Está en la página 1de 10

DESPERONIZACIÓ

N
La Revolución Libertadora
La Crisis del Peronismo
El segundo gobierno de Perón estuvo atravesado por la agudización de conflictos internos y externos.
En el ámbito internacional el fin de la Segunda Guerra mundial y la influencia norteamericana sobre
Europa, generaron que USA se convirtiera en el principal exportador de productos agropecuarios,
reduciendo significativamente el valor y el nivel de exportaciones de nuestro país.
El Segundo Plan quinquenal intentó revertir aumentar las exportaciones sin éxito
La Iglesia comenzó a oponerse al gobierno por el crecimiento del culto a Evita, la legalización del
divorcio vincular, la suspensión de la enseñanza religiosa en las escuelas y la legalización de los
prostíbulos.
Las fuerzas armadas criticaron la incidencia del presidente dentro de la carrera militar y el giro en
contra de los principios nacionalistas que dio el gobierno cuando permitió a la Compañía Estándar Oil
la explotación de pozos petroleros.
Los sectores agropecuarios eran opuestos a Perón desde la implementación del IAPI
Los partidos políticos tradicionales veían cuartado el juego político democrático.
La Iglesia contra Perón
Un punto crucial de este conflicto tuvo lugar en la procesión de Corpus Cristi, el 11 de junio de 1955. La semana anterior, el
día 4, la mayoría peronista en el Congreso había homenajeado a Perón al cumplirse un nuevo aniversario de la revolución de
1943 y de su propia asunción como presidente en 1946. El país parecía partido en dos mitades.
Buena parte de la población había encontrado en el conflicto del Gobierno con la Iglesia el vehículo para canalizar el
descontento con el peronismo. Salieron a las calles varios cientos de miles de personas, que superan con creces los activos
militantes católicos. Todas las corrientes políticas opositoras confluyeron aquel día en la movilización en Plaza de Mayo. Al
momento de la desconcentración, una columna se dirigió al Congreso donde se producen gritos e insultos contra Perón. Al
finalizar la jornada tuvo lugar el triste y confuso episodio de la quema de la bandera, un suceso que permanece rodeado de
misterio: el Gobierno diría que fueron elementos católicos opositores quienes producen los desmanes mientras que la
oposición, por el contrario, diría que se trató de "infiltrados" enviados por el propio oficialismo.Esta última suposición fue
alimentada por los hechos posteriores: el caso fue difundido ampliamente por el aparato propagandístico manejado por Raúl
Apold, el influyente secretario de Medios de Perón que recientemente mereció una valiosa biografía de la periodista Silvia
Mercado. Lo cierto es que al día siguiente –domingo 12- se produjeron nuevos incidentes en la Catedral durante la misa, a la
que asistió, entre otros, el ministro de la Corte Suprema Tomás Casares, un ferviente católico. Un grupo de manifestantes,
adictos al gobierno, atacaron a los feligreses, en un clima de crispación político que parecía no tener fin.
El lunes, Perón habló por radio y se preguntó si el pueblo "no se cansará algún día y determinará hacer justicia con su propia
mano", una declaración que si bien encerraba una realidad palpable, en boca de un jefe de Estado resultaba cercana a la
irresponsabilidad. Dos días después tuvo lugar una reunión de gabinete. El ministro de Marina de entonces (Aníbal Olivieri)
recuerda que "había clima de locura (...) el presidente parecía haber perdido la razón. Manifestó que se atentaría contra su vida.
Que él no temía. Que si le mataban le sucedería en el poder Teissaire y si lo mataban a éste le sucedería Borlenghi." Olivieri
recordó que el vicepresidente propuso "largar a los muchachos del Partido a la calle para dar palos" y que ante semejante
barbaridad, Perón se negó.
Procesión de Corpus Christi
Bombardeo de la Plaza de Mayo
■ El 16 de Junio de 1955 la Fuerza Aérea
bombardeo la Plaza de Mayo con el objetivo
de matar a Perón y tomar el poder por la
fuerza. Los militares no lograron su objetivo y
como resultado, murieron 300 personas que
se encontraban en el lugar. Fracasaron pero el
peronismo estaba herido de muerte.
La quema de las Iglesias
■ Al finalizar los bombardeos, grupos de adherentes peronistas
atacaron e incendiaron templos católicos, atribuyéndoles
haber instigado y participado en el golpe de Estado.
■ El mayor número de iglesias atacadas fue en Buenos Aires,
donde actuaron tres grupos organizados que partieron de dos
reparticiones del Estado y de un local del Partido Peronista,
dirigiéndose separadamente a las iglesias. También hubo
hechos similares en algunas ciudades del interior de
Argentina.
■ Los atacantes, ingresaron en las iglesias, provocaron
