el “Archivo Bibliográfico”

• Informes bimestrales.- Estos se formularán cumpliéndose las instrucciones impartidas por la Dirección General (ver
carpeta de Instrucciones del Pentágono) y entregados en Rectoría por triplicado.

• Recopilación de enseñanzas sobre docencia para los jóvenes y niños.- Serán recopiladas todas aquellas enseñanzas dadas por
el Maestro que se relacionen con la docencia para los niños y jóvenes, en ocasión de sus visitas a la Institución, y anualmente,
debidamente clasificadas, será entregado un ejemplar a la Secretaria del Consejo, para el “Archivo Bibliográfico.” Esta disposición
comprende las referentes a enseñanzas dadas en años anteriores.-

También podría gustarte