Está en la página 1de 17

LAS ACTITUDES CÍVICAS.

6º Básico.
Historia,Geografìa y Ciencias Sociales.
¿QUÉ SON LAS ACTITUDES CÍVICAS?

Objetivo: reconocer la importancia de


las actitudes cívicas y la participación
ciudadana en diferentes instancias.
RESPETAR A TO D AS LAS PERSONAS.

Valorar a los pueblos originarios Escuchar con respeto


opiniones distintas.
C O N T R I B U I R A LA BUENA
CONVIVENCIA

Usar el diàlogo para dar sus ideas


Cooperar para lograr metas comunes.
ACTUAR C O N HONESTIDAD Y
RESPONSABILIDAD

Cumplir con las tareas asumidas. Hablar con la verdad


C U I D A R Y VALORAR EL
MEDIOAMBIENTE.

Reciclar la basura. Cuidar el agua.


LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO Y LA
PARTICIPACIÓN.

Ventajas que tiene el sistema democrático de nuestro país es


que pueden participar, sin importar su edad, en diferentes
espacios para expresarse y ayudar a su comunidad y al país.
Para el buen funcionamiento de la democracia es
fundamental tener una participación activa y responsable.
Es importante el diálogo ,estar dispuesto a expresarnos y
escuchar para lograr consensos, es decir llegar a acuerdos y
solucionar los conflictos de manera pacífica.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Como ya vimos en una democracia los ciudadanos eligen a sus


autoridades para que nos representen y tomen decisiones.
Una manera de participar es a través del derecho a voto.
Los requisitos para poder ejercer este derecho se encuentra
establecido en la constitución.
¿QUIÉNES PUEDEN VOTAR?

Los extran
jeros
mayores d
e 18
años que v
m ay ores de ivan
s
Chileno e no hayan
en Chile p
or más
s(qu
18 año denados a
de 5 año
sy
n nohaber
sido co a(3 años y
lictiv snid
pena af o
co do
enados
un dìa
màs Los Chilenos
que viven en el
extranjero(previa
inscripciòn en su
paìs de
residencia
¿QUÈ TIPO DE PROCESO ELECTORAL
EXISTEN?

Elecciones en las que los ciudadanos eligen a las personas


para ocupar sus cargos(Presidente ,alcaldes, concejales
etc.).
Los plebiscitos se realizar de forma extraordinaria para
saber la opinión de los ciudadanos respecto a un tema
(rechazar, aprobar).
CARACTERISTICAS DEL VOTO

1. Individual: cada persona debe emitir su voto de forma personal.


2. Secreto: no se puede obligar a mostrar el voto
3. Igualitario: cada voto tiene el mismo valor
4. Libre: Nadie puede obligar a otra persona a votar por determinado
candidato.
5. Informado: el elector debe conocer todas las alternativas incluidas en el
voto.
6. voluntario: Actualmente ,las personas no están obligadas a votar
7. Universal: todos los que cumplan con los requisitos pueden votar, sin
importar su condición social, económica, étnica, de salud, etc.
ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL

El día de la votación los electores votan en orden de llegada. La mesa


electoral le entrega un voto ,un lápiz grafito y un sello adhesivo.
VOTO.
Para votar se debe presentar la cédula de
identidad o pasaporte al día
El elector debe votar en el interior de la cámara
secreta(debe estar solo y no permanecer mas
de un minuto).
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las personas en su comunidad participan entregado opinión con respeto y


fundamentos para mejorar su entorno a sea colegio ,trabajo ,junta de
vecinos etc.
Algunas formas de participación de los ciudadanos:
El voluntario: El Trabajo voluntario.
Grupos deportivos y artísticos : también se generan espacios de
participación.
Organizaciones de cuidado del medio ambiente: organizaciones que
incentivan el cuidado del entorno.
Organizaciones escolares comunitarias: directivas ,junta de vecinos, centro
de alumnos.
Redes sociales: La tecnología ha ampliado espacios de
participación ciudadana, difusión de noticias, opiniones y
convocatorias entre las personas.
Otros tipos de organizaciones: Asociaciones de Guías y scouts,
organizaciones religiosas.

También podría gustarte