destrozos, ocasionaron algunos incendios y, en algunos casos,
robaron elementos de las mismas. En general las personas
que se encontraban en esos lugares pudieron huir, existiendo
versiones sobre agresiones personales que provocaron
lesiones. La policía y las fuerzas militares no golpistas se
abstuvieron de intervenir, y los bomberos actuaron contra el
fuego una vez terminada la agresión.
La Revolución Libertadora
■ El 16 de Septiembre, el golpe de Estado se consumó. Bautizada como
Revolución Libertadora contó con el respaldo de parte de la sociedad civil y de
algunos partidos políticos. El general Lonardi asumió entonces la presidencia:
bajo el lema “ni vencedores ni vencidos”, Lonardi pretendía mantener la alianza
entre militares nacionalistas y sindicatos, que fue característica del peronismo.
Concentrando su crítica a Perón pero buscando tener una buena relación con la
CGT. Para él era posible construir un Peronismo Sin Perón.
■ Esta visión no fue compartida por el ejército quien el 13 de noviembre lo derroca
e instala en su lugar al general Pedro Eugenio Aramburu, mientras que el
almirante Isaac Rojas, quien tuvo gran influencia en el cambio presidencial,
mantuvo la vicepresidencia.
■ Comenzó entonces la verdadera persecución al peronismo, se intervino la CGT y
en marzo de firmó el Decreto 4161 (5 de marzo de 1956)
El decreto 4161
■ Artículo 1º
Prohibía expresamente "La utilización de imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas, artículos y obras
artísticas, (...) que sean (...)representativas del peronismo", e incluía una lista de vocablos proscritos, tales como "peronismo",
"peronista", " justicialismo", "justicialista", "tercera posición", la Marcha peronista y los discursos del presidente Juan Domingo
Perón y de Eva Perón, así como "el nombre propio del presidente depuesto", "o el de sus parientes".
■ Artículo 2º
Declaraba que estas disposiciones eran de orden público, impidiendo la alegación de derechos adquiridos para resistirla.
■ Artículo 3º
Se establecía una pena de prisión de treinta días a seis años para los infractores. Adicionalmente las personas culpables debían
pagar una multa y quedaban inhabilitadas para desempeñar cargos públicos, sindicales o en partidos políticos. Si se trataba de una
empresa comercial, en la primera ocasión era clausurada quince días y si infringía el decreto por segunda vez era clausurada
permanentemente. Si se trataba de personas jurídicas (partidos políticos, sindicatos, sociedades comerciales, etc.) se podía
imponer también la pena de disolución de la misma. Las sanciones no podían ser de cumplimiento condicional, y tampoco las
penas eran excarcelables.
■ Artículo 4º
Indicaba que el vicepresidente de facto y los Ministros de Estado refrendarían el decreto.
■ Artículo 5º
Ordenaba la comunicación del documento y su posterior archivo, exhibiendo las firmas de Pedro Aramburu, Isaac Rojas, Álvaro
Alsogaray, Eduardo Busso y Luis B. Cerruti Costa, entre otros funcionarios gubernamentales.
Política Económica de la Revolución
Libertadora
La política económica de la Revolución Libertadora retomó los postulados del liberalismo
económico. Se liberalizó el sector externo y se redujo el rol del Estado en economía. Para afrontar los
problemas de escasez de divisas, la fragilidad del sector industrial y ola dificultades para aumentar la
productividad, se propuso como solución reducir el gasto público, acrecentar los ritmos de trabajo en
la industria y exportar más para obtener divisas. Quien ideó este plan era Raúl Prebich, funcionario
de la Cepal.
Medidas:
■ Devaluó la moneda
■ Se desmantela el IAPI
■ Eliminación del proteccionismo para la Industria
■ Incorporación al FMI y al Banco Mundial
Todas estas medidas no lograron equilibrar la balanza de pago ( las exportaciones crecieron menos
que las importaciones), disminuyeron la capacidad de consumo y elevaron el endeudamiento interno.
La CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es un
organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Se
fundó en 1948 cuando la ONU decidió crear cinco comisiones destinadas a
estudiar las problemáticas económicas de distintas regiones del mundo, siendo
la CEPAL la encargada de América Latina. Su primer presidente fue el
argentino Raul Presbich, quien aportó ideas originales para el estudio de las
problemáticas latinoamericanas.
Actualmente está conformada por 41 países y busca contribuir al desarrollo de
la región a través de la investigación y el análisis de las distintas economías
fomentado la coordinación entre los diversos países que integran el organismo
en materia de políticas económicas.

También podría gustarte