Está en la página 1de 5

14: Oscar Marcelo Diaz Cambero

Cerebelo y
ganglios basales
14: Oscar Marcelo Diaz Cambero

Anatomía del cerebelo


● El cerebelo es la porción del encéfalo ubicada en la
región posterior de la cabeza entre el cerebro y el
tronco encefálico. El cerebelo controla el equilibrio
para caminar y estar parado, y otras funciones
motoras complejas.

● La corteza cerebelosa puede dividirse en tres


regiones anatómicas:

● El lóbulo floculonodular, lóbulo anterior y lóbulo


posterior.
14: Oscar Marcelo Diaz Cambero

Fisiología del cerebelo


● El cerebelo se encarga de la coordinación de grupos
musculares, el control de la postura y la marcha, y la
regulación del tono muscular.

● La principal manifestación de la enfermedad del


cerebelo es la ataxia en la cual los movimientos
simples son de inicio tardío y sus índices de
aceleración y desaceleración están disminuidos, lo
que suscita temblor de intención y dismetría
14: Oscar Marcelo Diaz Cambero

Anatomía de los ganglios basales


● Son un grupo de estructuras que se encuentran en la profundidad
de la sustancia blanca del encéfalo. Forman una parte del sistema
motor extrapiramidal y trabajan en conjunto con los sistemas
piramidal y límbico.

● Varios núcleos subcorticales, talámicos y del tallo encefálico son


cruciales para regular el movimiento voluntario y mantener la
postura

● Las principales vías que incluyen los ganglios basales forman


tres circuitos neuronales:

● El primero es el asa cortical-ganglionar- basal-talámica-cortical,


la segunda asa, la sustancia negra, La tercera asa está compuesta
de conexiones recíprocas entre el globo pálido y el núcleo
subtalámico.
14: Oscar Marcelo Diaz Cambero

Fisiología de los ganglios basales


● Los ganglios basales ayudan a iniciar y suavizar los
movimientos musculares, suprimir los movimientos
involuntarios y coordinar los cambios de postura.

● Los circuitos de los ganglios basales regulan el


inicio, la amplitud y la rapidez de los movimientos.
Las enfermedades de los ganglios basales se
traducen en anormalidades del movimiento y se
conocen en conjunto corno trastornos del
movimiento.

También podría gustarte