Está en la página 1de 7

Convivencia

familiar
Nombre: Oscar Toapanta
La CONVIVENCIA FAMILIAR es el
ambiente de respeto, tolerancia,
comprensión y cooperación que se da
entre los miembros de una familia. Es la
condición de relacionarse con las demás
personas a través de una comunicación
permanente fundamentada en afecto y
tolerancia que permitir convivir y compartir
en armonía en las diferentes situaciones
de la vida.

EN QUE CONSISTE EL PROYECTO

En la convivencia armoniosa, la relación, la práctica de valores


en la vida cotidiana, así como en la relación a la capacidad de
todos sus miembros para enfrentar positivamente los momentos
o periodos de crisis o la presencia de problemas que afectan a
cualquier familia.
Importancia del proyecto
• La seguridad, confianza, amabilidad y cortesía que inculquen en sus hijos
les ayudarán a relacionarse mejor con otras personas.
• Propicien un ambiente cordial de comunicación y afecto en la casa, en el
cual se eviten las agresiones y se estimulen el respeto y la cortesía en el
trato con toda persona, y en especial la consideración y el cariño a la gente
mayor.
• Los niños son muy sensibles a las orientaciones de sus padres a propósito
de las consideraciones especiales que hay que tener con la gente mayor y
con quienes lo necesitan. Si a esta edad aprenden a colaborar y a ayudar,
desarrollan su generosidad y su espíritu de cooperación.
• También a temprana edad se forman los hábitos de gratitud hacia las
personas que los cuidan y los quieren; se aprende a pedir las cosas por
favor, de buen modo, y a dar siempre las gracias cuando se recibe algo.
• Hay que enseñarles a no molestar a las personas ni a burlarse de ellas con
apodos o con bromas pesadas.
• Ustedes pueden enseñarles, con su ejemplo, a no discriminar ni excluir a
ninguna persona por razones de apariencia, edad, sexo, raza, religión,
condición económica, forma de pensar o discapacidad.
OBJETIVO
• Contribuir al logro del objetivo general del proyecto “Fortalecimiento de las
relaciones familiares”, el cual plantea “Facilitar un cambio positivo en las
actitudes y comportamientos familiares y personales, teniendo como base
la prevención mediante una estrategia pedagógica que llame a la discusión,
reflexión, formación y concientización; para obtener como resultado
hombres, niños, jóvenes y familias artífices de su propia transformación, en
la que jueguen un papel protagónico la comunicación, la solidaridad, el
respeto por los valores, el manejo claro de la norma al interior del grupo
familiar, y el fortalecimiento de la figura paterna como referente de
autoridad.” Fortalecimiento de las Relaciones Familiares
OBJETIVOS ESPESIFICOS
• Promover espacios de reflexión y lúdica en torno a las relaciones
familiares que contribuyan a la promoción del buen trato y a la
prevención y reducción de la violencia Intrafamiliar, Y que permita el
mejoramiento de la convivencia familiar Dar continuidad al
desarrollo de actividades lúdicas, que contribuyan al mejoramiento
y el fortalecimiento de las relaciones familiares.
ACTIVIDADES
• Jugar a encuentra el tesoro: Se trata de esconder
objetos por toda la casa o en cualquier lugar donde se
encuentren y dar las pistas para encontrarlos. Para que
sea más emocionante, las pistas pueden estar en algún
código a descifrar. Para así poder pasar en familia y
tener una convivencia que tal vez ya nos hayamos
olvidado.

También podría gustarte