Está en la página 1de 10

Plan

Leer, Escribir y Pensar


en la Cultura Digital
Fundamentación

En la actualidad la tecnología y los entornos digitales ocupan tiempos y espacios en nuestras vidas, mediando en
las prácticas sociales. A la cantidad y velocidad que avanza la tecnología, la escuela se fue distando de esta
realidad.
Los sistemas digitales -Educación Digital, Programación y Robótica- son la base material de los consumos
culturales de niñas, niños y jóvenes y tienen un lugar cada vez más importante en todos los aspectos sociales,
para lo cual su dominio es clave para la integración plena a la sociedad y al mundo del trabajo, tanto en el
presente como en el futuro.(1)
Este plan se proyecta en la creación de entornos educativos significativos y relevantes, que promuevan y
garanticen derechos en una alfabetización digital.
1
(NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica,2018.
Objetivos Generales

★ Incorporar la Educación Digital desde distintos espacios curriculares: Matemática, Literatura y TIC,
Ciencias Naturales / Sociales y Tecnología, Educación Tecnológica en los distintos niveles
educativos para orientar la formación de las y los estudiantes en la cultura digital.

★ Promover el desarrollo de experiencias significativas de enseñanza y aprendizaje recuperando las


ya implementadas en las Instituciones Educativas relacionadas a la cultura digital.

★ Guiar y acompañar a las instituciones educativas (Supervisores, Directivos y Docentes) en una


construcción que entrame los diferentes espacios curriculares con contenidos propios de la
Educación Digital.
Organización y diseño del Plan

★ Estructuración en función de las finalidades formativas de cada nivel, que posibiliten la


complejización creciente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

★ Contenidos articulados, dinámicos, para ser abordados en forma integral y con proyección a
la transversalidad en todos los campos de conocimientos y espacios curriculares.
Ejes de Aprendizajes y Contenidos

★ Sistemas digitales de la información: Comprensión de los avances tecnológicos, considerando la


relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación.
○ Ejemplo: Conocimiento de los dispositivos digitales, su funcionamiento y potencialidades.

★ Las tecnologías y el pensamiento computacional: Resolución de situaciones problemáticas a través de


dispositivos digitales y software.
○ Ejemplo: Diseño e implementación de algoritmos en diferentes lenguajes de programación.

★ Las tecnologías digitales y los procesos socioculturales: Reconocimiento de las configuraciones


socioculturales en torno a la vinculación que se establece a partir de la conectividad. Reflexión sobre la
convivencia digital que se construye entre los ciudadanos digitales, con una mirada crítica del mundo artificial y
digital desde las múltiples mediaciones entre la sociedad y el ambiente.
○ Ejemplo: Informarse sobre los derechos que se tiene como ciudadano en internet y compartirlos
Nivel Inicial - Finalidades formativas

★ Explorar diversos textos informativos o narrativas digitales en las que predominen la imagen y
recursos auditivos o audiovisuales para acercarse a la lectura en diferentes soportes y
formatos.

★ Ampliar los conocimientos sobre el contexto tecnológico y digital que les rodea.

★ Reconocer las principales innovaciones tecnológicas y digitales de la actualidad y su impacto en


la vida cotidiana.

★ Generar algoritmos para la resolución de situaciones problemáticas a partir de la programación


de un autómata físico o virtual.
Nivel Primario - Primer Ciclo - Finalidades formativas

★Conocer las partes fundamentales de las computadoras y cómo contribuyen a su


funcionamiento.

★Analizar los riesgos y medidas de seguridad básicas en el uso de dispositivos computacionales


conectados a Internet.

★Explorar y producir diversos textos informativos o narrativas digitales literarias o no literarias


que combinen diversos lenguajes y medios digitales en un marco de creatividad.

★Crear programas computacionales secuenciales utilizando entornos de programación por


bloques que incluyan repeticiones aplicándolos a autómatas físicos o virtuales.
Nivel Primario - Segundo Ciclo - Finalidades formativas

★Producir y socializar narrativas en medios digitales en un marco de creatividad empleando


lenguajes de programación.

★Crear programas computacionales que incluya los conceptos de ciclo, condicional y evento
aplicándolos a autómatas físicos o virtuales de modo colaborativo mediante piezas
audiovisuales animadas o interactivas.

★Reconocer y apropiarse de sus derechos en el marco de la ciudadanía digital, así como los
cuidados necesarios al compartir información en redes incluyendo datos personales y de
otros.
Nivel Secundario - Ciclo Básico - Finalidades formativas

★ Gestionar proyectos de producción multimedia teniendo en cuenta las características del lenguaje
audiovisual.

★ Ampliar el conocimiento sobre las estructuras y tecnologías que utiliza el hardware y software de una
computadora y la forma en que se comunican entre ellos, comprendiendo su aplicación en la vida
cotidiana.

★ Reconocer los derechos de propiedad intelectual en el ciberespacio y las diferentes licencias que
garantizan este derecho.

★ Conocer e Implementar diferentes configuraciones de privacidad con el fin de proteger los datos
personales en la web cuando compartimos información en diferentes formatos y a través de diferentes
medios.

★ Crear programas computacionales con entornos de programación basados en bloques integrando los
conceptos de eventos, ciclos, condicionales, operadores, variables y sensores.
Líneas de acción 2022

★ Acompañamiento a las instituciones de los diferentes niveles educativos, para que conozcan y pongan en
práctica los ejes propuestos en el plan con la finalidad de fortalecer las prácticas en educación digital.

★ Recuperar de las Instituciones Educativas actividades /propuestas de enseñanzas donde se vea reflejada la
implementación de la Educación Digital en los distintos espacios curriculares.

★ Propuestas de formación para docentes ofrecidas desde el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos.

★ Seguimiento y monitorización del Plan “Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital”

También podría gustarte